El Streaming Museum, un espacio artístico público internacional y un museo online, acaba de celebrar su cuarto aniversario con el estreno de Emotion Forecast y Occupy Wall Screens, unos trabajos en tiempo real del artista francés Maurice Benayoun, pionero de los nuevos medios con obras que combinan vídeo, performance e instalaciones interactivas e inmersivas. La muestra se puede ver hasta finales de febrero en el Big Screen Plaza de Nueva York, una pantalla de LED de 15 metros de ancho en pleno Manhattan, y durante todo el 2012 los proyectos se mantendrán online en el Streaming Museum.
Emotion Forecast y Occupy Wall Screens son parte de Mechanics of Emotions, una serie en proceso que combina eventos, instalaciones, performances y proyectos online, en los que Benayoun se propone representar y anticipar los estados emocionales del mundo, aplicando al proceso artístico dinámicas normalmente utilizadas en los ámbitos sociales, económicos y políticos.
Las dos obras de Benayoun se basan en un sistema similar al empleado en las previsiones meteorológicas para medir el movimiento de las nubes. Emotion Forecast analiza los datos procedentes de los motores de búsqueda, relativos a 3.200 ciudades de todo el mundo, para cartografiar en tiempo real 48 estados emocionales como felicidad, depresión o rabia y representando gráficamente su previsión para las próximas 48 horas, como si de una previsión meteorológica se tratara.
En la pantalla de Big Screen Plaza se visualizan también las análisis de Occupy Wall Screens, una obra que confronta las tendencias emocionales de las ciudades activas en el movimiento OWS (Occupy Wall Street) con las tendencias de los mercados, con el objetivo de descubrir que pasaría si los mecanismos económicos se aplicaran a los estados emocionales del planeta y si se pudieran prever las variaciones de estos humores como se hace para los pronósticos económicos.
El Streaming Museum es al mismo tiempo un espacio público y un museo híbrido, que organiza muestras y eventos insólitos, tanto en el mundo real como en Internet. Su forma heterogénea y dislocada le permite una actividad que no sólo puede ser experimentada localmente, sino en cualquier pantalla de ordenador y display portátil como puede ser un iPhone u otros soporte. Se inauguró en enero de 2008, a partir de una idea de Nina Colosi, crítica y comisaria de Nueva York, que se inspiró en la definición del artista coreano Nam June Paik, considerado el padre del vídeo arte. En la década de 1970 Paik acuñó el término “electronic super highway”, para definir un sistema de intercambio entre culturas, que anticipaba lo que ahora todos conocemos como la Red.
Hay 0 Comentarios