El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

Atracción peligrosa… por los datos

Por: | 29 de febrero de 2012

Bestiario - Quadrigram

Se llama Quadrigram y es española, la única aplicación europea, entre las diez herramientas seleccionadas para ser presentadas en la prestigiosa Strata Conference, que se inauguró ayer en San Francisco. El evento, creado por uno de los autores del concepto Web 2.0, Tim O’Reilly, abanderado del movimiento del software libre y el código abierto, es uno de los principales escaparates mundiales de las herramientas más innovadoras para poder procesar instantáneamente la información contenida en gigantescas bases de datos.

Seguir leyendo »

Ritmos atávicos y arquitecturas sonoras

Por: | 28 de febrero de 2012

Zimoun - 138 prepared dc motors cotton balls cardboard boxes

Un pequeño arsenal, formado por diminutos motores eléctricos, montones de cajas de cartón y otros elementos insólitos, como alambres de hierro y bolitas de algodón o corcho, es todo lo que el artista suizo Zimoun (Berna, 1977) necesita para crear su universo de sonidos. Éste se plasma en instalaciones sonoras, construidas a partir de materiales cotidianos y humildes, que consiguen generar ritmos hipnóticos y envolventes, capaces de cautivar diversos tipos de público. Los sonidos que surgen de los ensamblajes de Zimoun no tienen nada que ver con los ruidos de la tecnología. Por el contrario parecen evocar un recuerdo de algo atávico, que se repite rítmicamente saturando el espacio y escarbando en lo más íntimo y primitivo de la memoria de cada oyente.

Seguir leyendo »

Un museo de quita y pon

Por: | 27 de febrero de 2012

The MINI Museum of XXI Century Arts - Martin John Callanan
The MINI Museum of XXI Century Arts
es un objeto único, casi un obra de arte y a la vez un museo portátil. Sus obras se pueden exhibir en casa, entre amigos, en la oficina, en una galería, en el metro, la calle o incluso no exhibirlas para nada, dejándolo en la propia mesita de noche. Única prerrogativa del MINI Museum es que para funcionar necesita un enchufe eléctrico.
El nuevo e insólito museo está abierto a las contribuciones de cualquier artista y se desplaza por el mundo en una pequeña maleta que contiene todo el equipo necesario para ponerlo en marcha: un marco digital con sus periféricos (el espacio expositivo), una llave USB (el almacén de obras) y un manual de instrucciones.

Seguir leyendo »

De voyeur en París

Por: | 23 de febrero de 2012

Locating story

La escena tiene lugar en las calles de París y sólo se puede seguir a través de Twitter. Se titula Locating Story y es una performance en tiempo real, a mitad entre un juego de espías y una intervención artística. Se trata del nuevo proyecto de la artista española Dora García, última entrega de Blow-up, un programa de exposiciones comisariado por Daniele Balit y Christophe Bruno para el espacio virtual del centro de arte Jeu de Paume de París. Al mismo tiempo Locating Story se inscribe en el ciclo Side Effects, un proyecto del también artista Christophe Bruno, formado por distintas iniciativas creativas que abordan temáticas como la infiltración, la reapropiación y la interferencia.

Seguir leyendo »

Otra realidad es posible

Por: | 22 de febrero de 2012

Transborder Immigrant Tool

El Transborder Immigrant Tool es una aplicación GPS para teléfonos móviles baratos, que ayuda a los inmigrantes que cruzan la frontera México-EEUU a encontrar los depósitos de agua y mantas que las ONG Ricardo dominguezesconden en el desierto. Su creador es Ricardo Domínguez, fundador del colectivo Electronic Disturbance Theatre, un grupo conocido por haber desarrollado el proyecto Flood.net, una aplicación para realizar sit-in virtuales. Muchos aún se acuerdan de las sentadas online, que llevó a cabo en 1998 en las web de bancos e instituciones mexicanas y americanas, en solidaridad con las comunidades Zapatistas de Chiapas, México.

Seguir leyendo »

La meteorología de los estados de ánimo

Por: | 21 de febrero de 2012

Emotion Forecast

El Streaming Museum, un espacio artístico público internacional y un museo online, acaba de celebrar su cuarto aniversario con el estreno de Emotion Forecast y Occupy Wall Screens, unos trabajos en tiempo Maurice Benayounreal del artista francés Maurice Benayoun, pionero de los nuevos medios con obras que combinan vídeo, performance e instalaciones interactivas e inmersivas. La muestra se puede ver hasta finales de febrero en el Big Screen Plaza de Nueva York, una pantalla de LED de 15 metros de ancho en pleno Manhattan, y durante todo el 2012 los proyectos se mantendrán online en el Streaming Museum.

Seguir leyendo »

A Vincent Gallo no le gusta el media art

Por: | 20 de febrero de 2012

Jillian Mcdonald - To Vincent, with love

Algo tiene que haberse cruzado en la cabeza del actor estadounidense Vincent Gallo. Quizás impulsado por la actual decadencia de la industria cinematográfica tradicional, Gallo ha enviado una amenaza de demanda a través de sus abogados, no sólo a la artista canadiense Jillian Mcdonald, culpable de haber creado una obra que le involucra, sino al mismísimo Whitney Museum de Nueva York.

Seguir leyendo »

Conexión Arco 2012: ARCOmadrid/Beep premia el Arte Electrónico

Por: | 18 de febrero de 2012

La artista mexicana Marcela Armas es la ganadora del VII Premio ARCOmadrid/Beep de arte electrónico. El galardón ha sido entregado ayer en la propia feria a la obra Máquina Stella, presentada por la Galería Arróniz Arte Contemporáneo de Ciudad de México y ha contado con la presencia de Andréu Rodríguez, consejero delegado de Beep y Carlos Urroz, director de ARCOMadrid.

Seguir leyendo »

Conexión JUSTMAD3: Durmiendo con el artista

Por: | 18 de febrero de 2012

Echinodermata

Artistas: Mar Canet & Varvara Guljajeva
Art Deal Project
Echinodermata
Sección: Forever Tonight, 4ª planta, habitación 423

El pasillo metálico y futurista, forrado de formas geométricas irregulares, concebido por los arquitectos londinenses de Plasma Studio para la cuarta planta del Hotel Silken Puerta de América, donde se celebra la tercera edición de la feria de arte emergente Just Madrid, se acaba en una lujosa suite, la habitación 423. En su interior viven unas extrañas criaturas, cuyas formas recuerdan las carcasas de los erizos de mar, que respiran pausadamente envueltas en telas orientales. Su aspecto orgánico y sus colores que abarcan toda la gama de rojos, contrastan con el frío diseño plateado de Plasma Studio.

Seguir leyendo »

Conexión Arco 2012: La quiebra de la identidad

Por: | 17 de febrero de 2012

Floating land

Artista: Anaisa Franco - Programación: André Perrota
Galería Adora Calvo de Salamanca
Frustración
Sección: Programa General

Frustración, la obra que la joven artista brasileña Anaisa Franco presenta en la galería Adora Calvo de Salamanca, es un espejo digital que, en vez de reflejar la imagen de la persona, la fragmenta, descomponiendo su cuerpo en mil pedazos, como pasaría delante de un espejo partido por un fuerte golpe.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal