Arte ofensivo

Por: | 09 de febrero de 2012

Transmediale

En el ámbito del media art, por las características de rápida evolución del medio, a menudo los neologismos abundan. El más reciente, adoptado por la artista Tamiko Thiel, es “offensive art”. La polémica se sirvió en las mesas de debate de la recien clausurada 25ª edición del festival Transmediale. Kristoffer Gansing, el nuevo director del festival, acalló la intervención de la artista estadounidense Tamiko Thiel, acusando su trabajo de ser “offensive art”.

Tamiko Thiel - Shades of Absence Public VoidsTamiko Thiel está desarrollando desde hace algunos años un trabajo vinculado con la realidad aumentada. Una larga serie de intervenciones artísticas en los espacios públicos, que permiten acceder a una realidad invisible a primera vista, que se materializa junto a elementos del mundo real, con la ayuda de diversos aparatos, empezando por los smartphones, los teléfonos de última generación.
Su más reciente producción se expuso en la última Bienal de Venecia, en el marco del Pabellón Invisible, un proyecto que contó con la colaboración de diversos artistas, incluidos Sander Veenhof y Mark Skwarek.

Sin duda cualquier manifestación artística puede gustar más o menos y entre las expresiones vinculadas a las nuevas tecnologías, la realidad aumentada puede aparecer meno canoníca y con un aire naif, si no directamente pop, pero de ahí a tachar un proyecto artístico de “ofensivo” el paso es largo … Lastima no haber estado en Berlín para percibir en vivo el tono de la polémica.

> Please forward:
> At the Transmediale today in Berlin, Germany's most important media art
> festival, the Transmediale director Kristoffer Gansing chased Tamiko
> Thiel off the stage, saying he finds augmented reality art "offensive!"
>
> Ironically Gansing themed his festival "in/compatible" and proclaimed
> that it would look at artistic movements that were not compatible with
> the existing order of things. But when Thiel was invited by a panelist
> to say something about "Reign of Gold," her augmented reality artwork
> for the AR Occupy Wall Street piece, Gansing literally shut her up,
> saying he finds augmented reality art "offensive!"
>
> It seems that Transmediale is only interested in archival
> interventionist art, and NOT current interventionist art!

> - Tamiko ("offensive art") Thiel

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal