Madrugadas de cuerpos y performance desde México

Por: | 25 de abril de 2012

Face visualizer. Face instrument una performance del artista japonés Daito Manabe
El grupo barcelonés Kònic Thtr. con el espectáculo Before the Beep (Antes de la señal) es uno de los eventos más esperados de Liveness: prótesis, gesto y metáfora, el primer Encuentro Internacional de Artes Performáticas y Tecnología, que tiene lugar desde hoy hasta el viernes en CENART (Centro Nacional de las Artes) en México D.F.
A pesar del desfase horario y la lejanía, es suficiente armarse de un buen despertador para no perderse las actuaciones e iniciativas se pueden presenciar en vivo a través de las retransmisiones en streaming de Cenart TV.

Kònic Thtr. - Rosa Sánchez y Alain BaumannEl espectáculo de Kònic Thtr, que se tendrá el día 26 a las 21 h. (4 de la madrugada en Madrid), combina danza y performance en el marco de una instalación interactiva, que permite la intervención del público de manera presencial y remota. Su título, Antes de la señal, remite a los cambios de la percepción humana en la comunicación interpersonal, mediada por las nuevas tecnologías y a los espacios que esta mediación genera. La pieza compara el cuerpo con estas mismas tecnologías mediadoras de la comunicación, y explora como éstas re-escriben el cuerpo, cambiando nuestra comprensión de los lugares y redefiniendo narrativas e individuos.

El público puede participar en el espectáculo, contribuyendo a la creación de imágenes y música, que se generan en tiempo real, a partir de los impulsos de los performers y de los espectadores. Estos pueden interactuar de manera presencial, mediante sensores de movimiento y luz y a través de una red local instalada en el mismo set escénico, conectada con los teléfono móviles.


Kònic Thtr. es un colectivo artístico afincado en Barcelona, dedicado a la creación contemporánea en la confluencia de arte, ciencia y nuevas tecnologías. Sus fundadores, Rosa Sánchez y Alain Baumann, impartirán también un taller sobre escena telemática, junto con Ivani Santana el día 27 a las 14.30 h. (21.30 h. en Madrid) y hoy participarán a las horas 10 h. (17 h. en Madrid) en una de las mesas de debate.


Liveness: prótesis, gesto y metáfora es un evento comisariado y realizado por Minerva Hernández Trejo y Myriam Beutelspacher del grupo Translab, que se desarrolla dentro del Programa de Investigación y Experimentación en Arte y Tecnología del MediaLab del CENART de Ciudad de México. Su objetivo es reunir artistas internacionales, destacados y emergentes, cuyo principal interés es abrir espacios comunes de reflexión, divulgación y análisis en torno a la relación entre teatro, danza y performance, a través del uso de las tecnología digital aplicada al cuerpo.

Según los organizadores ,“El planteamiento teórico del encuentro cruza los tres ejes temáticos del Translab: prótesis, gesto y metáfora, para acercar el público a la comprensión de discursos híbridos”.
“Las prótesis, las interfaces biofísicas, la telemática y los sistemas de redes, dislocan el cuerpo y enlazan otros cuerpos entre sí, usando como materiales plásticos un continuum de energía vital. En cambio el gesto y las operaciones complejas en tiempo real posibilitan entablar un diálogo in situ con los procesos vitales y generan iteraciones casi instantáneas re/deconstruyendo constantemente los gestos y abriendo nuevas posibilidades lúdicas y expresivas”, continúan los comisarios.
Finalmente la metáfora, es decir las relaciones simbólicas que se establecen en el escenario, al intervenir la tecnología como personaje, problematizan la visión espiritual del teatro, la mente colectiva y la reminiscencia histórica del ritual.


La programación que se articula alrededor de una serie de debates y un seminario–taller, para intercambiar experiencias y conocimientos con la comunidad internacional, tiene su momento álgido en las presentaciones en directo que inician cada día a las 20 horas de México (3 de la madrugada en España).

Los actos en vivo tienen como eje principal la exploración del cuerpo como meta instrumento, en un lazo sutil, íntimo y vivencial con la tecnología.

Las actuaciones empezarán hoy, día 25, a las 20 horas de México (3 de noche en Madrid) y se presentará el eje curatorial Performa 0.2, realizado a través del Translab del Centro Multimedia, en colaboración con el Grupo de Pesquisa Poéticas Tecnológicas, MAPA D2 de la Universidad de Bahía, Brasil. Seguirá Face visualizer. Face instrument, una performance del artista japonés Daito Manabe que trabaja la relación cuerpo y tecnología a través de diferentes campos de la ciencia, el diseño y la investigación. Manabe es reconocido internacionalmente por sus creaciones músico-biónicas así como por su sincronizador de expresiones faciales.


Muy esperada también el viernes Music for Flesh II, la actuación del performer y músico italiano Marco Donnarumma. El otro participante español intervendrá el día 27 a las 10 horas (17 h. en Madrid). Se trata de Oscar Abril Ascaso, productor cultural y artista, que cuenta con una trayectoria de casi veinte años en el ámbito de las prácticas performáticas: acción, música, arte sonoro, new media, teatro y pensamiento. Durante algunos años ha comisariado la sección de arte multimedia del Festival Sónar de Barcelona y, desde 2010, es responsable de nuevos formatos de la Fábrica de Creación de Artes en Vivo L'Estruch, de Sabadell.

Todos los eventos, salvo cambios de programación, se podrán presenciar en vivo en Cenart TV y, para no perderse ninguno, mejor controlar la pagina con el programa actualizado.

“La revolución tecnológica del último siglo ha generado una dislocación discursiva sin precedentes en la historia del arte escénico, modificando la noción de distancia y espacio; transformando el cuerpo en organismo multiproyectado y omnipresente. Es importante analizar estas reconfiguraciones para asimilar el conocimiento acumulado desde la experiencia artística” concluyen los curadores.

Hay 3 Comentarios


electric stimulus to body + myoelectric sensor test1( Daito Manabe + Masaki Teruoka)


http://www.youtube.com/watch?v=oh8YYONrLIc&feature=relmfu


faceprojection failed H264 by Daito Manabe


http://www.youtube.com/watch?v=rn6gR1R0xUk&feature=relmfu

Es 'antes de la señal'

Hoy también da una charla en D.F. Ricardo Iglesias :-)
http://www.uncoveringctrl.org/2012/04/ricardo-iglesias-robots-art-and.html
Un abrazo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal