Carlos Fernández-Hernando se paga su sueldo como investigador de la New York University. Y quizás incluso se hará científico-millonario (sí; eso existe) con su patente del MicroRNA-33.
¿Qué quiere decir “se paga su sueldo”? Ésta es una de las diferencias que apunta Carlos sobre el funcionamiento de la ciencia en EEUU y España.
“Lo primero es cómo y por qué criterios te seleccionan”, explica Carlos desde su laboratorio de la NYU. “Cuando después de un postdoc te presentas a una plaza en una universidad o centro de investigación estadounidense, no miran sólo tu curriculum. De hecho, tu pasado es sólo un primer filtro. Te convocan frente a un tribunal donde debes exponer de manera extremadamente detallada el proyecto que vas a realizar durante los próximos años. Te preguntan todo: financiación prevista, equipo que necesitas, experimentos a realizar, aplicaciones… Si pasas esta durísima entrevista, vas a otra donde negocias sueldos y el dinero inicial que te conceden para comprar equipos, contratar un postdoc, un técnico y empezar a trabajar. Apuestan fuerte por tu trabajo, pero mantenerse y crecer dependerá sólo de ti. No te puedes excusar en terceros, la responsabilidad es sólo tuya”.
Este “depende de ti” es clave. La función de Carlos en la NYU no es sólo investigar. También atraer dinero de becas. La Universidad le ha concedido recursos para montar su laboratorio, pero debe empezar a pedir financiación para proyectos que a corto plazo cubran su sueldo y gastos de investigación. Además, el 69% de la beca se la quedará directamente la NYU. Carlos es negocio para la institución. “De esas becas sale mi salario. Hay límites, pero si consigues mucha financiación puedes asignarte un muy buen sueldo”. Y si no obtiene estas becas, cuando pase su periodo de prueba o “tenure track”, no lo renovarán y deberá buscarse trabajo en otro sitio. “Incluso si pasas el tenure track y tienes una plaza indefinida, si no vas obteniendo resultados y consiguiendo dinero te van cortando el sueldo un 20% cada año”.
Carlos opina que a diferencia de en España, este sistema te fuerza a ser mucho más productivo. En España la vía habitual de incorporación de investigadores posdoctorales son las becas Ramón y Cajal, que de alguna manera podrían equivaler a una especie de tenure track. Pero según Carlos hay diferencias importantes: “primero está el rigor en la selección. En España cuenta más el currículo que el proyecto, y esto es un error. Además se elige sobre papel; absurdo. Segundo: muchas veces el Ramón y Cajal no será un investigador independiente, sino una especie de “postdoc senior" dentro del laboratorio de otro investigador más consagrado. Esto no es una verdadera apuesta. Para hacer eso yo quitaba las Cajal. Tercero: los recursos limitados que a menudo dan al recién becado. Tampoco tiene sentido. Si realmente queremos apostar por la excelencia, en lugar de 20 Cajales en biomedicina concedemos 4. Pero que esos 4 sean los mejores, con los proyectos más prometedores, y dándoles los recursos necesarios para llevarlos a cabo.
Lo que viene a decir Carlos es que España debe cortar algunas cabezas y apostar de una vez por todas por la excelencia, aunque esto signifique concentrar recursos en pocos grupos y centros. Esto puede ser una amenaza a corto plazo para muchos investigadores, tanto jóvenes como apoltronados, pero para ese largo plazo que tanto gusta a los defensores de la ciencia básica, es la mejor estrategia.
Carlos explica que hace un tiempo le visitó el jefe de su departamento en
el Marc and Ruti Bell Vascular Biology Program (nombre en honor al dineral aportado por empresario Marc Bell, dueño entre otros negocios de la revista Penthouse) en el NYU Langone Medical Center (nombre que se añadió cuando el señor Kenneth Langone fundador de la cadena The Home Depot donó 200 millones de dólares a la institución) y le dijo: “deberíamos sacar provecho de estos genes tan interesantes en los que trabajas”. Y le instó a que preparara una patente.
“No se cómo será en España, porque a mi de patentes y transferencia de conocimiento nunca me hablaron. Pero la verdad es que el proceso ha sido facilísimo: yo sólo redacté dos hojitas con la idea principal, y la oficina de transferencia de tecnología se encargó de todo el papeleo y los gastos”. En estos momentos las patentes de Carlos sobre un posible fármaco para incrementar el colesterol “bueno” basado en la inhibición del microRNA-33 ya están licenciadas a la empresa californiana Regulus Therapeutics, y en fase de estudios con humanos.
MicroRNA-33 y el transporte de colesterol: De la ciencia básica a la farmacia
Los microRNA
descubiertos hace una década son una de las áreas más candentes de la biomedicina. Se trata de pequeñas cadenas de nucleótidos que sintetiza tu propio ADN para regular la expresión de algunos de sus genes. Imagínate ser una célula, y que un estímulo externo te mande expresar un gen determinado. Lo haces. Pero puede haber un estímulo secundario que te diga “mejor no te actives tanto”. La manera de regular esta activación es sintetizar esta pequeñita cadena de miRNA que se enganchará al RNA mensajero del gen expresado y lo desactivará. Es complicado. Pero viene a ser una manera que tiene el cuerpo de regular algunos procesos metabólicos.
Pues bien; ya se han descubierto alrededor de 1000 miRNA’s. En concreto Carlos identificó uno –el miRNA-33- que reprime de manera drástica la expresión de una proteína transportadora del colesterol “bueno” (HDL-C). El miRNA-33 también inhibe la oxidación de los ácidos grasos, causando una disminución en los triglicéridos plasmaticos. Carlos publicó estos resultados de ciencia básica en Science en junio de 2010
y en PNAS en mayo del 2011, causando gran expectativa sobre las implicaciones en el manejo de la enfermedad cardiovascular.
El planteamiento terapéutico es sencillo: generar una secuencia anti-miRNA-33 que lo inactive y como consecuencia aumente la proporción de colesterol “bueno” y disminuyan los triglicéridos. El pasado octubre de 2011 Nature public que efectivamente eso se cumpla en monos de laboratorio. Prometedor.
Tras demostrar eficacia primero en ratones y luego en monos, los primeros resultados de toxicología en humanos saldrán el próximo 2012. Si todo avanza en positivo, dentro de unos años Carlos puede convertirse en millonario. “mucho más dinero se quedará la Universidad, según el contrato de patente.”, matiza. La Universidad, la empresa, el país… todos ganan. A Carlos Fernández-Hernando le concedieron una Ramón y Cajal en el año 2008, pero la rechazó porque aparte del sueldo no le garantizaban recursos para montar su laboratorio e investigar.
********
Participa en "El reto de El Ladrn de Cerebros" (puedes ganar camisetas y libros de "El ladrn!")
Contacto: [email protected] / Twitter: @Perestupinya
Facebook group: Apuntes Cientficos desde el MIT Web: www.elladrondecerebros.com
Hay 23 Comentarios
Estimado cliente,
Nos ofrecen préstamos privados, comerciales y personales a muy bajo anual
las tasas de interés tan bajas como el 2% dentro de un 1 año a 30 años
Reembolso período de duración a cualquier parte del mundo. Damos a los préstamos
en el rango de $ 10.000 a $ 10,000,000,00 USD o préstamos son usd.Our
bien asegurados para la máxima seguridad es nuestra prioridad ¿Está perdiendo el sueño
noches preocupante cómo Legit Prestamista Préstamo? ¿Está Mordiendo su
uñas a la rápida? En su lugar, se bata, puede llamar a la
ahora sede de aplicar ahora, los especialistas de crédito para ayudar a detener el mal crédito
La historia, a una solución de ganar-ganar que es nuestra misión. Las personas interesadas
deberá completar el formulario de inscripción.
Formulario de Solicitud de Préstamo y devolver.
(1) Nombre ::::::::::::
(2) Apellido :::::::::::::
(3) Sexo :::::::::::::::
(4) Edad ::::::::::::::
(5) Estado ::::::::::::
(6) País ::::::::::
(7) Casa Dirección ::::::::
(8) Dirección de la oficina ::::::
(10) Cantidad que se necesita :::::::
(11) Propósito del Préstamo ::::
(12) ¿Ha aplicado antes? ::
(13) Duración ::::::::::::
(14) Religión ::::::::::::
(15) Número de teléfono + :::::::::
(16) Número de móvil + ::::::::
(17) Ocupación :::::::
(18) Ingresos mensuales ::::::
Voy a necesitar estos para comenzar con el procesamiento de préstamos y le enviaremos
los términos y condiciones del préstamo tan pronto como le sea posible para llenar y
presentar este formulario.
Voy a estar esperando para oír de usted pronto para proceder a las contrataciones de préstamos.
Saludos cordiales,
Jack Daniel Funding Inc
Email: info.danieljack @ gmail.com
Publicado por: Daniel Jack | 05/04/2013 3:07:57
Lo de las patentes está fuera de control, y es una rémora para el conocimiento de la humanidad. La estrategia del individuo, jamás primará sobre la del colectivo.
Publicado por: Śurrealista | 24/05/2012 4:32:14
good
Publicado por: lida diet pills | 24/02/2012 2:58:56
good
Publicado por: botanical slimming soft gel | 24/02/2012 2:56:27
Los principios y los valores morales por encima de todo. Un buen post... se agradece.
Publicado por: frauen | 15/02/2012 20:51:08
Palabra clave: PATENTES.
Publicado por: Lambda | 09/01/2012 22:34:29
Creo que confundimos la ciencia con el negocio. Que sea el mercado quien en última instancia decida los objetivos de la investigación científica nos lleva a la penalización de proyectos cuya rentabilidad inmediata o privada sea dudosa.
El hambre sigue creciendo en el mundo mientras los científicos se ocupan de los problemas que generan los malos hábitos alimenticios de los que viven en el exceso.
Puede que las patentes hagan ricos a algunos pero están destruyendo la soberanía alimentaria de la mayoría de los países del mundo.
Pongamos la ciencia al servicio de las corporaciones y persigamos a quienes puedan perjudicar el negocio.
Publicado por: Camino a Gaia | 06/01/2012 22:36:38
Enhorabuena por el artículo. Es muy informativo y le doy toda la razón a nuestro científico fuera de España, desde fuera se ven las diferencias claramente. Vivo en Alemania y como él, noto que las diferencias en el trabajo son infinitas. A mí, más que contratarme por el papel (CV), lo han hecho por mis expectativas de futuro y ganas de aprender. Eso, hoy en día es inpensable en España.
Publicado por: Vida virtual | 05/01/2012 17:36:39
Bueno te escribo por lo siguiente, yo soy de Colombia, soy economista y dentro de poco voy a terminar mi maestra en negocios internacionales de manera virtual con el ISEAD; pero la verdad es que me encanta el tema del universo y sueo con una economa universal donde viajes de planeta en planeta y donde nos convirtamos en ciudadanos del universo sin limites y sin final; por lo tanto quiero que me ayudes y me des ideas de como puedo comenzar a hacer un investigador del universo ya que existe tanta informacin que la verdad se me dificulta conectar con el camino que me esta esperando; ademas siempre he querido estudiar en el MIT, sera que tambin me puedes indicar como puedo presentarme a esta universidad .
Si puedes ayudarme te lo agradezco mi correo es [email protected] y mi skipe es johnyjaramillo71, la verdad me gustara mucho hablar con vos y por lo tanto obtener alguna gua sobre estos dos propsitos que tengo.
Un abrazo y gracias por escribir el ladrn de cerebros.
Sinceramente
JOHNY JARAMILLO - Un Apasionado Por La Ciencia
Publicado por: http://iniciartunegocioya.com/ | 03/01/2012 0:19:07
Yo creo que patenta un trozo de DNA sinttico e inexistente en la naturaleza que se engancha a un micro RNA como el que patenta una molcula sinttica que se engancha a un receptor de membrana, o lo que sea. Es una estructura nueva, y no veo por qu no es patentable.
Publicado por: Annimo | 02/01/2012 17:17:07
Es que el artculo est un poco lioso. Mezcla los Cajales con el micro RNA y las patentes. Supongo que estar intentando patentar un frmaco, pero claro, ese supuesto frmaco es la copia complementaria de ese microRNA, luego no ha sido inventado. Es como si descubres un gen o una protena y lo patentas, cuando eso es algo que pertenece a la humanidad, si es que realmente pertenece a alguien. Tampoco es para darle el premio Nobel, en todo caso habra que drselo a los descubridores de los micro RNA. Claro, que me pregunto cuantos Ramn y Cajal en Espaa han descubierto algo parecido a lo de este chico.
Publicado por: Sandra | 02/01/2012 17:04:07
A ver, que me quede claro. �ha patentado algo que ha "descubierto" para la ciencia? Creo recordar que eso en Europa no es posible. T� patentas algo que creas o modificas. Patentar algo por ser el "primero en llegar" es como decir que la luna es de los americanos por ser los primero en llegar a ella. No me parece muy tico, que digamos.
Publicado por: Ricardo | 02/01/2012 16:05:07
Aqu en Espaa no hay ning�n millonario que done 2000 millones de euros para abrir un centro de investigacin. Lo que aqu hacen los ricos es robar, llevarse el dinero a paraisos fiscales y explotar a sus trabajadores. Y el Estado subiendo impuestos a las clases bajas y cerrando centros de investigacin. Pero tenemos lo que nos merecemos. Basura de Spain.
Publicado por: Spain K-K | 31/12/2011 15:23:07
Y de ah la pertinencia del ejercicio tico para justificar el comportamiento de los cientficos. Con el tema conjunto de las ciencias y el dinero se puede comprobar el porqu de los debates entre filsofos y cientficos. Sobre todo cuando existe analfabetismo filosfico de parte de los cientficos o analfabetismo cientfico de parte de los filsofos. De cualquier modo los temas de debate estn abiertos y candentes hoy ms que nunca, sobre el papel de la ciencia en relacin con la felicidad de la Humanidad en su conjunto y no slo de quien pueda pagar por sus perros cientficos que bailen al chasquido del poder econmico.
Publicado por: Marco Dorantes | 30/12/2011 23:36:07
No s, el post me recuerda la descripcin que haca Paul Feyerabend de los cientficos actuales: "enanos laboriosos dispuestos a venderse al primer amo que se presente." Afortunadamente no todos van adonde esta el dinero, ni todos buscan una ensima frmula para que podamos comer mierda sin engordar.
Publicado por: SEBASTIAN | 30/12/2011 1:30:07
Los Ramones y Cajales, que risa me dan. Los cerebritos, los listos de la clase, esos que producen miles de patentes y publicaciones en los mejores journals del mundo, que imparten conferencias, grandes cientficos en departamentos espaoles mediocres, que al final no han descubierto nada novedoso desde que se implant este programa. Pero ah estn, apoltronados en su despacho-.
Publicado por: Rajn y Cagal | 29/12/2011 19:39:07
Que alguien imprima el post y se lo pegue en el culo al nuevo ministro de Ciencia e Innovacin. Ah no, que han quitado ese Ministerio.
Publicado por: Ango | 29/12/2011 18:24:07
Eso de que en el sistema p�blico el dinero no va a ning�n sitio... Se supone que esos beneficios se aprovechan por la universidad p�blica, que en concreto es de todos. Un mal uso no significa que el dinero en el sistema p�blico desaparezca, es que unos seores estn realizando mala praxis. Pasa exactamente en la universidad privada.
Publicado por: El antihroe | 29/12/2011 17:27:07
Ni todo es tan bueno y excelente all ni todo es tan malo ac. Conozco apoltronados a ambos lados del atlntico.
Publicado por: Ramon y Cajal | 29/12/2011 15:56:07
Por no nombrar a los catedrticos apoltronados que impiden que cambien las cosas. Hay muchos en la universidad espaola.
Publicado por: Mario | 29/12/2011 15:55:07
Una gran diferencia es que las univesidades en USA tienen un departamento de trasferencia tecnologica especializada en obtener dinero de las patentes. Se patenta mucho, se transfiere algo menos y da dinero una parte menor aun. En Espaa se patenta poco, se archiva mucho y se transfiere nada.
Gran parte del dinero obtenido vuelve a la universidad, de ahi el interes de estas en patentar y transferir. En Espaa el dinero no va a nadie, es uno de los inconvenientes de la universidad publica, todo es "gratis"...
Publicado por: Txustas | 29/12/2011 15:40:07
excelencia: la nueva palabra-chorizo.
Publicado por: cham | 29/12/2011 15:22:07
Estn muy bien los casos positivos como ejemplo, pero qu pasara si el anti-miRNA-33 cae en alguna fase, hay frmacos que como el torcetrapib caen en la fase III, o no acaba generando beneficios de explotacin, donde estara su excelencia. Qu porcentaje de casos negativos se dan. Y que pasa con la ciencia sin una aplicacin tan obvia y ejemplar. Slo vamos a acumular conocimiento 'rentable' a corto plazo.
Publicado por: flagellum | 29/12/2011 12:52:07