Ya se; es sábado. Pero el post piloto que se me ocurrió probar con vistas a ser repetido cada viernes, es un ágil repaso a algunas de las principales noticias científicas acontecidas durante la semana. “principales” es una palabra peliaguda. Por suerte, tenemos los comentarios para discrepar, añadir, o ampliar.
Los primeros primates antropoides provendrían de Asia, no de África
Nature nos explica que unos fósiles de hace 38 millones de años encontrados en el desierto de Libia, indican que los antropoides más antiguos podrían haber aparecido en Asia en lugar de África, como anteriormente se creía. Cuesta pensar que Nature haya elegido éste como una descubrimiento de gran trascendencia, pero recordemos que los descubrimientos más interesantes en ciencia son los que corrigen el conocimiento anterior. Y este podría implicar cambiar libros de texto.
Un cielo repleto de planetas
Algo parecido ocurre con la investigación aparecida en Science, donde astrofísicos californianos hacen una extraña extrapolación del tamaño de los exoplanetas encontrados alrededor de un elevado número de estrellas cercanas, para terminar especulando que una de cada 4 estrellas podría tener un planeta de características parecidas a la Tierra girando en su órbita. No es un resultado definitivo. Pero si cuando esta noche levantes la mirada al cielo estrellado, te imaginas que en uno da cada 4 focos de luz podría haber un planeta similar nuestro, y le añades lo frecuente que parece ser la presencia de agua en el Universo (últimas evidencias en Marte), tendrás una imagen completamente diferente a la que hace 10 años te hubiera sugerido la ciencia. Dile a quien te acompañe: “¿Sabes? Una cuarta parte de todas las estrellas que estás viendo podrían tener un planeta similar al nuestro”. ¿habrá alguien mirando?
Uno de cada 5 vertebrados, en peligro de extinción
Según este extensísimo estudio publicado en Science no por casualidad a mitad de la cumbre mundial de biodiversidad que se estaba celebrando en Japón, la acción humana ha situado en peligro de extinción al 20% de vertebrados que habita en la Tierra. El artículo reconoce que las medidas de conservación implantadas en las últimas décadas están dando resultados positivos, pero todavía falta mucho para revertir esta alarmante situación. Me cuesta valorar el artículo. En aspectos de protección, como en el cambio climático, las noticias más relevantes ya no salen de los artículos científicos sino de los despachos de políticos. Y parece que tras doce días de tensas negociaciones, en Nagoya sí se alcanzó un acuerdo mundial para proteger las especies amenazadas del planeta, pero no dejó satisfechos a los expertos en conservación.
Neurociencia: Leer el pensamiento
A falta de que alguno de los seguidores del blog lo corrija, el artículo más notorio de esta semana en el campo de la neurociencia parece ser el de unos investigadores que lograron descubrir en qué imágenes concretas estaba pensando un grupo de voluntarios, con sólo leer la actividad neuronal del lóbulo temporal medio del cerebro. Los neurocientíficos mostraron 110 fotografías a 12 pacientes de epilepsia que tenían electrodos implantados en su cerebro, e identificaron neuronas específicas que se activaban en cada una de las fotografías. Seleccionaron las que daban señales más claras. Después mostraban a los pacientes dos de estas imágenes, les pedían que se concentraran sólo en una de ellas, y registrando la actividad cerebral fueron capaces de averiguar en cuál estaban pensando.
El Tevatrón quiere arrebatar el Higgs al LHC
Una noticia que no es de las más importantes, pero me ha dado mucho que pensar, es la decisión de un panel de expertos en física de altas energías estadounidense de recomendar a su gobierno que aumente el presupuesto del acelerador de partículas Fermilab en 35 millones de dólares al año, para así extender hasta 2014 la vida de su colisionador Tevatrón, el segundo más potente del mundo. La única razón es intentar arrebatar la detección experimental del bosón de Higgs al LHC, aprovechando el parón de año y medio que éste tendrá que realizar desde finales del 2011 para reparar unos problemas de diseño que no le permiten operar a potencia máxima. Esta noticia me genera la siguiente reflexión: Descubrir el bosón de Higgs no es algo urgente. La vida y la física pueden continuar avanzando asumiéndolo de manera teórica como necesario para encajar el modelo estándar de partículas, y para explicar porqué las partículas tienen masa. Evidentemente, se quiere demostrar experimentalmente su existencia, y evitarnos sorpresas si al final no lo encontramos en el rango de energías donde en principio debería estar. Esto lo podrá hacer fácilmente el LHC dentro de unos años cuando opere a la máxima potencia que se nos prometió. ¿Qué necesidad tienen los científicos del Tevatrón de duplicar esfuerzos? Prestigio ¿Sale la sociedad beneficiada de esta inversión concreta de ciencia totalmente básica? ¿debe ser prioritario? No se… ¿Oiríamos al fin alguna pequeña crítica al LHC si al fin el Higgs lo descubrieran en EEUU?
Como os decía; se trata de un primer y desordenado ejercicio piloto que irá mejorando y creciendo con el tiempo.
¿Me dejé noticias importantes? Desde luego. ¡Muchas! Por favor, cita en los comentarios las que más te hayan impactado.
¿Debería ampliar mis fuentes y campos de conocimiento? También. Puedes colaborar de manera proactiva seleccionando la principal noticia científica de tu área de experiencia, y enviándomela antes de cada viernes. ¡Buen fin de semana de Halloween!