Después del tsumani, reconstrucción creativa

Por: | 24 de abril de 2012

Messages for our future de Jason Nelson
Un año después el destructor tsunami que ha arrasó con Japón, el país del sol naciente entre tanto sufrimiento ha vuelto a reafirmarse en el tópico de ser una de las civilizaciones más comprometidas con los valores de la ética y la solidaridad, ofreciendo un ejemplo de firmeza y laboriosidad único en el mundo. Entre tanta ruina y desolación el deseo de recuperar la normalidad ha llegado al punto que se están organizando iniciativas artísticas vinculadas con los nuevos medios, que involucran sectores de la sociedad en proyectos cuyo fin es hacer visibles sus sentimientos e ideas alrededor de lo que ha sido este desastre natural.

Una de estas iniciativas es Messages for our future, un mosaico interactivo online navegable, creado por el artista australiano Jason Nelson con la colaboración de Lubi Thomas, una comisaria que ya trabajó en otros proyectos relacionados con los nuevos medios en la región afectada por el tsunami.

Messages for our future

Messages for our future surge de la colaboración entre Nelson y los estudiantes y residentes de la ciudad de Tohoku que, utilizando unas cámaras que les fueron regaladas, relataron en imágenes los momentos de esperanza y la realidad de la destrucción del tsunami. El proyecto, a mitad entre una obra de literatura digital y un documental, es como un gran cuadro interactivo y navegable, que reúne todo el material gráfico junto a pequeños textos poéticos escritos en japonés. La obra se inscribe en la línea de los trabajos de Nelson, partidario de lo que se define digital poetry, una línea de investigación que une imágenes y textos con el objetivo de ofrecer productos digitales que expresan ideas, a través de la colaboración online.

Messages for our future 2Dentro de un poema digital, todos los elementos de la obra de arte se convierten en textos críticos y poéticos. Así que las imágenes, el movimiento, el sonido, la interactividad, las palabras y la programación, son todos componentes de la misma importancia en la creación de una poesía digital. “En este poema la escritura de los habitantes de Tohoku se combina y mezcla dinámicamente para crear una serie infinita de mosaicos artísticos y poéticos. Cada movimiento de ratón genera una nueva obra de arte y nuevas conexiones entre los elementos de la interfaz, estos se convierten en un loop de combinaciones que se autogeneran y mulplican al infinito”, explica Nelson.

Jason Nelson es miembro de la ELO (Electronic Literature Organization), un grupo de artistas internacionales, fundado en 1999, que reúne poetas digitales y escritores que trabajan en una relectura de las prácticas literarias en relación al medio digital con el objetivo de desarrollar trabajos de literatura digital.

Six Sided Strange de Jason NelsonPor este innovador trabajo Nelson ha sido seleccionado como finalista para los prestigiosos y mediáticos Webby Awards. El artista participará en la categoría Weird (Raro), con Six Sided Strange, un trabajo para Internet que se inspira en el célebre juego del cubo de Rubik. “En Six Sided Strange, el cubo se estructura como una forma humanista, creada para ordenar y organizar”, explica Nelson. A diferencia de su homólogo de Rubik, lo de Nelson no es un tradicional cubo donde hay que volver a ordenar las caras por colores, sino más bien una escultura interactiva y dinámica donde explorar cómo las imágenes y los elementos gráficos pueden unirse para construir una narración.

TEMAS RELACIONADOS:
- Artistas digitales crean a partir de la palabra (19 Abr 2007)
- Una colección de literatura electrónica (19 Abr 2007)

Hay 2 Comentarios

Es algo para no olvidar y Ls artistas pueden retratar el momento mejor que los historiadores.

Carla
www.lasbolaschinas.com

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para [email protected], el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal