Una galería de arte en el bolsillo

Por: | 01 de marzo de 2012

The Widget Art Gallery

Para los artistas que trabajan con las nuevas tecnologías, la llegada de las últimas generaciones de smartphones ha supuesto la aparición de un universo de posibilidades inéditas para difundir su producción inmaterial, hecha de códigos y programación, y alcanzar públicos cada vez más amplios. En esta línea de creación, la artista italiana Chiara Passa ha desarrollado The Widget Art Gallery, que -tal como indica su nombre - es una galería virtual en formato widget, que se puede descargar en soportes diversos como el iPhone y el iPod touch, el iPad y también para el sistema operativo Mac OSX.

Una vez descargada y ejecutada, la aplicación permite visualizar las obras presentadas por los artistas invitados, que cambian cada mes. A pesar de tratarse de un espacio virtual, el entorno es muy similar al white cube, el clásico cubo blanco de la mayoría de museos y galerías. La comisaria del espacio es la propia Passa, que se encarga de valorar las propuestas de los demás artistas que quieren exponer en este entorno.
El último creador en exhibir su obra en The Widget Art Gallery ha sido el español Manuel Fernández con Black dots, protagonizada por unas esferas, que rebotan en la galería virtual como si fueran en un estado de ausencia de gravedad. Por las peculiares características del espacio, las obras expuestas suelen ser producciones minimalistas y conceptuales, algo así como breves y contundentes pinceladas creativas. Para quien quiera tener una visión global del desarrollo del proyecto, en el blog de la iniciativa, se conserva la memoria de todas las exposiciones programadas hasta la fecha.

WAG's plan displacement - Chiara Passa

The Widget Art Gallery se exhibe desde hoy y hasta el 3 de marzo en la muestra colectiva _ruina consentida_, abierta en la Sala Goerlich del Centro del Carme de Valencia. La obra que se presenta es WAG's plan displacement, un trabajo de la misma Chiara Passa, realizado especialmente para este evento, que se plasma en una mini animación centrada en la decadencia de la arquitectura. Un declive simbolizado por el propio soporte de la obra, el iPad que se va quemando y destruyendo por sí solo sacando a la luz sus componentes internas en una especie de metáfora digital de nuestros tiempos convulsos.

Runia consentida - Nilo Casares

La muestra _ruina consentida_, comisariada por el crítico Nilo Casares, no es en realidad una exposición centrada en las nuevas tecnologías. Su eje temático es la arquitectura, que el comisario identifica como la primera damnificada del actual escenario de crisis. Su título _ruina consentida_ evoca un hecho representativo de la situación, acontecido en Pozuelo de Alarcón hace ya dos años. “Mientras el despacho de arquitectura Fündc levantaba el edificio del Nuevo Centro Cultural de Pozuelo de Alarcón, un operario se incrustó en la grúa de la obra ostentando una pancarta con las palabras ruina consentida, como denuncia de la falta de cobro de su salario. La imagen, difundida por periódicos y televisiones, resulta muy gráfica de la situación en que se encuentra España”, explica Casares, que para la muestra ha reunido dibujos de arquitectura, maquetas, fotos y vídeos, además de un documental y dos cortometrajes realizados especialmente para la exposición.

The Widget Art Gallery de Chiara Passa forma parte de un conjunto de investigaciones y experimentaciones que, a partir del agotamiento de los formatos tradicionales, busca nuevas opciones expositivas. Es el caso también de The MINI Museum of XXI Century Arts, creado por Domenico Quaranta, que tratamos en este blog hace unos días.

Hay 1 Comentarios

...y no llegó a cobrar...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal