Apuntes científicos desde el MIT

Apuntes científicos desde el MIT

Este Blog empezó gracias a una beca para periodistas científicos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston, donde pasé un año aprendiendo ciencia con el objetivo de contarla después. Ahora continúa desde Nueva York buscando reflexiones científicas en otras instituciones, laboratorios, conferencias, y conversando con cualquier investigador que se preste a compartir su conocimiento.

Los malnacidos psicópatas

Por: | 28 de marzo de 2011

Virginia Barber tiene un trabajo muy especial. Esta psicóloga forense licenciada en Madrid y doctorada en el John Jay College of Criminal Justice de la Universidad de Nueva York es actualmente directora de los juzgados de salud mental del condado de Queens. Su función allí es: “evaluar psicológicamente a las personas que han cometido un crimen y preparar un informe al juez para que decida si pueden beneficiarse de tratamientos en comunidad como alternativa a la encarcelación”.

Después de tanto debate académico sobre la naturaleza de la mente humana, y reflexiones interminables sobre el origen y condicionamientos de nuestra conducta, cenar con Virginia en Nueva York fue encontrarse de frente con la realidad. Cada día Virginia ve personas que han cometido robos, agresiones, violaciones, u otros crímenes graves, y debe utilizar todas las herramientas de psicología y neurociencia para decidir cuáles pueden quedar en semi-libertad. Entre otras cosas evalúa si existe enfermedad mental, valora el riesgo de violencia… y que no sean psicópatas. Porque si son psicópatas, ni por asomo se les deja en la calle.

Como podría ser el sujeto que está evaluando en estos mismos momentos: Un hombre de 45 años que nunca antes había mostrado conducta violenta hasta que dio una brutal paliza a su madre de 81 años dejándola en el hospital al borde de la muerte. Para juzgar un caso así, debes entender muy bien qué ocurrió en la mente de este individuo.

Virginia lleva unos días analizándolo, y cree estar frente a uno de los muchos psicópatas no detectados que hay disueltos en nuestra sociedad. Tiene todos los rasgos característicos: hábil en la discusión, mide muy bien susacciones, y sabe aparentar cierto encanto personal. Pero no reconoce culpa ni responsabilidad alguna en lo ocurrido. No muestra ningún remordimiento, y defiende que todo es una confabulación en su contra y que de alguna manera ella se lo merecía. En los psicópatas, la culpa y responsabilidad siempre es de los otros. Tienden a ser extremadamente narcisistas, egocéntricos, los vínculos que forman con amigos y parejas son muy superficiales, y los mantienen sólo mientras a ellos les conviene por interés. Viendo su pasado, siempre manipulan y se aprovechan económicamente de la gente que le rodeaba, sobre todo de sus consecutivas relaciones. Es lo que se denomina un estilo de vida parasito. El individuo que analiza Virginia está preocupado por lo que le puede venir encima tras agredir a su madre, pero no muestra ni la más mínima preocupación por saber su estado. Virginia explica que en las entrevistas demuestra una falta de empatía abrumadora y –como es habitual en los psicópatas- mucha destreza a la hora de mentir. Nadie sospecharía de un ciudadano así o directivo de empresa tan bien integrados en la sociedad. Hasta que explotan. Si es que llegan a hacerlo.

“La psicopatía es totalmente diferente a la mayoría de casos de conducta antisocial que nos llegan de entornos desfavorecidos” quiere dejar bien claro Virginia. Se refiriere a que cuando analiza delincuentes arrestados en Nueva York, encuentra patrones muy diferentes. Muchos presentan conducta antisocial y criminal, pero no tienen los componentes emocionales o interpersonales de los psicópatas. Por ejemplo, los delincuentes no psicópatas sí reconocen que hicieron algo malo. Pueden dar excusas, pero muestran cierto grado de arrepentimiento. Y sí son capaces de mostrar afecto, miedo, respuestas emocionales, y de vincularse emocionalmente de manera significativa con familiares o amigos. Además, es destacable la lealtad que tienen hacia su grupo, familia o entorno cercano. Un psicópata en cambio no es leal a nadie. Sólo a él mismo.“no debemos confundir conducta antisocial con psicopatía. Son muy diferentes”, insiste Virginia.

Pero… ¿estamos rodeados de psicópatas? ¿nacen así? ¿se pueden diagnosticar mirando la actividad de las áreas emocionales de su cerebro? Empecemos por esta última pregunta.

El caso de Brian Dugan: Si un psicópata nació mal… ¿es menos malnacido?

Brian Dugan estaba ya cumpliendo dos cadenas perpetuas por sendos asesinatos cuando un juzgado de Chicago le procesó de nuevo por la violación y asesinato de una niña de 10 años que habría realizado con anterioridad. Su abogado (alguien que –en sentido opuesto al método científico- primero establece su posición y luego acomoda las pruebas a ella) presentó imágenes de resonancia magnética del cerebro de Duncan para argumentar que padecía una enfermedad mental llamada psicopatía y no era del todo responsable de sus actos. Evidentemente el juez no hizo caso, y terminó condenando a pena de muerte a Duncan. Pero fue un momento significativo: la primera ocasión en que una fotografía de fMRI se utilizaba en un juicio para defender a un asesino.

La posición del abogado estaba inspirada en los recientes estudios de neuroimagen que buscan funcionamientos anómalos en los cerebros de los psicópatas. Uno de los neurocientíficos más destacados en este campo es Kent Kiehl, que fue quien analizó el cerebros de Duncan, testificó en el caso, y con quien conversé telefónicamente la semana pasada para preparar este reportaje de la agencia SINC. Él defiende que su objetivo principal es investigar científicamente qué funciona mal en el cerebro de un psicópata, para así buscar tratamientos más específicos. Y cree también que el fMRI podría convertirse en una herramienta de diagnóstico complementaria a los tests, con la que identificarlos y empezar terapias lo antes posible.

Otra persona con quien también conversé fue Robert Hare, autor de la escala PCL-R utilizada mundialmente para identificar psicópatas, y quizás el experto en psicopatía más reconocido del mundo. Hare fue así de contundente: “Debemos ser muy cuidadosos con este boom de la neuroimagen, porque no sabemos todavía cómo interpretarlas, y cual es la variabilidad entre la gente normal o con trastornos emocionales que nada tienen que ver con la psicopatía. El caso de Duncan es preocupante, porque podría sentar un precedente peligroso”. Virginia Barber fue todavía más lejos: “una barbaridad. Casi una ridiculez! Un fMRi no puede demostrar causalidad, y no supera ni de cerca los criterios mínimos de fiabilidad para ser utilizado en un juzgado”.

En este blog muchas veces nos hemos dejado fascinar por los avances en la investigación neurocientífica, las reflexiones filosóficas que comporta, y las implicaciones que pueda tener en una cercana neurosociedad. Pero también hemos advertido (como el caso del detector de mentiras) que existe una gran exageración en este campo (y no sólo por los medios, sino por los propios científicos). Así lo expresábamos en el capítulo “neuroarrogancia en los juzgados” de El Ladrón de Cerebros, y en el capítulo que debatíamos sobre el grado de libertad que tenemos a la hora de decidir. Es un punto interesantísimo. En realidad, como siempre que nos planteamos porqué castigamos a alguien, se entremezcla valorar la responsabilidad en lo ocurrido con la posibilidad que se repita el incidente.

Y en el sentido de la responsabilidad, Kent Kiehl no dice que Duncan no fuera culpable de sus actos. Faltaría más. Pero sí concibe al psicópata como un enfermo, no como un delincuente. Alguien “no malo, sino que sufre una anormalidad en el cerebro que le deja a la deriva en un mundo sin emociones” (sciam). El objetivo de sus novedosas investigaciones con scáneres cerebrales portátiles por prisiones estadounidenses es comprender la mente de un psicópata, diagnosticarlos, e intentar rehabilitarlos.

Robert Hare no lo ve muy claro. Cuando se le pregunta si un psicópata es plenamente consciente de lo que hace responde: “Si, si, si, si… claro! Ellos saben muy bien que están cometiendo un delito penalizado por la sociedad, e infringiendo un dolor espantoso a sus víctimas o familiares. Simplemente no les importa”. ¿Se pueden curar? Hare se muestra sólido en la tesis de que cambiar la mente de un psicópata es prácticamente imposible, y casi siempre van a reincidir si se les pone en libertad. Viginia Barber –como Kiehl- muestra un optimismo moderado al explicar que en los últimos años algunas terapias cognitivas y conductuales sí han dado resultados positivos. Pero continúa desmarcándose de esta visión tan determinista de la psicopatía.

Una visión determinista representada a la perfección por otro de los grandes de la psicopatía, el “neurocriminólogo” Adrian Raine, que como explicaba el artículo de SINC, presentó un estudio el pasado febrero en la reunión de la AAAS en Washington DC, sugiriendo que se podía encontrar rasgos de futura psicopatía en niños de tres años, y que sería importantísimo para empezar terapias lo antes posible. Yo estuve en esa sesión. Sonaba muy controvertido. A pesar de que Raine insiste en el peso del entorno, su visión innata y determinista del comportamiento humano parece exagerada, y no es aceptada por algunos de sus compañeros. “El crimen no es un desorden, y es utópico pensar que vamos a identificar futuros psicópatas a los 3 años”, decía Kent Kiehl. “Aunque sí se ven característica innatas en los psicópatas, yo no soy ni de lejos tan determinista como Raine”, opiaba Robert Hare. Y “el estudio de Raine es metodológicamente limitadísimo”, constataba Virginia Barber. Pero se publicó igualmente, y la AAAS organizó una rueda de prensa para darle difusión. Curioso.

La mente del psicópata es fascinante. Ojalá científicos como Kiehl continúen investigando para conocerla, psicólogos como Virginia trasladen esos conocimientos al mundo real, y sabios como Hare nos hagan ver que el narcisismo, egocentrismo, ambición, conducta manipuladora, la no asunción de responsabilidad, pobreza emocional, y falta absoluta de empatía de un psicópata, no desemboca sólo con actos violentos sino que puede terminar expresándose en dirigentes totalitarios, líderes de corporaciones, u otros estamentos de la sociedad. Qué sorpresas nos podrían dar algunos scanners cerebrales…

********
Contacto: [email protected] Twitter: @Perestupinya Facebook group: Apuntes Científicos desde el MIT

Hay 34 Comentarios

Afirmas que existe un 1% de psicopatas en la poblacion, suena bastante interesado e imparcial por parte de Robert D.Hare.Se suele utilizar la estadisitca para dar cara de seriedad a estudios sobre la poblacion tan subjetivos como este.
Tambien he leido en otras entrevistas de Robert D .Hare como utiliza los experimentos de neuroimagen para explicar el comportamiento psicopatico ( mientras que aqui acabo de leer como se desentiende rotundamente)
Es mas, suele afirmar que carecen de moral ¿? empatia,,,basandose en estos experimentos con palbras y neuroimagen.
Tambien suele hablar de la absoluta carencia que tiene de empatia cuando que yo sepa no han encontrado muchas personas que no tengan neuronas espejo.
Una teorias dicen que no tiene empatia y otras dicen que tienen una empatia altisima con la cual pueden manipular a los demas ( es facil ahblar de esto pues es un termino bastante abstracto)
Se diagnostica con el Dsm, mismo metodo con el que hasta hace no mucho se diagnosticaba alos homosuales de enfermos y que cambia constantemente.( De hecho hace no mucho tampoco tambien estaba calificado un tipo de psicopata como persona con altisimos remordimientos por ejemplo)
Ultimamente tambien se habla mucho sobre la existencia de psicopatas entre los grandes ejecutivos( Robert Hare) entre ellos, lo cual es absurdo, por que segun su actual diagnostico no pueden seguir un plan de vida a largo plazo, por lo tanto olvidense de psicopatas con carreras, buenas y largas carreras prefesionales o matrimonios de mas de un año ( por lo menos por el momento...hasta que vuelvana reinventar el termino)

Son malos, muy malos. Los que piensan que solo son diferentes o que es solo una forma de ser, es que no han tenido la desgracia de convivir con alguno de ellos. Hacen daño solo por el placer que les produce hacerlo. Envidiosos, manipuladores, perversos. El calificativo de mala gente se les queda corto.

la idea acerca de que en los estados unidos americanos se manifiesta una mayor cantidad de individuos psicopatas y/o violencia (en general) puede discutirse. es estados unidos "el pais mas violento"? tal vez entre los paises mas desarrollados; pero tambien es el pais, entre los mas desarrollados, con mayor diversidad cultural; y, respecto, a distintas culturas y contextos sociales puede afirmarse que en unas y otros el entretenerse y disfrutar del sufrimiento ajeno, del maltrato, de las perdidas de otros, es una norma o costumbre. dentro de las neurociencias, varios investigadores afirman que precisamente la cultura y la educacion nos forman, incluso nuestra fisiologia cerebral. que podriamos esperar entonces de los contextos donde se refuerzan la manipulacion, el egoismo, el sadismo y afrentamiento humanos? ser inteligente no es aprovecharse y abusar de la ingenuidad, buena voluntad, necesidades y carencias de los demas. ser inteligente estaria mas relacionado con diferenciar y reconocer "lo bueno y lo malo", lo constructivo y lo destructivo, de toda persona y reforzar lo que genere mayor respeto, sensibilidad, madurez emocional y calidad humanas.

Gracias por tu artículo. Ha dado pie a interesantes intervenciones en clase, y creo que mis alumnos/as empiezan a ver lo complejo que resulta la investigación y las implicaciones morales o judiciales de un caso como el que presentas. Seguiré robándote entradas para mis clases, Gracias de nuevo. Hay algo sobre el determinismo que no termino de entender. El determinismo, tal y como lo describes en tu entrada, parece olvidar el fenómeno de la plasticidad cerebral. Un niño de tres años diagnosticado con una alteración de la arquitectura del sistema límbico o prefrontal, no tendría necesariamente que desarrollar una conducta violenta, si se puede volver a modelar esas áreas dañadas. El cerebro no es una entidad perfectamente definida y terminada. Al parecer, es algo en continuo proceso de evolución y de reajuste, al menos hasta los 20 años (más o menos). Los sistemas de retropropagación en los enlaces neuronales pueden modificar las arquitecturas neuronales de áreas enteras. Merece la pena continuar con este tipo de investigaciones. Yo por lo pronto dejaría a un lado a abogados y leguleyos. Gracias y perdón por la extensión

RECUERDEN.TODO GENIO SIEMPRE TIENE ALGO DE PSICOPATA! AGUANTEN LOS PSICOPATAS LOKO,SON LO MAS...

Tengo para mí que Robert Hare es un poco farolero. A mí, por lo menos, me suenan algunas de sus afirmaciones un tanto sensacionalistas y conspiranoicas, como éstas (cito de su entrevista anterior): "Docenas de políticos de alto nivel deberían claramente estar en la cárcel. Son psicópatas, pero no puedo decir nombres. Tengo impresiones, y muchas. Pero debería aplicarles mi test. Me gustaría estudiar a algunos más a fondo. Y eso complicaría mucho la vida de los políticos honrados. -¿Cómo puede la sociedad defenderse? -Es prácticamente imposible para la sociedad defenderse de eso. Porque son ellos los que, además, hacen las reglas, dictan los principios y gastan millones para explicar al mundo que lo que hacen es fantástico". En fin, no digo que hay por ahí más de un Mario Conde al que le va muy bien, pero estas afirmaciones de Hare me suenan exageradas e incautas para tratarse de un verdadero científico. ¿Qué opinas, Pere?

Hola, los tres últimos comentarios que me preceden me han parecido sumamente interesantes, y enriquecen el post de Pere. Algunas afirmaciones me parecen discutibles, pero todas ellas revelan conocimiento del problema y buen olfato. Gracias.

Sonríe Robert Hare. A menudo y como mirando hacia otra parte, con la sonrisa levemente amarga de quien ha visto mucho, quizá demasiado, pero a pesar de ello no ha conseguido que su mensaje termine de POR JOSÉ MANUEL NIEVES. MADRID. Actualizado 19/03/2007 - 09:44:04 Sonríe Robert Hare. A menudo y como mirando hacia otra parte, con la sonrisa levemente amarga de quien ha visto mucho, quizá demasiado, pero a pesar de ello no ha conseguido que su mensaje termine de calar. Los psicópatas no son solo los fríos asesinos de las películas. Están en todas partes, viven entre nosotros y tienen formas mucho más sutiles de hacer daño que las meramente físicas. Los peores, dice, llevan ropa de marca y ocupan suntuosos despachos, en la política y las finanzas. La sociedad no les ve, o no quiere verles, y consiente. -¿Por qué parece que en ciertos países hay más psicópatas que en otros? -No es cierto. Es un problema universal, igual en todas partes, solo que en algunos países se tolera más. Por ejemplo, en Sudán, matar se considera un comportamiento aceptable. Incluso en Estados Unidos, comportamientos que hace 15 años no se aceptaban, ahora sí. Comportamientos claramente psicopáticos y que aparecen continuamente en el cine y la televisión. Violencia, maldad, premeditación, sangre fría, falta de remordimientos... -¿Es la falta de empatía el elemento clave de la psicopatía? -Sí. La empatía es una característica humana y se puede representar en una curva. La mayoría estamos en el centro. Y ambos extremos son malos. Tampoco es buena demasiada empatía. La naturaleza nos ha dado la capacidad de conectar. Pero los psicópatas no tienen esa capacidad. -¿Es cierto que son más inteligentes que el resto? -Si hablan de medicina, parece que saben más que un médico, aunque el interlocutor sepa que no saben nada. Si van detrás de un político y le hacen una foto, ya dicen que son amigos. Parecen inteligentes, pero en realidad no son especialmente brillantes. Algunos sí, claro. Y cuando son inteligentes son más peligrosos. -¿Están mezclados con nosotros, en el mundo real? -Por supuesto. Y la mayoría de los psicópatas no son asesinos. Están en la política o en los negocios. Y si cometen un asesinato es, a lo mejor, porque te has puesto en su camino o porque sencillamente no les has caído bien. Están en todas partes. Son personas que saben controlar a los demás pero parecen muy buenos. Tienen carisma y son líderes. Carisma sin conciencia. -¿Qué proporción de psicópatas hay entre la población? -Cerca del 1%, según una estimación que hice hace diez años. Pero nuevos estudios demuestran que depende mucho de cómo se mida y de los criterios que se usen. -Usted creó los test de psicopatía más utilizados... -Sí. En dos versiones. La primera (PCLR) consta de veinte criterios y la segunda (PCL) mide doce. Es esta segunda herramienta, más sencilla, la que se más se utiliza. Los resultados se colocan en un diagrama con dos ejes. Uno de puntuación, entre 0 y 24, y otro de población. La mayoría de las personas tienen puntuaciones muy bajas, pero a partir de 18 puntos son psicópatas. Y, efectivamente, existe cerca de un 1% de la población con más de 18 puntos. -¿Se puede ser amigo de un psicópata? -Sí, pero no mucho. Hay personas a quienes les encantan los psicópatas. Porque son divertidos. Te van a engañar y a chupar la esencia, pero resultan atractivos, aún a costa de ese precio tan alto. Al final, cuando ya no les sirves, te dejan. Los psicópatas son esponjas emocionales y absorben todo lo que tengamos. Pero si exprimes una esponja, suelta todo lo que cogió. Ellos no. Si los aprietas, sólo saldrá polvo. -¿Cómo influye ese 1% de psicópatas en el resto de la sociedad? -Ese 1% puede tener impacto sobre millones de personas. Fíjese, por ejemplo, en los grandes escándalos financieros, con pérdidas para miles de personas. Detrás hay una mente psicópata. En los grandes negocios la psicopatía no es una excepción. ¿Qué tipo de persona cree usted que es capaz de robar a miles de inversores, de arruinarles aunque después se suiciden? Dirán que lo sienten, pero nunca devolverán el dinero. Es incluso peor que lo que hacen muchos asesinos. -¿Y los políticos? -La política y el póker son dos ocupaciones cuyas reglas obligan a mentir y engañar. Si los políticos fueran sinceros no serían elegidos. Muchos son mentirosos a secas. No tienen forzosamente que ser psicópatas. Pero la política es un medio fantástico para que se desarrollen, el mejor ambiente, el ideal. Igual que los negocios, que cambian con mucha rapidez. Ahí los psicópatas se desenvuelven como pez en el agua. -¿Quiere decir que en círculos políticos y financieros hay más psicópatas que entre la población normal? -Por supuesto que sí. Docenas de políticos de alto nivel deberían claramente estar en la cárcel. Son psicópatas, pero no puedo decir nombres. Tengo impresiones, y muchas. Pero debería aplicarles mi test. Me gustaría estudiar a algunos más a fondo. Y eso complicaría mucho la vida de los políticos honrados. -¿Cómo puede la sociedad defenderse? -Es prácticamente imposible para la sociedad defenderse de eso. Porque son ellos los que, además, hacen las reglas, dictan los principios y gastan millones para explicar al mundo que lo que hacen es fantástico. No sé lo que podríamos hacer. Para esto las elecciones no sirven. La gran mayoría de las personas no funcionarían bien en estos puestos. Lo dejarían, no servirían. No quiero decir que todo el mundo en esas posiciones sea psicópata, pero sí digo que el porcentaje entre ellos es muy superior al 1% general. Y que con diez ejecutivos, o políticos psicópatas entre mil, ya sería suficiente. Un pequeño ejército de soldados puede ocupar un país entero. -¿Qué hacer entonces? -Lo mejor y lo único que se puede hacer es intentar comprender. Y la sociedad no lo entiende porque la psicopatía es diferente. No hay patrones, como pasa, por ejemplo, con la esquizofrenia. Pasan años antes de identificar a un psicópata. -¿Se puede curar? -No. No tenemos procedimiento alguno para curar porque no hay nada que curar. Es un comportamiento con anomalías neurológicas. Pero no hay pacientes que pidan ayuda, que sufran. El problema lo tienen los demás. Ellos están perfectos, y se sienten perfectos. Nunca podrán sentir empatía, ponerse en el lugar de otra persona, tener sentimientos hacia alguien. Ni siquiera por los seres más próximos, padres, hermanos, pareja, hijos... Los psicópatas no tienen emociones, y no es posible enseñárselas.

Vd. cree que reconocería a un psicópata si tuviese la mala suerte de cruzarse con uno, ¿no es cierto? No esté tan seguro. Los medios de comunicación pueden describir al psicópata como un enloquecido asesino en serie - el material de pesadillas y películas de miedo - pero la realidad es escalofriantemente distinta. No todos los psicópatas son criminales violentos y menos todavía tienen deseos de comérsele a Vd. para cenar. Muchos son hombres y mujeres de negocios de gran éxito, abogados, académicos, políticos, médicos y profesores. Los psicópatas también llevan traje... de hecho, podría haber uno en su oficina. De acuerdo con un reciente informe de noticias, un psicólogo y criminalista australiano está planificando una serie de clases para mostrar a los empresarios cómo detectar a los psicópatas en el trabajo. El psicólogo de la Universidad de Sydney, John Clarke cree que es esencial que los empleadores aprendan cómo identificar a los psicópatas para reducir los problemas en el lugar de trabajo. Clarke dice que los psicópatas en el trabajo tienen la misma construcción psicológica que los asesinos. La única diferencia es que tienen la habilidad de esconder sus tendencias psicópatas detrás de un frente de respetable trabajo de oficina. Los empleadores deberían precaverse de las personas mentirosas, tramposas, de suaves maneras, personas que se aburren, que cambian de trabajos rápidamente y aquellos que piensan que deberían estar más arriba en la compañía; todos son potenciales psicópatas. (Tenga en cuenta que estudios recientes han descubierto que el 15% de los altos ejecutivos falsean su educación y un tercio de todos los CVs contienen mentiras.) Los psicópatas no están locos: son individuos cuerdos, racionales y, a menudo, muy inteligentes. Lo que les separa de la norma es una serie de rasgos de carácter - entre ellos impulsividad, egocentrismo, irresponsabilidad y falta de empatía - que les convierte en una fuerza altamente peligrosa y destructiva en la sociedad. Nadie sabe con certeza qué es lo que causa exactamente que una persona sea psicopática. Por el momento la psicopatía no se puede curar ni tratar con éxito. Robert Hare, profesor de Psicología de la Universidad de Vancouver, está considerado como uno de los expertos mundiales más destacados en el estudio de la psicopatía. Él estima que alrededor del 1% de la población son psicópatas. "Los psicópatas utilizan encanto superficial, manipulación, intimidación y violencia para controlar a otros y satisfacer sus propias necesidades egoístas", dice. "Carecen de conciencia y sentimientos hacia los demás, con sangre fría cogen lo que quieren y hacen lo que les apetece, violando las normas y expectativas sociales sin el más leve remordimiento o culpa." En el errático mundo de ir-y-coger de los negocios modernos a menudo se valoran y estimulan tales cualidades personales . ¿El resultado? Un psicópata que permanece en el lado correcto de la ley puede llegar lejos, utilizando encanto y manipulando para abrirse camino hasta la cima de la escalera profesional y pisoteando a los que estén en su camino. "Estos individuos son en todo igual de egocéntricos, insensibles y manipuladores como el psicópata criminal medio", dice Robert Hare, "Sin embargo, su inteligencia, historia familiar, habilidades y circunstancias sociales les permiten construir una fachada de normalidad y conseguir lo que quieren con relativa impunidad." Tim Field, autor de Intimidador a la vista (Bully in Sight), está convencido de que el gerente cuya intimidación implacable arruinó su carrera, su salud y su matrimonio, era un psicópata. Después de investigar miles de casos de intimidación en el trabajo, ahora piensa que el 90% de los incidentes de intimidación los cometen intimidadores en serie, la mayoría de los cuales tienen características psicópatas. Actualmente está escribiendo un libro sobre psicópatas en el lugar de trabajo. "Estimo que una persona en 30, hombre o mujer, es un intimidador en serie", afirma. "Igual que el psicópata de libro de texto, los intimidadores en serie son emocionalmente fríos, mentirosos compulsivos y expertos en el mimetismo y el engaño. Se desenvuelven velozmente en las pruebas psicométricas y son maestros en la última jerga del lugar de trabajo, que es un medio seguro para impresionar a la dirección. Tienden a elevarse rápidamente en el escalafón, lo que les proporciona la posición ideal para atacar a los que están por debajo de ellos. "Mientras que, en la superficie, el/la intimidador/a psicópata puede parecer que lo que más le importa son los mejores intereses de la organización, sus únicos objetivos son el poder, el control, la dominación y sojuzgar. Para cuando esto se detecta, el daño está hecho. Los empresarios lo niegan, incluso a pesar de que la intimidación en serie se estima que cuesta al contribuyente entre 12 bn y 30 bn de Libras al año." Tim dice que, en el 98% de los casos, el/la intimidador/a en serie tomará como objetivo a un individuo, mientras que se dedica a ser encantador/a y a engañar a todos los demás. Este individuo será aislado de los colegas, sujeto a humillación pública y atormentado hasta que se marche o tenga una crisis. El intimidador cambiará entonces a la próxima víctima. Si nota que se divulga información perjudicial para su reputación, el/la intimidador/a creará un conflicto entre los que están cotejando esta información negativa. En opinión de Tim, las mujeres intimidadoras en serie son más peligrosas que su contraparte masculina. "Son más tortuosas, más manipuladoras y, a menudo, persuadirán a sus colegas masculinos para que hagan el trabajo sucio para ellas. Tienen menos tendencia a recurrir a la violencia y, por tanto, es menos fácil que sean detectadas o que lleguen a comportamientos criminales." De acuerdo con Tim, la mayoría de los/las intimidadores/as en serie tienen una naturaleza Jekyll y Hyde. "Son viles, perversos y vengativos en privado, pero inocentes y encantadores delante de testigos. Nadie puede, o quiere creer que este individuo tiene una naturaleza vengativa. Sólo el objetivo actual de la agresión del/la intimidador/a ve ambos lados. Mientras que el lado Jekyll se describe como suficientemente 'encantador' y convincente para engañar a los gestores de personal y a los tribunales, el lado Hyde se describe frecuentemente como 'perverso'. Hyde es la persona real, Jekyll, una actuación." Si hay o no más psicópatas hoy es debatible. Pero el Dr. Paul Babiak, un psicólogo industrial-organizacional de Nueva York, cree que los psicópatas medran en el actual clima de negocios. Hablando en la reunión anual de la Asociación Americana de Neuropsiquiatría, dijo que el caos organizativo que tipifica a muchas de las compañías que crecen, se reducen y se fusionan rápidamente es el entorno ideal para que el psicópata logre triunfar. Así ¿qué debe Vd. hacer si sospecha que está trabajando para, o al lado de, un psicópata?. No hay respuestas fáciles. Trabaje con un psicópata y o bien entrará en colisión sin darse cuenta o se convertirá en una víctima. Incluso Robert Hare admite que él ha caído presa del encanto de psicópatas en varias ocasiones. A menos que Vd. pueda probar que un psicópata ha cometido fraude u otro delito, la ley proporciona poca protección. "La legislación actual sobre discriminación sexual, racial o por discapacidad no hace nada para detener a los psicópatas en el lugar de trabajo", dice Tim Field, "si hace algo es sólo darles la oportunidad de encontrar nuevas maneras que no están cubiertas por la ley de expresar sus tendencias. "Cualquier vulnerabilidad perceptible puede ser suficiente para convertirle a Vd. en objetivo - incluso si sólo es su necesidad de un empleo seguro. De hecho, la mayoría de la gente que llega a mí con testimonios de estar siendo intimidados son personas populares y competentes en sus trabajos. Los que mejor trabajan son elegidos como objetivo para que el intimidador pueda llevarse el crédito por sus logros. "Si piensa que su gerente es un psicópata, la única cosa que puedo aconsejarle es irse antes de que el daño esté hecho. Cuanto más les identifique por lo que son, más probabilidades tiene de convertirse en su objetivo."

No tener conciencia, no tener remordimientos, no sentirse igual a los demás humanos, no tener límites, así son muchos asesinos que, sin embargo, no están locos, ni legal ni médicamente. Esta idea de Leyton iba, ciertamente, en contra del sentido común. Alguien capaz de ocasionar un terrible dolor a otros, o incluso de causarles la muerte, de tratarlos, vivos o muertos, como objetos para su gratificación, sin jamás sentir compasión, identificación, empatía, cercanía, amor, culpabilidad o emociones humanas sociales, nos parece sin duda alguna un loco, un monstruo, un ser con algún grave desarreglo psiquiátrico, probablemente con alguna deficiencia o tara genética. Pero para el estudioso canadiense se trata fundamentalmente de un resultado del medio ambiente del psicópata. El resultado es aterrador: personas que no sienten vergüenza, sentido de la equidad, responsabilidad, que ven a los demás no como iguales, sino como objetos, cosas que pueden servirles para satisfacer sus deseos, pero a los cuales se puede igualmente matar o torturar por diversión, sin sentir cargo de conciencia alguno, sin restricciones ni freno, y además con capacidad para engañar a los demás y ocultarles esta falta de sentimientos. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ El psicópata, sin embargo, conoce la diferencia entre el bien y el mal, es racional y puede elegir. Y de hecho, elige. Si bien muchos psicópatas son delincuentes, y se ha llegado a calcular que en Estados Unidos el 25% de la población de las cárceles es de personas con este desarreglo de la personalidad en mayor o menor grado, también es cierto que hay “psicópatas exitosos” que pueden convertir en ventaja su situación y destacar en la política, los negocios o la industria del entretenimiento. Según la revista Scientific American, es un error creer que todos los psicópatas sean violentos. Al contrario, la gran mayoría no lo son, mientras que muchas personas violentas no son psicópatas. De otra parte, la psicopatía puede beneficiarse de un tratamiento psicológico (que no psiquiátrico) que puede controlar las conductas más indeseables. No obstante, resulta muy difícil establecer objetivamente cuáles y cuántas de estas características, y en qué medida, determinan que existe con certeza el trastorno que denominamos psicopatía El psicópata es inteligente" REPORTAJE El catedrático Angel Sanz reconoce que no son enfermos mentales y cree que deberían estar sometidos a tratamientos en centros adecuados Los psicópatas no son enfermos mentales en un sentido técnico. Sufren un trastorno de personalidad, aunque tienen un alto grado de inteligencia", sostiene el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid, Angel José Sanz Morán, quien considera que la falta de centros específicos impide que estas patologías puedan ser tratadas adecuadamente. Advierte que la cárcel no es el lugar más apropiado para su reclusión, ya que generalmente "alteran la vida del centro penitenciario

Los psicopatas no estan enfermos,en lo absoluto,tienen un modo de vivir diferente al resto,piensan actuan como todo ser inteligente,los cerebros no son desformes,son como el de todos,solo marca la diferencia que el cerebro de un psicopata no responde a estimulos como el de la gente comun,pero son bien conscientes de sus actos y distinguen lo bueno de lo malo antes de cometer sus actos.Otro tema,USA no tiene mas psicopatas,sucede que en otros paises no se profundiza tanto en el tema por eso pasan desapercibidos LOS PSICOPATAS SON GENTE SANA QUE VE LAS COSAS COMO VOS Y COMO YO,PERO QUE NO TIENEN REMORDIMIENTO NI LES INTERESA LA SOCIEDAD,SON UNA FORMA DE SER...(Y CAMBIEN EL TITULO) QUE NO ES AGRADABLE.HAY TANTOS SERES QUE NO SON PSICOPATAS Y QUE TAMBIEN SE MERECERIAN ESE TITULO...

Pienso que en Estados Unidos hay más Pscopatías, debido al grán índice de experimentación practicada. (Con determinados productos psiquico-químicos). Saludos

Estupendo Estupinya, se ha tomado como modelo reflejo de sociedad a esta Comunidad del País (el periódico de habla hispana más numeroso) (que por cierto se encuentra en la actualidad en el super índice de ventas, triplicando las ventas del Mundo); y se ha introducido en ella a un o varios Psicópata (de los grandes), para la obtención de conclusiones-experimentación sobre dicha enfermedad. Posible insercción en la sociedad. Es decir que todos somos Conejillos de Indias. Mucha suerte, la vamos a necesitar Grupo Prisa.

No voy a entrar en lo del epíteto "malnacidos", sobre todo porque no creo que venga a cuento haberlo puesto en un post que, en principio, parecía hasta serio, pero si me gustaría entrar en otro tipo de cuestiones. La primera es esa aseveración de que existe una gran cantidad de psicópatas disueltos entre nuestra sociedad, que, es evidente, se refiere a la sociedad estadounidense, conlleva una pregunta de difícil respuesta. ¿Por qué? No es motivo de discusión que un psicópata es un enfermo, por mucho que a nivel legal el tema sea tan controvertido, no lo es a nivel médico - déficits químicos, áreas del cerebro con funcionamientos cognitivos diferenciados e incluso malformaciones cerebrales, es decir, las evidencias están ahí, otro tema es que a los señores letrados les entre en la mollera-. Repito, la cuestión es por qué dichos déficits químicos, áreas del cerebro con funcionamientos cognitivos diferenciados y malformaciones cerebrales se dan con tanta mayor frecuencia en Estados Unidos mientras que en otras partes del mundo sea más anecdótico. La respuesta es simple, no es cierto. Estadísticamente no existe explicación alguna para que haya un número superior de psicópatas en Estados Unidos y menos en Europa, en tantos por ciento absolutos. Y no hay explicación alguna porque, con toda seguridad, existen tantos psicópatas en Europa como en Estados Unidos. Si llegamos a esa conclusión, y la misma es innegable estadísticamente, la cuestión se complica un poco más, porque el argumento cambia. Recordemos que un psicópata es una persona completamente funcional, hasta el momento en que su psicopatía aflora, si es que aflora. ¿Por qué una psicopatía latente aflora con mayor facilidad entre la sociedad estadounidense que entre cualquier sociedad europea, canadiense, australiana, sudamericana, africana o asiática? Yo diría que esa es la pregunta del millón. No si existen muchos o pocos psicópatas, si no por qué en Estados Unidos esas psicopatías latentes afloran con mayor frecuencia que en el resto del planeta. En esa respuesta está la diferencia entre saber si un individuo con una psicopatía latente es capaz de convivir con sus semejantes de foma que tenga una vida plena sin que ello signifique que sea un peligro para los demás y para si mismo, o que se convierta en el monstruo que, tampoco lo olvidemos, todos llevamos dentro - aunque nos guste pensar que no-. La respuesta a esa pregunta acojona, y acojona porque si es cierto que la realidad de cada sociedad crea sus propios monstruos, tenemos que enfrentarnos a otra verdad irrefutable, la mayoría de las grandes sociedades que existen sobre este planeta se encaminan, obviando cualquier tipo de disquisición sobre la idiosincracia familiar y social local, a un modelo global que se basa en el estadounidense, con todo lo que conlleva.

Todos los anónimos no son iguales. Un saludo

Aparte de la obtención de méritos personales y su consecuente rentabilidad, aportaciones económicas. Saludos

Puede haber más de uno. Un grupito de personas haciéndose pasar por un psicópata, actúan por la envidia al trabajo posteado y a las mentes de las que surgen buenas intenciones e ideas. Hacen daño, a eso se dedican.

Un psicópata, se hace pasar por otras personas, sustituyendo sus expresiones lingüísticas. Suerte.

Che,quien carajo sos vos para calificar de malnacidos a las personas que tienen psicopatias???Yo diria que no estas a nivel ni a la altura de nadie para poner semejante titulo..Vos que sos para asegurar que sos mejor que alguien supuestamente Psocioapta?Vos que sos el complemento?NEUROTICO DE DECIMA BORRA ESTE POST..OJALA TENGAN LA INTELIGENCIA DE UN PSICOPATA IGNORANTES COLECTIVOS!

Con todos los respetos: estoy hasta los cojones. Existe una considerable masa crítica de estos hijos de puta, de los que aquí se habla con formidable asepsia, que significan un enorme sufrimiento para innumerables personas. Sus inmundas redes de agresiones y manipulaciones se urden casi sin obstáculos, y podría decirse que gracias a la inestimable colaboración de las instituciones, pudiendo comportarse los agresores con la más desfachatada y festiva de las actitudes. Por mi parte, he visto actuar a los/las psicópatas muchas veces, en distintos ámbitos, y SIEMPRE con perfecta impunidad. Sólo cuando se trata de cosas gravísimas, en las que la suerte no les ha sonreído, pagan las consecuencias, pero como un error del sistema, que tenía que haberles dejado indemnes en su funcionamiento normal. Por ser claro: NO EXISTE en ESPAÑA, ninguna voluntad de identificar a estos mierdas mediante los recursos psicológicos o neurológicos disponibles. NO EXISTE ningún deseo de tomar mediadas preventivas contra sus depredaciones. ELLO SIGNIFICARÍA, ADEMÁS DE UNA RESPONSABILIDAD EXCESIVA, UN GASTO ABSURDO QUE BENEFICIARÍA A ESA VÍCTIMA REPULSIVA QUE ES EL CIUDADANO COMÚN, ESE PEDAZO DE CARNE SEMIPODRIDA QUE TIENE QUE ESTAR A MERCED DE LOS POLÍTICOS (en nuestro país psicópatas con terrible frecuencia) POR PRINCIPIO JERÁRQUICO INFLEXIBLE. Más bien, se ampara a los agresores bajo el paraguas de un trato exquisito a sus libertades personales; también se burocratiza actívamente a la administración, insensibilizandola... y déjandolos sueltos en medio del rebaño, haciendo de cualquier lugar la nave de los locos. Ya no basta que otros pobres desgraciados con psicosis como truenos estén en la calle, sufriendo y haciendo sufrir, hay que dejar tranquilos también a los demonios mayores. ¿Mi creencia personal? ARRIBA TIENEN MUCHO MIEDO A QUE EL USO DE CIERTAS HERRAMIENTAS EVALUADORAS SE DIFUNDA. Estos investigadores pueden estar PREPARANDO una revolución SOCIAL Y POLÍTICA imprevista. Un cordial saludo y mil perdones por la brusquedad Si tan hastiado estas de la vida, cortate las venas y muere en silencio, cerdo, pero no ensucies el foro con tu mierda ¿vale?

Me ha fascinado...simplemente sin palabras....

Con todos los respetos: estoy hasta los cojones. Existe una considerable masa crítica de estos hijos de puta, de los que aquí se habla con formidable asepsia, que significan un enorme sufrimiento para innumerables personas. Sus inmundas redes de agresiones y manipulaciones se urden casi sin obstáculos, y podría decirse que gracias a la inestimable colaboración de las instituciones, pudiendo comportarse los agresores con la más desfachatada y festiva de las actitudes. Por mi parte, he visto actuar a los/las psicópatas muchas veces, en distintos ámbitos, y SIEMPRE con perfecta impunidad. Sólo cuando se trata de cosas gravísimas, en las que la suerte no les ha sonreído, pagan las consecuencias, pero como un error del sistema, que tenía que haberles dejado indemnes en su funcionamiento normal. Por ser claro: NO EXISTE en ESPAÑA, ninguna voluntad de identificar a estos mierdas mediante los recursos psicológicos o neurológicos disponibles. NO EXISTE ningún deseo de tomar mediadas preventivas contra sus depredaciones. ELLO SIGNIFICARÍA, ADEMÁS DE UNA RESPONSABILIDAD EXCESIVA, UN GASTO ABSURDO QUE BENEFICIARÍA A ESA VÍCTIMA REPULSIVA QUE ES EL CIUDADANO COMÚN, ESE PEDAZO DE CARNE SEMIPODRIDA QUE TIENE QUE ESTAR A MERCED DE LOS POLÍTICOS (en nuestro país psicópatas con terrible frecuencia) POR PRINCIPIO JERÁRQUICO INFLEXIBLE. Más bien, se ampara a los agresores bajo el paraguas de un trato exquisito a sus libertades personales; también se burocratiza actívamente a la administración, insensibilizandola... y déjandolos sueltos en medio del rebaño, haciendo de cualquier lugar la nave de los locos. Ya no basta que otros pobres desgraciados con psicosis como truenos estén en la calle, sufriendo y haciendo sufrir, hay que dejar tranquilos también a los demonios mayores. ¿Mi creencia personal? ARRIBA TIENEN MUCHO MIEDO A QUE EL USO DE CIERTAS HERRAMIENTAS EVALUADORAS SE DIFUNDA. Estos investigadores pueden estar PREPARANDO una revolución SOCIAL Y POLÍTICA imprevista. Un cordial saludo y mil perdones por la brusquedad.

Pues mira, salvo en lo de que ya nacen con predisposicion a psicopatia, los expertos estan diciendo lo contrario de el resto de mitos que apuntas psicologos como virginia, que han visto muchisimos psicopatas, dicen que lo de la inteligencia superior es un mito. quizas los que tu has visto en peliculas lo eran... respecto si es una enfermedad, estan presionando para incluirla en los catalogos d enfermedades mentales. kiehl y muvhos otros lo tienen clarisimo. lo de que nunca cambiaran: como dice el articulo, se estan viendo terapias con resultados positivos. y lo de que es un ser superior... anda ya! y dejarlo tranquilo a sus anchas... no comments

Psicopata se nace y el entorno en todo caso lo termina de formar.Un psicopata sabe lo que esta bien o mal antesd e cometer un delito solo que como detesta las reglas las pasa por alto.Y si suelen ser muy inteligentes ya que cuando cometen crimenes se vuelven asesinos seriales y en muchos casos el mismo psicopata avisa a la policia que lo atrapen que fue el. Lo que hay que saber es que la psicopatia es una forma de ser no es una enfermedad que tenga cura.Y como es una forma de ser jamas cambian ni cambiaran y sabran como hacerlo POR ULTIMO VIVIAN Y DEJEN VIVIR SER PSICOPATA ES SER ALGO SUPERIOR BYE

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0168e4ec7895970c

Listed below are links to weblogs that reference Los malnacidos psicópatas:

Sobre el autor

Pere Estupinya

. Soy químico, bioquímico, y un omnívoro de la ciencia, que ya lleva cierto tiempo contándola como excusa para poder aprenderla.
Sígueme en Facebook o a través de mi web pereestupinya.com.

Libros

S=EX2 S=EX2
En esta nueva aventura científica que recorre desde laboratorios y congresos de medicina sexual hasta clubs de sadomasoquismo o de swingers, Pere Estupinyà nos ofrece la obra más original y completa que ningún autor hispanohablante haya escrito nunca sobre la ciencia de la sexualidad humana.

El ladrón de cerebros La ciencia es la aventura más apasionante que puedas emprender.
En El Ladrón de Cerebros, Pere Estupinyà se infiltra en los principales laboratorios y centros de investigación del mundo con el objetivo de robar el conocimiento de los verdaderos héroes del siglo XXI —los científicos— y compartirlo con sus lectores. El Ladrón de Cerebros

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal