A priori uno podría pensar que las generaciones jóvenes serían más permisivas con las parejas abiertas o los deslices durante el matrimonio, pero según los resultados de la Tercera Encuesta Nacional de Actitudes Sexuales y Estilos de Vida, al menos en el caso de los británicos, es todo lo contrario. Como se observa en los resultados de la tabla superior, al preguntar si se está de acuerdo con la frase “la no-exclusividad en el matrimonio está siempre mal”, tanto en hombres como mujeres se observa una tolerancia creciente con la edad.
(Nota: Las National Surveys of Sexual Attitudes and Lifestyles son de las encuestas en costumbres sexuales más amplias y metodológicamente rigurosas del mundo. La primera se realizó en 1990, luego en 2000, y los resultados de 2010 con más de 15.000 individuos se publicaron la semana pasada en un especial de 6 artículos científicos en la prestigiosa revista médica The Lancet. Cubren un amplio abanico de condicionantes socioeconómicos. Cierto que está limitada a población del Reino Unido, pero se asume que muchas tendencias no difieren en demasía respecto las sociedades desarrolladas de Europa y Estados Unidos.)
De hecho, cuando se comparan los resultados en 1990, 2000 y 2010 de la pregunta sobre no-exclusividad marital, se ve claramente que la intransigencia a las relaciones extraconyugales ha ido aumentando:
Interpretaciones podrían ser que con la edad uno se vuelve más realista, o que en generaciones mayores haya más machismo que podría desdeñar la infidelidad masculina, o que ahora es más fácil divorciarse si el matrimonio no funciona… o simplemente que no hay motivos por los que asumir que los jóvenes sean más liberales en cuanto a infidelidad o parejas abiertas. Pero en este artículo prefiero aparcar de momento especulaciones, y limitarme a ofrecer algunos resultados curiosos de esta encuesta.
Hay aspectos bastante obvios como que la edad del primer coito ha ido reduciéndose, y aumentando la edad del matrimonio, el número de parejas sexuales durante la vida, y la diversidad de prácticas. Me centraré en algunos resultados menos previsibles o de mayor relevancia.
Mucha mayor tolerancia a la homosexualidad
No es un cambio inesperado, pero las cifras muestran cambios muy significativos. En 2010 el 50% de hombres y 66% de mujeres consideraban que “las parejas del mismo sexo no son de ninguna manera un problema”, por un 23% y 28% respectivamente en 1990. Una tendencia tremendamente positiva. Quizás lo más curioso es que las mujeres valoran exactamente por igual la homosexualidad masculina que la femenina, mientras que en los hombres se ve una peculiar mayor tolerancia por la femenina que la masculina.
Analizando por edades, también se ve que la aceptación de la homosexualidad es mayor entre jóvenes que mayores, lo cual indica un claro cambio generacional:
Gran aumento de contactos sexuales entre chicas jóvenes
En cuanto a comportamiento, quizás uno de los cambios más significativos es que el 19% de las chicas de 16-24 años, y el 18% de 25-34 dicen haber tenido alguna experiencia o contacto sexual con otras chicas. Entre 55-64 años se reduce a un 6.6%, y a 2.6% en las mayores de 65.
Importante matizar que cuando se pregunta por contacto genital, los porcentajes entre jóvenes bajan al 8-9%, lo que sugiere prácticas más bien exploratorias o en contexto de juegos sexuales. También importante recordar que son datos de Gran Bretaña, y aunque es de esperar que la tendencia sea similar en el resto de Europa, las cifras absolutas pueden fluctuar bastante.
Comparando la evolución con el tiempo en hombres y mujeres, se observa que es un cambio exclusivamente femenino:
Más sexo anal heterosexual
La encuesta revela que la diversidad de prácticas sexuales entre la población ha aumentado, y quizás el caso más claro es el sexo anal entre hombre y mujer, que se ha más que duplicado del 1990 al 2010.
Analizado por rango de edades, también se ve que entre los jóvenes es una práctica bastante habitual:
Menos frecuencia de sexo ahora que hace 10 o 20 años
Este es uno de los resultados más inesperados, y que ha suscitado más repercusión mediática. Parece que ahora estamos teniendo menos relaciones sexuales que antes. La interpretación más lógica a este hecho es que cada vez hay más gente sin pareja estable. Pero en la discusión de resultados del artículo, los investigadores apuntan que aún y teniendo en cuenta este factor, sí parece haber un ligero descenso en frecuencia relaciones sexuales. Lo achacan a vidas cada vez más digitales o mayor estrés, pero la verdad es que es un punto para investigar en mayor profundidad con encuestas específicas. Y a comparar con otras regiones del mundo.
1 de cada 10 mujeres han tenido sexo contra su voluntad
Esta es la primera ocasión en que se consulta este aspecto, y bajo la pregunta “¿Alguna vez te ha hecho alguien tener sexo contra tu voluntad?”, el 9.8% de británicas y el 1.4% de británicos respondieron que sí. La cifra en mujeres es mucho mayor de la esperad. Los autores han publicado un artículo en The Lancet específico sobre ello. De las mujeres que respondieron afirmativamente, sólo el 42.2% lo ha explicado a alguien, y sólo el 12.9% lo ha denunciado a la policía. Se explica que es más frecuente en edades tempranas y condiciones socioeconómicas pobres..
Sólo en el 15% de las ocasiones los abusos se cometieron por completos desconocidos. Cuando ocurrió entre los 13-15 años de edad, en el 43.5% de ocasiones era un familiar. Y a partir de los 25 años, en el 70% de los casos fue una ex-pareja. Importante señalar que las encuestas fueron realizadas con un método de computación asistida que se sabe garantiza el mínimo engaño en las respuestas, y por tanto resultados más fiables que en otro tipo de encuestas personales o por internet.
Eyaculación precoz, más problemática que disfunción eréctil
En el apartado de salud sexual un estudio confirma que a mejor estado físico mayor frecuencia y satisfacción en las relaciones. Otro que hasta los 55 años la principal preocupación masculina es “llegar al clímax más rápido de lo que se querría”, y a partir de los 55 “la dificultad en tener o mantener una erección”.
En cambio entre las mujeres, la falta de deseo es el problema más frecuente (muy discutible si eso debería considerarse necesariamente un problema), seguido por anorgasmia y sequedad vaginal en edades más avanzadas. Aquí los resultados globales:
Una de cada dos personas tiene al menos un problema sexual
Si os fijais en la columna inferior de ambas tablas anteriores, los resultados son abrumadores: alrededor del 50% de mujeres de cualquier edad declara tener algún problema sexual. En los hombres la cifra va del 36% en los menores de 24 años hasta el 53.5% en los mayores de 65, con una media también tremendamente significativa del 41%.
No son cifras nuevas, pero recuerda lo desconsiderada que tiene la ciencia y la medicina a la salud sexual, tanto desde la perspectiva médica como psicológica. Especialmente en edades avanzadas. Disculpad la auto-referencia, pero éste es uno de los aspectos más críticos que abordo en S=EX2, pues fue una turbadora sorpresa constatar el conservadurismo científico y médico existente sobre el sexo.
Falta muchísima educación y recursos de apoyo profesional. En este sentido, me permito anunciar que en breve estará operativo el Consultorio Sexológico S=EX2, donde un grupo de expertos dirigidos por la sexóloga de la Universidad de Almería Laura Sánchez responderá consultas sobre sexualidad.
Volviendo al estudio, los autores explican en un comentario publicado también en The Lancet que “el nuevo enfoque de la salud sexual no se refiere sólo a la ausencia de enfermedad, sino que reconoce también la importancia de tener una experiencia sexual placentera. Esta aproximación no enmarca la salud sexual sólo en términos de prevención de enfermedades, sino que incluye el refuerzo en mejorar la calidad de las relaciones sexuales”, y citan abundante bibliografía científica para asegurar que “la actividad sexual regular contribuye a la salud física y psíquica, mejora la calidad de vida, y fortalece las relaciones”.
La encuesta británica trata muchos más aspectos de los citados en este post, abarcando también enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, sexo online, minorías… Los datos continuarán analizándose en los próximos años para sacar nuevas conclusiones sobre el comportamiento sexual humano.
Cierto que las encuestas siempre dan datos genéricos. Pero justo la sexualidad es uno de los aspectos más privados y hasta cierto punto desconocidos de nuestra conducta. No fue hasta finales del siglo XIX que en Alemania se empezó a estudiar académicamente y se fundó la sexología como disciplina (Sexualwissenshaft). Alfred Kinsey en los 40 fue el primero en atreverse a encuestar a personas convencionales sobre su comportamiento sexual. Sus revolucionarios estudios no se retomaron hasta los años 70. La biología evolucionista y perspectiva naturalista han dado una visión tremendamente incompleta que en realidad no sirve para explicar nuestro comportamiento sexual adulto, estamos rodeados de mitos y tabúes, y todos tenemos un concepto de “normalidad” que gira alrededor de nuestra experiencia. Es por eso que los datos de encuestas y estudios sociológicos -más genéricos y más específicos- tienen tanto valor.
Contacto: [email protected] / Twitter: @Perestupinya / Facebook Group
Web: www.pereestupinya.com / www.elladrondecerebros.com
Hay 16 Comentarios
Completito desde luego.
Saludos!
Publicado por: Antonio | 18/06/2014 0:43:50
hombre, que el sexo cansa si se hace siempre con la misma persona, es un hecho, otra cosa es que todos estemos dispuestos siempre y fácilmente a cambiar fácilmente de pareja, en cualquier caso pienso, y me parece lógico a partir de aquí, que el tiempo que lleve la pareja con el correspondiente cansancio producido, será un dato operante en su tendencia a tolerar los flirteos amorosos que se le pudieran ocurrir y tener ocasión de hacer.
Publicado por: norberto alvarez | 13/06/2014 12:28:46
Estadistica curiosa, estoy segura que algunos problemas se solucionarian con algun que otro juguete erótico.
http://goo.gl/WFlbk1
Publicado por: We-Vibe 4 | 09/12/2013 14:53:35
¿Cual es la conclusión que me he perdido?
http://cuidadoconloshuevos.blogspot.com/
Publicado por: VícToR | 08/12/2013 11:24:05
Creo que los datos del reino unido no son ni remotamente similares a los que podemos tener en España... allí no saben divertirse sólo beber como locos porque les controlan demasiado legalmente los horarios y el alcohol.
Publicado por: Juan | 08/12/2013 3:17:12
Por lo visto, según los vejetes que escriben por aquí, debería ser lo mismo compartir una pareja de 18 años que una de 78. ¿Por qué será?
Publicado por: Futurarrma | 07/12/2013 17:14:32
La cuadratura del círculo...
http://adf.ly/YeJ1j
Publicado por: A. de Cirene | 07/12/2013 12:20:03
Interesting study, thanks for the summary.
Publicado por: Anna | 07/12/2013 1:05:22
Estadisticas cueriosas en muchos casos...
Veo que las nuevas generaciones son menos generosas con la pareja
http://alicantegusta.com/recetas-de-cocina/2-recetas-de-cocina/886-esparragos-afrodisiacos-de-madame-pompadour.html
Publicado por: La casa del Sol | 06/12/2013 13:21:06
Una estadística son números y resumen de circunstancias que envuelven a las personas.
Bien o mal hecha.
Que deberían hablar quienes son objeto del estudio en primera persona, para ser verdaderos referentes a la hora de opinar.
La gente joven de hoy.
Se relacionan desde la escuela en común armonía, desde pequeños, separando la broza del grano al primer golpe de vista, porque no tienen el hambre, ni sufren el tabú del sexo que se sufría antaño.
Por eso los valores de juicio han de ser de hoy no de ayer.
Un dato importante es la evaluación que la juventud que se hacen de si mismos y de quien es cada cual.
Distinguen y separan.
Marcando la distancia, incluso con la indumentaria que se lleva puesta, y separándose en apartes.
El sexo ya no es el fac totum de todos los males de antes ni la maldad personificada.
Ni un tabú.
La homosexualidad es algo al descubierto, como a la persona que le sale un orzuelo en un ojo, que le sale a quien le sale.
Y aquí paz y después gloria, sin tormentas mentales.
Otro cristal delante de los ojos, afortunadamente que nos mira desde lejos a la mayoría del resto de la gente.
Con una sonrisa comprensiva.
Con buen rollo.
Nos miran compasivamente.
Los jóvenes.
Tratándonos de yayos y pasados a la mayoría del resto de personas.
Publicado por: Eusebio | 05/12/2013 19:10:51
No sé será sexo extraconyugal, y, de ser así, si será consentido. Os dejo el cuento "Como casi todos los viernes". Espero que os guste y os relaje para este largo fin de semana conyugal, o extraconyugal.
http://loscuentostontos.blogspot.com.es/2012/12/11-como-casi-todos-los-viernes.html#cuento11
Publicado por: Cuentón | 05/12/2013 9:11:20
Viendo a mis alumnos creo que en España es algo así también. Lo del mayor rechazo a las infidelidades no sé por qué es porque no soy sociólogo pero es cierto y claro. A lo mejor es porque ahora hay muchos más hijos de divorciados y han sufrido las consecuencias. No sé.
Oye, Estupinya, que desde que quedaste con Venus no haces más que sacar entradas de sexo. A ver qué va a pasar...
Publicado por: Jose | 04/12/2013 19:14:07
Parece que son más tolerantes en cuanto homosexualidad, sexo oral, anal y otras prácticas, pero me parece preocupante que 1 de cada 10 mujeres haya tenido sexo contra su voluntad.
Publicado por: Sara | 04/12/2013 18:02:46
Vamos a ver si es que tanto lo bueno, como lo malo perdura en el tiempo, y las infidelidades son algo que no te gusta con lo que no gustaba, no gusta ni gustará nunca. Los gustos es muy dificil que cambien no son cuestión de moda http://www.capitanfood.com
Publicado por: CapitanFood | 04/12/2013 15:28:32
En mi caso, sí que es cierto que en períodos de más estrés, no quiero tener sexo con mi pareja. Por eso intento vivir la vida más relajada, para disfrutar más del sexo con los hombres.
Publicado por: Dulce Madrid | 04/12/2013 12:58:13
Genial, como siempre, Pere. Yo no tengo tan claro que los resultados de los británicos y los españoles sean ni parecidos. Creo que somos muy diferentes de los ingleses. Las mujeres inglesas no son ni comparables con las españolas, como podeis comprobar: http://xurl.es/ch3vj por tanto el resultado de las encuestas puede variar considerablemente.
Publicado por: Manuel | 04/12/2013 12:10:10