Hace 4600 millones de años, restos de polvo y gas girando en un disco estelar alrededor del Sol empezaron a colapsarse hasta constituir un planeta que más tarde llamaríamos Tierra.
Esa gran masa derretida comenzó a enfriarse pero muy pronto, hace 4530 millones de años, un colosal impacto expulsó al exterior los materiales que a la postre formarían la Luna.
Mientras, la superficie de la Tierra primigenia se convirtió en un laboratorio químico prebiótico donde las diferentes moléculas químicas iban combinándose y haciéndose cada vez más complejas, hasta que en algún momento hace 4.000 millones de años aparecieron unas protocélulas constituidas por envoltorios lipídicos que daban cobijo a macromoléculas de ácidos nucleicos con capacidad de autoreplicarse.
Dichas cápsulas de previda podrían haberse creado y destruido en muchos lugares y sitios a la vez, o incluso llegado del espacio exterior a bordo de meteoritos; pero lo cierto es que fueron evolucionando hasta constituir los primeros microorganismos procariotas, con moléculas de ADN esparcidas por su interior junto a unos procesos metabólicos básicos que les permitían obtener energía de los compuestos químicos que atrapaban del medio exterior. Entre ellos, la glucosa.
La vida procariota continuó evolucionando, fusionándose, sofisticándose y haciendo todo tipo de experimentos intracelulares durante 1500 millones de años. Arqueas y bacterias se separaron, y a un tipo de estas últimas se les ocurrió inventar algo llamado fotosíntesis provocando uno de los eventos más trascendentales en la historia de la vida en la Tierra: las cianobacterias llenaron la atmósfera de oxígeno.
Se calcula que las primeras células eucariotas con núcleo y orgánulos bien definidos aparecieron hace 2.000 millones de años, y perfeccionaron una manera de compartir material genético que daría origen a una reproducción sexual que les permitiría evolucionar más rápidamente. El mundo continuó siendo unicelular hasta hace poco más de mil millones de años. Entonces, la evolución dio un salto más inverosímil, revolucionario y único, que el propio origen de la vida: varios microorganismos aprendieron a trabajar en conjunto y terminaron renunciando a su identidad individual para convertirse en los primeros seres pluricelulares. Este hecho insólito y el fin de un períodos glacial facilitó la llegada de faunas como la de Ediacara hace 650 millones de años, formada por animales y plantas que no necesitaban moverse porque vivían en paz sin necesidad de depredarse los unos a los otros.
Este entorno bucólico se transformó con la llegada de los animales modernos y la fabulosa explosión del Cámbrico 530 Ma (millones de años atrás). Fue posiblemente la etapa más esplendorosa de la vida. Como S.J. Gould ilustró en su apasionante libro “La vida maravillosa”, los organismos más aberrantes y los diseños corporales más inverosímiles que puedas imaginar aparecieron sin restricción. Había más diversidad de estructuras básicas en el Cámbrico que en la actualidad. Y llegaron los artrópodos. Representados por los extintos trilobites o Opabinia, iban a ser los precursores de insectos, arácnidos o cangrejos y representar el 85% de especies animales del planeta.
La vida continuó diversificándose en los océanos con moluscos, medusas, amebas, crustáceos, estrellas de mar, pulpos, o ciempiés primitivos que según el registro fósil empezaban ya a explorar tierra firme. También aparecieron los cordados, animales que tenían un nervio central a lo largo de su cuerpo y de los que hace 485 millones de años surgieron los primeros vertebrados.
Los peces surcaron los mares 440 Ma, y las algas verdes evolucionaron hasta convertirse en plantas que colonizaron la tierra y acelerando el desplazamiento de insectos hacia su interior.
En los siguientes millones de años a los peces les crecieron mandíbulas y dientes, y en los continentes salieron líquenes, más diversidad de plantas, ácaros y todo tipo de insectos. Incluidos algunos con alas y capacidad para volar. Cuando 363 Ma empieza el carbonífero la vegetación ya cubría la tierra, había bosques con gigantescos helechos, árboles, libélulas de 60 cm, escorpiones, y los primeros anfibios empezarían a abandonar los lagos para adentrarse en el mundo terrestre. La Tierra tal y como la conocemos estaba cogiendo forma. 300Ma aparecieron los reptiles, luego los escarabajos, y muchos nuevos tipos de plantas. La vida se iba diversificando hasta que 250Ma la gran extinción del Triásico eliminó el 96% de especies marinas y el 70% de terrestres. Se discute si fue un impacto, vulcanismo extremo, liberación de metano, o una combinación de desgracias que provocó un cambio climático extremo de consecuencias desastrosas para muchas especies, pero que permitió el brote de otras nuevas. Los mares se repoblaron con grandes depredadores, algunos reptiles dieron paso a los dinosaurios 225Ma, y pequeños mamíferos intentaban hacerse un espacio en este nuevo mundo hace 200 millones de años.
Llegó el Jurásico, acompañado de mayor diversidad de anfibios, insectos que chupaban sangre, reptiles, enormes peces, y unos dinosaurios a los que 150Ma les salieron alas convirtiéndose en los precursores de los pájaros actuales. Algo faltaba para terminar de embellecer el planeta: las flores. Las plantas con flor nacieron 130Ma, motivando una nueva explosión de diversidad cuando los insectos empezaron a utilizar y dispersar su polen. Llegaron animales como las abejas, serpientes u hormigas que se han mantenido intactas durante 80 millones de años. Los dinosaurios continuaron creciendo majestuosos hasta que la caída de un meteorito 65 Ma desencadenó la extinción del Cretácico eliminándolos a todos excepto las aves. El vacío que dejaron los dinosaurios fue aprovechado por los mamíferos para abandonar su vida nocturna, crecer en tamaño, y expandirse por los ya casi separados 5 continentes. Los pájaros se diversificaban, empezaban a cantar, y se convertían en las especies modernas que ahora conocemos. Unos mamíferos constituyeron 60 Ma el grupo primates, mientras que otros decidieron irse a vivir a los océanos y dar lugar a ballenas o delfines. Hace 40 millones de años surgieron las mariposas, y los mamíferos continuaban diversificándose en felinos, jirafas, caballos, o chimpancés.
6 Ma Ardi se convirtió en el homínido más antiguo que conocemos; una familia de primates que caminaban de pie y cuyo cerebro fue aumentando pasando por australopitecos que comían carne, habilis que fabricaban herramientas complejas, un ergaster con indicios de cierto lenguaje articulado, heidelbergensis y antecessor con conocimiento abstracto, y la llegada hace 200 mil años de un Homo sapiens que salió de África para pretender adueñarse de un mundo que durante un corto tiempo tuvo la ilusión de dominar.
Me apetecía desde hacía tiempo poner un cierto orden y asentar en mi propia cabeza algunos acontecimientos en la evolución de la vida en la Tierra filtrando los que a mi más me llamaban la atención. Qué mejor manera de hacerlo que compartirlos en el blog con quienes ampliar y matizar esta inocente pincelada a la mayor historia jamás contada.
Hay 51 Comentarios
Hay va un documental cortisimo animado sobre el Origen de la vida - Abiogenesis, (10 minutos dura), buenisimo: http://www.youtube.com/watch?v=snYd42FVEEI Así quye ya saben, todo lo q se necesita son las leyes de la termodinámica y la quimica. una sopa de moleculas prebioticas abundantes, todo un planeta pa probar millones de veces a la vez, y mucho tiempo!, etc!
Publicado por: MAC | 07/02/2011 9:20:40
genial, resumen estupendo que pone en orden el tema
Publicado por: Feli | 30/12/2010 20:22:38
Sobre el comentario de IGV, mi teoría no es meramente sobre las afirmaciones viejas del origen del universo y sus dimensiones infinitas, mi teoria dice que las actuales buscan explicaciones a un supuesto que en si afirma lo que no han podido demostrar, que lo único cierto es que solo es perceptible el mundo físico que esta dentro de nuestro campo aceptable a nustra condición material, que en la única forma en que podemos ir más alla de esa capacidad es a través de la energía y cada idea cada proceso mental esta lleno de energía, si lees bien puedes descubrir no en mi blog sino en otras fuentes que en el mundo de la energia no hay fronteras, distancias y menos tiempo, si hacemos historia el hombre antes de lograr algo primero está en su mente y por muy imposible e ilogico que parezca se alcanza, antes no aceptaban la forma de la tierra y menos que cientos de toneladas puedan ir por los aires o sobre el agua. Si lees mi exposicion veras que enlazo esa vieja teoría que toda la tecnología y nuevas teorias no logran desmontar del todo y lo mezclo con las teorias sobre la mente, su poder y la percepción de la realidad, y por ultimo mi cerebro puede hacer mucho mas que el procesador actual mas potente ambos trabajan con energía y si piensas un poco, se que tienes gran capacidad veras que pudieramos ser un punto de intersección entre esos dos mundos o campos tan distintos pero enlazados. Gracias por comentar, es importante y nutre
Publicado por: http://Teoricamentevalido.blogspot.com | 11/04/2010 7:21:56
Me dejastes bruta. Porque empezaron a llegar de donde? Empezaron a surgir de donde? De la nada? Eso como que no es lógico. Si eso hubiese sido asi. Entonces hoy dia seguiria ese mismo patrón de que los perros le salieran alas, surgan nuevas especies en vez de extinguirse. Entonces que salgan mas plantas y mas animales de la nada. Y lo que hacen es reproducirse de forma sexual. Yo creo que los organismos que se reproducen de forma asexual estan en el fondo de la mar. De verdad que es un verdadero disparate. Si fuera asi. Entonces se regenarian los bosques, los manglares. Pero eso no es asi. Si tu no siembras un arbol no esperes fruta. Nada sale de la nada. Perdona pero solamente tu te crees ese cuento. De la nada. Hello. Estas mas enredado que un pote de spaguetti.
Publicado por: myspace/joceline730 | 08/03/2010 21:03:05
Impuesto General del Valor: Pones en mi boca afirmaciones que no dije. Suscribo sin matices el NOMA (Non Overlapping Magisteria) de Jay Gould. Al hablar de infantilismo, no me refiero al aburrido debate ciencia-fe, etc. Me refiero a algo mucho más vago y extenso que podría llamarse "cultura dominante", aunque nada tiene que ver con la verdadera cultura, la del humanismo, la de tipos como Russell, Sagan o Jay Gould. Este infantilismo mental unido a la sofisticación tecnológica es nuestro actual hito evolutivo, dicho de modo breve y simplón.
Publicado por: IGV | 01/03/2010 20:51:16
Que infantil ha sido Jay Gould al postular el NOMA como alternativa paralela al dilema científico entre ciencia y religión,evitando de esa forma llamar débiles mentales e infantiles a quienes creen,( aun siendo científicos)., en un ser sobrenatural.¿es una excelente conclusión IGV.?
Publicado por: Impuesto General de Valor | 01/03/2010 3:29:29
felicidades!muy interesante el articulo, me gustó mucho!
Publicado por: maria jose | 28/02/2010 23:31:12
IGV, "me admira..." [...], ¿qué expresión es esa?
Publicado por: Jordi | 28/02/2010 23:18:09
Respondiendo a Aprendiz y a Impuesto General de Valor: Stephen Gay Gould afirma que debemos percibir la evolución como una escalera de progreso o un cono de creciente diversidad. Añade servidor: no estaba previsto que apareciera la mente humana, porque no había ningún Gran Plan, pero así ha ocurrido, por suerte para nosotros, no sé si también para el planeta. No hay nada de sobrenatural en ello. Me admira la complejidad de la mente, y de otra forma también me admira el infantilismo mental que predomina en nuestra sociedad y nuestra cultura. Vamos abocados y sin freno hacia el ciberinfantilismo digital. Y amén.;-)
Publicado por: IGV | 28/02/2010 22:59:45
"La finalidad es una atribución de la mente humana" y lo puedes leer en cualquier libro de psicología donde el verdadero dios es la mente del hombre y la razón de ser de los psicólogos, lo sobrenatural es competencia desleal y no lo podemos permitir ¿no es cierto IGV?.
Publicado por: Impuesto General de Valor | 28/02/2010 1:13:21
. Felicitaciones Pere. Muy buen ejercicio de concisión y exactitud. Pasa la prueba de redacción de DM. Haciendo la precisión que no soy biólogo o especialista en Ciencias (sólo comunicador), pergueño mis impresiones. Sobre los datos; muy precisos, los que dan incluso para investigar parte por parte; pero especialmente para reflexionar y plantear muchas interrogantes. Aquí sólo 2 de ellas: Acotando y ampliando la pregunta de Pedro "...La característica genuina de la vida no es la replicación..." pregunto: ¿La Vida no tiene respuesta operante; sinó tan solo es un fenómeno, del que diríamos es una manifestación más de la energía (en sus muchas expresiones) del cosmos eterno? Sinó por favor responder a esta inquietud ¿Las piedras/rocas tienen necesariamente una razón? Deben tener vida? pero son necesarias. Por qué ver el devenir de la historia de la Vida -sólo desde la vida- cuando es más interesante y menos esquemático (paradigmático) Por otro lado; pregunto a Pere e IGV; si la Inteligencia es uno de los parámetros que define la Evolución; ¿Hasta qué punto es correcto seguir siendo antropocéntricos? Desde todo punto de vista, los tiempos modernos desdicen que la evolución haya sido notoria en los últimos 50,000 años. Si 6 Ma Ardi apareció hace 4.4 millones de años; no ha sido precisamente una vida humana "inteligente, en una lucha por la energía" Alguien se anima a escribir "La historia de la vida en 1000 palabras; vista por una macromolécula"? Gracias. JC.
Publicado por: Anónimo | 26/02/2010 16:04:13
Enhorabuena por tan interesante relato, siempre la evolución me ha atraído pero cada vez pienso más firmemente en que la naturaleza explota todas la posibles rutas de perpetuarse, sin necesidad de una cadena evolutiva común. Son infinitas cadenas evolutivas si se quiere o infinitos estados cuánticos a partir de las (los) cuales la naturaleza se abre camino. La gran pregunta es: ¿por qué?, ¿para qué?. La termodinámica podría ser la explicación pero por qué ir a estados energéticos tan organizados, dónde está la compensación entrópica?..... muchas preguntas que sólo me llevan a mi ignorancia y seguir disfrutando de lo que menos aún puede tener explicación: el arte y la música, el amor y nosotros. Un saludo, JJ
Publicado por: José Juan | 25/02/2010 22:19:33
Gracias Pere por este magnífico ejemplo de divulgación científica.
Publicado por: PEDANTE REDUCIDO | 25/02/2010 20:25:29
QUE ABURRIMIENTO !!!!!!!!!!!!!!!!!!
Publicado por: DEBORITA | 25/02/2010 18:41:57
Pebiol, yo diría que hay una evolución hacia la sofisticación y la "perfección" de las criaturas. Por tanto, hay dirección, o vector, pero no hay finalidad ("telos"), porque la finalidad es una atribución de la mente humana. Creo que el relato está bien así porque marca la dirección, de lo simple a lo complejo, de lo precario a lo especializado. Pero no sigas por ahí o se nos echarán encima los cr.... Mejor ni nombrarlos!!
Publicado por: IGV | 25/02/2010 16:24:11
Sólo una pega , Pere. Planteado así el relato parece, aunque no lo pretendas, que la historia de la vida es el de la aparición y dominio de especies cada vez más complejas, culminando con la aparición del Homo sapiens. Es bien sabido que la vida dominante en la Tierra ha sido siempre y sigue siendo la microscópica, con el dominio inmutable de las especies bacterianas. Si estamos de acuerdo, ¿como reformular ese relato para no dar la impresión de una evolución de la vida orientada teleológicamente hacia la emergencia de nuestra especie?
Publicado por: Pebiol | 25/02/2010 16:01:36
Me encanta el tal Isaías, que es un magnífico ejemplo de perversión cultural: en lugar de la cultura sirviendo al hombre, el hombre sirviendo a la cultura. Algo así como usar las escaleras para tirarse cabeza abajo en lugar de para subir hacia arriba. Ànimo Isaías, a ver si maduras un poco.
Publicado por: Ramoncín | 25/02/2010 9:14:09
Otro apuntillo, y ya no es un off topic: Cuando dices, Pere, "heidelbergensis y antecessor con conocimiento abstracto", mejor empezar por el Antecessor, que es muy anterior al heidelbergenis. Es casi seguro que el heidelbergensis tenía cierta capacidad de abstracción, por lo elaborado de sus hachas y herramientas, pero las del antecessor eran extremadamente simples y rudimentarias. Me cuesta creer que el antecessor tuviera tal capacidad de abstracción. Se basa en la hipótesis de los enterramientos, pero, aceptando que arrumbaran los cadáveres en algún lugar donde no molestaran, hay cierto salto cuando se atribuye a esto una idea religiosa o de preocupación por el más allá, o en un enterramiento tal como lo entendemos ahora. No puedo evitar pensar que hay algo de proyección subjetiva en todo esto, o de contaminación cultural. Se puede enterrar algo por muchas razones, y sólo una de ellas es la razón religiosa. Se lo planteé en cierta ocasión al propio Arsuaga, entre copas, pero ¡obviamente! no le convencí :-) Ojo, no digo que esta hipótesis no tenga lógica, pero es... cómo diría... demasiado chula para ser cierta. Le da un gran caché al antecessor. Por otra parte, tenían una muy buena capacidad craneal, pero tampoco sabemos qué áreas ocupaban más espacio. Lo que parece claro es que eran caníbales y que no bendecían la comida. Las investigaciones de Arsuaga y compañía son de un interés y una categoría impresionantes, eso por descontado. Toda mi admiración a ellos.
Publicado por: IGV | 23/02/2010 23:43:19
Una pena Jose Manuel. :( IGV: la verdad que es un trabajo bastante dificil esto que haces, pero muy necesario. Aqui te paso el link del centro que mencionan en el reportaje: http://intramural.nimh.nih.gov/chp/staff.html y el investigador se llama Philip Shaw. Seguimos...
Publicado por: Jose-UK | 23/02/2010 22:13:07
Sí, así es. No se puede ver en España. No disponible en tu área, intitula en inglés. Qué fastido. Gracias de todas maneras, Jose.
Publicado por: José Manuel | 23/02/2010 21:44:45
José-UK: Veo que vives en un mundo mucho más tech que el mío!! No, qué más quisiera yo. Soy un currito de a pie. No me pagan para investigar, sino para diagnosticar y dar respuestas pedagógicas. Utilizo test de inteligencia (WISC-IV, K-ABC), pruebas de creatividad y otras técnicas fáciles de usar, y propongo medidas para los pequeños geniecillos que voy encontrando, para que sean más felices y no tengan que aburrirse tanto y durante tanto tiempo en este sistema escolar tan mediocrillo que tenemos, al menos en la escuela pública. Muchos niños agradecen que les libremos de un curso de suplicio y repetición, o les derivemos a talleres de enriquecimiento y altas capacidades, en los que también participo (diseñando actividades, etc). Lo que digo sobre las áreas cognitivas implicadas en los procesos complejos lo he leído en libros de investigación en este campo. El mundo que me rodea es bastante pedestre, por eso me refugio en lugares como este blog, porque la ciencia es como un gran viaje mental. Y encima hago amigos.
Publicado por: IGV | 23/02/2010 20:57:08
Muchas gracias Pere!, lo voy a utilizar para enseñarlo a mi hija.
Publicado por: fuensanta | 23/02/2010 20:36:14
IGV, lo siento...creo que es un problema de paises, pues yo tempoco puedo ver algunas veces las paginas de periodicos espagnoles. Brrrr...que rabia...a ver si lo puedes bajar de alguna forma!!! No obstante, mirare otra vez el video, pues el reportaje toca (ligeramente) este asunto de nignos superdotados, de hecho te dire el nombre del investigador y la universidad donde hicieron este tipo de analisis. Por otro lado, interesante lo que cuentas, una pregunta...realizas algun tipo de experimento con tecnica no invasiva, como EEG, MEG o MRI para mirar esto? Un abrazo.
Publicado por: Jose-UK | 23/02/2010 19:09:43
Teoricamente válido (comentario anterior) afirmas tener una teoría original sobre el origen del universo.. ¿qué menos que conocerla? Tal vez el mundo se esté perdiendo algo. Entro en tu blog y resulta que "tu teoría" es la vieja idea de que el universo no tiene principio ni fin. Aparte de eso, energías de la mente a tutiplén, etc, etc. De tu blog (cito): "Concluyo que el universo que suponemos se expande hasta donde alcancen nuestras capacidades físicas, que estamos enmarcados o delimitados en la percepción del mismo pero el existe como tal y en infinitas dimensiones, que las energías de mi mente a lo mejor si puedan ir mas allá de mi cuerpo, que a lo mejor ese es el verdadero universo y en un supuesto mas timido el vinculo entre lo fisico y lo que llamamos energía, será por eso que en nuestras mentes está el poder absoluto sobre el mundo material, o a caso es falso que todo lo existente viene de la energia y va a la energia".
Publicado por: IGV | 23/02/2010 18:33:09
El artículo está muy bueno solo difiero en mi teoria sobre el origen del universo pero desde ahi en adelante me parece buenoi
Publicado por: http://teoricamentevalido.blogspot.com | 22/02/2010 23:54:52