Apuntes científicos desde el MIT

Apuntes científicos desde el MIT

Este Blog empezó gracias a una beca para periodistas científicos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston, donde pasé un año aprendiendo ciencia con el objetivo de contarla después. Ahora continúa desde Nueva York buscando reflexiones científicas en otras instituciones, laboratorios, conferencias, y conversando con cualquier investigador que se preste a compartir su conocimiento.

Tus neuronas se comunican con señales eléctricas, químicas… y ondas cerebrales

Por: | 15 de octubre de 2010

Si hace 15 años le hubiéramos preguntado a un neurocientífico cómo se comunican las neuronas de nuestro cerebro nos habría respondido: Un impulso eléctrico viaja a lo largo de la neurona, y cuando llega a su final libera señales químicas para comunicarse con la siguiente. Revolución: añadid las ondas cerebrales como una nueva manera de coordinar a distancia diferentes partes del cerebro.

Hablar de “ondas cerebrales” hace 15 años hubiera sonado más a charlatanería que a ciencia capaz de ser testada experimentalmente. Pero en este post, la investigadora Victoria Puig del Picower Institute del MIT nos habla de por qué su estudio es uno de los campos más activos de la neurociencia, y de cómo las ondas cerebrales generadas por la actividad eléctrica de nuestras neuronas pueden ser incluso un mecanismo para comunicar diferentes áreas del cerebro entre sí.

La belleza computacional de las ondas cerebrales Por Vicky Puig

¿Os habéis planteado alguna vez cómo nuestro cerebro se orienta en el espacio? ¿Cómo podemos tener un mapa mental de nuestra casa, la oficina, las paradas del metro? No es una pregunta trivial. Conocemos el mecanismo celular de la navegación espacial y es muy sofisticado. Se lleva a cabo en una zona del cerebro llamada hipocampo. Muchas neuronas del hipocampo son lo que llamamos 'células de lugar' (place cells), neuronas que solamente disparan potenciales de acción cuando estamos en un lugar concreto del espacio, su lugar preferido.

Las neuronas del hipocampo también llevan información sobre la velocidad a la que nos movemos. Lo único que falta para poder orientarnos es saber hacia dónde nos dirigimos. Nuestro cerebro monitoriza en todo momento la posición de nuestra cabeza gracias a las 'células de dirección de cabeza' (head direction cells), localizadas en varias zonas del cerebro. La comunicación entre las 'neuronas de lugar' y las 'neuronas de dirección de cabeza' nos orienta, nos informa de hacia dónde vamos y qué hemos dejado atrás. ¿Pero cómo se produce esta comunicación? Creemos que a través de ondas cerebrales.

Las ondas cerebrales son oscilaciones de actividad eléctrica generadas por la sincronización de muchas neuronas. Existen ondas de distintas frecuencias y amplitudes que viajan de un lado a otro de nuestro cerebro. Sabemos con cierto detalle qué ondas aparecen durante el sueño y qué ondas emergen durante distintas tareas cognitivas mientras estamos despiertos. Y estamos empezando a comprender las propiedades que rigen el comportamiento de estas ondas.

En la última década se ha estudiado exhaustivamente la relación de las ondas cerebrales, y la sincronización de las neuronas que las generan, con diversos procesos cognitivos. Durante este tiempo se han descubierto varios fenómenos de sincronización neuronal que nos están dejando a muchos neurocientíficos con la boca abierta, porque dejan entrever la complejidad y exquisitez de los mecanismos celulares que generan las ondas. Os explicaré los dos fenómenos de este tipo más conocidos.

La precesión de fase en el hipocampo

A nivel experimental, es relativamente fácil observar secuencias de activación de 'neuronas de lugar' en el hipocampo de ratas que recorren un pasillo. Las neuronas disparan de forma consecutiva cuando las ratas pasan por lugares adyacentes en el pasillo, dando una información muy precisa al animal sobre dónde se encuentra en cada momento. La secuencia invertida se activa cuando las ratas realizan el itinerario contrario. Y además, pasa algo muy curioso: cuando las ratas están soñando durante el sueño REM se 'reactivan' las mismas secuencias... ¿Soñarán las ratas con su paseo durante el experimento?

Os muestro aquí un video que ha hecho el Dr. Fabian Kloosterman, investigador en el laboratorio de Matthew Wilson en MIT, uno de los laboratorios punteros en el estudio de las ‘neuronas de lugar’. En el video podréis ver a una rata que camina por el pasillo en busca de golosinas, y oiréis los disparos de 7 ‘neuronas de lugar’ que descargan en lugares específicos del pasillo. Los disparos de cada neurona se muestran sobre el pasillo como puntos de distintos colores.

En la figura de abajo está ilustrado un esquema simplificado de los experimentos. La rata corre por un pasillo mientras los investigadores registran, por ejemplo, la actividad de las neuronas 1 a 4 (los disparos están marcados con rectángulos verticales).

Cada neurona dispara potenciales de acción cuando la rata pasa por zonas concretas del pasillo (marcado como círculos alrededor de la rata). Las neuronas 1 a 4 siempre descargan consecutivamente, aunque existe solapamiento entre sus 'lugares favoritos' (place fields).

* * * Y ahora viene lo más interesante. En el hipocampo, al mismo tiempo que las 'neuronas de lugar' se activan una tras otra, aparece la onda theta (4-8 Hz), y de forma muy prominente. Si observáis con detalle la figura os daréis cuenta de que la secuencia de disparos de las distintas neuronas se repite en cada ciclo theta (cada ciclo va de un pico al siguiente), es decir, está 'compactada' durante los ciclos de la onda (marcado con un rectángulo).

* * * El fenómeno de la precesión de fase es aún más complicado y sutil. De hecho, los investigadores tardaron bastante tiempo en descubrir este fenómeno después de haber registrado muchas 'neuronas de lugar'. Fijaos en la parte ampliada de la figura: el primer potencial de acción ocurre en el valle del ciclo theta (primer asterisco); el tercer disparo ocurre antes en el ciclo (segundo asterisco); el quinto disparo ocurre justo después del pico, casi medio ciclo antes (tercer asterisco). Es lo que llamamos precesión del disparo durante la fase de ondas theta. No se sabe por qué ocurre, pero siempre es así. Por eso las secuencias de activación siempre se repiten intactas en cada ciclo theta: los disparos de la neurona 1 se adelantan en el ciclo para 'dejar espacio' a los disparos de las neuronas que aparecen más tarde en la secuencia.

Pero ahí va uno de los grandes misterios de la neurociencia: el hipocampo es una estructura clave para otras tareas más complejas que la navegación espacial: la memoria y el aprendizaje. No sabemos cómo el hipocampo es capaz de procesar estas funciones considerando el complejo sistema de sincronización de las 'neuronas de lugar'. Ni siquiera sabemos si las 'neuronas de lugar' juegan algún papel en la memoria y el aprendizaje...

Memorización del orden de objetos dependiente de fase

Nuestro laboratorio aquí en MIT describió recientemente cómo recordamos a nivel neuronal el orden de varios objetos (números, palabras, imágenes...). Por ejemplo, la secuencia de un número de teléfono. El orden de los objetos se mantiene gracias a neuronas que disparan durante distintas fases de cada ciclo de onda, en este caso de la onda gamma (20-80 Hz). A su vez, las ondas gamma se encuentran 'inmersas' o potenciadas en ciclos theta más lentos.

Los modelos computacionales han estimado que si la capacidad de memoria depende del número de ciclos gamma en cada ciclo theta, los humanos podemos memorizar un máximo de 7±2 objetos simultáneamente. Lo interesante es que los experimentos clásicos de capacidad de memoria ya establecieron hace muchos años que 7±2 es el máximo número de objetos que los humanos podemos memorizar. Sabemos que cada persona tiene un patrón de ondas específico. Por lo tanto, la frecuencia de tus ondas cerebrales podría determinar lo bueno o malo que eres memorizando secuencias de cosas...

Fenómenos como estos fascinan a neurofisiólogos, matemáticos y científicos computacionales. No sólo por su belleza, sino porque revelan que las ondas cerebrales siguen unas reglas muy estrictas y complejas. Es muy probable que fenómenos como estos sean comunes en muchas zonas del cerebro, pero todavía no los hemos descubierto. La navegación y la memorización secuencial de objetos son en realidad tareas cognitivas sencillas y fáciles de estudiar. Es posible que en un futuro cercano las matemáticas de ondas nos ayuden a comprender cómo una sinfonía de neuronas sincronizadas genera distintos tipos de ondas que hacen que nuestro cerebro haga las maravillas que hace.

Vicky Puig

Hay 41 Comentarios

Intriguing!!! http://www.unn.edu.ng/ or portal.unn.edu.ng provides more of such.

Aqui os dejo un interesante articulo sobre el hipocampo, las celulas de lugar y la escrito por el mencionado Gyorgy Buzsaki http://www.scholarpedia.org/article/Hippocampus Tambien ospasoun articulo muy interesante sobre working memory and celulas de lugar e hipocampo. Hippocampal sequence-encoding driven by a cortical multi-item working memory buffer

Hola a todos, siento el retraso,pero estoy bastante liado en el asunto de mi nuevo postdoc. Ahora ya asentado en OKlahoma, y estamos interesados en el asunto del learning y la memoria en Zebra Finch. Lo que cuentas vicky esmuy interesante, y es muy conocido las oscilaciones theta en el hipocampo, como sistema gps en el que las neuronas de lugar tienen una funcion vital en este sistema de navegacion. Nosotros estamos investigando si esto tambien ocurre en el sitema auditivo en los pajaros, en el asunto de que estos aprender a cantar como sus tutores, por imitacion, de la misma forma que lo hace un bebe. Ahora mismo tengo la suerte de empezar a hacer mi propia investigacion experimental, para despus analizar este tipo de sincronizaciones neuronales en el sistema auditivo. Ya os ire contando mas....un abrazo, y enhorabuena vivky de nuevo por tu post.

Puede ser divertida o curiosa la noticia. En fin a ver qué memoria temporal a medio y largo plazo (ya que no podrá ser espacial si algunos pierden elecciones, escaños, ministerios etc) tienen los políticos y de qué servirá la cosa. El ritmo cerebral de un político tiene ciclos completos cada cuatro años, con ritmos superpuestos como el gráfico que se muestra en el post, se activa como las neuronas del hipocampo, unos meses antes de cada evento importante... y va descargando cada mes con adelanto sobre la fase..... en fin, ahí queda eso. Servirá de algo lo que explica esta noticia? espero que si, y no por la proyección internacional que se menciona (aunque también), más bien por el aprecio nacional que se pueda empezar a tener por algo tan básico para una sociedad como la ciencia y la cultura. salud. "a la verita del vino, siempre a la verita tuya.... hasta que beber no pueda". http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/SalaPrensa/NotPre?_piref73_7706063_73_1337373_1337373.next_page=/wc/detalleNotaSalaPrensa&idNotaSalaPrensa=2222&anyo=2010&mes=10&pagina=1&mostrarvolver=S&movil=null Sala de Prensa Notas de prensa Notas de prensa Fotonoticias Actualidad Agenda Calendario de sesiones plenarias Congreso TV El Congreso impulsa una declaración para que el 2012 sea el Año de la Neurociencia en España fecha 26/10/2010 El Congreso de los Diputados ha aprobado, con 331 votos a favor y 1 abstención, una Proposición no de Ley, impulsada por los Grupos Parlamentarios Socialista, Popular, Catalán (CiU), Vasco (PNV), de ERC-IU-ICV y Mixto, por la que se emplaza al Ejecutivo a declarar el 2012 como el Año de la Neurociencia en España. El texto aprobado propone que el 2012 sea declarado Año de la Neurociencia ya que significa una oportunidad única para dar impulso a la investigación neurocientífica en las universidades y centros de investigación españoles, a la transferencia de los conocimientos a la sociedad y a la enseñanza del funcionamiento del cerebro a los estudiantes y público general. Además, la propuesta sugiere impulsar esta declaración el mismo año que se celebrará en Barcelona la reunión del Foro de Sociedades de Neurociencia de Europa (FENS), que colocará a la Neurociencia española en el punto de mira de la Neurociencia internacional y que tiene como objetivo acercar la Neurociencia a la sociedad con una serie de actividades como exposiciones, conferencias y mesas redondas. Por todo ello, el Congreso de los Diputados insta a que el Gobierno logre que la Neurociencia desempeñe un papel destacado en los sistemas educativos, incluyendo la formación de los escolares y de los estudiantes universitarios, y apoye la celebración del Año de la Neurociencia en España 2012 con el propósito de aumentar la cooperación en este campo con otros países y promover la conexión entre la Neurociencia y sus aplicaciones en salud y tecnología, aunando esfuerzos en proyectos de desarrollo e innovación. La Proposición no de Ley pide que se invite a las instituciones y sociedades científicas a la celebración del Año de la Neurociencia, así como a los neurocientíficos y medios de comunicación que hagan un esfuerzo por divulgar el conocimiento en esta materia. El Congreso reclama también que el Gobierno, dentro de su ámbito de competencias y de acuerdo con las Comunidades Autónomas, favorezca programas de investigación en el ámbito de la didáctica y divulgación de la Neurociencia, colabore a la divulgación de la Neurociencia, contribuya al conocimiento y al reconocimiento social de la obra de los neurocientíficos españoles que han sido o son relevantes para esta ciencia y establezca líneas de cooperación con otros países. Por último, se pide al Ejecutivo que acuerde sumarse a la celebración del Año de la Neurociencia en España 2012 mediante la organización de actividades en las sedes de las Cortes Generales.

Sí, pero la reacción de cada individuo se debe a las ondas detectadas por el cerebro. Todo información son ondas en la escala macro.

Me parece que ésta es la respuesta, Frismar (pero no tengo la total seguridad) El secreto de los movimientos del cardumen se esconde en la línea lateral de cada pez. A cada lado de su cuerpo, cada pez tiene una línea con grupos de microscópicas vellosidades para recibir información de su entorno. Uno de los parámetros medidos por la línea lateral es la presión del agua. Cuando uno de los peces gira repentinamente, el agua recibe una onda de presión. Ésta será percibida por los demás peces y ellos acompañarán el viraje instintivamente. Es importante remarcar el factor del instinto. La rapidez del movimiento también se produce gracias a que la reacción no es de tipo premeditada sino instintiva. El pez reaccionará a las señales que su cuerpo le dé. Aqui va un enlace interesante http://blogueiros.axena.org/2010/09/10/sincronizacion-de-bandadas-de-aves-y-bancos-de-peces/

Frismar: estamos de acuerdo en la valoración de Sheldrake. Déjame que indague un poco sobre cómo explican los etólogos lo de los cardúmenes., porque ciertamente yo no tengo ni idea. Además, practico buceo sin bombona y ciertamente me deslumbra y maravilla esta sincronicidad. Muchas veces me lo he preguntado. Ya va siendo hora de averiguarlo. Vuelvo pronto.

IGV,extrapolar significa,generalizar,deducir a partir de datos parciales i reducidos. Al sugerir que en los cardumenes de peces o las bandadas de aves migratorias se puede estudiar,tal vez,el sistema que utilizan para comunicarse,porque es obvio que tienen que comunicarse entre si para moverse en forma tan sincronizada.Esta comunicacion podria ser a base de ondas cerebrales. Esto es solo una sugerencia que puede o no ser probada.Nada mas !! No entiendo como yo quiero validar mis creencias personales con esta afirmacion? Las neuronas en el cerebro tambien"foguean" independientemente i en forma sincronizada i se comunican. Me gusta el estilo de este blog,simple,claro i sustancial. No tiene sentido lanzar al aire a un autor com Rupert Sheldrake que se mueve al borde de la ciencia,la especulacion i las hipotesis improbables(que no se pueden confirmar en un laboratorio),parasicologia,telepatia,teoria holistica e hipotesis de los campos morficos...ja ja...porque tan complicado si se puede ser simple i claro,IGV !!! o era un bluff? I por ultimo,IGV dice que los fenomenos a que yo apelo,tienen otra explicacion, i no dice cual explicacion??

@ Frismar: creo que extrapolas sin fundamento para validar tus creencias personales. Esas teorías de las mentes conectadas ya se las he oído a R. Sheldrake. Y no me las creo porque, efectivamente, siguen siendo esotéricas. Las ondas cerebrales utilizan los circuitos neuronales. ¿Por qué circuitos deambulan las ondas de los peces o de las aves migratorias? Esos fenómenos a los que apelas tienen otra explicación.

gracias al hermoso Estupinya..." Hombre, no digo que no sea guapo nuestro amigo Pere, y que tenga mucho éxito con las mujeres, pero esto es un blog de ciencia, no de cotilleo. Saludos

Parece que ahora se comienza a conocer mejor las llamadas "ondas cerebrales" que hasta ahora eran campo de la superticion,el magnetismo animal i hasta el trance de la hipnosis. Un campo para investigar estas ondas cerebrales,seguro que podria ser por ejemplo en el comportamiento de los cardumenes de peces que se mueven como un organismo conectado seguramente por estas ondas cerebrales o tambien en las bandadas de aves migratorias en las cuales se observa que tienen una comunicacion "extraña" entre ellas o tambien en las estampidas,las hay tambien humanas,...i no son tan poco frecuentes como uno se podria imaginar.... Gracias a la habilidosa Vicky Puig por poner sobre el tapete estos temas tan fascinantes i lo mismo gracias al hermoso Estupinya i todos sus colegas por este blog.

Al amigo Zapata le digo que en honor a la verdad estudie de gratis, como todos los cubanos, en la universidad con muchos libros, carisimos aqui en Estados Unidos, importados de Espana, ademas de los de Rusia, y por nobleza y honra debemos rendir homenaje al gobierno espanol, sus instituciones, sus academicos y cientificos y al pueblo en general por el aporte desinteresado y discreto a la educacion cubana a lo largo de anos, recuerdo que mis amigas decanas miembros del consejo cientifico se volvian locas cuando les daban postgrado en Salamanca, no por el hecho de salir del pais, sino por el hecho de poder estudiar en Espana y desarrollar sus doctorados. Honrar Honra, decia Marti y todo eso que vemos en Cuba en materia cientifica es obra tambien de todas las Espanas que nos ve a los cubanos como una madre mira a su hijo. Gracias, Espana, por tanta educacion cientifica en Cuba.

¿Dónde anda José-UK? Él se dedica a neurociencia computacional. Seguro que tiene algo interesante que aportar. Enviando señales de búsqueda y rastreo....

Ginkgo biloba, no "Ginko bilova"

Gracias por la aclaracion sobre genetica, Vicky,pero mi preocupacion sobre las presentes investigaciones en neurologia surgen dada mi experiencia anterior con el intercambio de informacion cientifica con Rusia y las traducciones por especialidades y lineas de investigacion, sobre todo porque lei hace unos dos anos, si mal no recuerdo, en un articulo de "Scientific American" sobre el cerebro y el "Ginko Bilova" que muchas lineas alemanas sobre investigacion neurologica no se manejaban en Estados Unidos porque no existia una comunidad linguistica alemana de la especialidad entre los cientificos norteamericanos con suficiente peso para un mayor intercambio de informacion, me imagino que con la avanzada escuela dinamarquesa de medicina sera peor y lo mismo pasara con Rusia debido a que el ingles americano es un estereotipo sicologico en el norteamericano comun y esto afecta inclusive la capacidad linguistica de la comunidad cientifica norteamericano, y puede darse la posibilidad de que en las universidades norteamericanos las investigaciones neurologicas presenten lagunas o se emplee mas tiempo de la cuenta en un camino ya trillado por otros, pero desconocido, sobre todo si tomamos en consideracion que fueron primero las investigaciones sicohormonales, a partir de la neurologia de Pavolv, las que impulsaron el problema de la conciencia ante la carrera espacial y finalmente condujeron a los neurologos a ser los lideres en ciencias. Mi experiencia con las tesis rusas concuerda con lo que hoy, vente o mas anos despues plantea "Scientist American" Considero que necesitamos mas capacidad linguistica de intercambio cientifico en Estados Unidos y perder un poco el tabu folklorico del ingles americano que es un estereotipo sicologico en el pueblo norteamericano. Como ustedes saben al norteamericano promedio le molesta que hables en otro idioma delante de el, lo miran como una mala educacion, como algo "politicamente no correcto", pienso que esto limita a los cientificos norteamericanos en neurologia porque arrastran este atavismo que es completamente anticientifico.

Debemos estar agradecidos a Vicky por estos excelentes artículos "digeridos" para el público. No sólo hace su trabajo diario, que debe ser muy duro, sino que dedica parte de su tiempo libre a mostrarnos cómo funciona el mundo de la neurociencia. Sólo quiero decirles a esos cretinos que la insultan que me dan lástima, y que me hacen sentir avergonzada de ver cómo se le agradece semejante esfuerzo a nuestra neurocientífica. Por favor, dejadlo ya. Besos, Vicky.

Algunos comentarios han tomado recientemente un giro inesperado. Reconozco que prefiero que me llamen bella y talentosa que pastillera y drogata. Pero todos sabemos que este foro no está para hablar de mi persona (y por ende de ningún científico que escribe posts), sino para discutir sobre ciencia. Para reencaminar la discusión contestaré una pregunta formulada arriba: tienen las ondas cerebrales algún componente genético? Rotundamente sí. Un estudio reciente del Dr. Pascal Fries en Alemania (muy famoso, oiréis de él más en el futuro) ha mostrado que gemelos univitalinos tienen patrones idénticos de ondas gamma en la corteza cerebral. En general, el patrón es muy distintos entre personas.

Nepabuleici llama a Vicky diva, Dulcinea del Toboso, ideal de mujer y reina de la sabiduría. Voy a ver si consigo poner un emoticón, nunca lo hago, por cursis, pero los grandes momentos piden grandes gestos. [8o] Claro que sí, amigo galante, ser positivo es una virtud que escasea en los blogs, incluido éste. No obstante, no veo en el chamanismo mucha relación con este post, sino más bien con la psicosis y los efectos psicóticos de ciertos alucinógenos. Y en cuanto a Ez, ¡menuda experiencia! Ni idea de qué pudo originarlo, pero diría que el ruido que oíste no tiene mucho que ver con las ondas cerebrales, sino con el sistema vestibular (bajada de tensión, menor microrriego en oído interno). Aun así, reconozco que es de esas experiencias que nos hacen darnos cuenta de la complejidad de la mente y lo mucho que queda por explicar. El post de Vicky ha desatado una epidemia de ondas cerebrales!!

Viva Fidel y la Revoluciòn Cubana! Viva Zapata!

Querida Angela no esta demas que le diga bella a Vicky, no por su talento, que no es una virtud, sino por su dedicacion a las ciencias, para mi es una diva como Monserrata Cavallet, un ideal de mujer como el que concibio Cervantes en "Don Quijote" y le rindo toda mi admiracion como reina de sabiduria y discreta femineidad que en ella se observa en la fotografia-fui fotografo muchos anos-.Debido a que mi madre importaba equipos de juguetes de ciencia de Sttugart en Alemania, cuando yo era nino en Cuba en los anos cincuenta del siglo pasado, y luego entre once y doce anos el cientifico descubridor de las bacterias nitrificantes, el padre jesuita mexicano Cicero de la escuela "Dolores" en Santiago de Cuba, se paso meses, antes de salir de Cuba, entrenandome en biologia, quimica e historia del Antiguo Egipto, ademas por ser maestros masones casi todos mis tios me incline al pensamiento cientifico desde nino sin abandonar el dogma como catolico romano y esto me llevo a observar el espiritismo, muy difundido en las clases medias de Cuba e incluso adineradas, un espiritismo cruzado con santeria,.Trabajando y estudiando en la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba llego a partir de los setenta una avalancha de tesis rusas de neurologia no occidental, libros que planteaban cuestiones de neurologia que hoy veo que Occidente ve como "descubrimientos nuevos". Fue tan elevada esta influencia que en jovenes graduados santiagueros se concibio el estudio de los llamados fenomenos paranormales que oficialmente en Cuba solo eran aceptados como etnologia y folklore y de ahi surge la idea de La Casa del Caribe por Joel James, mi amigo, que en gloria este, digo todo esto porque se que en la comunidad de Stupinya y de Vicky quizas se asombren de que yo vincule estas investigaciones neurologicas con la posibilidad futura de dar una mayor luz hacia estos fenomenos del comportamiento humano, no es que yo tenga una preocupacion o duda filosofica o religiosa en cuanto al problema, es que hoy nos asombramos de lo que nos ha llegado, quiza de algunas cosas que nos han llegado, no todo, de los neurologos rusos de los 70 y 80 del siglo pasado que ya manejaban estas cuestiones desconocidas en aquel momento por el mundo occiedental..

http://nepabuleici.wordpress.com/ Lee "la conexión divina" de Fco J. Rubia

Ahora ocurre como en los sueños cuando despiertas en una fase Rem; esa sensación de recordar un ambiente, sin dolor, aunque momento critico, etc.

Me perdonan que vuelva a incursionar en esta entrada pero me surge la inquietud de si estas investigaciones sobre ondas cerebrales y movimientos ciclomotores de orientacion pudieran conducirnos, mas adelante, a explicarnos la siquiatria ancestral africana y el espiritismo cruzado del caribe hispano que he visto practicar en Cuba en inumerables ocasiones cuando el santero "monta" un muerto o cuando habla el espiritu, yo he participado en innumerable ceremonias y he observado que en la mayoria de los casos no existe una caracterizacion o desdoblamiento como se concibe en el teatro, sino que realmente el portador incorpora otro "ser" que para mi por mi formacion cientifica no existe fuera de las posibilidades fisiologicas de su cerebro, ademas, de que he estado vinculado a etnologos de La Casa del Caribe en Santiago de Cuba que estudian estos fenomenos desde un punto de vista cientifico y por eso planteo la cojetura de que este proceso "esoterico" no sea otra cosa que una parte de los procesos complejos y avanzados de esas ondas cerebrales aun no conocidos si tomamos en consideracion la presencia de quimicos previos a cuando la persona "monta" el espiritu o deidad como es en el caso cubano la miel, las hierbas, el tabaco y ciertos tipos de aceite de arbol. Digo todo esto porque ya los siquiatras cubanos y cubanoamericanos se ocupan de estos fenomenos y muchos de los que conozco los ven como parte de la siquiatria de la identidad y no es de dudar de que la neurologia, ciencia lider, mas adelantate, y por el camino que va, nos ayude a explicar interdisciplinariamente lo que los etnologos recogen como evidencias del comportamiento humano y eso que vagamento llamamos la vida espiritual del hombre.

hoy me ha pasado algo que quizás os pueda interesar: Me ha dado un corte de digestión y perdido la conciencia por un momento, En realidad no se cuánto rato ha sido. Normalmente hago deporte, llevo tres días haciendo del orden de 2 horas corriendo fuerte, unos 15 kilómetros con tramos de cuestas pronunciadas. Ya cerca del cansancio, me he sentido mal (sintomas típicos de un golpe de calor y de digestión; una pájara fuerte). Aqui viene. M he sentado, y por un momento he perdido la conciencia. Ha sido como entrar en un remolino de imagenes y una especie de sonido. Cada vez iba a más, y estaba semiincosciente. Ha habido un momento que me han venido un montón de imagenes al tiempo, en recuadros como si fuesen un mural (estaban ordenados) sobre un fondo negro., y he notado que perdia la conciencia y de pronto, flash, me he recuperado y recuperado la conciencia, me he sentido como despues de un sueño, o como si hubiese tomado un tranquilizante; relajado y consciente aunque poco transtornado, pero no tanto. algunas de las imagenes durante el desfallecimiento he podido reconocerla aunque ahora es imposible, recuerdo colores formas, que había toda clase de objetos: personas, coches, jarrones, luces, calles, de todo; en composiciones "reales", osea, que no eran formas abstractra sin sentido. La recuperación ha sido en unos 15 minutos, y ya he cogido un autobus he vuelto. Lo que me ha sorprendido es el cúmulo de imagenes y un ambiente, de una sonoridad extraña donde practicamente no había emociones, era algo contemplativo. Y hasta aquí llego. David, en el ultimo comentario de vicki da la respuesta. a aal, le recomendaría el libro Llinas que he mencionado. Su teoría es que el sistema nervisos es producto del movimiento, y posteriormente del movimiento intencional, que creo recordar surge de un movimiento estereotipado por un estímulo. Incluso dice, porque las plantas no tienen sistema nervioso y en cambio si tienen sistema circulatorio.

Creo que lo que dice Lucre no tiene ningún sentido, my God. En cuanto al amigo cubano, lo de bella estaría bien si se le dijera eso a un científico, cosa que nunca ocurre. Así que, en honor de la paridad y en pro de la justicia en el mundo, corrijo al amigo cubano de dos comentarios más arriba: "Si alrededor del BELLO Stupinya se uniera un equipo de doctores..." Si cambiamos a los doctores por enfermeras conseguimos un efecto aún más sorprendente, pero no me hagan caso, me salgo del tema.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0162fef64c7a970d

Listed below are links to weblogs that reference Tus neuronas se comunican con señales eléctricas, químicas… y ondas cerebrales:

Sobre el autor

Pere Estupinya

. Soy químico, bioquímico, y un omnívoro de la ciencia, que ya lleva cierto tiempo contándola como excusa para poder aprenderla.
Sígueme en Facebook o a través de mi web pereestupinya.com.

Libros

S=EX2 S=EX2
En esta nueva aventura científica que recorre desde laboratorios y congresos de medicina sexual hasta clubs de sadomasoquismo o de swingers, Pere Estupinyà nos ofrece la obra más original y completa que ningún autor hispanohablante haya escrito nunca sobre la ciencia de la sexualidad humana.

El ladrón de cerebros La ciencia es la aventura más apasionante que puedas emprender.
En El Ladrón de Cerebros, Pere Estupinyà se infiltra en los principales laboratorios y centros de investigación del mundo con el objetivo de robar el conocimiento de los verdaderos héroes del siglo XXI —los científicos— y compartirlo con sus lectores. El Ladrón de Cerebros

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal