Se inaugura hoy en la galería N2 de Barcelona La Vanguardia Americana, una imprescindible exposición individual de Evan Roth, joven y rompedor artista estadounidense afincado en París, cuyas obras llevan en la sangre el movimiento.
La selección es amplia y variada, pero el plato fuerte de la muestra son las Propulsion Paintings, más que pinturas, pequeñas acciones documentadas en vídeo, que se materializan en los botes de spray para graffiti, que el artista ha modificado con elementos de gran contenido metafórico, para convertirlos en obras cinéticas. Las piezas, alimentadas por la propulsión de la pintura de los botes, van desde una pelota de ping pong hasta la bandera de los Estados Unidos, que Roth ha realizado para la reciente muestra Welcome to Detroit en Michigan, que pone de manifiesto la decadencia de la ciudad, que fue la capital de la industria automovilística americana.
Evan Roth (Michigan, 1978), considerado uno de los máximos representantes del movimiento del postgraffiti, forma parte de las llamadas últimas vanguardias americanas. Su obra no sólo ha entrado en las colecciones de los grandes museos internacionales, empezando por el MoMA de Nueva York, sino que se le solicita a menudo en instituciones de primera fila para ponencias y encuentros, ya que su trabajo basado en las últimas tecnologías está marcando tendencias. Su producción artística mezcla con ironía, graffiti, cultura popular y redes sociales, en obras que remiten la estética y la iconografía de las computadoras.
La mayoría de las obras, que exhiben en la galería N2 hasta el 1 de junio, han sido realizadas especialmente para la muestra y todas de una forma u otra se centran en el análisis del movimiento. Incluso del movimiento de los dedos del artista y de sus huellas dactilares, plasmadas en Swipe to Unlock y User Name and Password, que el artista realizó respectivamente al activar el iPhone y al acceder a una cuenta personal “que un buen hacker con paciencia podría lograr utilizar”, según matiza Roth con ironía.
El estudio del movimiento se hace aun más patente en las obras de la serie Graffiti Analysis, unas esculturas tridimensionales, que el artista crea mediante un software, que captura en tiempo real los movimientos de un graffitero en su proceso creativo. Las esculturas, que se materializan en bronce o en resina termoplástica a través de una impresora 3D, se exhiben y venden junto con el vídeo que registra la acción. “La forma mejor de apreciar estos graffiti tridimensionales es colgándolos un poco alejados de la pared y bajo un haz de luz, de modo que su sombra recree en la pared la silueta de la pintada original”, indica Roth. Algunas se basan en graffiti realizados por el propio artista y otras en materiales de archivo, como Gold, que procede del análisis del software aplicado a un vídeo de Jean-Michel Basquiat. O sea, de la pintura en la calle al modelo 3D. ¡Imprescindible la visión del vídeo!
En 2005 Evan Roth y el artista y activista James Powderly fundaron Graffiti Research Lab, un colectivo de artistas conocido por su empleo de las tecnologías inalámbricas open source en el espacio público urbano. El grupo ganó en 2010 el prestigioso Golden Nica para el arte interactivo, que concede el Festival Ars Electronica, con EyeWriter, un proyecto low cost que permite a personas con parálisis realizar graffiti tan sólo con el movimientos de los ojos.También hay obras que no utilizan las nuevas tecnologías, pero que se apropian de la iconografía de Internet y los símbolos de la informática personal, como las irónicas impresiones de Banners & Skyscrapers, collages gráficos, parecidos a una trama textil, compuesta por los redundantes y obsoletos banners publicitarios de las páginas web. En cambio Internet Cache Archive es una especie de autorretrato, una biografía de la vida del artista, realizada en forma de collage digital, utilizando la memoria gráfica, almacenada en el disco duro de su ordenador a lo largo de dos meses de actividad.
Cierra la reseña el interesante One Gif Compositions, una obra para Internet, realizada expresamente para la galería N2, que consiste en unos estudios visuales sobre el movimiento, a partir de imágenes animadas en formato gif. “La obra es el resultado de la suma de las visualizaciones de las imágenes seleccionadas, que el ordenador descarga y almacena en su memoria creando una secuencia animada que va llenando progresivamente el espacio de la pantalla”, concluye el artista.
Hay 1 Comentarios
También me ha gustado este:
Graffiti Goes Pop • A Film By Photographer Mark Fisher
http://www.youtube.com/watch?v=DTgcJpW32-c
Publicado por: grafiterín | 20/04/2012 2:35:36