Vuelan en flotilla describiendo elegantes e imposibles trayectorias, mientras tocan instrumentos musicales. Son quadrotors, unos pequeños helicópteros robots dotados de cuatro hélices motrices que se desplazan sin ser controlados directamente por alguien. A primera vista podría parecerse a un drone o UAV (Unmanned Aerial Vehicle), un vehículo aéreo no tripulado, que sin embargo, a diferencia de un quadrotor, necesita ser controlado remotamente por un ser humano.
La flota de quadrotor es uno de los proyectos tecnológicos más fascinantes que se han presentado en la última edición de la prestigiosa TED Conference de Long Beach en California, una de las citas más destacadas para todo lo relacionado con la tecnología, la ciencia y el entretenimiento.
No tienen desperdicio los vídeos de estos robots cuando vuelan en grupo y se desplazan ordenadamente como un enjambre, tripulados tan sólo mediante la programación de un ordenador cuyas instrucciones controlan sus movimientos.
Pero aún más asombroso fue lo que Vijay Kumar, profesor de GRASP Laboratory de la Universidad de Pennsylvania, presentó el 29 de febrero en la TED Conference: una flotilla de estos robots voladores, programados para tocar al compás diversos instrumentos para interpretar la célebre banda sonora de la película de James Bond.
Os dejamos con las imágenes, que aunque a primera vista puedan parecer irreales son completamente verídicas.
Los quadrotors han sido diseñados y programados por los estudiantes Daniel Mellinger y Alex Kushleyev, bajo la tutoría del profesor Vijay Kumar, de la compañía KMel Robotics, en el laboratorio de robótica de la GRASP University de Pennsylvania.
TEMAS RELACIONADOS:
- ¿Sueñan los soldados con ovejas eléctricas? (2 Mar 2012)
Hay 5 Comentarios
creo que cada vez mas, no se que comentar en los artículos que veo, siempre me sorprendo, con cada nueva tecnología.
Publicado por: hostal tarifa | 23/05/2012 14:13:14
¡Fabulosa la tropilla voladora de moscones artificiales!
Debe ser complicadillo programarlos para sus evoluciones, el ocho me ha divertido, aunque como músicos no les auguro un futuro muy brillante.
Publicado por: Felizísima Fortuna | 19/03/2012 0:55:32
Realmente, vuestro enfoque es más esperanzador :-)
Un abrazo
Publicado por: Paloma G. Díaz | 17/03/2012 23:31:44
Tienes toda la razón Paloma....pensamos destacar sus posibles usos en campo militar, pero preferimos dejar un resquicio de esperanza y aludir al "deplorable asunto" en los temas relacionados (¿Sueñan los soldados con ovejas eléctricas?) feliz finde
Publicado por: Roberta Bosco y Stefano Caldana | 17/03/2012 19:03:05
Efectivamente, es un gran proyecto de investigación, el problema, es que su uso "para labores de cooperación", que es el objetivo real del proyecto, quedará, como otras de las grandes investigaciones presentadas en la TED, relegadas a un segundo plano, al resultar incompatibles con los objetivos de la gran industria. Así que no será raro que acabe como estos otros drones: http://www.destapaelcontrol.net/2012/02/drones-inmobiliarias-y-privacidad.html.
Un abrazo.
Publicado por: Paloma G. Díaz | 17/03/2012 18:22:59