Esta noche la Tate Modern actúa en tu casa

Por: | 26 de abril de 2012

BMW Tate Live Performance Room
El refrán dice “Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña” y en estos tiempo de crisis de audiencias y de redes sociales nunca ha sido más adecuado. Lo demuestra BMW Tate Live Performance Room, la última iniciativa de la Tate Modern de Londres, que para alcanzar nuevos segmentos de público ha lanzado una programación live y gratuita que transmite exclusivamente en su canal de YouTube.


Hoy, 26 de abril, las 20 horas (21 horas en Madrid) se podrá asistir a la actuación del artista argentino Pablo Bronstein, conocido por plasmar arquitecturas de los siglos pasados en delicados dibujos de tinta. En el ámbito del accionismo, para la trienal de la Tate de 2006 mezcló elementos del baile barroco con coreografías de los años 60. En esta ocasión actuará junto a un cuerpo de baile formado por 10 performers, para recrear un trompe l’oeil barroco.

El programa de la Tate se estrenó el pasado 22 de marzo con la primera performance del coreógrafo y bailarín de París Jérôme Bel, que ha vuelto a poner en escena Shirtology, un trabajo de 1997 cuya narrativa se desarrolla alrededor de un conjunto de camisetas que el artista lleva una encima de las otras. Al mismo tiempo que Jérôme Bel va quitándose las camisetas, interpreta a su manera los mensajes que llevan escritos, en una performance que repasa con humor varios tópicos que remiten a la cultura popular.


BMW Tate Live, que ha sido concebido por Catherine Wood, comisaria del departamento de Arte Contemporáneo y Performance de la Tate y Kathy Noble, comisaria de Proyectos Interdisciplinares, se propone como un formato innovador que quiere ofrecer a una audiencia internacional la posibilidad de acercarse a las artes performativas de una forma no convencional.
Con una cadencia mensual el canal de YouTube de la Tate seguirá transmitiendo nuevas actuaciones. Al termine de cada acción habrá un debate que, a través de los canales de Twitter (hashtag #BMWTateLive), Facebook y YouTube, permitirá al público contactar directamente con el artista y los comisarios para una ronda de preguntas. Cada performance será luego archivada y seguirá siendo disponible online.

Otra novedad de la iniciativa es que toda la programación de BMW Tate Live, incluidos los debates y encuentros posteriores, se pueden ver sólo y exclusivamente a través de Internet, sin que haya ningún tipo de público presencial.

Después de Pablo Bronstein, la programación continúa con las actuaciones de Harrell Fletcher el 28 de junio, Emily Roysdon el 31 de mayo y Joan Jonas con fecha aún por definir.

Hay 1 Comentarios


BMW Tate Live: Jerome Bel on his work


http://www.youtube.com/watch?v=UO-QBXk2PZM&feature=relmfu

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal