¿Quieres participar en la obra Trojan TV Wall, que el grafitero o posgrafitero, tal como se le denomina ahora, SUSO33 expone en el stand de El País en ARCOMadrid?
Envía a través del correo [email protected] una fotografía o una frase que expresen un sentimiento, una emoción o una experiencia, que reflejen lo que es más importante para ti en estos días tan confusos. Cualquier idioma vale, en esta obra no hay barreras lingüísticas!
Con la propuesta Trojan TV Wall, SUSO33 introduce un Caballo de Troya en la fortaleza del arte; reivindica sus fuentes, su pluralidad, su humanidad. “Sólo la vida es real. Solo la vida es arte”, asegura.
Con esta obra, a través de una intervención artística el diario se abre a las emociones y experiencias de sus lectores, aprovechando la generosidad de un artista que no reivindica el contenido de su obra, sino que únicamente estructura el soporte que permite la participación colectiva.
Cada fotografía o texto enviado a [email protected] será exhibido en una de las pantallas del Trojan TV Wall de forma aleatoria en el stand de El País, en el Pabellón 8 de ARCO, en una vídeo instalación constituida por un muro de pantallas largo 10 metros.
La obra permite a los visitantes subir en tiempo real, durante la feria, sus propias aportaciones allí mismo, in situ, en forma de frase o de fotografía, desde sus dispositivos móviles. Además para potenciar la reflexión sobre el mercado del arte y sus dinámica SUSO33 mezclará trabajos propios con las aportaciones de los participantes, durante los días de la acción.
Así lo explica SUSO33: “El mercado del arte es como una fortaleza habitada por artistas, únicos intérpretes válidos de las experiencias y de las emociones de la sociedad, y por sus obras. Una fortaleza que se expande como una red a través de las galerías de arte, las ferias, los museos… y que está vigilada por críticos y comisarios, verdaderos agentes de seguridad del sistema. Pero no hay que olvidar que el origen del arte son las emociones, las experiencias del ser humano; las personas, la historia, sus historias. Sin ellas el arte no existe”.
Hay 5 Comentarios
no habeis entendido para nada la propuesta tan arriesgada y comprometida de este artista que está a años luz de que le juzguen unicamente como graffitero
Publicado por: juan | 24/02/2012 12:53:36
SUSO33 no participó en la charla en el Banco pues participó con su ausencia. haber si te enteras mejor.
Publicado por: SUSO33 | 19/02/2012 1:43:51
Una cosa es lo que uno es, otra lo que dicen que es, y otra los que aquellos que no son nada quisieran que fuera. Este tipo lleva trabajando honestamente pata ganarse el pan sin hacer daño a nadie desde hace muchos años. Si ahora ha conseguido cierto reconocimiento, tiene mercado, y crea empleo a su alrededor, igual hasta merece un poco de RESPETO.
Publicado por: Roberto | 18/02/2012 21:11:07
Bueno ...no es para tanto. Quizá la única diferencia es que de ser un ídolo de una minoría, pase de ser un perfecto desconocido para llegar a un público más amplio. Algo que sin duda el sujeto en cuestión probablemente aspiraba...
Publicado por: Roberta Bosco y Stefano Caldana | 17/02/2012 11:51:05
SUSO 33 = Pseudoartista mercenario al servicio del mejor postor monetario.
La cultura institucional intenta absorber todo proceso de arte emergente para inertizarlo. Los movimientos artísticos críticos con la sociedad al ser absorbidos por la institución son privados de su esencia (charla de grafiteros en el local de un banco) y son manipulados de tal forma que se transforman en elementos que reafirman el status establecido. Para muestra un botón: a este señor se le denomina ahora posgrafitero.
Publicado por: Gabi | 17/02/2012 10:16:05