Apuntes científicos desde el MIT

Apuntes científicos desde el MIT

Este Blog empezó gracias a una beca para periodistas científicos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston, donde pasé un año aprendiendo ciencia con el objetivo de contarla después. Ahora continúa desde Nueva York buscando reflexiones científicas en otras instituciones, laboratorios, conferencias, y conversando con cualquier investigador que se preste a compartir su conocimiento.

Las 10 preguntas más delicadas sobre el futuro de la energía

Por: | 04 de noviembre de 2010

La ejemplar sección de ciencia del periódico británico “The Guardian” hizo el siguiente experimento: Seleccionar las 10 preguntas más duras de sus lectores respecto al futuro de la energía, y pedir respuesta a 9 de los mayores expertos del mundo en asuntos como el pico del petróleo, energía nuclear, o potencial de las alternativas. El documento es tan, pero tan interesante, que me permito una traducción directa del google revisada:

(nota: ningún texto debe ser utilizado como “última palabra”. Ni mucho menos. Pero sí es cierto que el panel de científicos es imponente, y su opinión tiene gran influencia: son el jurado que otorgará el Global Energy Prize en 2011)

1. ¿Podemos mantener nuestro actual estilo de vida occidental con sólo energía "renovable"?

José Goldemberg: En la actualidad la energía "renovable" representa aproximadamente el 10% de la energía consumida en Europa. El impresionante crecimiento de la energía producida con molinos de viento, biomasa y otras energías renovables, indica que las renovables en su conjunto podrían suministrar alrededor del 50% de toda la energía consumida en 2050.

El estilo de vida occidental actual requiere la energía equivalente a tres toneladas de petróleo al año. La mejora en la eficiencia del uso de la energía (con automóviles más eficientes, refrigeradores y otros aparatos de consumo final que gasten menos, así como mejor aislamiento de las casas) podría reducir esa cantidad al menos un 30%. Como es bien sabido, desde 1973 en los países de la OCDE ya se han alcanzado ganancias considerables en eficiencia. Sin ellas el consumo actual de energía sería el 50% mayor de lo que es ahora. Esta reducción podría dar una mejor oportunidad a las energías renovables para reemplazar a los combustibles fósiles.

2. ¿Está de acuerdo con el Comando de Fuerzas Conjuntas de EE.UU. (USJFCOM) en que la capacidad de producción disponible de petróleo a nivel mundial podría muy bien desaparecer en 2012, y tener un déficit de 10 millones de barriles por día a partir de 2015?

Clemente Bowman: La palabra "podría" en la pregunta, y el uso repetido de la palabra "puede" en el informe sobre energía del USJFCOM, le obliga a uno a aceptar la posibilidad de que "sí, podría". Sin embargo, creo que es muy poco probable que tengamos una escasez de petróleo significante en las próximas décadas. Siempre que ha aparecido una brecha, han aparecido fuerzas que la han cubierto.

Estas son algunas de las fuerzas probables: Incluso incrementos modestos en los precios del petróleo convertirían recursos no probados en reservas recuperables. Las medidas sobre eficiencia energética finalmente ha cobrado mucha fuerza en respuesta a la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono. Hay nuevos gasoductos en construcción o en proyecto en América del Norte que llevarán el petróleo hasta refinerías con capacidad no utilizada. Las enormes cantidades de “shale gas” (gas natural de arcillas compactas) que se han descubierto serán parte del mix energético. Las arenas petrolíferas canadienses están justo empezando a avanzar gracias a nuevas tecnologías de recuperación in situ ambientalmente más aceptables. China y la India utilizarán una combinación de tecnología de carbón más eficiente, energía nuclear, y renovables para ayudar a satisfacer su creciente demanda de energía. Cuando entré en la industria petrolera en la década de 1960, se decía que quedaba petróleo para suplir sólo 10 años de suministro. Las predicciones tienen la costumbre de fracasar.

3. La población mundial alcanzará los 9 mil millones de personas. ¿Puede el planeta suministrar la energía necesaria para ello?

Tom Blees: Las predicciones generalizadas de que la demanda de energía se duplicará a mediados de siglo para satisfacer las necesidades de 9-10 mil millones de seres humanos son, en mi opinión, demasiado conservadoras. Miles de millones de personas dependen de los glaciares (ahora en retroceso) como gran parte de su suministro de agua. Y muchas zonas del mundo carecen ya de agua adecuada. El aumento de la población humana en un 50% significa que tendremos que proporcionar la mayor parte del agua para miles de millones de personas principalmente en la desalinización, un proceso de alto consumo energético. A esto se añade el hecho de que la mayoría de la gente en el mundo utiliza hoy sólo una fracción de la energía utilizada por los países desarrollados, y uno podría fácilmente anticipar por lo menos la triplicación de la demanda en los países en desarrollo en sus esfuerzos por tratar de mejorar su nivel de vida.

En el libro “Prescription for the Planet”, explico cómo el suministro de energía podría ser fácilmente duplicado en 2050 a un ritmo de despliegue mucho menos ambicioso que los franceses emplearon cuando se convirtieron a la energía nuclear en la década de 1970 y 80. Teniendo en cuenta la capacidad de fabricar reactores rápidos del tipo descrito aquí, un esfuerzo mundial concertado para satisfacer la demanda de energía a mediados del siglo debe estar cercano. El combustible ya está disponible y - para todos los efectos - prácticamente gratis.

4. Tengo 25 años de edad. ¿Cuál es su mejor escenario para el mix mundial de suministro de energía cuando tenga 75 años? ¿Cuál es su peor escenario? ¿Y dónde cree que realmente estaremos?

Tom Blees: Si bien hay un acuerdo generalizado en que los combustibles fósiles con el tiempo deben ser abandonados, no parece haber consenso en qué tecnologías se puede esperar que tomen su lugar. Los contendientes que ya están disponibles van desde algunas de las fuentes de energía más difusas (viento, luz solar) hasta las de densidad más. Si bien casi todos los últimos sistemas en uso consisten en reactores nucleares de agua ligera, los reactores rápidos puede extraer más de 100 veces más energía del uranio, y son vistos por la mayoría de los expertos nucleares como los sucesores inevitables de los reactores de agua ligera, y la solución a la crisis energética mundial.

Toda la energía que una persona en un país desarrollado hoy en día puede esperar utilizar en toda una vida (en electricidad, transporte, calefacción, refrigeración y la energía que se invierte en producir todo lo que consume) podría ser suministrada por una sola pieza de uranio empobrecido del tamaño de media pelota de ping-pong. A pesar de toda la controversia sobre la competencia en las tecnologías actuales, este hecho asombroso (más el hecho de que puede suministrar toda la energía de forma segura y sin daños al medio ambiente) hace pronosticar que algún día dejará a otras fuentes de energía como actores secundarios en el escenario mundial.

5. Es el almacenamiento de energía - la tecnología de baterías- uno de las problematicas más grandes reteniendo las energías renovables y la eficiencia energética generalizada? Mirando la intermitencia de la energía eólica, los requisitos para una "red inteligente” en ciudades, tarjetas eléctricas, etc… sin duda el almacenamiento de energía podría transformar la economía de estas industrias. Cuando y cómo se podrá solucionar el problema?

Alvin Trivelpiece: Una excelente fuente de información técnica sobre las baterías es el sitio Wikipedia.

Aún así, no contesta el tema implícito de la cuestión. Es decir, ¿por qué no el almacenamiento de energía a gran escala en baterías para capturar energía de fuentes intermitentes como la eólica o solar, para su uso en momentos en que la energía es requerida por el consumidor?

El uso de baterías para el almacenamiento de energía es una cuestión de la aplicación y su necesidad de una fuente de energía. Las baterías estándar pequeñas de los juguetes y otros dispositivos tales como linternas, son ejemplos donde el costo por kilovatio-hora es irrelevante. El consumidor paga el precio de venta, y los deshecha sin costo adicional. Algunas aplicaciones de energía solar con almacenamiento en baterías tienen mucho sentido: Aplicaciones a distancia en el medio del desierto donde el costo de las líneas de transmisión es mayor que el costo de un panel solar con algún sistema de almacenamiento en batería. El mismo razonamiento se aplica para aplicaciones espaciales.

Para otras aplicaciones, se deben tener en cuenta las tres leyes de la termodinámica y las reglas de la economía. Una versión simplificada de la termodinámica es la siguiente: (1) No puedes ganar, (2) Usted no puede ni siquiera romper el equilibrio, y (3) Usted no puede salir del juego.

Esto significa que tienes que tomar en cuenta todos los costos desde el origen al final, y ver si haces dinero vendiendo la energía a precios competitivos. Si puedes hacer esto sin ningún tipo de subvención, entonces tienes una situación sostenible.

Por desgracia, cuando esto se aplica a las baterías, con todos los factores tenidos en cuenta, no parece que salga favorable. Es decir, teniendo en cuenta el coste de las materias primas, e incluyendo cualquier remediación ambiental que podría ser necesaria, el transporte de estos materiales hasta el lugar de fabricación, el costo de fabricación, de distribución, el coste de la eliminación de las baterías, incluyendo el costo de mantenimiento durante su vida útil, etc

Cualquier sistema de almacenamiento de energía o de distribución que no produzca energía neta, sin subsidios, no es probable que sea sostenible. Los subsidios son una buena manera de conseguir desarrollar y expandir algunos productos, pero en algún momento se asume que la subvención puede ser finalmente eliminada o justificada por alguna razón no económica.

6. ¿Cuan lejos está la fusión nuclear? ¿Es un objetivo realista?

Robert Aymar: Existe la opinión popular de que la energía de fusión ha estado en el horizonte de décadas y no ha cumplido. Esto es falso.

La fusión ha sido siempre un proyecto a largo plazo; los avances científicos en el confinamiento magnético de plasma han sido impresionantes y cuantitativos, obtenidos en experimentos sucesivos. Desde 1975 han funcionado mejor que la conocida ley de Moore de las tecnologías digitales.

Por este motivo, siete de los países más grandes del mundo (China, Europa, India, Japón, Rusia, Corea del Sur, EE.UU.) han acordado la estrategia a seguir en el desarrollo de la fusión a través de la colaboración internacional y están construyendo juntos una gran instalación , llamada "ITER": el primer plasma que se producirá a partir de 2025 dará medio gigavatio de energía de fusión.

Este dispositivo, un experimento de física y un reactor experimental, debe demostrar la viabilidad científica de la fusión como fuente de energía. Debe validar y optimizar los parámetros y desarrollar las tecnologías para el siguiente paso estratégico: un reactor de demostración de generación de electricidad para evaluar la economía de la fusión, antes de que un reactor de energía comercial se pueden diseñar. Cada uno de estos pasos requiere alrededor de 40 años por su diseño, construcción y suficiente tiempo de operación para sacar provecho de sus resultados. A menos que haya una urgencia para proporcionar una vía más rápida (y pagar más por el riesgo), no es razonable asumir una cantidad razonable de electricidad en la red generada por fusión antes de mediados de este siglo.

La necesidad de nuevas fuentes de energía para el final del siglo es indiscutible. Además de las plantas de combustión de carbón, con captura total del CO2 producido, las grandes plantas de energía eléctrica, posiblemente, se basarán exclusivamente en la fisión nuclear o fusión. La fusión magnética tiene muchas características atractivas (reserva de combustible ilimitado, seguridad, y respeto al medio ambiente), y acorde con el análisis actual, su potencial de generación de energía es real y el ITER traerá una confirmación experimental.

7. ¿Por qué la energía de las mareas no se ha empleado a gran escala (similar a la hidroeléctrica) en cualquier parte del mundo? Es por el costo o la falta de eficiencia?

Klaus Riedle: La energía de las marea se diferencia de otras fuentes renovables en que es predecible, pero todavía tiene un poder intermitente con densidades de potencia decente en ciertos lugares preferidos como estuarios o canales de marea. Uno de los principales obstáculos para el uso a gran escala es el costo debido a la intermitencia.

Las tecnologías de marea hacen uso de grandes diferencias en la marea con el bloqueo de un estuario o la formación de una laguna por las mareas, y el uso de una turbina de agua convencional en la represa para generar energía cuando las mareas entran y salen, al igual que en un río. Una gran planta de Bretaña, La Rance, ha estado funcionando con éxito desde 1966. Costes específicos se pueden tomar de los proyectos previstos en el Severn, que tienen una vida útil estimada de 120 años, con tasas de descuento comercial de € 0.1-0.2/kWh declarado por la comisión de Desarrollo Sostenible del Reino Unido [el mes pasado, el gobierno del Reino Unido desechó el proyecto de la barrera del Severn por motivos financieros]. Las preocupaciones ambientales, en relación a si la andanada provoca daños en la ría, será un obstáculo importante para su aplicación.

Grandes turbinas axiales girando lentamente hacen uso de las velocidades de flujo de la marea por encima de 1 metro por segundo. Al igual que los molinos de viento en alta mar, estas turbinas están fijas en el fondo del mar o incluso a mástiles, para ser sacadas del agua para su mantenimiento. Varios prototipos se han probando en los últimos años, y hay planeados algunos proyectos alrededor del Reino Unido. Hay poca información disponible hasta ahora sobre el coste de generación; un estudio del UK Carbon Trust da un margen de 0.12-0.18/kWh €. También hay que abordar las preocupaciones ambientales y el impacto en la pesca y el transporte marítimo, como ocurre con los parques eólicos en alta mar.

Al igual que con el resto de energías renovables, el apoyo público para la energía mareomotriz debe ir a un mayor desarrollo y ensayo de prototipos que les permitan encontrar su nicho en el mercado, en lugar de subsidiar de manera continua la generación de energía.

8. ¿Cuáles son los obstáculos para lograr que nuestra dependencia del petróleo y la gasolina se transfiera a la electricidad / hidrógeno?

Marta Bonifert: las reservas de combustibles fósiles - como el petróleo, gasolina y carbón - se han reducido muy rápidamente en los últimos años. Este hecho y la necesidad de reducir las emisiones de gases de invernadero de origen antropogénico (el cambio climático global) fuerza a la empresa y el sector gubernamental a utilizar los recursos de energía renovable a una escala mucho más amplia. La transferencia no es fácil: hay barreras de carácter técnico, político y por último pero no menores, económicas. La eficacia de las nuevas tecnologías debe mejorar, hay una necesidad de moderar los costes, y la legislación debe apoyar a estos nuevos recursos energéticos. Además, no podemos olvidar que el petróleo no es sólo una fuente de energía. También la usamos en diferentes formas -incluso en el corazón humano como válvulas artificiales de plástico- cuando es necesario.

Por lo tanto, es una cuestión muy compleja que tiene incidencia en la economía, el medio ambiente y la sociedad, al mismo tiempo. La electricidad y el hidrógeno se utilizarán muy probablemente cada vez en mayor medida en sustitución de los transportadores de energía tradicionales, pero de nuevo la pregunta es sus recursos: si van a producirse a partir de fósiles o renovables.

Pero hay una solución mucho más fácil y disponible de inmediato que ayuda a combatir el cambio climático: el ahorro de energía y eficiencia energética. Cambiar nuestra forma de vida, la adopción de medidas que se perciben como difíciles, pero con un simple movimiento - por ejemplo, apagar las luces cuando no son necesarios - juntos podemos hacer mucho por el medio ambiente y las generaciones futuras.

9. ¿Es realmente posible justificar el legado de los residuos nucleares durante incontables generaciones, mientras seguimos malgastando electricidad sin cuidado, en cosas como plafones luminosos de publicidad y mantenimiento los edificios iluminados durante la noche? Sin duda, esto sólo debe ser considerado como un último recurso, cuando por fin hayamos renunciado a todos los usos no esenciales de la energía?

Pius N'gwandu: Hay que hacer algo ahora. No podemos darnos el lujo de añadir a nuestra difícil situación del lujo de la proliferación de residuos nucleares. Sin embargo, la evidencia de la amenaza de los residuos nucleares no demuestra que provenga de la generación de la energía nuclear. La amenaza proviene de la reserva del arsenal de armas nucleares acumulado por los países con tales armas. Es más, los datos sobre la utilización de energía nuclear según la World Energy Resources es sólo el 16%.

Con el desarrollo de la ciencia nuclear y los avances en la tecnología de reactores nucleares se han desarrollado jurisprudencia internacional por las salvaguardias de la IAEA, y medidas de seguridad para el uso pacífico de la energía nuclear. En África tenemos importantes recursos de uranio que se están minando y exportando por las grandes empresas transnacionales.

Sin embargo, África sufre una escasez crónica de energía que representa un serio impedimento a su desarrollo. La cooperación internacional a través de la IAEA podría reducir el peligro de la proliferación nuclear y el vertido de desechos nucleares, ofreciendo la última tecnología en minería y gestión del ciclo del combustible nuclear. El uranio empobrecido se podría utilizar para producir energía limpia y segura

Otros usos de la tecnología nuclear incluyen la medicina nuclear, la erradicación de plagas y vectores como los mosquitos y la mosca tsetsé, que propagan enfermedades como la malaria y la tripanosomiasis.

Con la perspectiva ominosa de terror mutuo no hay otra opción racional sino que aprender rápido a cooperar para la supervivencia de la especie humana. El tiempo se agota. Debemos alejarnos del miedo autoinfligido a la energía nuclear. Vamos a combinar el conocimiento, la tecnología y la voluntad colectiva para sobrevivir. Cincuenta años después del discurso del presidente Eisenhower en "átomos para la paz", tenemos que construir la voluntad de dominar estos átomos para la paz y el desarrollo.

10. ¿Qué es exactamente la huella de carbono de la energía nuclear (incluido el refinado de uranio)?

The Guardian dice estar a la espera de una respuesta desde el panel sobre esta cuestión.

Fuente: Adam Vaughan , The Guardian

********
Contacto: [email protected] / Twitter: @Perestupinya Facebook group: Apuntes Científicos desde el MIT

Hay 43 Comentarios

Claro que tendremos que remediar el problema del cambio climático si vamos a producir energía nuclear, pero el problema es que el consumo de energía en el mundo sigue batiendo marcas ( petróleo, carbón..) y los países más desarrollados son los consumidores y mayores productores del efecto invernadero, por ejemplo Francia, uno de los países más dependientes de la energía nuclear, requiere anualmente 19.000 millones de metros cúbicos de agua para enfriar sus reactores. Durante la ola de calor de 2003, el agua caliente que normalmente expulsan los reactores amenazó con elevar la temperatura de los ríos franceses a niveles peligrosos para el medio ambiente, por lo que varias centrales fueron cerradas. Si las temperaturas del planeta siguen aumentando al ritmo actual, es muy probable que la situación empeore y las medidas maltusianas pocos resultados tendrán en la prevención de cataclismos cada vez más frecuentes en el futuro cercano y con seguridad será de poca utilidad el haber planificado la natalidad y ahorrado energía.

Las causas del cambio climático: El aumento de las emisiones de CO2, causado por: El aumento del consumo energético, causado por: El aumento de la población. ¿Cómo empeorar la situación? Aumento de la población, que provoca: Aumento del consumo energético, que provoca: Aumento de las emisiones de CO2. ¿Cómo mejorar la situación? Disminución de las emisiones de CO2. Para ello se requiere: Disminución del consumo energético. Para ello se requiere: Disminución de la tasa de natalidad y ahorro energético.

Bueno ¿Y cómo escaparemos de las consecuencias del cambio climático inminente y sus catástrofes progresivas cuando los efectos del mismo son casi irreversibles a la fecha? será suficiente disminuir la población porque el único blanco de los terremotos y desastres son los japoneses o paises superpoblados.¿España está exenta de sufrir catástrofes por su control de natalidad y ahorro de energía?

Bueno, una forma fácil de escapar de él es controlar el aumento de la población con medidas educativas y anticonceptivos, y otra ahorrar energía. Un japonés consume 20 veces más energía que un español, y eso es lo que no puede ser.

Después de la catástrofe en Japón se debe reconsiderar el futuro nuclear ya que esto va alterar sobremanera las metas energéticas. En verdad la naturaleza puede arrasar con los mejores planes, es un desafío y tiene la´última palabra. ¿Continuaremos con el petroleo forever? que triste por el cambio climático, parece que no habrá forma de escapar de el.

Europa no es un país.

A coraxe ea resolución son o espírito ea alma da virtude~

No, lo que que pasa es que el ahorro, la eficiencia, el escaso gasto, no son ¨cool¨. Y más si se lo pides a un currito, que precisamente, por presión mediática y educativa, va a pretender siempre, si es posible, la mejora de sus condiciones personales, incluso en el plano subjetivo. ¿O es que no habeis visto la epidemia de SUVs, esos supuestos todo camino urbanos? ¿O el omnipresente aire acondicionado? En realidad, si tuvieran una eficiencia energética del 90 o el 80% dia y noche, o si pudiéramos almacenar de forma efectiva la electricidad, nos bastaria con unas pocas centrales nucleares o bien, con una localización de los sistemas de generación de electricidad ecologicos que se escogieran, serían factibles muchas cosas. Pero claro, la era de la abundancia barata será complicada de recuperar. Hay modos pero serán complejos de implementar, y van a tener mucha resistencia, sobre todo por ser impopulares. . todo esto será gradual, porque un cambio brusco sería "inconveniente" en otros sentidos. Por otro lado, casi todos los trastos que usamos en casa dependen en su composición de derivados del petróleo. Un producto tan dúctil y por ahora barato de transformar tiene difícil sustituto, a no ser que investiguemos como locos y a toda pastilla, cosa que ya se está haciendo, afortunadamente.

"Seamos realistas" significa, según IGV: carguémonos la red Natura 2000, o extingamos al urogallo cantábrico. Eso es lo que ocurrirá si no exigimos la "perfección" de la que hablaba IGV, perfección que no es nada más que el cumplimiento de unas sencillas leyes. Seamos realistas, desde mi punto de vista, significa: ahorremos energía, con lo que evitaremos tener que ser realistas en el sentido de IGV.

Claro que, IGV, no sabrás lo que es la red Natura 2000 y porqué se ha establecido, o qué es el urogallo cantábrico.

No creo que cumplir las leyes ambientales (las que prohiben instalar un parque eólico en la red Natura 2000) sea exigir la perfección.

Green Peace, que no es sospechosa de condescendencia en el tema de respeto al medio ambiente, defiende la apuesta por los aerogeneradores. No son la revolución energética que necesitamos, pero ahora mismo son una buena vía de inversión. Además, no estamos en condiciones de exigir la perfección. Sed realistas.

Nadie habla ya de ahorrar energía, que triste es todo esto. Queremos mantener nuestro nivel de vida para siempre, consumiendo cada vez más energía. Queremos pretender que toda esta energía, y más, puede provenir de fuentes renovables. Queremos ignorar que las mal llamadas energías "limpias" no son limpias, sino que tienen un gran impacto sobre el medio ambiente. La carrera ahora es ver quien es capaz de producir y consumir más energía renovable y al mismo tiempo aumentar la extracción y consumo de combustibles fósiles. En España existen ya graves impactos provocados por los molinos de viento, que ya se reparten por toda nuestra geografía. Y ahora sólo producen el 15 por ciento de la energía eléctrica consumida en nuestro país. Llegar al 100 por cien significaría quintuplicar dichas agresiones al medio ambiente. La mayoría de los molinos se instalan en áreas montañosas que habían escapado por su orografía a la agresión humana, y que tienen una gran biodiversidad. Ni siquiera los osos o el urogallo cantábrico se libran, a pesar de estar protegidos por las leyes europeas y nacionales, de los molinos de viento. Ahorrar un 14 por ciento de la energía que consumimos significaría que todos esos molinos de viento altamente impactantes sobre el medio ambiente no serían necesarios. No se cortarían montañas, no se talarían bosques, no se abrirían nuevos caminos en la cima de las montañas. Sólo un 14 por ciento. Es posible hacerlo, pero NADIE lo plantea. Las mentes originales que propusieron en su día el giro hacia lo "verde" no imaginaron que el verde sería sustituido algún día, hoy día, por un color más apagado, más oscuro.

Desde los años setenta las mentes convencionales han propugnado por el uso de energías caducas a mediano plazo como el petroleo y derivados, en cambio las mentes originales se perfilaban por las renovables y limpias, hoy en día se confirman las dudas del pasado y la idea es encontrar una senda que garantize energía sostenible hasta el 2030 en base a la combinación de tecnologías limpias solamente, eliminando todos los combustibles fósiles. Un estudio de Stanford University (2009) en base al impacto sobre el calentamiento global,contaminación,suministro de agua, uso de la tierra y biodiversidad reveló que las mejores opciones son las basadas en energías eólica, geotérmica, solar, hidroeléctrica y mareas. Las peores alternativas fueron la fusión nuclear,carbono y etanol.,asi como el petroleo y gas natural. ¿Es factible transformar los sistemas energéticos del mundo?¿Será posible lograrlo en dos decadas? Paradojicamente un estudio de Maugeri (economista del MIT) optimiza la extracción y exploración petrolera a través de tecnologías avanzadas y reservas más allá de lo esperado que garantizarían la supervivencia del petroleo después del siglo XXI.,extrayéndose apenas el 35% de las reservas calculadas en 2030. Propone además el establecimiento de una Agencia Global de Energía con un mandato que reduciría la volatilidad de los precios del petroleo. El problema real es como será utilizado este remanente petrolero por una sociedad consumista voraz e inaceptable sin someter al peligro el medio ambiente y clima planetario.

Mi respuesta a las mismas preguntas: 1 - Dificilmente. Nuestro estilo de vida se basa en energia barata. Podriamos llegar a usar energia renovable, pero no a bajo precio. 2- En cuanto acabamos la crisis economica habra deficit de petroleo. El resultado sera una subida de precio hasta que la oferta y demanda se equilibren. Es decir,; tendremos el petroleo necesario, pero no será barato. 3 - Rotundamente no. Probablemente ni siquiera les pueda aportar alimentos. 4 - El mejor escenario: La fusion funciona de gloria y tenemos energia abundante y barata. El peor escenario: La fusion y las renovable no han cumplido. El petroleo y el gas faciles de extraer se han acabado. Tenemos escasez de energia, amen de lo cara que la pagamos. Una recesion economica interminable. El razonable: Sacamos la mitad de la energia de las renobables y la otra mitad de nucleares. Esto nos da toda la energia necesaria pero a precio elevado. El estilo de vida a cambiado y la gente no se permite lujos como aviones o un coche individual. 6 - No es realista. Todavia nadie nos ha contado de donde va a salir el tritio, y los numeros no cuadran ni en teoria. 9 - Es injustificable, pero no pasa nada. Las futuras generaciones aprovecharan esos residuos como fuente de energia, pues no tendran otra. 10 - No hay manera de saberlo. Todos los interesados ocultan o exageran las cifras. En el resto de las preguntas estoy de acuerdo con la respuesta del experto. CONCLUSION: Lo tenemos bastante crudo. No será el apolapsis que vaticinan algunos pero tampoco sera el camino de rosas que dicen estos expertos. Provablemente continuemos viviendo bien, pero tendremos que prescinir de muchos lujos que ahora ni siquiera valoramos.

GUILLERMO, después de esta sincera confesión que nos haces (los blogs también pueden sustituir al cura de turno, ya ves cómo la ciencia te ayuda) donde te has retratado cual gran literato cómico, sólo quiero desearte lo mejor en el tratamiento de choque. sea cual sea. Cuanto antes lo hagas mejor, amigo mío, porque estás al borde del abismo, tu salud mental ha empeorado mucho desde mayo del 2009 y ya sólo te queda esa salida. Si te curas, vuelve al blog y nos lo cuentas, entonces te daremos la razón y creeremos en milagros. Good luck, brother!

"No te metas conmigo si quieres parecer adulto, yo soy un niño terco y soberbio que no acepto que hables de Dios y de tu Biblia, me hace daño como a Drácula la cruz, es normal que existan personas que no crean en Dios, pero es muy anormal y aberrante para mi que crean en ÉL y su libraco odioso., por lo tanto abstente de mencionarlo en mi presencia, en éste blog, o sea, siempre y si fuera posible que Nietzsche,Darwin o Dawkins escucharan mis anhelos profundos de verte en el infierno ¿dije qué? perdón, yo no creo en ese lugar tan feo., pero yo me sentiría realizado de verte ahí." "Tus insultos y mezquindades constantes se han vuelto en tu contra que hasta me han dicho payaso por tu culpa, y aquí, yo soy el comediante no tú. Como deseo que ese pelagatos de Cristo, al que tu ya has reconocido como tal en tú definición también fuera visto asi por todo el universo y el planeta pero tendré que esperar como polvo cósmico sin poderlo ver". "Mis errores prefiero que los cargues tú, porque eres el culpable de mi enojo por no aceptar mis condiciones para escribir en éste blog que es casi mío y de Pere que antes me ha pedido permiso para escribir su nuevo libro, porque no ecepto que robe información de cerebros brillantes., eso se llama pedantería.¡habrase visto!" Te estoy exigiendo que dejes de escribir en éste blog y que te borres de mi real presencia bloguera porque yo no ordeno como Ruoco ni tu pelagatos,yo soy más tolerante, si fuera posible te sacaba a patadas"...... Es para escribir un libro de chistes con Mr Bean,Chaplin y Cantinflas juntos por la eternidad, eres un caso clínico deshauciado con pronóstico muy reservado.,pero seré yo el que tenga que ir con mi colega psiquiatra, quien de seguro me recomendará que mi salud mental estará en dejar de leerte, no a Pere y su buen blog. I give up, my friend!

Eso mismo te pido yo, que relfexiones profundamente, y reivindiques tu condición de persona adulta, que últimamente la tienes abandonada. Es normal que existan personas que no creen en tu dios o no quieren creer en él. Que esto no te provoque ningún trauma ni te lleve a iniciar una guerra contra ellos. Déja tranquilos a los ateos, respeta a las personas que no tienen tus ideas. Tus constantes ataques insultando y riéndote de los ateos no tienen sentido, puesto que ellos también pueden defenderse atacando a lo que más te duele, tu amo y señor. Has sembrado cizaña, discordia, vulgaridad, insultos... y ya has visto la cosecha que has recogido. Al final tus insultos y desprecio constante se han vuelto en tu contra. Tu soberbia, tu mezquindad, tu falsedad y tu paranoia te están llevando al borde del abismo de fe. Necesitas una terapia de choque urgentemente. Te has dedicado a llamar a los ateos guarros, sucios, ignorantes, pobres, nazis, desesperados, manipulados, etc. Pero en cuanto alguien te ha dicho una gran verdad, que tu libro de cabecera es pura falacia, has montado en cólera y no has dudado en actuar como un auténtico talibán cristiano. ¿Quieres que me porte bien contigo? Pues hazlo tú también. Yo no doy órdenes como tu dios o Rouco Varela, sólo te aconsejo no seguir con tus absurdos y continuos ataques a las ideas de los demás. De humanos es errar, pero de sabios es rectificar. Por eso un consejo: si tan sabio quieres parecer, reflexiona profundamente y haz revisar tu actitud por un especialista.

¿Cuándo entenderás que ACU no es GUILLERMO? supera ya ese trauma y reconoce tu propia culpa, deja en paz a los demás. No eres el dueño de éste blog y aunque lo fueras eso no te da ningún derecho de ofender y cometer arbitrariedades odiosas. Opina pero no ofendas, si alguien cree en Dios respeta su fe, que alguien exprese su fe no significa que te está atacando y evangelizando, éste blog tu lo has corrompido con tu conducta soberbia, necia, mezquina y paranoica de creer que te están evangelizando. Es una triste y lastimera actitud. Discrepar no es sinónimo de evangelizar, tu no puedes obligar a nadie a pensar como tú, si tu inteligencia es superior demuéstralo, hasta hoy ha dado mucho que desear. Has cosechado lo que has sembrado, las burlas, ofensas e ironías que has recibido son fruto de tus acciones y actitudes, no culpes a los demás o a GUILLERMO., por ejemplo, dices que la Biblia es un libraco y esperas una postura cristiana, pero si te hablan mal de Darwin y su teoría reaccionas como cualquier fanático de futbol y todavía reclamas que te aplaudan, piensa, la era de la Inquisición terminó hace varios siglos, ya no existe en nuestra sociedad. No la revivas en tu mente. ni la uses como pretexto o arma contra quienes no pensamos como tú., y sí has puesto en entredicho a científicos creyentes con tus afirmaciones, ellos también creen en la Biblia. ¿Quieres que me porte bien? hazlo tú también., no son ordenes, son buenos consejos, reflexiona. Reivindícate, es de humanos errar y de sabios rectificar.

Pobre situación la de este blog, con un "personaje" desvergonzado que se da el lujo de llenar todos los posts de citas bíblicas, aún a pesar de conocer la opinión de Pere, y que arremete cual cruzado lunático contra todos los que no profesan su religión. Cuantos debates reventados por culpa de un predicador aficionado disfrazado de múltiples anónimos que a la menor ocasión intenta usar sus "argumentos" evangelizadores hasta para captar miembros para su secta. ¿No es patético? Ya quedó retratado hace tiempo se dio el lujo de provocar el cierre del blog en mayo del 2009 tras sus "guarros" comentarios bajo el nombre de ACU, que también firmaba en mayúscula, como es propio de este individuo. Va en su ego, que está por encima de todos. "Pedorretas mentales cristianas", así se pueden calificar sus intervenciones. El intelecto de los científicos creyentes no está en entredicho, lo está el tuyo. Mis órdenes son: respeta a los ateos, ACU Guillermo, y pórtate bien.

Pobre situación la de éste blog, con un "personaje" que se dio el lujo de provocar el cierre del mismo en Mayo del 2009 por su lenguaje irrespetuoso y vulgar propio de un vagabundo alcohólico y que aún con su cinismo irredento se atrevió a pedir disculpas a Pere., para continuar hostigando a quien se le ocurre disfrazándose con multiples anónimos.-"¿No es patético todo esto? Ya has quedado retratado...." "Exudación energética glútea....." disculpa la omisión que ha provocado tu rabieta. Le recomendaré a todos los científicos creyentes que ya no lean la Biblia porque eso podría poner en entredicho su intelecto......porque nuestro Einstein anónimo así lo ha decretado, si señor. ¡ordenes son ordenes!

Tu intelecto queda en entredicho al acudir constantemente a ese libraco fantasioso como base de tus "argumentos". Tu lenguaje florido pero vacío se torna siempre vulgar y soez en cuanto se te pide que renuncies a evangelizar en un blog de ciencia. Tus comentarios son sólo una tapadera para demostrarnos que un fanatico religioso también puede leer libros científicos sin perder su fe, lo cual no deja de ser sorprendente, porque cualquiera con un poco de raciocinio sería capaz de ver que tu libraco sagrado es pura mentira. Se escribió para hacer valer derechos "adquiridos" sobre un pedazo de tierra. ¿No es patético todo esto? Ya has quedado retratado hace tiempo, pero puedes seguir pegando párrafos de libros de divulgación. Nadie te pide que seas un Newton. ¿"Exudación energética"? Poor moron.

¿Y qué añades tú ? quizás tus más recientes trabajos científicos como: "Exudación energética porcentual despues de 21 horas frente a mi PC" o "Fusión núclear emitida por mi lenguaje ofensivo". En este blog nadie espera que Pere o alguno de nosotros sea una eminencia en física núclear pero si tú eres un Leonardo da Vinci moderno o el nuevo Einstein hazlo saber para no seguir compitiendo contigo. La Biblia te ha retratado a la perfección y mi cosecha nunca la podrá superar., sorry my friend, sería elevarme a tu "digna altura".

Crees que saber de física nuclear es copiar un párrafo del Investigación y Ciencia y que eso te convierte en un entendido. Al menos dí algo nuevo, lo que dices en tu comentario del 7 de Nov no añade nada. Es pura pedantería. Y ahórrate las citas bíblicas. Pon algo de tu cosecha que no sea el típico rebuzno anti-ateismo que no agrada a nadie.

¿Alguién dijo algo sobre Dios? Si desconoces o no quieres opinar sobre fusión nuclear, abstente de camuflar tu ignorancia ofendiendo como salteador de caminos. ¿Crees que a Pere le agrade ésta actitud? ¨La lengua de los sabios adornará la sabiduría., más la boca de los necios hablará sandeces´´. La versión en inglés ya la conoces. Esto es un blog de ciencia....no un refugio de vagos de blog.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0168e4ec773a970c

Listed below are links to weblogs that reference Las 10 preguntas más delicadas sobre el futuro de la energía:

Sobre el autor

Pere Estupinya

. Soy químico, bioquímico, y un omnívoro de la ciencia, que ya lleva cierto tiempo contándola como excusa para poder aprenderla.
Sígueme en Facebook o a través de mi web pereestupinya.com.

Libros

S=EX2 S=EX2
En esta nueva aventura científica que recorre desde laboratorios y congresos de medicina sexual hasta clubs de sadomasoquismo o de swingers, Pere Estupinyà nos ofrece la obra más original y completa que ningún autor hispanohablante haya escrito nunca sobre la ciencia de la sexualidad humana.

El ladrón de cerebros La ciencia es la aventura más apasionante que puedas emprender.
En El Ladrón de Cerebros, Pere Estupinyà se infiltra en los principales laboratorios y centros de investigación del mundo con el objetivo de robar el conocimiento de los verdaderos héroes del siglo XXI —los científicos— y compartirlo con sus lectores. El Ladrón de Cerebros

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal