De voyeur en París

Por: | 23 de febrero de 2012

Locating story

La escena tiene lugar en las calles de París y sólo se puede seguir a través de Twitter. Se titula Locating Story y es una performance en tiempo real, a mitad entre un juego de espías y una intervención artística. Se trata del nuevo proyecto de la artista española Dora García, última entrega de Blow-up, un programa de exposiciones comisariado por Daniele Balit y Christophe Bruno para el espacio virtual del centro de arte Jeu de Paume de París. Al mismo tiempo Locating Story se inscribe en el ciclo Side Effects, un proyecto del también artista Christophe Bruno, formado por distintas iniciativas creativas que abordan temáticas como la infiltración, la reapropiación y la interferencia.

Locating Story - Dora GarcíaLa performance de Dora García, que representó España en la última Bienal de Venecia, empezó el 20 de febrero y se desarrollará hasta el 15 de marzo de manera imprevisible, ya que la narración no tiene un guión y todo lo que irá aconteciendo depende del mismo performer, quien con su teléfono se encargará diariamente de enviar mensajes y fotos a través de Twitter. Con el auxilio de un programa de geolocalización el performer, un profesional de la escena, que puede ser hombre o mujer, se dedica a seguir una persona relatando su rutina diaria. En la medida de lo posible, su objetivo es acompañarla discretamente como si fuera un detective: desde que sale de su casa, en el tráfico urbano, en su lugar de trabajo y en sus momentos de ocio, relatando con imágenes y mensajes en tiempo real los acontecimientos a los que está presenciando. Finalmente la idea es ofrecer una especie de retrato virtual y fragmentado de esta persona y su vida cotidiana, ya que el performer dedica tan sólo unas dos horas diarias a esta tarea, que va relatando detalladamente con sus tweets: una avalancha de mensajes de 145 caracteres, que aparecen simultáneamente también en la web de Locating Story, junto a unos mapas que permiten ubicar fácilmente el lugar donde se desarrolla la escena descrita.

Locating Story performance

El proyecto, que se propone analizar temáticas como la vigilancia, el anonimato y la identidad desde el punto de vista de la acción performativa, se inscribe en la misma línea discursiva de los anteriores proyecto del ciclo Side Effects, que abarcan desde iniciativas de gran envergadura, como exposiciones o intervenciones en el espacio público a micro acciones, cuyos flujos narrativos, se filtran por los medios sociales y se representan de manera no convencional.

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal