Apuntes científicos desde el MIT

Apuntes científicos desde el MIT

Este Blog empezó gracias a una beca para periodistas científicos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston, donde pasé un año aprendiendo ciencia con el objetivo de contarla después. Ahora continúa desde Nueva York buscando reflexiones científicas en otras instituciones, laboratorios, conferencias, y conversando con cualquier investigador que se preste a compartir su conocimiento.

¿Estás preparad@ para ver animales de laboratorio?

Por: | 23 de octubre de 2009

“¿Has padecido alguna vez lepra? Gracias a la investigación con animales, nunca lo harás”.

Éste es el mensaje del cartel fotografiado en Boston de la campaña “Research Saves”, cuyo objetivo es concienciar a la población estadounidense sobre la necesidad de la experimentación animal en biomedicina.

En EEUU sólo el 52% de ciudadanos se declara a favor de utilizar animales en investigación científica, quizás por las persistentes campañas de asociaciones como PETA o Human Society, que se oponen a cualquier tipo de investigación animal diciendo que sus resultados no se pueden trasladar a humanos y, aunque así fuera, no resulta ético matar un animal para salvar una vida humana.

Lo segundo puede ser discutible, pero lo primero rotundamente falso, y los científicos están empezando a contraatacar activamente con campañas como la de Research Saves. Pero esta es la versión light y educativa que exponen al público. En realidad, están muy indignados y en sus discusiones internas se muestran cada vez más agresivos contra las asociaciones protectoras de animales. Empiezan a pensar que la mejor defensa es un buen ataque.

“Los activistas por los derechos de los animales engañan a la gente”

Lo dice textualmente un editorial publicado hace pocas semanas en la revista Journal of Neuroscience.

“Sus tácticas son vergonzosas, ilegales, inmorales, y el gobierno de EEUU las ha etiquetado de terrorismo”, asegura otra editorial en la misma revista, que denuncia las agresiones físicas, coches incendiados, destrozos en hogares, y amenazas de muerte que científicos de la Universidad de California han recibido por parte de extremistas defensores de los animales. Algunos de estos activistas consideran moralmente justificable asesinar a un científico que “torture” animales, promueven la quema de laboratorios, y reclaman derechos legales idénticos entre humanos y animales.

Según los artículos de SfN las amenazas y ataques también se han perpetrado en otros estados, y sobre científicos que cumplían con todos los protocolos establecidos por los Institutos Nacionales de Salud de EEUU. Al principio se ensañaron con quienes utilizaban monos, pero ya han comenzado a agredir a investigadores que trabajan con ratones.

Independientemente de estos casos extremos, los investigadores se quejan de que la opinión pública está distorsionada porque a la población sólo le llegan mensajes falsos y exageradísimas imágenes sacadas de contexto.

Dicen que falta una información objetiva. Y aquí, atención, empiezan a culparse a ellos mismos.

En la editorial reconocen que no pueden continuar con su actitud pasiva. Deben empezar a explicar muy bien porqué necesitan trabajan con animales, y las fuertes restricciones que cumplen respecto a su trato. Pero además, algunos sugieren abrir sus instalaciones al público y dejarle ver cuál es la realidad de la investigación animal. Otros opinan que no estáis preparad@s para verlo.

Yo he visto un mono encadenado de pies y manos con un electrodo insertado en su cabeza.

Fue en un laboratorio de neurociencia, hace un año y medio.

La imagen es impactante, y la sensación inmediata es de pena hacia el animal. Sin embargo, tras unos segundos ves que su cara no expresa sufrimiento alguno, y que tras el experimento responde con cariño al investigador amigo que ha estado cuidándolo durante varios años.

Yo saqué mis propias conclusiones de la experiencia, pero por lo menos tuve la oportunidad de hacerlo viendo el proceso completo.

Pedí al investigador hacer una foto del mono encadenado. Se negó, porque estaba terminantemente prohibido. Dijo que ante una imagen así se les echaría la gente encima. Repliqué que esa era la realidad, y que mi tratamiento iba a ser objetivo. No hubo manera.

La situación se repitió casi idéntica en un laboratorio diferente hace unos pocos meses.

Muy bien, no hay problema. Yo no explico lo que vi en el laboratorio, pero entonces no os quejéis si a la población sólo le llegan imágenes extremas y distorsionadas. El secretismo es sospechoso, y no os favorece.

Muchos somos los que confiamos en vuestras palabras y estamos convencidos de la necesidad de la investigación animal, pero no nos pidáis que os creamos a ciegas. PETA no lo hace.

Abrir o no de verdad los laboratorios al público es una de las discusiones activas dentro del mundo de la ciencia.

Hay 77 Comentarios

[:)] Interesante información la que ha publicado, nos muestra una detallada explicación respecto al tema.

va,a mi me gusto un poco

La ciencia en España es en sí una puta farsa. No pienses más en ello y conserva tu puesto, que se preocupen otros.

Lo triste es que en la mayoría de animalarios trabajan así.Todo es una puta farsa.Soy funcionario, no voy a renunciar a mi plaza en estos momentos, no puedo permitirmelo.Estoy cansado de pelear y enfrentarme. Muchos de estos investigadores, forman parte del comité ético.Es dificil meterles mano.No es tan simple, denunciar a quién? Han venido inspecciones de sanidad, están saturados, y se limitan a escribir un informe y punto pelota. Mi salida es conseguir un traslado a otro departamento, pero no sé si podría alegar que éticamente no puedo trabjar aquí- Un saludo

Hombre, si eres una persona seria, lo que deberías hacer es denunciar eso que cuentas, o presentar tu renuncia para no tener que implicarte en semejante carnicería. Quedarse ahí de brazos cruzados viendo como los investigadores hacen lo que les sale de los cojones no creo que sea lo más acertado por tu parte.

Hola a todos, Me han parecido muy interesantes vuestras opiniones, pero como personal de animalario he de decir que la realidad que contais es muy distinta.El principio de las tres Rs, no se aplica como debiera.Sacrifico a diario cientos de ratones, simplemente por mala gestión, " exceso de stock".La mayoría de investigadores de mi centro,utilizan tantos ratones como quieren, da igual que en el proyecto que tiene que ser aprobado por el comité etico diga que sólo utilizará 30 ratones, y luego utiliza 300. Nadie controla que los procedimientos se lleven a cabo como se especifica en el protocolo.Los criterios de punto final se los pasan por el forro, los métodos de eutanasia acetados, tampoco.Y uno se siente impotente, sin saber que hacer al respecto. Por no decir que en el recuento de animales que se exige por ley declarar, los no utlizados ( que son la mayoría) no se contablilizan.Imagino que para acallar a los grupos proteccionistas.Qué listos son! Un ejemplo, en mi centro hay un investigador que sólo ha utilizado unos 5 ratones en seis meses y para esos 5 se han sacrificado unos 300.Cómo lo veis? Y no me refiero a 5 ratones trasngénicos valiosísimos ni nada por el estilo, que pueda justificarse de algún modo. Despues de todo esto os lanzo una paregunta, puede el personal de animalario objetar? Tengo derecho a negarme a trabajar viendo tal situación? Saludos

El 90 % de los experimentos en animales son innecesarios. ¿Para qué probar una y otra vez la toxicidad de una sustancia ? ¿Para qué torturar animales con electricidad para comprobar sus reacciones ante el pánico, la angustia y el dolor? Allá vosotros si os creéis que todos los experimentos sirven para curar el cáncer, el sida o la lepra. Pobres ingenuos. Por desgracia ahora mismo no es posible prescindir totalmente de los animales en la experimentación. Sólo lo sería si fuésemos lo suficiente generosos para importarnos más su derecho a la vida que nuestra salud, y no lo somos ¿verdad? Los únicos animales imprescindibles para la experimentacion son los típicos ratoncillos blancos. En ellos se investigan todas las enfermedades, desde la obesidad hasta el cáncer. Tenemos similares metabolismos. Pero qué más da, seguiréis defendiendo todos los exxperimentos, todos en le mismo saco, como si todos nos fuesen a salvar la vida. ¡Ya sabemos que si le echas ácido en un ojo a un conejo se quedará ciego! ¿Para qué hacerlo más veces? Defendéis unos experimentos inútiles que sólo sirven para colmar de subvenciones estudios igual de inútiles. Que tengan con vosotros la misma compasión que vosotros con los demás.

Creo que lo que dije no se entenderá. A las ratas les insertaban un electrodo, que luego retiraban para otra rata. Lo que era más caro era cerrarles la 'tapa de los sesos' y curarlas.

Tengo más pena leyendo los comentarios que con la experimentación animal. El punto ya ni alcanza a ser si lo necesitamos o no, si somos crueles o no, ¡es que ni siquiera somos capaces de tener consideración para con otros humanos! No diré un no rotundo porque es imposible. Incluso los que chillan contra las 'cosas nucleares' ignoran que si pudiéramos prohibirle a la naturaleza usar procesos radiactivos, pues ni existiríamos. Lo mismo me temo que pase con la experimentación animal. Pero no creo que sea necesario en cosmética, por ejemplo, que es una de las cosas más tontas del mundo (el que se mete con las farmacéuticas, olvidando que las enfermedades existen desde el principio de los tiempos y no solo en humanos, debería considerar la conspiranoia en la cosmética), donde se deben usar otros métodos. Yo misma en el colegio, una vez diseccioné una rata. ¿Sirvió de algo? En lo más mínimo y debería estar prohibido. Pero no solo hablamos de sufrimiento, sino de cantidades. Los experimentos deberían diseñarse pensando que cada animal es una persona. En un laboratorio en que trabajé como informática, analizaban señales cerebrales de ratas. Cuando terminaban con ellas, solo porque era más caro y no había dónde enviarlas, mataban ratas perfectamente sanas. A mí eso me causa conflicto.

es curioso, pero los profesionales, la gente que se deja las cejas en un laboratorio dia tras dia, que tratan a los animales de manera digna y se preocupan por ellos estan a favor de la investigacion. los que suben videos de los anhos cincuenta o mentan al doctor Menguele o son agresivos, estan en contra. siempre me parecio muy curioso el atentar contra un cientifico que experimenta con animales. como hacerlo con un doctor que practica abortos. para algunos el derecho a la vida de los fetos y de los animales parece ser mas importante que el de los cientificos o los medicos. curioso. la falta de respeto por las opiniones de los expertos en ambitos donde cualquier ciudadano pueda ofrecer un juicio moral basado en nada mas que su propia opinion (a su vez basados en lo que diga el vecino, cura, politico u cualquier otra fuente de informacion fidedigna) parece ser que es el pan nuestro de cada dia. es la tirania de los ignorantes.

La referencia de Beatriz en Tendencias 21.net: es un artículo tan sensacionalista como los de una revista como "Quo". Da pereza leerlo. Yo no me creo prácticamente nada, pero si alguien sabe más, que lo diga.

Pues hay un gran investigador en Barcelona que sí que muestra a los animales y deja hacerles fotos para demostrar que no los maltrata :-)

Pere: respondiendo a tu pregunta, es aquí: "La ciencia ya experimenta con hibridos que son mitad hombres, mitad animales" Tendencias21.net Cordiales saludos.

Supongo que Beatriz se refiere a ciertos cerdos transgénicos a los que se les han introducido genes humanos de antígenos o proteinas de reconocimiento de los glóbulos blancos, con el fin de reducir el rechazo de los transplantes. Esto lo vi hace bastante tiempo, y tampoco recuerdo exactamente donde. A Beatriz le diria que como Dios no se espavile, le vamos a quitar el puesto de trabajo. Que aquí el que no corre vuela. Que para sobrevivir, hay que competir (selección natural...esto es la ley de la naturaleza...Él la creó así, no?) Saludos

Hola Beatriz, me interesa muchísimo esto que comentas. Puedes pasarnos algún link, o escribirme a través del "contacto" en el lateral del blog? gracias, p e r e

Que es la partciula divina? Que es la perfeccion? Algunos fuman demasiada hierba...

Pere: He leído algo mucho peor que lo que tú nos haces conocer. Científicos de ciertas Universidades de USA estan realizando experimentos con el fin de lograr criaturas animales con genética humana . Sencillamente horroroso. Esta vida que cada uno de nosotros va transitando, responde plenamente a las necesidades de nuestro Espíritu. Que además posee el Libre Albedrío. Cada uno de nosotros posee una Conciencia totalmente ligada a la Partícula Divina. De ahí que la vida de cada uno de los seres humanos que habitamos este Planeta es sagrada. Si bien somos seres que vamos logrando una Evolución, no menos cierto es que gozamos de la perfección, la cual transmitimos genéticamente a nuestros descendientes. Somo responsables a través de la maternidad y la paternidad . Pregunto: ¿Qué derecho tienen estos científicos de arrogarse la facultad de manipular a su antojo nada menos que códigos genéticos humanos para ser albergados en códigos genéticos animales? Qué edad tiene el Universo? Bien, ese es el tiempo que le llevo a la Naturaleza la perfección de que gozamos cada una de las criaturas que vivimos en la Tierra. No nos basta con haber desarrollado a través de la energía nuclear, la posibilidad de que cualquier dia de estos muy posiblemente vamos a ser exterminados?

Los soldados, por definición, están hechos para morir. En las guerras se muere, y a las guerras van los soldados, a morir. Ya se ha experimentado con ellos, vease Vietnam.

Son los soldados animales de experimentación?

Aaaron y Carlitos ¿por qué no os prestais vosotros a probar los nuevos fármacos? Los resultados sí serían de fiar, y todos contentos.

Pero fisioterapeuta no es una licenciatura. ¿Cómo puede un no licenciado llegar a obtener un doctorado? Realmente, Bolonia es un engaño. ¿Van a poner ahora a fisioterapeutas en los hospitales en lugar de médicos?

Aarón, estoy contigo. Poco más que añadir. Soy fisioterapeuta, estudiante de postgrado, y pasan por mis manos a diario trabajos publicados con metodologias dudosas, firmados por mas que dudosos autores. Hay mucho que cambiar en investigación. Yo empezaré a aportar mis granitos de arena cuando Bolonia entre en vigor y los fisios podamos acceder al doctorado. Hasta entonces, ánimo a los que publicáis. Pero lo que sí puedo deciros es que al médico medio de hoy en día, o por lo menos eso me dicen mis 10 años de experiencia clínica, poco le importan los resultados de tal o cual estudio, siguen estancados como el primer día que pisaron la consulta (pero con el regalito del representante de farmacéutica en la saca, claro). También he conocido auténticas eminencias, y gente digna de figurar junto a la palabra Ética en el diccionario, pero no son la mayoría. Voy a leer tu artículo. Un saludo a todos, con foros así, da gusto.

Hay un gazapo en el penúltimo párrafo: "Repito que el problema de tu informe (...) sin meter en el cómputo los datos POSITIVOS. Ahí tienes un buen feed-back para darle la vuelta a tu investigación. :-)

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0162fef65235970d

Listed below are links to weblogs that reference ¿Estás preparad@ para ver animales de laboratorio?:

Sobre el autor

Pere Estupinya

. Soy químico, bioquímico, y un omnívoro de la ciencia, que ya lleva cierto tiempo contándola como excusa para poder aprenderla.
Sígueme en Facebook o a través de mi web pereestupinya.com.

Libros

S=EX2 S=EX2
En esta nueva aventura científica que recorre desde laboratorios y congresos de medicina sexual hasta clubs de sadomasoquismo o de swingers, Pere Estupinyà nos ofrece la obra más original y completa que ningún autor hispanohablante haya escrito nunca sobre la ciencia de la sexualidad humana.

El ladrón de cerebros La ciencia es la aventura más apasionante que puedas emprender.
En El Ladrón de Cerebros, Pere Estupinyà se infiltra en los principales laboratorios y centros de investigación del mundo con el objetivo de robar el conocimiento de los verdaderos héroes del siglo XXI —los científicos— y compartirlo con sus lectores. El Ladrón de Cerebros

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal