Aquí estamos Venter y yo a finales del 2007 en Harvard tras la presentación de su libro:
- “Oye Craig, ¿eso que dijiste antes de crear vida artificial iba en serio o era un farol?”
- “Tu espera un par de años y verás…”
- "No lo entiendo... ¡¡¡pues si yo soy un genio!!!"
Quizá a estas alturas ya habréis oído de todo sobre la célula con ADN sintético creada por Craig Venter. Pero es cierto; no podíamos dejar de comentar este hito –porque sí lo es- en el blog. Revisemos los aspectos principales, y compartamos impresiones.
La noticia
Craig Venter secuenció primero el genoma de una bacteria muy simple, luego sintetizó en el laboratorio una copia haciendo pequeños cambios, introdujo este ADN sintético en otra bacteria de características ligeramente diferentes, y logró que el nuevo ADN se adueñara de su maquinaria celular y empezara a dividirse convirtiéndose en el primer ser vivo cuyo material genético completo ha sido creado artificialmente. (O “cuyo padre es un ordenador”, como el propio Venter dijo en rueda de prensa)
¿Es un logro tan espectacular?
¡Desde luego! Me desconciertan algunos científicos diciendo que el impacto mediático está sobredimensionado y es fruto de un marketing eficaz. Enseguida les daremos la razón en que no es una sorpresa y algunos aspectos se han exagerado; pero si esta noticia científica no merece estar en primera página, que me digan cual sí.
¿Se puede considerar vida artificial?
Eso, a la larga, no lo decidimos ni tu ni yo sino el consenso de la comunidad científica. Y la mayoría de compañeros de Venter en el campo de la biología sintética dicen que no es suficiente con sintetizar un cromosoma entero e introducirlo en una célula que mantiene todo su engranaje. Será vida artificial cuando alguien consiga diseñar de novo más elementos, y a poder ser cualitativamente diferentes de lo que ya existe en la naturaleza. La bacteria con ADN de Venter quedará registrada en los libros de historia como un paso intermedio valiosísimo hacia la vida artificial, o sintética, que algún día llegará.
¿Es revolucionario?
No. Revolucionario es cuando te cuentan algo inesperado, y que rompe con toda una línea de pensamiento. Como descubrir que el Universo se expande de manera acelerada o que –más recientemente y a menor escala- todavía tengamos ADN de neandertal en nuestro genoma. El hito de Venter es la consecución de algo dificilísimo de hacer, pero que los científicos sabían que era factible y el propio Venter llevaba anunciado desde hace tiempo. Tras escucharlo hablar en Harvard en 2007 escribí textualmente en el blog: “Su idea es conceptualmente sencilla: primero identificar el número mínimo de genes que un microorganismo necesita para sobrevivir. Luego sintetizar base a base este genoma e introducirlo en una célula hospedadora. Entonces el material genético empezará a generar proteínas, y poco a poco transformará esa célula en una nueva criatura.
Por si sólo esto ya sería –será- uno de los hitos científicos más trascendentes de la historia de la biología”.
Por eso me hace gracia tanta reacción política y premura en pedir informes y exigir regulación. Porque los científicos ya llevaban esperándolo desde hace tiempo, y por otro aspecto.
¿Tendrá un gran impacto a nivel práctico?
Lo tendrá y mucho, pero no a medio plazo. Éste es uno de los hechos más controvertidos y por el que se acusa a Venter de buscar popularidad (yo lo percibo más como alguien con espíritu pionero). En la práctica, la bacteria que ha “creado” Venter podría haber sido “creada” mucho más fácilmente con ingeniería genética convencional. Y esto continuará siendo así durante muchísimo tiempo. Lo novedoso es el método, no el resultado final. Sintetizar un ADN enterito y conseguir que sea viable en una célula hospedadora es ser un genio, una demostración de poder técnico, pero queda lejos que esta aproximación de Venter sea más eficiente que otras estrategias en biología sintética. Es como lograr por primera ver el éxito de codificar información cuánticamente en una partícula subatómica, y ver lo que te falta para construir un ordenador cuántico más potente que uno convencional.
Patentes y propiedad intelectual
En este blog criticamos las patentes genéticas cuando una compañía descubre un gen humano de importancia biomédica y bloquea los tests predictivos o la investigación. Pero este caso es diferente, y se podría asemejar más al diseño de alimentos transgénicos. Es realmente biotecnología, y parece más difícil de justificar que una empresa privada no pueda reservarse derechos sobre su invención. De esta bacteria concreta presentada por Venter no se le dará la patente porque es una copia; pero si algún día logra diseñar genes nuevos que otorguen funciones nuevas –objetivo de la biología sintética-, y crear un organismo realmente original que sea más eficiente produciendo biocombustibles o sintetizando fármacos, evidentemente sí será patentable.
Es peliagudo, y quizá lo ideal sería que los gobiernos –interfiriendo lo menos posible- siempre pudieran guardarse la última palabra y establecer un “hasta aquí hemos llegado” pensando en el bienestar de la población.
¿Hay motivos éticos y preocupaciones de seguridad a considerar?
¡Claro que sí! No por el avance de Venter, que como ya hemos dicho no es más peligroso que otras herramientas de biotecnología. Ni por el cansino “jugar a ser Dios”. Sino por la constatación del vertiginoso avance y enormes riesgos potenciales de una tecnología que podría escapar de nuestro control. No se trata de ser conspirativos ni catastrofistas, pero sí exigir cautela y reflexión sociológica. La publicación de pensamiento liberalista –y esta vez simplista- “The Economist” defendía la obertura y la autorregulación interna de los propios científicos porque así “si aparece un problema enseguida se podrá encontrar una solución. Y si un patógeno puede diseñarse en un ordenador también podrá lograrse una vacuna”. Algunos no estamos de acuerdo. El grado de libertad que se le debe dar a una ciencia cada vez más poderosa es una de las discusiones más profundas e interesantes que pueden emerger del socialmente impactante avance presentado por Venter.
Hay 40 Comentarios
David, yo no entiendo de software, pero cuando escuchas noticias a cerca de que alguna multinacional pretende vedar sus productos, que sólo ellos fabrican, a una nación entera, vease Roches a Grecia, entonces es que esta multinacional se ha apropiado de una poder, o patente, que no le corresponde. ¿dónde encajan aquí las teorías liberales? ¿dónde la libre competencia?. Yo sólo veo un gigante pisándole el cuello a los posibles consumidores.
Publicado por: ann | 02/10/2011 10:01:06
prionpropatentuiq, el argumento más fuerte en contra de las patentes es lo que está sucediendo con las patentes de software. Son un freno a la innovación. No deberían durar más de 3 o 5 años o mejor que no existan directamente. Sólo benefician a las multinacionales, que tienen suficientes patentes para amenazarse unas a otras. El inventor famélico que tiene una patente pero necesita diez o doce más de multinacionales para hacer algo, no puede hacer nada.
Publicado por: David | 01/10/2011 23:23:12
Ramón y Cajal es nuestro único premio Nobel en Medicina, pero tuvo mucho más mérito que cualquiera de los Nobeles de ahora. Eso si eran condiciones precarias para la investigación. Ese sí fue un verdadero científico de los pies a la cabeza, y no la mediocridad que se ve hoy día en la ciencia en general, en España.
Publicado por: Chichipepsicola | 05/06/2010 19:02:28
No hablamos de personas, sino de sistemas. Si tienes argumentos contra lo que he expuesto me gustaria escucharlos, en vez del típico argumento ad-hominem que no aporta nada. Pere se esfuerza, y se merece mejores comentaristas ! Un artículo de hoy sobre el tema: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/logra/Nobel/elpepisoc/20100605elpepisoc_1/Tes Claramente los sistemas de medición de I+D+i están diseñados por burócratas y no tienen niongún sentido. Lo que hay que medir es la rentabilidad de la inversión en I+D+i (ratio retornos / coste en un periodo dado) y comparar con inversiones alternativas. Loa análisis realizados con respecto a los premios Nobel en general no resisten un análisis estadístico serio. La comparación pertinente es numero de premios Nobel obtenidos por un país o etnia en relación al numero total de academicos e investigadores en los campos que cubren los premios, desde su fundación. Seguro que nos llevariamos sorpresas...
Publicado por: prionpropatentuiq | 05/06/2010 18:49:31
habrá que ver que mierda de investigación haces tú, macho.
Publicado por: macho | 05/06/2010 17:32:35
"La investigación básica debería ser pública, es un bien de todos". Este es un tema importante y, perdon por el ladrillo, pero hay que desarrollarlo. En los informes que he vinculado en mis anteriores comentarios en este thread antes se ve que la financiación publica de la investigación (básica o no) es superior al 30% en casi todos los paises OECD. La excepción es Japón con un 16% de financiación pública y el 70% restante privada (a través de los conglomerados que todos conocemos). El problema es que estos informes no desglosan entre básica, aplicada o de desarrollo. La investigación básica puede ser publica o no. Si ahora es publica es por la escasa protección intelectual que ofrece el Estado al agente privado. El periodo desde que se obtiene un resultado básico hasta que se convierte en producto o se rentabiliza es mucho más largo e indeterminado que el correspondiente a la investigación aplicada o de desarrollo. Entonces si solo te dan 20 años de protección cómo es el caso ahora, es muy probable que no puedas rentabilizar un resultado básico. Pero si te diesen 60 u 80 años la investigación básica se podría hacer por agentes privados y de manera mucho más eficiente. Venter es la prueba de que agentes privados pueden hacer investigación básica. Y Japón es un caso paradigmatico de que cuando el periodo de protección es corto los agentes privados se dedican a investigación que se pueda rentabilizar enseguida: en el informe COTEC 2008 http://www.cotec.es/publicaciones/publicaciones.cfm (se puede descargar registrandose) muy bien elaborado, hay un cuadro dónde se cruzan el numero de patentes triádicas por millon de habitantes (2005) y el numero de publicaciones cientificas por millon de habitantes. Japon es el país que más patentes tiene con diferencia (120 por millón) y de los que menos menos publicaciones tiene (algo mas de 600 por millón). EEUU sería un país medio (es decir dónde se equilibra la investigación básica con la aplicada). La media UE-25 (dónde la financiación publica media está cerca del 40%) es de algo más de 30 patentes por millón y mas publicaciones que Japón (mas de 800). Entonces la situación está clara: con un periodo de protección de patentes de 20 años como tenemos ahora, si reduces la financiación publica obtienes menos investigación básica (caso Japón). Si aumentas la financiación pública obtienes más investigación básica pero posiblemente menos peso industrial. Alguien dirá que Japón, y otros casos similares como Israel, han llegado a un ciclo privado virtuoso de I+D+i esto gracias a la financiación publica. Yo opino que una vía alternativa, podía ser profundizar en el modelo liberal ampliando el periodo de protección de patentes a 60 u 80 años, obteniendo así investigación básica privada de calidad.
Publicado por: prionpropatentuiq | 03/06/2010 21:04:26
Anónimo, ha habido hitos científicos a lo largo del siglo XX y presente en biología molecular mucho más importantes que el trabajo de Venter. Si no los recuerdas te los refresco: descubrimiento de la estructura del DNA, descubrimiento del código genético, descubrimiento de las enzimas de restricción, descubrimiento de los operones, descubrimiento de los factores de transcripción, etc, etc, etc, etc. El trabajo de Venter no sigue esa secuencia de grandes descubrimientos, porque no es un descubrimiento per se, sino una gran síntesis química de laboratorio. Ya se sintetizaban fragmentos de DNA de decenas de kilobases antes de Venter, y se introducían secuencias de DNA en otros organismos. Pero él lo ha hecho a lo grande, tarea difícil, pero que no constituye un hito. Ya te digo: ciencia cara, empresarial, pero nada más, sin bemoles.
Publicado por: Globster | 03/06/2010 19:42:52
Una bacteria con ADN sintético no es un hito histórico, tiene bemoles la cosa. Vaya, Globster, que no es nada.
Publicado por: Anónimo | 03/06/2010 18:49:40
La ciencia hecha por Venter es ciencia cara, que cuesta mucho dinero, pero conceptualmente es ciencia barata. Mucho secuenciar, mucho ensamblar fragmentos de DNA, pero no hay mucho fondo en todo esto. Vamos, que no va a conseguir el Nobel haciendo lo que hace. Pocos laboratorios pueden hacer lo que él hace porque carecen de los medios económicos, pero la ciencia que aparece publicada a diario en las mejores revistas científicas no procede de laboratorios con presupuesto multimillonario como el de Venter.
Publicado por: Globster | 03/06/2010 18:19:58
Tigres, leones, todos somos campeones! Esta sí es una gran verdad.
Publicado por: Fagosito | 02/06/2010 23:05:22
El único hito de Venter es sintetizar tanto DNA en un laboratorio. Venderse bien y conseguir un dineral para sus investigaciones. De vida artificial, nada de nada. Y lo ha vendido así, por lo que, para mí, es un trilero.
Publicado por: Vane | 02/06/2010 19:36:21
La investigación básica debería ser pública, es un bien de todos. Abajo Venter y todos los que sólo buscan forrarse.
Publicado por: ventosa | 01/06/2010 23:01:34
"los derechos de propiedad que se otorgan por invenciones son muy limitados en scope (amplitud) " Primero escribe "scope" y luego pone la palabra correcta en castellano entre paréntesis. Curioso.
Publicado por: pocoyó | 01/06/2010 23:00:18
"Es peliagudo, y quizá lo ideal sería que los gobiernos –interfiriendo lo menos posible- siempre pudieran guardarse la última palabra y establecer un “hasta aquí hemos llegado” pensando en el bienestar de la población". ¿Qué gobiernos? ¿El de China, el de USA, el de Francia? No todos los gobiernos son iguales y como parte de la población que elige gobierno, no tengo yo muy claro que los gobiernos siempre miren por su población... gripeA y el uso de vacunas, ni papa de vacunas o tratamientos serios contra la malaria (la peor epidemia mundial en este momento)... En fin... que habría mucho que reflexionar...
Publicado por: Astrocito | 01/06/2010 22:36:15
Otro link OECD desglosando quien financia (y por lo tanto decide sobre que se investiga) y quien ejecuta (industria privada, instituciones educativas o agencias estatales de I+D). http://www.oecd.org/dataoecd/49/45/24236156.pdf En USA o Alemania el gobierno decide sobre aprox el 30 % de la investigación, por lo visto sobre todo en defensa (en torno 55%). En Japon solo el 16% lo financia el gobierno. En Francia el 38% y en España el 42 %. (los % no suman 100 !). ¿Y si la que financia es una empresa publica, dónde aparece, en industria o en Gobierno ? Es menos de lo que pensaba, pero excepto Japón, todavia un minimo de un tercio de la investigacion en manos publicas parece mucho.
Publicado por: prionpropatentuiq | 01/06/2010 15:52:36
Aporto un link de la OECD con datos sobre el origen de la financiación de la R&D en paises OECD. Parece que de media unos 2/3 se financian con fondos privados. Hmmm...hay que ver el detalle de esta estadistica ! http://www.oecdilibrary.org/docserver/download/fulltext/9209031ec007.pdf?expires=1275400943&id=0000&accname=freeContent&checksum=3FBEEC46E49723AEE3CA193DCDE73C4C p.s. Poku, será fea pero mira el cabreo que le entra a Venter cuando Pere la señala con el dedo gordo y dice: no tienes nada que hacer !
Publicado por: priopropatentuiq | 01/06/2010 15:00:43
O también podríamos decir, ya que a todos los loritos os ha gustado la ingeniosa frase (siempre copiais): "es la polla, estúpida". Eso es lo que le dijo tu admirado Clin-ton a su becaria.
Publicado por: poku | 01/06/2010 13:31:35
Poku, me has jodido el comentario, pero sí que quiero añadir que todo es química. Ahora podríamos decir ‘es la química, estúpido’
Publicado por: Anónimo | 01/06/2010 13:17:28
Y la joven es un cayo malayo, si estoy ahi prefiero que no me mire.
Publicado por: poku | 01/06/2010 11:41:41
Que tio más pedante el prionpatentado este. De donde habrá salido.
Publicado por: puko | 01/06/2010 11:40:19
Por cierto, que tal con la joven ? Cuenta hombre !
Publicado por: prionpropatentuiq | 01/06/2010 11:39:57
Clarificador post y tratamiento ecuánime del tema. Aunque no creo que la cuestiones nominalistas aporten mucho yo diría que sobre esto de la vida artificial hay varios grados: --crear vida: es decir mezclar componentes quimicos (átomos), aplicar una serie de transformaciones a la mezcla y obtener como resultado final una celula o algo parecido: membrana + metabolismo + codificación del metabolismo mediante algún mecanismo informativo tipo DNA-RNA. Desde los famosos experimentos de Stanley Miller en 1953, se ha avanzado algo pero estamos muy lejos de esto. --producir vida artificial: cómo dices esto implicaría utilizar otros componentes (por ejemplo vida basada en el siliceo en vez del carbón) o utilizando los mismos componentes producir un ser vivo con un numero de cromosomas que no exista en la naturaleza (una quimera), etc... --generar vida sintetica: esto es el logro de Venter, un gran paso en biologia fundamental, sin duda. En cuanto a la intervención estatal en I+D+i hay tres sistemas o modelos extremos: --el modelo libertario o anarquista. ausencia de intervención del Estado de ningún tipo: el Estado ni financia, ni decide sobre que se investiga ni concede derechos de propiedad ni los hace respetar; ni controla el uso de las invenciones; es decir no habría Estado. --el modelo liberal: el Estado ni decide ni financia investigación o invenciones, pero interviene para conceder derechos de propiedad plenos (hereditarios, como cualquier otro bien) sobre invenciones (al igual que los concede sobre tierras por ejemplo), se asegura que se respeten los derechos, y se asegura que el uso de los bienes sobre los que concede derechos se usen para fines legales --el modelo comunista (no utilizo el término de manera peyorativa, es el nombre más adecuado al sistema): el Estado decide que se investiga y lo financia con impuestos que pagamos todos y considera que el conocimiento (las invenciones) son un bien publico o común y por lo tanto no otorga derechos de propiedad sobre invenciones. Actualmente estamos en un modelo intermedio entre el comunista y el liberal, tirando más hacía comunista que liberal, incluso en los EEUU, ya que los derechos de propiedad que se otorgan por invenciones son muy limitados en scope (amplitud) y tiempo (solo 20 años) y la mayoria de la investigación se realiza con financiación pública. Es sorprendente que los partidos de ideología liberal defiendan el Estado mínimo (defensa, policia y judicatura) en todo menos en I+D+i y que nadie, ni siquiera en ámbitos academicos y a nivel teorico contemple la posibilidad de que el modelo liberal es el más adecuado para generar grandes avances en la ciencia...los resultados de Venter ponen en cuestión esto.
Publicado por: prionpropatentuiq | 01/06/2010 11:38:14
Solamente agradecer tus posts, Los sigo y me gustan.
Publicado por: jordi | 31/05/2010 22:56:54
Mapuche Araucano, gracias por no usar automóvil, ni autobús, ni electricidad, ni plástico, ni ordenadores... porque todo procede del petróleo. Curioso que sigas usando electricidad y ordenador.
Publicado por: mapache | 31/05/2010 19:42:13
Estimada Eurotopia, 30 Mayo 2010, 20:08… a 1.500 metros bajo el nivel del agua. Y seguro que los hijos de Caín… envían a negros a trabajar allá.
Publicado por: Mapuche Araucano | 30/05/2010 21:17:52