Por: Roberta Bosco y Stefano Caldana

Bajo el sugerente título de Robots and Avatars, el centro de arte FACT (Foundation for Art and Creative Technology) de Liverpool, acaba de inaugurar una atrevida muestra cuyo alcance no se limita al espacio expositivo, sino que se extiende, gracias a las nuevas tecnologías, prácticamente a cualquier lugar de la tierra. Y para que esto fuera evidente desde el primer momento, el FACT, que ha co-curado la exposición junto con el colectivo londinense body>data>space, ha encargado la performance inaugural, al artista esloveno Martin Baraga Bricelj.
Seguir leyendo »
Por: Roberta Bosco y Stefano Caldana

Convertir un edificio en un Tetris gigantesco. Parece imposible, pero es cierto. Esta semana los estudiantes del Massachusetts Institute of Technology, el célebre MIT, han convertido el popular juego del Tetris, creado en 1984 por el programador soviético Alekséi Pázhitnov, en una instalación gigante para el Green Building del MIT, sede del departamento de Earth and Planetary Sciences.
Seguir leyendo »
Por: Roberta Bosco y Stefano Caldana

El refrán dice “Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña” y en estos tiempo de crisis de audiencias y de redes sociales nunca ha sido más adecuado. Lo demuestra BMW Tate Live Performance Room, la última iniciativa de la Tate Modern de Londres, que para alcanzar nuevos segmentos de público ha lanzado una programación live y gratuita que transmite exclusivamente en su canal de YouTube.
Seguir leyendo »
Por: Roberta Bosco y Stefano Caldana

El grupo barcelonés Kònic Thtr. con el espectáculo Before the Beep (Antes de la señal) es uno de los eventos más esperados de Liveness: prótesis, gesto y metáfora, el primer Encuentro Internacional de Artes Performáticas y Tecnología, que tiene lugar desde hoy hasta el viernes en CENART (Centro Nacional de las Artes) en México D.F.
A pesar del desfase horario y la lejanía, es suficiente armarse de un buen despertador para no perderse las actuaciones e iniciativas se pueden presenciar en vivo a través de las retransmisiones en streaming de Cenart TV.
Seguir leyendo »
Por: Roberta Bosco y Stefano Caldana

Un año después el destructor tsunami que ha arrasó con Japón, el país del sol naciente entre tanto sufrimiento ha vuelto a reafirmarse en el tópico de ser una de las civilizaciones más comprometidas con los valores de la ética y la solidaridad, ofreciendo un ejemplo de firmeza y laboriosidad único en el mundo. Entre tanta ruina y desolación el deseo de recuperar la normalidad ha llegado al punto que se están organizando iniciativas artísticas vinculadas con los nuevos medios, que involucran sectores de la sociedad en proyectos cuyo fin es hacer visibles sus sentimientos e ideas alrededor de lo que ha sido este desastre natural.
Una de estas iniciativas es Messages for our future, un mosaico interactivo online navegable, creado por el artista australiano Jason Nelson con la colaboración de Lubi Thomas, una comisaria que ya trabajó en otros proyectos relacionados con los nuevos medios en la región afectada por el tsunami.
Seguir leyendo »
Por: Roberta Bosco y Stefano Caldana

Dominar la onda sonora, representarla y domesticarla, con la necesidad de ir más allá de dónde nuestros sentidos nos hacen llegar. Este es el planteamiento de Visualizar el sonido, abierta en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón hasta el 25 de junio.
Seguir leyendo »
Por: Roberta Bosco y Stefano Caldana

Lo de caer bien y ser un aglutinante social es una prerrogativa que no todo el mundo tiene a su alcance. Hay quien cae bien a la primera y otros que no lo consiguen de ninguna manera. En sus primeros años Internet fue un territorio ajenos a convenciones sociales, una plataforma que ofrecía el anonimato a personas, cada vez más numerosas, que ‘los demás’ consideraban una subcultura arcana de friquis de la tecnología y adictos a los videojuegos. La situación ha evolucionado rápidamente y las redes sociales han cambiado este paradigma, dándole la vuelta. Ahora todo el mundo está en Facebook. Hijos, padres, nietos y abuelos. No tener perfil y no lucir una sana vida social en Internet, es sinónimo de desviación o inexistencia. Los perfiles tienen que demostrar intereses brillantes y amistades numerosas, ostentar imágenes de viajes envidiables y ser garantía de una vida exitosa… por eso las fotos que nos identifican nunca salen mal como la del carné de identidad. Pero en la red no todo es glamour, también hay los tímidos digitales y los que le salen mal también los chistes en “140 caracteres”...
Seguir leyendo »
Por: Roberta Bosco y Stefano Caldana

Se inaugura hoy en la galería N2 de Barcelona La Vanguardia Americana, una imprescindible exposición individual de Evan Roth, joven y rompedor artista estadounidense afincado en París, cuyas obras llevan en la sangre el movimiento.
La selección es amplia y variada, pero el plato fuerte de la muestra son las Propulsion Paintings, más que pinturas, pequeñas acciones documentadas en vídeo, que se materializan en los botes de spray para graffiti, que el artista ha modificado con elementos de gran contenido metafórico, para convertirlos en obras cinéticas. Las piezas, alimentadas por la propulsión de la pintura de los botes, van desde una pelota de ping pong hasta la bandera de los Estados Unidos, que Roth ha realizado para la reciente muestra Welcome to Detroit en Michigan, que pone de manifiesto la decadencia de la ciudad, que fue la capital de la industria automovilística americana.
Seguir leyendo »
Por: Roberta Bosco y Stefano Caldana

El Festival EMAF (European Media Art Festival), que se inaugura hoy en Osnabrück, Alemania, cumple 25 años, lo cual no está nada mal cuando se sigue hablando de nuevos medios. Además en vez de centrarse en la previsible y melancólica retrospectiva de lo que han sido 25 años de new media art, el festival pone el listón en lo más alto abordando las expresiones más experimentales y vanguardistas de la creación contemporánea. El programa es amplio y heterogéneo y, aunque el festival con sus premios, ciclos de películas, conferencias, debates y eventos de los más variados, dura sólo cinco días, Revolve, la exposición principal se mantendrá abierta hasta el 27 de mayo.
Seguir leyendo »
Por: Roberta Bosco y Stefano Caldana

“El ingeniero había inventado el primer teléfono del mundo. De pronto, comenzó a sonar; estaban llamándole”. Podría ser el inicio de un cuento, pero en realidad es un cuento completo, con principio, desarollo y final. También es una de las miles de entradas que están sumándose a la iniciativa Generación del 140, un certamen literario anómalo, convocado por el Grupo Salinas de México con el objetivo de promover el talento y las nuevas formas de utilización de las redes sociales.
Seguir leyendo »