Espejos que en lugar de reflejar una imagen se la quedan, pantallas que introducen el rostro del observador en la programación de las principales cadenas televisivas y una enorme escultura de iPhone 3G, que crece en espiral, inspirada en el monumento de Tatlin para la Tercera Internacional. Estos y otros estrafalarios objetos, creados por los artistas rusos Alexei Shulgin y Aristarkh Chernyshev, se exhiben en el Museo de la Ciencia de Londres, hasta el 14 de febrero.
No es la primera vez que Shulgin y Chernyshev presentan su Electroboutique pop-up, una colección de objetos insólitos u obras de arte interactivo, que van actualizando, añadiendo nuevas piezas, cada vez más irónicas, desafiantes y paradoxales. Es el caso de las dos piezas que estrenan en Londres: iPaw, una escultura a tamaño real de un perro capaz de activar un iPad si el espectador le acaricia y Artlet, una reflexión sobre el estado del arte que permite al público seleccionar objetos e iconos culturales para crear su propia remezcla virtual.
Trabajando en esta exitosa iniciativa, Shulgin, pionero de lo que fue la escena artística del net.art en su génesis hacia mediados de la década de 1990, sigue manteniendo viva su actitud provocadora. Han pasado ya diez años desde su controvertida aparición en el festival Sonar de Barcelona, cuando presentó el mítico concierto del 386 DX, un viejo PC capaz de reinterpretar de forma autónoma los clásicos de la música rock, utilizando el artista tan sólo como instrumento. Denominado “la primera banda rock cyberpunk”, el ordenador del artista, el 386 DX del título, acompaña las tradicionales bases MIDI, cantando con su voz electrónica, gracias a un software para la vocalización de textos. Todas las pistas audio están disponibles gratuitamente en formato mp3 en la página del proyecto y el CD original, con todos los éxitos de la 386 DX Band, inútil decirlo, está a disposición del público y también a la venta en la Electroboutique.
No es la primera iniciativa del Museo de la Ciencia de Londres vinculada con el arte electrónico y las nuevas tecnologías. En el primer piso del edificio se expone de forma permanente Listening Post, una instalación de Ben Rubin y Mark Hansen, creada originalmente para el espacio público, que ganó un Webby Award en 2003 y el año siguiente el Golden Nica de los Ars Electronica Prix, los premios más prestigiosos y generosos del sector de las artes digitales. La obra, que pertenece a la colección del museo, es un retrato dinámico de la comunicación online. Instalada en un inquietante espacio oscuro, Listening Post va capturando en tiempo real fragmentos de textos procedentes de canales de chats abiertos y luego los reproduce visualmente en pequeños display luminosos y los vocaliza, leyéndolos por medio de un sintetizador de voz electrónico.
Hay 3 Comentarios
Me gusta. Pensamiento afirmativo, que importante es para nuestra vida diaria. Y, ¿qué hacer con las personas pasivas y que frenan cualquier intento de avance?,
Publicado por: buy research paper | 02/02/2012 20:22:38
Natalia y Daniel, enhorabuena! Suerte con vuestro proyecto. Os estaremos siguiendo.
Publicado por: Roberta Bosco y Stefano Caldana | 02/02/2012 20:00:55
http://vision-cumplida.blogspot.com/ aquí te dejo nuestro blog a ver que te parece !
Publicado por: Vision | 02/02/2012 19:42:42