Apuntes científicos desde el MIT

Apuntes científicos desde el MIT

Este Blog empezó gracias a una beca para periodistas científicos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston, donde pasé un año aprendiendo ciencia con el objetivo de contarla después. Ahora continúa desde Nueva York buscando reflexiones científicas en otras instituciones, laboratorios, conferencias, y conversando con cualquier investigador que se preste a compartir su conocimiento.

Biodiversidad: “Prefiero un quetzal a cinco vacas”

Por: | 26 de febrero de 2010

"Prefiero un quetzal a cinco vacas" le dijo el alcalde de un poblado interior de Costa Rica a Rodrigo Gámez, presidente del Instituto Nacional de Biodiversidad en San José, para dejarle tranquilo ante la llegada de unos empresarios que querían explotar sus bosques. El sentido era muy claro: los quetzales –pájaros preciosos que habitan en los bosques del Caribe-, generaban muchos más ingresos en turismo que la ganadería o agricultura.

Recupero esta historia grabada y anotada el verano pasado en el INBIO, tras escuchar a un miope asegurar que proteger la biodiversidad era un capricho de países ricos, pero un lujo para países en pleno desarrollo.

Por desgracia todavía hay quien, frente a argumentos éticos y de responsabilidad con la naturaleza, dice anteponer el bienestar humano y el progreso económico a un simple pajarito. Lejos de ser coherente, esta búsqueda del beneficio inmediato es absolutamente cortoplacista. Incluso en términos estrictamente económicos, a medio plazo conservar es mucho más rentable que destruir.

Y si no, que se fijen en lo ocurrido en Costa Rica. Rodrigo Gámez me explicó que a pesar de ser un país tan pequeño, debido a su orografía, temperatura estable, y haber sido un puente intercontinental que tras su formación permitió el encuentro de especies provenientes de América del Sur y del Norte, acumula hasta el 4% de biodiversidad existente en todo el mundo. Mucha más que Canadá y EEUU juntos. Y lo más importante: ha sabido conservarla. Un tercio del territorio de Costa Rica está protegido, es de los pocos lugares donde los bosques están creciendo, y apostó por un modelo de turismo sostenible que ha enriquecido tanto a la naturaleza como a sus ciudadanos.

En los trópicos se acumula el 80% de la biodiversidad mundial. Protegerla y saber sacarle partido es una apuesta ganadora para los países que la contienen. Sin duda hay problemáticas prioritarias, pero no deben ofuscar el hecho que la biodiversidad es un tesoro irremplazable que cada vez será más cotizado, incluso económicamente.

“Es mucho mejor vender un árbol 1000 veces que sólo una”, me dijeron en la reserva biológica de Monteverde en relación a los visitantes que les llegan. “Pero no es sólo el turismo lo que da beneficios!”, insistió Rodrigo Gámez tras explicar la anécdota del quetzal.

Rodrigo me mostró sus gráficos mostrando que en los parques nacionales el turismo naturalista dejaba más ingresos por hectárea que la deforestación para plantar café. Pero enseguida mencionó los beneficios derivados de las numerosas investigaciones internacionales que atraen los manglares, bosques nubosos o arrecifes coralinos. Habló de mejoras en la calidad de vida, de la educación recibida por los 180.000 alumnos que pasan por el Inbioparque cada año, de biodiplomacia, y del síndrome de déficit de naturaleza que afecta a niños urbanos por falta de contacto con entornos naturales.

Y a continuación, me acompañó por sus laboratorios de bioprospección, donde científicos y empresarios locales perseguían descubrir principios activos de animales y plantas para sintetizar químicamente pinturas, pesticidas, o medicamentos de origen natural. Dos de los productos que esa institución ya ha patentado y comercializado eran un tranquilizante a partir de una variedad de tilo, y unas pastillas para problemas digestivos elaborados con extractos de la planta “hombre grande”, utilizada tradicionalmente para tratar dolores estomacales.

Además de los aspectos medioambientales, la clave es comprender que la biodiversidad también es una valiosísima fuente de recursos que puede generar productos de alto valor agregado si la sabemos explotar de manera sostenible.

Cuando la oruga de una mariposa Morpho se posó en el hombro de Rodrigo me preguntó si sabía cuál era el origen del color azul de sus alas. Tras mi expresión desencajada explicó que las flores deben su color a pigmentos; sustancias químicas que producen color. Pero los tonos de las alas de algunos insectos, aves o mariposas son el resultado de estructuras microscópicas que reflejan la luz a diferentes longitudes de onda. Los pigmentos llevan siglos utilizándose como tintes o pinturas, pero hace poco que estos otros colores estructurales se están empezando a utilizar industrialmente para conseguir productos con color propio sin necesidad de ser pintados. Era sólo un ejemplo de lo que se puede aprender y aprovechar con los centenares de miles de especies diferentes que habitan en Costa Rica.

A sus 73 años envidiablemente bien llevados, Rodrigo Gámez no necesitaba argumentos económicos para justificar su compromiso con la preservación de la naturaleza. Yo tampoco. Invertimos más tiempo y pasión conversando sobre los árboles del parque, los hilos de araña, o sus colecciones de mariposas y extenso catálogo de especies de insectos. Pero si como presidente del Instituto de Biodiversidad de Costa Rica le tocaba demostrar la rentabilidad de proteger la biodiversidad frente a políticos y gobernantes, disponía de argumentos sólidos para hacerlo.

La biodiversidad es una fuente de riqueza, no sólo en sentido metafísico.

Hay 27 Comentarios

¡la ciencia está mitificada en la sociedad!

-Prefiero un quetzal a cinco vacas -dijo el alcalde del poblado de Costa Rica, ajustándose su gorra verde con la insignia INB. El conservacionista del Instituto Nacional de Biodiversidad le miró con admiración y aprecio. Y dijo: -Necesitamos gente como usted. -Siempre y cuando el quetzal siga siendo rentable para el tursimo -añadió el alcalde. -Pues tengo aquí unos informillos que.... -dijo el consejero de turismo y patrimonio natural, dos cargos en uno-... en fin, arrojan una tendencia descendente en los últimos años. Hace cinco años, el quetzal era tan rentable como cien vacas, pero a día de hoy, es sólo tan rentable como diez. -Sí, lo sé -suspiró el alcalde- pero es que hay demasiados quetzales. Todavía no constan entre las especies en peligro de extinción -lanzó una mirada recriminatoria al conservacionista, dándole a entender que figuraba en la sección de Biodiversidad. -No se preocupe -se adelantó el jefe de márketing esgrimiendo un portafolios-, ya estamos preparando los folletos con las especies protegidas, las muy protegidas y el Quetzal, especie única en vulnerabilidad extrema. Ríete tú del oso panda y del lince ibérico. -Excelente -dijo el alcalde. Sonrió al coservacionista y añadió: -sin duda alguna, un quetzal sigue valiendo más de cinco vacas, y yo seguiré colaborando para ustedes, mientras no mejoren la oferta. En ese caso, no se preocupe, que le llamaré, por si entran ustedes en la puja.

Con respecto al color de las mariposas Morpho, acá hay un artículo interesante sobre una artista que busca, mediante nanotecnología, recrear ese color: http://www.boingboing.net/2010/02/11/ted-fellow-using-nan.html

Parece ser que no entiendes lo que digo, Anónima, y es muy simple: los políticos promueven con sus políticas la destrucción del medio ambiente. Son ellos los que deciden que le ocurre a un paraje natural: si mañana le meten una hormigonera a un bosque y lo convierten en aparcamiento, o convierten a un río en una tuvería o protegen una montaña como parque nacional. Ellos toman las decisiones que quieren, a veces empujados por la presión o las denuncias de grupos ecologistas o vecinales, pero en la mayoría de los casos, ellos hacen y deshacen como les viene en gana. Y contra eso, el pueblo no hace prácticamente nada. Por eso digo, que lo que le pase a la naturaleza en nuestro país depende de sus caprichos y de sus negocios, que son muchos. Yo no he hablado de estafas, yo he hablado de atentados contra el medio ambiente. Y es innegable que la política de los partidos de derecha está muy alejada de la protección del medio ambiente, mucho más que la de los partidos de izquierda. Por lo demás, para mí son todos iguales. Durante los gobiernos derechistas se destruye más naturaleza que durante los gobiernos de izquierda, si no lo cree, lea los periódicos. Ninguno de ellos tiene mi apoyo puesto que ninguno defiende la naturaleza como yo la defiendo. Pero eso se aplica a casi toda la gente: a nadie le interesa la protección del medio ambiente. Por eso digo: que os parta un rayo a todos.

Excelente post...

En cuanto a que España somos un país de catetos, pues de todo hay aunque la mayor concentración por metro cuadrado la encontrará usted en la esfera política. y ésto sucede así aquí y en cualquier otro pais democrático ;)

Sin embargo yo no le comprendo a usted. Me dice que compruebe quién ha estafado más a los ciudadanos como si existiese alguna diferencia entre estafar 10 o 100 veces. O que compruebe quien está dispuesto ha cargarse mas ecosistemas como si realmente respondiesen a algún interés que no sea el beneficio propio. Posicionarse con uno y otro partido cuando no se está conforme con la política que llevan es alimentar un sistema que de por sí ya es corrupto. Además esta corrupción partidista ha contaminado a todas las instituciones democráticas, el poder judicial, los sindicatos, los medios de comunicación, incluso la ciencia que parece más inclinada a seguir líneas de investigación que positivicen resultados establecidos de antemano que a buscar la verdad. Ese conformismo institucional lo hemos pagado caro, ha supuesto el desencanto de los ciudadanos que ya no se creen a nada ni a nadie. Y cuando uno se conforma con lo que tiene ya no sueña con cambiarlo. Los sueños son lo único que tenemos los pobres, si los perdemos ya no nos queda nada. Más arriba le he dejado una prueba aunque no hace falta ¿verdad? sabemos de muchos atentados contra el medio ambiente. Entre todos se han cargado la costa, la montaña y cuantos espacios naturales se les han puesto por delante. Por eso, ninguno de ellos tendrá mi apoyo. También es una opcióy al menos no atenta contra mis principios. Un saludo.

Y un último comentario, Anónima. "Sigue usted empeñado en asociar las políticas medioambientales a los partidos políticos" Efectivamente. Basta con mirar el mapa de los atentados mediambientales en España y superponerlo al de los ayuntamientos o gobiernos regionales. Hágalo y se dará cuenta de ello. Los puntos calientes, en su mayoría, coinciden con gobiernos de derechas. Lea las medidas de protección medioambientales que proponen los derechistas y verá que son ridículas o nulas.

Anónima, te comprendo. ¿Sabes quién tiene la culpa de todo lo que dices? El pueblo español ignorante. Ese es el gran problema de nuestro país. Por eso estamos tan alejados de paises como Alemania, Francia o Suecia. Da igual derecha o izquierda. La derecha en Alemania promueve leyes para respetar la naturaleza, lo mismo que la derecha en Finlandia. Aquí la derecha es ruin, y la izquierda también. Muy pocos se libran. Yo no veo una salida en este país. Somos catetos. Aquí nadie respeta el campo: y hay cientos de ejemplos: desde el que hace la paella en el bosque y lo deja todo lleno de mierda hasta el político aragonés que ha firmado la destrucción de los Monegros con Gran Scala. Spain is different, sin duda.

Anónimo, ¿no es agua uno de los elementos clave en el desarrollo de los ecosistemas?claro que no hablamos solo de trasvases hablamos de biodiversidad, en este caso la del Delta del Ebro. Sigue usted empeñado en asociar las políticas medioambientales a los partidos políticos. Bien. Será cierto que la ley del suelo partió del PP, no lo dudo aunque no me importa. Lo que si me importa es que viendo la especulación que sobre el suelo se ha estado haciendo por parte de los ayuntamientos, el gobierno socialista no ha hecho absolutamente nada. Bueno, si, la ministra (no recuerdo su nombre porque tampoco me importa) salió por la televisión ante toda España para anunciar su “genial” propuesta para solucionar el problema de acceso a la vivienda de los más jóvenes. Pisos de 35 metros. Y se quedó tan ancha. Muy socialista. La especulación ha sido esperpéntica por parte de los unos y de los otros y ha traído paro, deuda y miseria no sólo a las familias sino a España. Con todo, la auténtica crisis de este siglo no es la inmobiliaria, ni la económica, sino la energética. Los recurso son limitados y se están agotando, pero somos tan individualistas que no nos hemos dado cuenta. Todo en nombre del liberalismo y de la libertad. Curiosamente nunca hemos sido más esclavos. A propósito del agua de Murcia http://www.abc.es/hemeroteca/historico-18-02-2010/abc/Toledo/murcia-aprueba-una-ley-que-defiende-el-trasvase-para-neutralizar-el-estatuto_1133859912304.html “Los tres grupos parlamentarios designarán a los ponentes que defenderán esta proposición de ley en el Congreso, cuando le llegue el turno. José Antonio Pujante lo hará por Izquierda Unida, Pedro Saura por el PSOE y Ramón Luis Valcárcel y Juan Carlos Ruiz por el PP. El líder socialista instó ayer al presidente a que defienda esta propuesta en el Congreso.” Ahí los tiene. IU incluído. Hay gente ruin dentro del pp, dentro del PSOE, dentro de IU y en mi comunidad de vecinos. Lo que parece es que todos están dispuestos a mantener el tren de vida que llevamos el mayor tiempo posible. Cueste lo que cueste. No hemos aprendido que la naturaleza no nos pertenece, solo somos una parte de ella. IGV, tiene usted razón. Al parecer, por el momento seguiremos creciendo. Creciendo en deuda y en desigualdades sociales. Y seguiremos hablando de igualdad y de derechos humanos.

No te falta razón, Pere. A mí también me duele tanto atropello ecológico. Este país, España, no valora el medio ambiente, sólo el jodido ladrillo. La biodiversidad de la costa española es: alemán, argentino, belga, inglés, ruso, del Ferrol. Y como aragonés, un vocablo autóctono: ¡Gran Scala, A CASCALA!

Pero Anónima, el bien comunal del que hablas no sólo es despreciado o desconocido por los jóvenes. Vete a los Monegros, donde los viejos del lugar han vendido sus terrenos a la constructura de Gran Scala, uno de los atentados ecológicos más graves que se está cometiendo ahora mismo en España. Esos viejetes, ante la llegada de miles de euros a sus bolsillos, han renunciado, sin pensárselo mucho, a todas sus tradiciones, sus recuerdos, sus tierras, su modo de vida por... unos cientos de miles de euros en el banco.

No estamos hablando sólo de trasvases, anónima. Está claro que ningún partido se libra, pero el PP es el peor en conservación del medio ambiente. Digamos que le importa un pimiento, con excepciones. Las políticas ambientales de los gobiernos de Aznar han sido nulas o enn algunos casos desastrosas. La ley del suelo en manos de los ayuntamientos ha sido una catástrofe como ya sabrás. Obra de los PPeros. Ningún gobierno PPero va a proponer más parques nacionales o espacios Natura 2000. Con Cristina Narbona las cosas empezaron a ir bien, pero ahora con el segundo gobierno ZP se han torcido las cosas y prima el plan de transportes, que será un desastre para la naturaleza en este país. Pero aún así es poca cosa comparado con lo que está pasando en comunidades gobernadas por el PP. Por ejemplo, las denuncias de grupos ecologistas son continuas en Castilla Leon, por la nefasta politica medioambiental de la Junta de CL. Quieren cargarse a toda costa uno de los mejores espacios de la cordillera cantábrica, hogar de osos y urogallos, especies en peligro critico, para poner una estación de esquí. El sitio ya está protegido, pero estos desvergonzados han cambiado las leyes para favorecer a sus amigos empresarios. En Murcia, el gobierno, aparte de promover las macrourbanizaciones de lujo por todo el territorio, esas que consumen el agua de La Mancha o de Aragon, está descatalogando espacios naturales protegidos para construir en ellos. En Madrid, mejor no te cuento. La sierra de Guadarrama dentro de unos años ya no existe. En Aragón, el gobierno de UPN está llenando de estaciones de squí el Pirineo. Y no hace falta que te diga cómo se hace una estación de esquí y sus kilómetros de pistas. En fin, que a todos les importa un carajo la naturaleza, pero a los PPeros les importa mucho menos. Son gente ruin, que sólo buscan el negocio.

Hola, Ens han agradat aquesta article i ens hem pres la llibertat de reproduir-lo: amicsarbres.blogspot.com/2010/02/la-biodiversitat-es-un-tresor.html Suposem que no us molestarà. Salut, gràcies i endavant. amicsarbres.blogspot.com/

Anónimo, a usted tampoco lo entiendo ¿quiere decir que el PSOE es un mal menor? Porque si es así estamos apañados. Ignoraba la historia de la construcción de esa autovía pero sí se de los desastres que las infraestructuras han creado en Aragón, y todo para que lo madrileños se planten a las puertas del Aneto en tres horas. He tenido, como aragonesa, que aguantar que toda España se nos mofara diciendo que nos sentamos en el botijo y que no queremos compartir el agua con nadie. Incluso se creo una plataforma solidaria del agua para reivindicar su supuesto derecho al trasvase cuando lo que se pretendía era seguir especulando con la vivienda en la costa levantina. Que levante es tradicionalmente pepero ya se sabe, y que si sube el pp al poder volverán a retomar el tema se puede presuponer, o no, puesto que la especulación inmobiliaria ya no tiene razón de ser. ¿pero qué hubiese pasado si levante fuese del PSOE? ¿se hubiese detenido el trasvase? No lo creo. El bien comunal no tiene orientación política, es una cuestión de sentido común, y el hecho de estar donde estamos y de tener que debatir sobre estas cuestiones quiere decir que no lo tenemos. Ni tenemos sentido común, ni el sentido de lo comunal. Y este individualismo feroz que nos caracteriza en el cada uno solo ve lo que quiere ver y lo que le interesa sí es un concepto político al que una clase elitista le ha sabido sacar buena tajada. Y así nos va.

"Nos hemos comportado como Atila, del que se decía que no volvía a crecer la hierba por dónde pasaba. " Los PPeros son como los hunos. Espera a que lleguen al gobierno con sus medidas anticrisis. La naturaleza en nuestro pais va a temblar de nuevo.

"los partidos políticos responden a una ideología" Si, a la del dinero. Que significa para un politico hacer una autovia? Pues dinero para sus amiguetes y para su familia Esa es la ideologia actual. Los ejemplos mas claros estan en Valencia, Aragon y Castilla leon

Ahí es dónde ya no entiendo nada. Se me enseñó que los partidos políticos responden a una ideología, pero esa ideología, al menos yo, no la encuentro por ningún sitio. Y esa falta de ideología patente en las contradicciones de las decisiones gubernamentales ha afectado ya, no solo a los ciudadanos, sino a los mismos partidos que la representan. Y no creo que la conservación o destrucción de los recursos, que son bienes comunales, DE TODOS, obedezca a intereses de partido, si siquiera a la forma de organización del Estado. Se puede abusar bajo un gobierno democrático como los europeos o americanos y se puede abusar en gobiernos dictatoriales como el chino o de los paises árabes. Nos hemos comportado como Atila, del que se decía que no volvía a crecer la hierba por dónde pasaba. Pues eso. Si realmente estuviesemos concienciados de la importancia de preservar el bien común, las decisiones políticas serían otras, en democracia o no. Y eso sólo se consigue con educación. Mi río empezó a agonizar con la construcción de una presa y un pantano (y sabemos quien hizo las presas y pantanos en España). Fue algo necesario para satisfacer de agua a una población que crecía en progresión aritmética. Pero nadie prohibió a los jóvenes del pueblo que replantarán más árboles. Han tenido que pasar muchos años para que se aprecien las consecuencias de aquella decisión de la que hoy muchos se quejan. Se quejan pero lo que no van a hacer es molestarse en replantar, a no ser, claro, que haya una subvención para ello. Quizá los más jóvenes, quienes van a padecer de verdad toda esta crisis, la económica y la ideológica, cuando crezcan vean las cosas de otro modo y se empiecen a preocupar por su entorno. Quizás mi hija o mi nieta vuelvan a conocer una arboleda dónde hoy ya no la hay. Y estoy segura de que será así porque se convertirá en una necesidad. Y parece que solo respondemos a eso. A satisfacer necesidades.

Un ejemplo: los politicos quieren ahora construir una autovia, a pesar del poco trafico, entre Toledo y Ciudad Real.Atraviesa 3 magnificos espacios naturales de los montes de Toledo, con bosque mediterraneo, aguilas imperiales, etc. Todos ellos son red NAtura 2000, protegidos por la UE. Pero aqui se pasan las leyes ambientales por el forro, mientras el pueblo pide futbol y series basura en la TV. Este pais no tiene arreglo.

Pues espera a que los PPeros lleguen al gobierno. Si el gobierno actual de ZP ha pasado un kilo de la conservacion de la red Natura 2000, imaginate con los derechistas. Tu rio lo arrasan.

Anónimo, ya me he dado cuenta de que hay temas que levantan más polémica. Supongo que es normal, se buscan respuestas a preguntas, y evidentemente, quien no se hace preguntas no haya las respuestas, es por ello que se avanza en el conocimiento de las cosas. Y, sin embargo, ajeno al universo de lo muy grande, o muy pequeño, en nuestro pequeño mundo la biodiversidad se encuentra seriamente amenazada. Todo ese conocimiento no nos ha servido para preservar la biodiversidad que hace que nuestro planeta sea un milagro, una explosión de vida. Lo que debiera servir para conservar a menudo se usa para destruir. ¿por qué? Habrá a quien le parezca que la física es algo tremendamente complicado, y lo es, pero ningún físico es capaz de responder con precisión a esa pregunta y si un día la especie humana desaparece de la faz de la Tierra las preguntas no tendrán sentido puesto que no habrá nadie para dar una respuesta. Hoy estamos asistiendo a un cambio que posiblemente marcará un hito en la historia, un antes y un después. El abuso al que se han sometido los recursos naturales de que nos hemos servido para el progreso está a punto de terminar. No por falta de ganas sino por falta de recursos. Hubo un tiempo no muy lejano que esto no era así. En mi pueblo, junto al río, se puede ver un único árbol solitario. Ese árbol lo plantó mi tatarabuelo. Por aquel entonces, cuando nacía un niño, el padre sembraba una semilla, la madera de aquel árbol era la dote que el hombre recibía el día de su boda. A cambio de ese regalo de la naturaleza, al nacer su hijo, plantaba otra semilla cuya madera volvería a servir a la siguiente generación. Se devolvía a la naturaleza lo que se tomaba de ella. No se en que momento sucedió que los quintos tomaron su madera y olvidaron depositar la semilla. Supongo que no tendrían necesidad. Pensaron que ya no necesitaban la madera. Lo cierto es que a fecha de hoy, ese árbol sigue ahí, sólo, testigo mudo de la fiebre por el progreso y el desarrollo que ha puesto televisores en las casas y a destruído la biodiversidad del río. ¿y ahora qué? No se puede crecer siempre.

Los niños daneses salvando la selva y los adultos daneses destrozando la selva al comprar maderas preciosas ilegales o soja o aceite de palma. Paradojico. Por cierto, resulta curioso ver como gente que comenta mucho en el blog sobre bosones de Higgs o neuronas, pasan un kilo de temas como este, ya sea por ignorancia o poco interes. Ay, estos filosofos aficionados!

Un amigo viajó recientemente a Costa Rica y vino impresionado de la selva. Me comentó que una gran parte de la selva que visitaron pertenecía a antiguos alumnos de unos centros escolares daneses. La historia comenzó en una escuela durante la clase de ciencias naturales. La profesora relató a los niños como la tala indiscrimada de árboles era capaz de hacer desaparecer muchas especies y puso el ejemplo de la selva de Costa Rica. Lo curioso, dijo, es que una hectárea viene a costar tan solo una corona. Al día siguiente un niño se presentó en clase, puso una corona encima de la mesa y añadió: tenga, esa corona es para comprar una hectárea. El resto de los niños se animaron, después el colegio y con él otros colegios. Los niños daneses consiguieron así salvar una buena zona de la selva. Ellos lo tuvieron claro, los beneficios de salvar algo superan los beneficios que se obtienen tras su destrucción.

Lamentablemente el doble discurso político de Costa Rica hace que en el mundo se divulguen noticias de un simulado proteccionismo ecológico, pero dentro del país la gente se entera de que el gobierno está devastando la riqueza natural del país, mediante decretos ejecutivos. http://www.nacion.com/ln_ee/2010/febrero/25/pais2280526.html

Gracias por no habernos abandonado y seguir en la brecha. Todos tus artículos me interesan por pones la ciencia al alcance de todos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01675feb34d3970b

Listed below are links to weblogs that reference Biodiversidad: “Prefiero un quetzal a cinco vacas”:

Sobre el autor

Pere Estupinya

. Soy químico, bioquímico, y un omnívoro de la ciencia, que ya lleva cierto tiempo contándola como excusa para poder aprenderla.
Sígueme en Facebook o a través de mi web pereestupinya.com.

Libros

S=EX2 S=EX2
En esta nueva aventura científica que recorre desde laboratorios y congresos de medicina sexual hasta clubs de sadomasoquismo o de swingers, Pere Estupinyà nos ofrece la obra más original y completa que ningún autor hispanohablante haya escrito nunca sobre la ciencia de la sexualidad humana.

El ladrón de cerebros La ciencia es la aventura más apasionante que puedas emprender.
En El Ladrón de Cerebros, Pere Estupinyà se infiltra en los principales laboratorios y centros de investigación del mundo con el objetivo de robar el conocimiento de los verdaderos héroes del siglo XXI —los científicos— y compartirlo con sus lectores. El Ladrón de Cerebros

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal