Apuntes científicos desde el MIT

Apuntes científicos desde el MIT

Este Blog empezó gracias a una beca para periodistas científicos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston, donde pasé un año aprendiendo ciencia con el objetivo de contarla después. Ahora continúa desde Nueva York buscando reflexiones científicas en otras instituciones, laboratorios, conferencias, y conversando con cualquier investigador que se preste a compartir su conocimiento.

En el Resumen científico de los viernes…¡Enorme noticia!

Por: | 12 de noviembre de 2010

La mayor noticia científica de la semana, del mes, del año… ¡¡¡de la década!!!

Un tal Pere Estupinyà acaba de publicar su primer libro! Se titula “El ladrón de cerebros”, lo podéis encontrar en las librerías desde hoy mismo, y narra aventurillas de un tipo que se dedica a robar el conocimiento de los científicos para compartirlo con sus lectores. Intenté llamar al autor, pero dice que está demasiado emocionado y prefiere darnos más detalles la semana que viene.

Debe ser bueno, porque se rumorea que Stephen Hawking intentó boicotear la salida de “El ladrón de cerebros” por miedo a que le robara el best seller… ;)

Cualquier noticia se empequeñece ante esta bomba informativa, pero repasemos otros asuntos científicos aparecidos durante la semana:

Descomunales burbujas de rayos gamma

La vía láctea tiene 100.000 años luz de diámetro, y de su centro emergen dos gigantescas burbujas de rayos gamma de 25.000 años luz cada una. Llevaban millones de años allí, los astrofísicos del telescopio Fermi vieron señales extrañas hace dos años, ya empezaron a hablar de ello hace unos meses, pero por esa peculiaridad de que en ciencia las noticias son cuando una revista las publica, las espectaculares imágenes de la NASA nos han llegado esta semana. No se sabe qué dio origen a estas intrigantes burbujas de energía equivalente a 100.000 explosiones de supernovas. Podría haberlas causado un agujero supermasivo, o algún tipo de colapso estelar, pero ha dejado perplejos a la comunidad de astrofísicos, y demostrado que cuando la ciencia nos ofrece nuevas lentes con las que observar el mundo, siempre encontramos sorpresas.

Demasiados subsidios a los combustibles fósiles

Por lo menos para mi, tan desconocido como las burbujas era que a nivel mundial, las subvenciones públicas a los combustibles fósiles son cinco veces mayores que a las energías renovables. Alguna lógica que quizá no queramos averiguar debió tener en el pasado, pero según el muy influyente informe de la Agencia Internacional de la Energía presentado esta semana, que los gobiernos reviertan estas cifras es clave para avanzar hacia un nuevo modelo energético.

Hay más datos interesantes. Las proyecciones dicen que en el 2035 China representará el 22% de la demanda energética mundial. La producción de renovables (eólica, solar, marina, geotérmica, hidráulica y biomasa) se habrá triplicado alcanzando el 14% del total, pero seguiremos dependiendo totalmente de los combustibles fósiles. El consumo de petróleo continuará aumentando, el barril alcanzará los 200 dólares, y llegará a su pico de producción convencional dentro de 25 años.

Nature: Repensar la esquizofrenia

La portada de Nature la ocupa esta semana un especial de varios artículos sobre la esquizofrenia, que propone contemplar la enfermedad de una manera diferente a lo hecho en los últimos 50 años. Con una perspectiva mucho más fisiológica. La psicosis, voces, alucinaciones, engaños, aislamiento social, pérdida de capacidades cognitivas, serían consecuencias finales de un lento desorden en el desarrollo neurológico, que se podría abordar si se detectara a tiempo y hubiera mejores fármacos con que tratarla.

Células de la piel, transformadas directamente en sanguíneas

También en Nature, se anunciaba esta semana que células humanas de la piel habían sido convertidas en células sanguíneas funcionales sin necesidad de pasar por un estado de célula madre. Hace unos meses se había conseguido diferenciar fibroblastos de ratón en neuronas y células musculares, pero es la primera vez que se consigue la transformación directa de humanas si necesidad de reprogramación. Todavía falta superar muchas barreras para una posible aplicación clínica, pero conceptualmente, el estudio indica que las células son más versátiles de lo que pocos años atrás imaginábamos.

El 79% de españoles respira aire contaminado

Lo afirma un estudio de ecologistas en acción. Sobre todo debido al tráfico, 4 de cada 5 españoles están expuestos a contaminantes por encima de los valores recomendados por la OMS. La cifra desciende al 14%, si se compara con los límites marcados por la directiva europea.

Mosquitos genéticamente modificados para frenar el dengue

Esta semana se presentaron los resultados de un estudio piloto en el que se liberaron 3 millones de mosquitos machos de la especie transmisora del dengue, modificados genéticamente para producir descendencia estéril. Los autores anunciaron que en 6 meses el número de mosquitos descendió en un 80%. Números muy significativos para una enfermedad que afecta a 50 millones de personas, especialmente en África y el sud-este asiático.

Science: distraerse pensando en otras cosas genera infelicidad

Estás estudiando y la mente se va por las ramas. O comiendo y pensando en lo que sea. Una investigación publicada esta semana en Science asegura que el 46.9% del tiempo despiertos, lo pasamos pensando en algo diferente a lo que estamos haciendo. Y en esos momentos, nos sentimos menos felices.

2.250 voluntarios llevaban una aplicación en su iPhone que les preguntaba a momentos aleatorios qué estaban haciendo (tenían un menú con 22 opciones), si estaban concentrados en esa actividad o pensando en algo diferente, y cuan felices se sentían. Hacer el amor, ejercicio o conversar eran las actividades que más felicidad comportaban; y descansar, trabajar, o estar frente al ordenador, las que menos. Gran descubrimiento. Pero la actividad específica no era un claro determinante de la felicidad. La asociación más clara era con el estado de distracción. Tener la cabeza divagando genera infelicidad.

Conclusión: no le des más vueltas, y ve a comprar “El ladrón de cerebros”

********
Contacto: pere@mit.edu / Twitter: @Perestupinya Facebook group: Apuntes Científicos desde el MIT

Hay 32 Comentarios

Antonio Turiel y el 'Peak Oil' www.icm.csic.es/files/oce/almacen/people/turiel/OUTREACH/OilCrash.ppt crashoil.blogspot.com/2010/07/carta-al-presidente-del-gobierno.html

"Tener la cabeza divagando genera infelicidad." Es a la inversa: "La 'infelicidad' genera 'tener la cabeza divagando' "

Well done, Pere!!

Otro libro de divulgación más a añadir a la larga lista de libros de divulgación que se publican todos los días. No te ayudarán a ser un experto, pero por lo menos sí a ser una persona educada. Sin conocer de ciencia, hoy día no se está educado.Y al menos éste está en español, ya que hay poquitos en nuestro idioma, en España no se lee ciencia. Bravo, Pere, espero que la gente de este país nuestro tan ignorante y ceporro lo lea y aprenda un poquito.

Pere, felicitaciones por tu libro! Corro a comprarlo!

"las subvenciones públicas a los combustibles fósiles son cinco veces mayores que a las energías renovables" Teniendo en cuenta que proporcionan 10 veces mas energia que las renovables, tampoco me parece muy exagerado. Para datos serios alguien nos tendria que decir cuantos centimos de suvencion tiene cada energia por cada Kw/h producido. Probablemente la fotovoltaica se lleve la palma.

Que pesado eres, anónimo, con la psoriasis, coño.

Para todos aquellos que conviven con la psoriasis, tienen familiares o amigos o simplemente se quieren informar un poquito sobre el asunto las invito a conocer y comentar en mi nuevo blog http://psoriasisweb.blogspot.com/ la idea es que sea un espacio para darle voz a los miles de personas que tenemos esta enfermedad pero con un toque moderno y despreocupado. Gracias y saludos!!!Espero sus comentarios.

Buen comienzo para los bibliotecarios. Lo digo con especial gratitud a Stephen Hawking. Bien por las burbujas de rayos gamma. A ver si poco a poco se pierde temor y se contrarrestan los efectos reactivos del tratamiento de las energías fósiles. La necedad ahoga. ¿Qué se puede hacer con el pensamiento si es cosa de él? Mi impresión es que la distracción es la señal de la existencia de un problema. Bien por el trabajo y la investigación en medicamentos, pero las fugas son consecuencia de las heridas. Mientras algunos continúan viviendo sin reparar sus daños, otros enferman en la nebulosa de las dudas convertida en tupida red. Ojalá escapen de la esclavitud

"Pere Stupinya, escritor de tema cientifico de “El Pais”, publica libro sobre ciencias en espanol".], Estupinya, he aqui el titulo de la entrada que le hice a tu libro con caracter promocional ya que derivado de la tecnica y la forma de tu blog mas tus fuentes y comentaristas, el credito a priori es fiable sin haberlo leido y debe ser estudiado, ademas, en mi consideracion, aqui doy el vinculo de la entrada para todos los lectores interesados: http://nepabuleici.wordpress.com/2010/11/13/pere-stupinya-escritor-de-tema-cientifico-publica-libro-sobre-ciencias-en-espanol/ A los amigos criticos de Stupinya, perdonen mi admiracion por este joven talento.[8D]

[8D] Pere Stupinya, que feliz me siento de que un joven escritor de divulgacion cientifica como tu hayas hecho un libro sobre el tema asequible al publico, de momento, voy a hacer un post con tu libro y tu entrada, promocional (aunque no lo he leido aun) en mi blog nepabuleici.wordpress.com/ . Sobre la infelicidad y la distraccion te dire que cuando a una jefa de siquiatria de escuela de medicina, una vez, le propuse leer un articulo cientifico, me dijo, no puedo, estoy haciendo mi tesis de doctorado y no puede disrtraer mi mente en noticias u otras ideas que no sean las de mi tesis hasta que la termine, cuando le pregunte "?por que?" ella me contesto que la distraccion es fuente de errores logicos y confusion mental cuando se esta en una tarea de ese tipo, profunda. Esto que te narro fue en 1990 cuando aun no existia una investigacion cientifica al respecto como la que habla la revista "Science". Sin embargo, te participo que en la Universidad en Cuba si teniamos conceptos de la teoria de los errores logicos a partir de la neurologia sovietica que en esa epoca ya contaba con los avances de los que cuales hoy se asombran los medicos occidentales.Los neurologos rusos si tenian ese concepto sobre la "distraccion" en los setenta a partir del error logico.

Interesante todo, especialmente lo de la enfermedad mental. Demos gracias a que la ciencia avanza.RMM.

Pere, espero ansioso ese libro. No hace falta que los recomiendes, porque ya te conocemos y sabemos lo brillante que eres escribiendo (salvo algunas faltas ortográficas, pero eres de ciencias, je, je) y todo lo que "tocas" lo conviertes en apasionante con tu manera de escribir. ¿Pondrás un enlace para saber dónde pedirlo?

Enhorabuena por la publicación del libro.

KongRatulations Amigo!

Mis felicitaciones para ti!!! Espero que tu libro llegue pronto a mi pais... Panama!!!

justo algo como eso estaba esperando ojala que sea como los libros de Eduardo punset donde aprendes algo nuevo en cada pagina boya a hacer todo lo posible por conseguirlo

...?quien hace la recomendación?...... Huuuummm!!!... El librito ya me parece de "copia y pega"... Desde luego, sin una apología decente y seria, no lo voy ni a intentar. Saludos. Julio Hermaz.

Felicitaciones Pere !!, tan pronto como podamos coseguirlo lo leeremos.

La meva més sincera enhorabona, Pere. Yo también soy un ladrón y emulador de ideas, salvando las distancias. Te robaré algunas, no te quepa la menor duda. [:D]

Enhorabuena Pere, recopilar información de mentes brillantes y culminar ese esfuerzo en un libro, es como el primer hijo que nos nace.

!!!!!Felicitaciones!!!!! Un abrazo. Desde el centro del mundo. Byron

Pues a mí, estar sentado ante el ordenador, últimamente me depara grandes sorpresas y alegrías. Como ahora mismo.

Bravo, Pere! Espero que éste sea el primero de una exitosa serie!

Enhorabuena Pere!!! Lo compraré.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0162fef64c5d970d

Listed below are links to weblogs that reference En el Resumen científico de los viernes…¡Enorme noticia!:

Sobre el autor

Pere Estupinya

. Soy químico, bioquímico, y un omnívoro de la ciencia, que ya lleva cierto tiempo contándola como excusa para poder aprenderla.
Sígueme en Facebook o a través de mi web pereestupinya.com.

Libros

S=EX2 S=EX2
En esta nueva aventura científica que recorre desde laboratorios y congresos de medicina sexual hasta clubs de sadomasoquismo o de swingers, Pere Estupinyà nos ofrece la obra más original y completa que ningún autor hispanohablante haya escrito nunca sobre la ciencia de la sexualidad humana.

El ladrón de cerebros La ciencia es la aventura más apasionante que puedas emprender.
En El Ladrón de Cerebros, Pere Estupinyà se infiltra en los principales laboratorios y centros de investigación del mundo con el objetivo de robar el conocimiento de los verdaderos héroes del siglo XXI —los científicos— y compartirlo con sus lectores. El Ladrón de Cerebros

Facebook