Desde México y atropelladísimo de tiempo, no habría resumen científico esta semana si no fuera por un notición que nos recuerda la frase del físico Gonzalo en este blog hace un par de años: “¿te imaginas que la gravedad empujara a los antiátomos de hidrógeno hacia arriba en lugar de hacia abajo?”
Átomos de antimateria atrapados por primera vez
Producir antipartículas es fácil. Incluso se han conseguido antiátomos de hidrógeno completos. El problema es que inmediatamente tras ser producidos, se juntan con el primer átomo que encuentren a su lado y desaparecen convirtiéndose en energía. Esta semana Nature publica que el CERN ha logrado aislar por primera vez antiátomos de hidrógeno. Lo han conseguido bajando muchísimo la temperatura para que se muevan más lentos, y así poder atrapar los antiátomos por confinamiento magnético antes de que se aniquilen con otras partículas. La trascendencia es enorme, porque permitirá hacer experimentos sobre el comportamiento de la antimateria. Algo que podría traernos muchísimas sorpresas.
En España queremos más ciencia, y en China van lanzados
La V Encuesta de Percepción social de la Ciencia presentada por la FECYT establece que el interés de la sociedad española por la investigación científica es creciente, que ya se sitúa en el 4º puesto de prioridades, y que el vínculo entre progreso científico y desarrollo económico está cada vez más asumido por la población. El 77% de encuestados es partidario de mantener o aumentar el presupuesto de i+D a pesar de estar en un contexto de recorte de gasto público. Salto de sarcástica alegría al leer: “la imagen social de la ciencia es positiva, porque casi 6 de cada 10 personas consideran que los beneficios de la ciencia son mayores que los perjuicios”.
Sin abandonar la política científica, un informe explica que Asia ya invierte más dinero que EEUU en investigación (en términos absolutos), y genera más artículos científicos. EEUU continúa dominando la calidad y el impacto, pero los datos muestran una clara tendencia hacia un desplazamiento del poder científico, insospechado hace escaso tiempo. Claro que China e India tienen el gran problema de las malas prácticas científicas; pero un interesante análisis sobre artículos retirados por errores o fraude (tema muy candente), establece que en US la fabricación deliberada de resultados es más frecuente que los errores no voluntarios.
Planeta que vienen de otra galaxia
Science nos aporta la noticia astrofísica de la semana: el descubrimiento de un planeta extrasolar dentro de nuestra Vía Láctea, orbitando alrededor de su estrella moribunda, pero con la peculiaridad de que ambos (planeta y estrella) se formaron inicialmente en otra galaxia y fueron posteriormente engullidos por la nuestra. Es noticia por ser el primer planeta extragaláctico que se detecta, porque permitirá comprobar si hay alguna diferencia significativa respecto los otros 500 planetas extrasolares que ya se conocen, y porque es un campo de investigación que está de moda.
Marihuana de adolescente; peligrosísimo + cuidado con el Red Bull con Vodka
Un estudio presentado esta semana durante el congreso anual de la sociedad de Neurociencia demuestra que los jóvenes que empezaron a fumar marihuana antes de los 16 años, cuando partes de su cerebro todavía estaban en pleno desarrollo, obtuvieron resultados mucho peores en pruebas cognitivas que individuos cuyo hábito empezó ya de adultos.
Por seguir el hilo con una noticia curiosa, en EEUU han prohibido algunas bebidas que combinaban alcohol y alto contenido de cafeína. No tanto por considerarlas peligrosas para la salud, sino por estudios que demuestran que su consumo incrementa considerablemente las conductas arriesgadas. Ehem.
Tirón de orejas a las pulseritas “power Balance”
De hecho es una multa, pero 15.000 euros no parece un gran castigo tras admitir que han estado engañando a sus compradores publicitando falsamente que su holograma almacenaba unas frecuencias que reaccionaban con el campo natural del individuo y… cualquier cosa.
Buen fin de semana!
Hay 16 Comentarios
"El uso crónico de la marihuana también aumenta el riesgo de síntomas psicóticos en personas con antecedentes de esquizofrenia. Quienes comienzan a consumirla inhalada antes de los 17 años más adelante pueden presentar graves trastornos cognitivos y neuropsicológicos y estar en mayor peligro de presentar problemas de consumo de varias drogas y de alcohol." "El abuso de varias drogas es un problema crónico con un perfil impredecible de remisión y recrudescencia. Rara vez se logran las "curas definitivas". La regla es que se reanude el consumo de drogas, y no la excepción." -Internal Medicine, Harrison- 2010. -Drug Addiction. Cami J. Farre -New England Journal Med -2003 -Escalation of drug use in early-onset cannabis users vs. co-twin controls -Linskey MT et al. JAMA. 2003 ....y muchos estudios más que harían inteminable cualquier exposición argumental sobre el tema.
Publicado por: GUILLERMO | 28/11/2010 18:31:33
[8D]Parece que el condensado de Bose-Einstein (BEC) es algo asì como una piedra de roseta para las investigaciones cientìficas, ya que con esta metodologìa con el condensado puede escrutarse todo tipo de partìcula y ahora las antipartìculas, muy prometedor.
Publicado por: Carlos Reyes | 26/11/2010 23:11:21
Vaya, Igese. Hay que estudiar un poco, Conde massy. ◙ é ♂ ♀ ♪ !!!!!
Publicado por: Anónimo | 26/11/2010 21:20:52
Una pregunta que me ronda ¿ Por qué los agujeros negros en lugar de ser una inmensa concentración de matería no pudieran ser una inmensa concentración de antimatería?
Publicado por: Anónimo | 26/11/2010 17:09:25
Coincido con "ovejas eléctricas". Una muestra de 35 sujetos de los cuales 20 empezaron a fumar marihuana antes de los 16 y 15 sujetos que empezaron a los 16 años o más tarde, con lo que en realidad sólo han estudiado a 20 sujetos que liaban canutos en la adolescencia. En rigor, la muestra es de 20 sujetos que se iniciaron en la marihuana antes de los 16. Yo no entiendo por qué esto es una noticia científica, si sólo se basa en este estudio. Otra cosa sería que estuviera apoyado por investigaciones con muestras más solventes.
Publicado por: IGV | 25/11/2010 21:02:04
El artículo de la marihuana es con una muestra de 35 personas, lo cual es patético y lamentable para cualquier campo del conocimiento. El error muestral es tan grande que los resultados son una paparrucha. Por no hablar de que no da ningún dato relativo al tamaño del efecto, es decir, ¿cuánto puntuaron peor los consumidores tempranos? Por supuesto, como es una noticia que habla de lo malísimas que son las drogas, se le da un pábulo y una trascendencia mucho más allá de lo que merece. Me pregunto que tipo de repercusión mediática tendría una investigación con 35 personas que "demostrase" que los consumidores tienen mas habilidad mental general y erecciones mas fuertes y potentes, como comentaban por ahí arriba. En fin.
Publicado por: Ovejas_Electricas | 25/11/2010 10:38:25
De los antiátomos de hidrógeno habla un capítulo del muy recomendable libro "El ladrón de cerebros", cuando todavía no se habían logrado aislar, aunque sí producir en el CERN. La velocidad a la que avanza la ciencia es tal que las noticias pierden enseguida vigencia. Caray.
Publicado por: IGV | 22/11/2010 15:42:02
Materia y antimateria, temas muy interesantes y supongo que mucho mas fascinantes ahora que el hombre esta comprobandolos experimentalmente. Pero mi pergunta es que hay sobre la materia oscura, segun dicen los astrofisicos el universo es en mas del 80 por ciento materia oscura.
Publicado por: Jose Zelada Peralta | 22/11/2010 3:17:06
De acuerdo, VGI, retiro el segundo apellido, a condición de que me aclares dónde se alude en el post a los "ovocitos de las mujeres" que mencionas. En realidad adjunto las fotos de la sra Pajín para demostrar por la fuerza de los hechos que la Power Balance no mejora ningún rendimiento:-) Fotos de Leire Pajín con la Power Balance ilustran su fama: http://blogs.elcorreo.com/magonia/2010/10/20/fotos-leire-pajin-nueva-ministra-sanidad-con-la (Cortesía de Magonia)
Publicado por: IGV | 21/11/2010 22:26:22
Y no sólo los hombres tienen el semen de baja calidad, sino que los ovocitos de las mujeres también lo son y encima no se quedan preñadas por tanto alcohol, tabaco y pastillas.
Publicado por: VGI | 21/11/2010 20:27:48
IGV, sin insultar, que no va en tu línea.
Publicado por: VGI | 21/11/2010 20:24:45
Sobre la Power balance, qué chasco se va a llevar la ministra Leire Pajín Mental, que siempre la lleva encima, y si no, vean las fotos. http://blogs.elcorreo.com/magonia/2010/10/20/fotos-leire-pajin-nueva-ministra-sanidad-con-la Si es que la chica lo tiene todo.
Publicado por: IGV | 21/11/2010 18:41:02
A Guillermo: ¿Sólo de memoria?
Publicado por: bici | 21/11/2010 17:45:19
Te he dicho mil veces que no utilices el nombre de Gillermo, nick oscuro. Limpiate las manos antes de escribirlo. Pues parece que por culpa de la droga, del alcohol y del tabaco ahora los hombres tienen un semen de baja calidad y que como la cosa siga así los bebes vamos a tener que fabricarlos de plástico.
Publicado por: Him | 20/11/2010 23:28:22
¿Caerán hacia arriba? hasta la fecha es imposible detectar si un haz horizontal de positrones o de antiprotones desplazándose a velocidades próximas a la luz pueda ser medido en su curvatura. Si así fuera sería un golazo a la teoría general de la relatividad y al principio de equivalencia.Toda una revolución cósmica ni más ni menos.,hoy nos podemos conformar con verlo en los videojuegos y en las peli de ciencia ficción. La marihuana afecta la memoria a nivel del hipocampo de forma crónica en el desempeño académico de los jovenes y adultos, además de ser una droga link que permite el escalonamiento hacia drogas más fuertes, algo ya confirmado desde hace mucho tiempo, asi como la disfunción erectil por disminución de los niveles de testosterona.
Publicado por: GUILLERMO | 20/11/2010 23:16:02
Dice Hangst; "Por razones que aún no comprendemos, la naturaleza descartó la antimateria..." Yo diría que las comprendemos y que quizás la explicación científica es lo que les ocupa. Esta investigación me parece peligrosa. No quiero decir que no me parezca bien desde el punto de vista energético la relación entre la expansión y la retracción de la materia. A efectos es naturalmente explosiva. En relación a la imagen de la ciencia entiendo que el conocimiento alivia el miedo irracional, que no el otro. Y es de obligación hacer caso a Einstein en este sentido y procurar que la comunidad científica se vea preservada de ataques nacionalistas, y defender y abogar por su naturaleza universal. En cuanto a las drogas estoy convencida de que su consumo debilita la salud y nada mejor para las mafias y grupos delincuentes que adolescencia fácil. Y con tanto rollo se nos está olvidando el elevar el consumo interno del vino. Se venden más pulseritas, vitaminas y consejos en otoño que tragos de Rioja en tiempo de vendimia que se acaba. ¡Salud!
Publicado por: bici | 20/11/2010 18:21:38