Artistas: Mar Canet & Varvara Guljajeva
Art Deal Project
Echinodermata
Sección: Forever Tonight, 4ª planta, habitación 423
El pasillo metálico y futurista, forrado de formas geométricas irregulares, concebido por los arquitectos londinenses de Plasma Studio para la cuarta planta del Hotel Silken Puerta de América, donde se celebra la tercera edición de la feria de arte emergente Just Madrid, se acaba en una lujosa suite, la habitación 423. En su interior viven unas extrañas criaturas, cuyas formas recuerdan las carcasas de los erizos de mar, que respiran pausadamente envueltas en telas orientales. Su aspecto orgánico y sus colores que abarcan toda la gama de rojos, contrastan con el frío diseño plateado de Plasma Studio.
A medida que los visitantes entran en la habitación, los bichos empiezan a respirar cada vez más rápida y angustiosamente… no hay duda que la multitud les agobia. Las curiosas criaturas son formas de vida artificial, que componen Echinodermata, un conjunto de esculturas basadas en el comportamiento de los seres vivos, creado por los artistas Mar Canet (Mollet del Valles, Barcelona, 1981) y Varvara Guljajeva (Tartu, Estonia, 1984). La instalación forma parte del programa Forever Tonight, una iniciativa de Giulietta Speranza, directora de la feria, que ofrece a los coleccionistas y al público en general la posibilidad de dormir en una de las seis suites diseñadas por arquitectos como Zaha Hadid o Ron Arad, e intervenidas por otros tantos artistas emergentes, con características muy distintas. Los que no pueden plantearse pernoctar en un hotel de cinco estrella con recargo por obra de arte incluida, pueden disfrutar de las instalaciones gracias a las visitas guiadas.
“Echinodermata no pretende ocultar la tecnología ni copiar la vida existente. Al contrario se propone ampliar las características de la tecnología, plasmándola en un comportamiento inesperado y peculiar. Estos animales simples surgen de la diversidad biológica, la forma y los sistemas de vida artificial para crear una nueva forma de vida: la hipervida artificial”, explica Mar Canet, que por un lado realiza obras tecnológicas de corte político con el colectivo Derivart, del cual es co-fundador, y por el otro crea piezas entre robóticas y orgánicas con Guljajeva, su pareja desde 2009.
“Cuando Echinodermata respira, produce un sonido especial, directamente relacionado con el movimiento de seres vivos que detecta su alrededor, a través de un conjunto de sensores de proximidad. El flujo de público determina la respiración de los bichos que es un reflejo directo de su nivel de estrés”, continúa Canet, que está viviendo con Guljajeva en Holanda.
“Ahora vivimos en Holanda, pero solo porque hemos sido escogidos para realizar una residencia artística allí, en realidad hace más de un año que hacemos residencias de producción de arte encadenadas, así que no tenemos una casa fija”, explican los artistas, que presentan sus proyectos en JustMad de la mano de la agencia de arte contemporáneo de Barcelona, Art Deal Project, dirigida por Isabel Lázaro.
En la habitación 423, Canet & Guljajeva exhiben también la instalación El flujo del mar, que tal como su título indica permite al público escuchar el sonido del movimiento en el mar. “A través de un radar AIS la pieza recibe las señales de las embarcaciones que están en una determinada zona y las usas para realizar una composición sonora ininterrumpida, única e imprevisible y que, a la vez, refleja la actividad del área escogida”, explica Canet.
La instalación, que se produjo y estrenó en el Museo Es Baluard de Palma de Mallorca, refleja el tráfico marítimo del lugar en tiempo real, de modo que la composición sonora depende directamente de las comunicaciones invisibles que tienen lugar en ese momento en el mar. “La composición sonora electrónica se realiza con Pure Data y la comunicación entre el radar AIS-2-USB y la partitura, a través de Processing”, explica Canet. El artista ha plasmado los movimientos de 24 horas del puerto de Mallorca en una serie de dibujos hechos con ordenador y pasados a serigrafías.
Hay 2 Comentarios
La verdad que están muy chulas, pero que miedo llegar de noche y ver a una de estas cosas encima de la cama.
Publicado por: hostal tarifa | 23/05/2012 14:21:14
Gracias por tu visita Roberta, estamos en contacto
Publicado por: ArtDealProject | 18/02/2012 14:13:24