Apuntes científicos desde el MIT

Apuntes científicos desde el MIT

Este Blog empezó gracias a una beca para periodistas científicos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston, donde pasé un año aprendiendo ciencia con el objetivo de contarla después. Ahora continúa desde Nueva York buscando reflexiones científicas en otras instituciones, laboratorios, conferencias, y conversando con cualquier investigador que se preste a compartir su conocimiento.

El fin de la carrera espacial

Por: | 20 de julio de 2009

Hace un par de semanas Michio Kaku publicaba en el Wall Street Journal un artículo titulado “La nueva carrera hacia la Luna”, en referencia a los proyectos de EEUU, China, Rusia, India y Japón de enviar misiones tripuladas de vuelta a nuestro satélite. Esta mañana he estado en la sede central de la NASA en Washington DC atendiendo una sesión para la prensa con 7 de los astronautas que han pisado la Luna en las misiones Apollo. Y tras constatar, como ya sospechaba, que la verdadera justificación al descomunal gasto que supondría un viaje tripulado a la Luna y después a Marte, no son tanto los beneficios científicos ni innovación tecnológica que puedan conllevar, sino el afán explorador de nuestra especie y sobre todo inspirar a las nuevas generaciones como hizo en su momento el Apollo 11, creo que toca replantear el concepto de “carrera” espacial. A mi, por lo menos, no me inspira ver a una serie de países gastando dinero público en paralelo “compitiendo” para plantar su banderita y sacar pecho a la antigua usanza. Si el principal motivo para enviar humanos a explorar el espacio es inspirar (una de las palabras más repetidas durante la conferencia de hoy) y que la humanidad logre una nueva gran hazaña… perfecto. Hagámoslo. Pero tendría mucho más sentido hacerlo todos juntos en una misión internacional que aunara esfuerzos y representara no sólo a un país, sino a todos los pueblos del mundo. Aunque sea por las limitaciones presupuestarias, quizás este podría ser el futuro del viaje tripulado a la Luna. ¿MERECE LA PENA VOLVER A LA LUNA? Planes aprobados ya los hay. En 2004 George W. Bush anunció la intención de enviar de nuevo humanos a la Luna en el 2020 para recolectar materiales, realizar investigaciones científicas, entender funcionamiento del cuerpo en el espacio, y fundamentalmente prepararse para una futura misión tripulada a Marte. Pocos son los confiados en que se van a cumplir los plazos, pero es que además, existen bastantes discrepancias entre los convencidos de que la exploración humana del espacio es imprescindible y los que opinan que los costes exceden holgadamente los beneficios esperables. En resumen, hay 3 motivos básicos que se suelen apuntar para justificar que “vale la pena” ir a la luna: recolectar materiales, investigación científica / innovación tecnológica, e inspiración. Pero todos tienen sus detractores. Concretemos: Recursos minerales: Conseguir Helio-3 Aprovechar recursos y exportar materiales de la Luna es uno de los argumentos utilizados para justificar su regreso. Se ha hablado con relativa seriedad, por ejemplo, de instalar placas solares que permitirían enviar energía hacia la Tierra. Pero el compuesto que más interés ha generado es el Helio-3, un isótopo extremadamente escaso en la Tierra pero que los vientos solares han dejado en cantidades considerables en el suelo lunar. Su interés radica en que por sus características químicas podría ser muy útil en los reactores de fusión nuclear. Los críticos apuntan que las enormes cantidades de materiales lunares que deberían ser transportadas a la Tierra para una vez aquí extraer el Helio 3, la hacen una tarea demasiado costosa. También dicen que sería bueno primero asegurarnos de que podemos controlar la fusión nuclear… y en otra consideración muy relevante, se plantean si eso mismo no lo pueden hacer robots de manera más barata y segura. De hecho, este es uno de los principales focos de discusión. La cuestión no es si debemos explorar el espacio o no, la rotundidad del sí está fuera de cualquier duda. La discusión es si debemos hacerlo con humanos o con unos mucho más baratos robots. Los defensores del viaje tripulado replican que esos mismos argumentos existían al inicio de los 60 y posteriormente se vio que las habilidades y versatilidad humanas eran muy superiores. Continúa siendo así, pero sin duda llegará un momento en que el cuerpo humano tendrá más limitaciones que los futuros robots. Ciencia: Telescopios en la Luna Enviar un astronauta geólogo a recoger muestras e investigar la superficie lunar estaría muy bien, si fuera seguro y más barato. De momento esta brutal inversión científica no parece justificada por mucho que nos ayudara a conocer mejor el origen de nuestro planeta o del sistema solar. Otra iniciativa científica que cuenta con muchos adeptos es instalar telescopios en la cara oculta de la Luna. Su superficie estable permitiría construir estructuras mayores que los telescopios espaciales, y sin una atmósfera que interfiera en las observaciones, y escondidos de las radiaciones de radio terrestres, permitirían explorar en un espectro de bajas frecuencias todavía no testadas. Y el pasado nos dice que siempre que vemos con una nueva lente descubrimos alguna novedad. Los críticos se preguntan hasta qué punto es factible construir un telescopio en las condiciones lunares. Argumentan que, como en el caso del helio 3, los defensores de los viajes tripulados no prestan suficiente atención a las profundas limitaciones técnicas de dichos proyectos. De nuevo, no se trata de investigar sí o investigar no. Claro que sí! Pero si queremos maximizar la relación coste/beneficios, los científicos de la NASA prefieren invertir el dinero en otros telescopios, exploración con robots, sondas… que en viajes tripulados. Inspiración Apollo 11 fue histórico, un hito de nuestra especie que inspiró a jóvenes y adultos pero… ¿volvería a ocurrir lo mismo? Difícil de pronosticar, la sociedad ha cambiado mucho y el concepto “presencia física” a disminuido su valor. Sin duda un proyecto como el de enviar un humano a Marte (a la Luna ya hemos ido) sería tremendamente inspirador, pero quizás no tanto como lo fue el Apollo en su momento. Está en nuestros genes En el epílogo de su libro “Man on te moon”, Andrew Chaikin dice que le irrita oír a la NASA repitiendo la expresión “the next logical step is…” (el siguiente paso lógico es….”. “¿Qué tiene que ver la lógica con todo esto???”, se pregunta Chaikin. Para él, y muchos otros, explorar el espacio es algo más emocional que racional, algo instintivo intrínseco a la naturaleza de nuestra especie. Innegable. Para los pro, éste es uno de los motivos más poderosos. Y para los anti, de los más absurdos. El debate se intensifica cuando unos y otros le añaden argumentos bastante flojos como “algún día la humanidad deberá salir de este planeta” o “tenemos otros problemas aquí en la Tierra”. La segunda carrera espacial A no ser que aparezca la interesante propuesta de un programa conjunto, a nadie se le escapa que las opciones Chinas y Rusas son una “amenaza” al liderazgo estadounidense en la exploración espacial. Uno de los astronautas de la reunión de hoy en la NASA ha citado el programa Ruso buscando la motivación para acelerar el de USA. Ojalá el hombre pise de nuevo la Luna, pero sin que sea una carrera absurda. Innovación tecnológica Es uno de los puntos fuertes para defender el viaje tripulado. Obvio que una empresa así genera grandes avances en su camino que revierten posteriormente en la sociedad. Claramente es un motor de innovación indirecto. La pregunta de los críticos es si los mismos se pueden conseguir de manera directa y sin rodeos. “Pues quizás no, porque como en muchos otros campos, la investigación en lo desconocido es imprevisible”, sería la respuesta más corta y contundente. Ir a Marte, and beyond Está clarísimo: ir a la Luna no está justificado si no es pensando en ir más lejos después. ¿Por qué no vamos directamente a Marte entonces? Es la sugerencia de Buzz Aldrin . “Porque debemos entrenarnos antes”, es la respuesta oficial. La luna sería un lugar ideal para testar cómo responde el cuerpo humano a la vida fuera de la Tierra, y establecer una base que en algún momento podría actuar como parada intermedia en el viaje a Marte. Si esta es la mejor opción o no, es un debate técnico más que ideológico y por lo visto en la sesión de hoy, no parece todavía absolutamente claro. En definitiva, está claro que habrá futuros astronautas pisando la superficie de la Luna, Marte, u otros rincones del Sistema Solar. La discusión es si debido a los enormes costes que eso representa debemos empezar ya o vale la pena esperar un poquito. Lo que sí está claro es que si EEUU quiere cumplir el mandato de Bush de llegar a la Luna en el 2020, Obama deberá decidir pronto si pone todavía más dinero para hacer que sea posible, o anuncia que tiene otros planes prioritarios tan inspiradores para el planeta como las Misiones Apollo. Yo apuesto por lo segundo.

Hay 72 Comentarios

bueno yo creo que se tato de una lectura con mechas incógnitas y preguntas

y a mi no se me hicia ron ni tan grannde si no mas o menos

esta chido estoo la neta

me encanto este articulo....

HOLA SOI ;=) COMO AN ESTADO KIERO KE PONGAN ALGO INTERESANTE PORKE ESO NO ME SIRBE PARA NADA MAS KE PARA VOMITAR OK BYYE

me gusto tambien esta dibulgacion

Pobre Carlos, que sólo está.

este sitio, con pocas excepciones, está vacío. Uno dice algo y otros descalifican palabra a palabra o frase a frase, llegando incluso al insulto-muy científico ese método- suponiendo que han aplastado con su mal estilo las razones de otros, acertadas o no...

Me gustaría saber por qué nunca ponen nada sobre lo que se hace en Canarias en Astronomía y divulgación de la misma, este año se han hechos charlas sobre el Hombre en la Luna y más teorías desde el Astrofisico de Tenerife, el Roque de los muchchos y divulgaciones de astrófisicos llamados desde la Ser y Onda ceo para que opinaran, me consta que ha sido y es un exito porque suelo acompañar a alguno en su relación con el Universo, las estrellas las galaxias y sobre todo muy preparado en cosmonautología pero el Pais ni lo menciona, que extraño. Hoy dia de San Lorenzo y su lluvia de estrellas nada dicen de eso. Canarias tiene un cielo privilegiado en el Sur de Gran Canaria por la no contaminación lúminica y sobre eso silencio...es que Canarias no existe para los que dicen ser Astrófisicos o astrónomos,,,ya está bien señores que hay gente muy buena y desaprovechada. Es lmentable pero es así.

Otro creata defenestrado! Bravo, Jorgito!

Ja, ja, ja, ja, ja, ja, pobre Megaman! Te han chafadooooooooooooo!

"""lo que me quieres decir, es que no importa lo que pueda pasarle a miles de personas si el desarrollo de la tecnologia sigue incrementandose dia a dia, o algo asi verdad?""" Ni de cerca, jajaja. Estás más perdido que un creyente sin fósiles transicionales, jajaja. P.S.: como en otras discusiones anteriores, dados tus problemas de comprensión, doy por concluido el diálogo. Puedes seguir pegándote con el teclado para tratar de escribir más que nadie, pero yo dejo de seguirte la corriente, porque para qué. Los observadores imparciales pueden limitarse a ver lo que tú has dicho y lo que los demás hemos dicho, y decidir en función de nuestros argumentos. En lo que a argumentos se refiere, creo que ya están todos sobre la mesa: tú te opones a que el ser humano tenga manos porque puede estrangular con ellas, mientras que los demás nos oponemos a los seres humanos que estrangulan y así podemos seguir usando las manos para lavarnos la cara (que, como pareces ignorar, te informo de que no es lo mismo que estrangular).

Megaman ha perdido el norte, definitivamente. Huele a rancio más que nunca. Suprimamos los cuchillos para cortar la carne, ya que con ellos se pueden matar personas. Suprimamos los tenedores para comer la carne, ya que con ellos se puede matar a personas. Suprimamos los coches, ya que con ellos mueren miles de personas al año. Suprimamos las casas, ya que en ellas mueren miles de personas al año. Suprimamos las bombonas de propano para la cocina, ya que son auténticas bombas. Suprimamos los zumos con aspartamo, ya que es cancerígeno. Suprimamos los cigarrillos, ya que su consumo mata a millones de personas al año. Y así un largo etc. Esto es lo que viene a decir el rancio de Megamancio. ¿Realmente estás bien de la cabeza? Pobrecito

bueno entendiendo un poco (porque soy bruto e ignorante) segun lo que me quieres decir, es que no importa lo que pueda pasarle a miles de personas si el desarrollo de la tecnologia sigue incrementandose dia a dia, o algo asi verdad? ya que como quiera esas personas van a morir y la ciencia debe continuar expandiendose. y que resulta mas conveniente que la ciencia avance a que se puedan salvar miles de personas, es algo asi k kieres decir jorgito? aunk no dijiste nada sobre muerte de personas y eso,,,entiendo que en tu comentario das a entender que no importan las armas que se fabriquen o que puedan crearse (las armas y bombas son para matar) si por ende hay un previo nuevo descubrimiento para la ciencia (por ej: que se le de un nuevo uso al hidrogeno) ya que segun tu, esto es un avance (pero para quien?) a caso los inventos y las ciencias no son para beneficio del hombre?? y que beneficio se obtiene cuando de ellas surgen la creacion de artefactos que son para destruccion? de que me sirve crear o inventar algo bueno, cuando por el otro lado creo algo para destruirlo? o acaso crees que el surgimiento de esas cosas dañinas no pueden ser evitadas? realmente, yo tampoco lo creo..pues como dije es el interes lo que mueve el mundo..y cuando el hombre avanza un paso retrocede dos... fijate que en 1945 se invento el microondas (gran invento este), pero tambien ya para esa epoca se prueba otro "pequeño invento" en hiroshima; si, todavia usamos el micro, pero tambien se siguen fabricando no atomicas, ahora son mas modernas (nucleares) y todos quieren tenerlas..no es k del microondas se haya fabricado la bomba atomica...sino para que veas como avanzamos...(acaso no podia fabricarse solo el microondas) que impulsaria a esas personas fabricar una bomba (eso ya tu lo sabes)..ten en cuenta que ambas son invenciones cientificas..ah y si no te has dado cuenta es mas dificil crear que destruir.. bueno me he salido un poco del tema, pero es para explicar un poco sobre estos avances, aunque se que podrias estar consciente de ello...pero dado que solo eres un fanatico enfermizo de la ciencia, quizas no te has dado cuenta..ahh una pregunta...sabes porque esos "grandes genios de la ciencia actual" que promueven los viajes espaciales se empeñan tanto en ello, y estan locos por crear estaciones espaciales y buscando un planeta habitable?

Megaman, abandona ahora mismo el uso del ordenador desde el que escribes tus chorradas sin sentido, ya que éste fue desarrollado con fines miitares. So hipócrita.

"""lo que planteas es que es "necesario" que se creen armas y se maten miles de personas (a modo de sacrificar) por un poco de avance cientifico en el area de la salud por ejemplo""" 1) En el mensaje de las 15:37 no aparecen las palabras "crear armas"; 2) En el mensaje de las 15:37 no aparecen las palabras "matar personas"; 3) En el mensaje de las 15:37 no aparece la palabra "sacrificar"; 4) En el mensaje de las 15:37 no aparece (ni se sobreentiende) la palabra "necesario", ni como necesidad practica, ni como necesidad moral ni como necesidad logica; 5) En el mensaje de las 15:37 no se establece ninguna relacion causal entre el avance tecnologico y cualesquiera usos particulares de tales avances sujetos a la intermediacion de un agente responsable de tales usos. La posibilidad de abuso de X por parte de Y no constituye una razon logica para oponerse ni a X ni a su uso, en la medida en que uso y abuso sean efectivamente dos categorias diferenciables. Queda a disposicion de la capacidad intelectual de cada cual advertir la diferencia entre e.g. comer tortilla y atracarse de tortilla; 6) En el mensaje de las 15:37 si aparecen las palabras relativas y, por ende, refrencias a los siguientes desarrollos instrumentales: paredes, uso de las manos, rueda, etc. 7) Reformulacion de la replica de las 17:19 conforme a lo estipulado en 6): """lo que planteas es que es "necesario" que el ser humano tenga manos y se maten miles de personas (a modo de sacrificar) por un poco de evolucion biologica""" """lo que planteas es que es "necesario" que se creen ruedas y se maten miles de personas (a modo de sacrificar) por un poco de avance en el transporte""" """lo que planteas es que es "necesario" que se creen paredes y se maten miles de personas (a modo de sacrificar) por un poco de avance en habitacion""" (entiendase "habitacion" como en la 1a y 2a acepciones de la RAE). 8) """yo voy con la ciencia y el desarrollo tecnologico, pero no con el mal uso de esta....""" Ergo, dado que la electricidad puede usarse para electrocutar a alguien y tal constituye un mal uso de la misma, tenemos que abandonar por completo el uso de toda forma de electricidad. 9) Por las insensateces deducidas en 7) y la reduccion al absurdo en 8), queda demostrado que el emisor del mensaje de las 17:19 posee una ignorancia que tiende al infinito.

entonces jorgito lo que planteas es que es "necesario" que se creen armas y se maten miles de personas (a modo de sacrificar) por un poco de avance cientifico en el area de la salud por ejemplo; pero al parecer no te das cuenta que antes eso era algo normal que cuando se diseñaban o creaban inventos de provecho surgiesen cosas tambien para destruccion, mas sin embargo ya en los actuales momentos si te das cuenta no se hace enfasis en buenas invenciones sino en el desarrollo de nuevos armamentos, sino que se centran en la elaboracion de armas nucleares, quimicas, y de otros tipos, y si tambien te das cuenta hasta se invierte mas en ello que en la buena ciencia, por tanto no parece ya muy "necesario" que se elaboren artefactos, o se descubran cosas nuevas para beneficio del hombre para que de ahi surjan otras para malos usos ya que hoy en dia solo se dedican a eso... yo voy con la ciencia y el desarrollo tecnologico, pero no con el mal uso de esta....ya que si se crea o desarrolla algo de provecho y bien comun, creo k lo ideal sea que esto que se ha creado sea mejorado y superado, no que se hagan a partir de ahi malas invenciones o cosas para malos usos...eso k has dicho es de alguien que solo tiene interes particular y parcial...

empiezan, quería decir... kkkkkk

Bueno, megaman, tus diskursos empeizan a desinflarse. En este último, no has dicho nada y en cambio has escrito mucho. Ya te he dicho que la biblia la lei cuando estaba en primaria, pero ahora leo otras cosas. Es que los creyentes no pasais de ese librako, y así os va. Y ya veo que no te vas al Africa a ayudar a los necesitados, que prefieres quedarte en casa cómodamente, veremos si es verdad que ayudas a los necesitados de tu zona o eres simplemente un fantasmón. Anda, ponte las zapatillas de deporte y ponte a recorrer el camino ya de una vez en vez de soltar paparruchadas.

"""con relacion a las invenciones que fueron realizadas luego de realizarse diversos viajes al espacio, tambien trajo consigo el desarrollo de diversas armas de guerra con alta tecnologia""" Si el hecho de que un determinado avance técnico pueda acabar usándose para propósitos militares es una razón para oponerse a él, nos quedamos sin absolutamente ningún avance técnico y prácticamente sin nada, de hecho: a. Paredes b. Uso de las manos para manipular objetos c. Proyectiles d. Fuego e. Palanca f. Rueda g. Electricidad ... Muy buen argumento, como siempre, denotando capacidad crítica, objetividad y realismo.

recuerda mi amigo, no es lo mismo conocer el camino que recorrer el camino ok, no se por k te inquietas tanto, sino quieres ayudar no ayudes, nadie te lo pide, ya que ayudar a los demas desinteresadamente es algo que muy pocas personas tienen, asi que no te molestes, otra cosa, bien se que en africa hay miles de personas necesitados al igual que en todo el mundo y de seguro que en tus alrededores tambien las hay, como eres un gran lector me imagino que habras leido la anecdota que hace Jesus en la Biblia con relacion al Projimo, sino, te sugiero k lo hagas para que comprendas mejor,,,,volviendo al tema central...es verdad que el ser humano es nomada desde sus origenes y siempre ha tenido la necesidad de explorar y conocer lo distante y desconocido, muy bien y que se hagan los viajes espaciales, pero el asunto es que mayormente esa competitividad por llegar primero, por ser los primeros en esto o lo otro, trae consigo muchos resultados algunos positivos y el resto negativos, con relacion a las invenciones que fueron realizadas luego de realizarse diversos viajes al espacio, tambien trajo consigo el desarrollo de diversas armas de guerra con alta tecnologia, es decir el precio que se paga por el poco beneficio que se recibe es mucho mayor, alguien por ahi culpo a la religion y a la incultura por diversos males que existen en el mundo (gran equivocacion) y yo le digo que si las personas no fuesen tan ambiciosas y materialistas, quizas muchas de esas guerras y problemas mundiales no hubiesen tenido lugar nunka, o no sabes por que se desplaza el ser humano en su propio planeta o al espacio?,,bueno no quisiera formar un gran debate por esto...ya que total, si ellos quieren lanzar un viaje al espacio lo lanzan aunque medio mundo se oponga...

Hoy en día, con internet, los periódicos y las bibliotecas públicas, se puede saber tanto o más sobre un país que sus propios habitantes. Kant era un experto conocedor de la ciudad de Londres, y eso que nunca había estado ahí. Unos mapas, unos cuantos libros y listo. No seas tan zoquete, megaman, y ve comprándote el billete para ir de misionero al África negra. Se coherente con tus ideas, y si no, no seas demagogo.

lo que tu digas.... 21.24..si esos k estan en el vaticano son ricos...es por lo que dije en el comentario anterior....me parece raro que conozcas el africa negra, espero y nos encontremos un dia por alla..terminator...

No, si los curas, obispos, cardenales y papas que viven en el Vaticano no son deshumanizadso, no, que va, si esos dan todo su dinero a los pobres. Ahí están, tan lustrosos, con esos trajes rojos y blancos de lujo, sin arrugas, con esos anillos, cadenas y cruces de oro macizo, con esas barrigotas tan gordas por las comilonas tremendas que se pegan, por esos palacios llenos de obras de arte y de joyas. No, ellos no son ricos, no, ellos no tienen dinero para dar a los pobres, no, ellos no se sacrificarán jamás por los pobres. Cuando yo vea a Megaman el Humanizado de misionero en el Africa negra, entonces empezaré a creer en el ser humano. Si no pensara en su interés individual, ya estaría allí luchando contra la pobreza y las plagas de langostas. Gente hipócrita como megaman nos llevará a la destrucción...

por primera vez jorgito dices algo real....te felicito....estoy muy de acuerdo contigo....pero aun sigues siendo un poco deshumanizado....sabes cual es la palabra clave que representa el problema del mundo??? el interes individual....ese es y va a ser el factor que llevara al mundo a destruccion....

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01675feb5a30970b

Listed below are links to weblogs that reference El fin de la carrera espacial:

Sobre el autor

Pere Estupinya

. Soy químico, bioquímico, y un omnívoro de la ciencia, que ya lleva cierto tiempo contándola como excusa para poder aprenderla.
Sígueme en Facebook o a través de mi web pereestupinya.com.

Libros

S=EX2 S=EX2
En esta nueva aventura científica que recorre desde laboratorios y congresos de medicina sexual hasta clubs de sadomasoquismo o de swingers, Pere Estupinyà nos ofrece la obra más original y completa que ningún autor hispanohablante haya escrito nunca sobre la ciencia de la sexualidad humana.

El ladrón de cerebros La ciencia es la aventura más apasionante que puedas emprender.
En El Ladrón de Cerebros, Pere Estupinyà se infiltra en los principales laboratorios y centros de investigación del mundo con el objetivo de robar el conocimiento de los verdaderos héroes del siglo XXI —los científicos— y compartirlo con sus lectores. El Ladrón de Cerebros

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal