El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

La fotografía como new media o fotoperiodismo sin salir de casa

Por: | 16 de abril de 2012

A Series of Unfortunate Events de Michael Wolf
El hecho de tener una cámara digital no significa estar trabajando con nuevas tecnologías, la presencia de un ordenador no asegura que se trata de nuevos medios y mirar un vídeo digital en un televisor LCD no se considera un proyecto multimedia, simplemente demuestra que los soportes y las herramientas evolucionan. Entonces ¿qué significa exactamente “nuevas tecnologías”? y sobretodo ¿qué significa nuevo, en un ámbito donde todo es especialmente efímero, y lo nuevo al cabo de muy poco tiempo ya no lo es?

Todo esto para introducir unas obras, que a pesar de ser trabajos fotográficos en su resultado, en su génesis toman forma de manera creativa gracias al uso de los nuevos medios. La plataforma de Google y sus variadas aplicaciones llevan años inspirando los net.artistas y últimamente los mapas fotográficos de Google Street View han salido del anonimato convirtiéndose en valiosas herramientas, que algunos creadores han conseguido aprovechar para sus objetivos.

Seguir leyendo »

Robot DJ busca músicos humanos

Por: | 14 de abril de 2012

ICub Barcelona UPF
Primero crearon Reactable, una mesa musical interactiva que gracias a la cantante islandesa Björk se convirtió en un éxito mundial y ahora están enseñando a tocarla a iCub, un robot DJ.

Estamos hablando de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, hogar del Music Technology Group, encabezado por el artista y músico Sergi Jordà, que recientemente ha fundado una compañía spin-off, la Reactable Systems, que se encarga de producir las versiones comerciables de la mesa musical. Todo un ejemplo de conocimiento, inventiva y buena gestión, en estos tiempos oscuros de crisis, malversaciones y actitudes reaccionarías.

Seguir leyendo »

Se buscan artistas para Times Square

Por: | 12 de abril de 2012

Art Takes Times Square
10.000 dólares para exponer en una de las plazas más famosas del mundo. Es lo que propone Art Takes Times Square, una iniciativa abierta a la participación pública, que además de ofrecer un premio de 10.000 dólares, promete dar a conocer el trabajo de artistas emergentes, a través de las gigantescas pantallas urbanas (las célebres billboards), características del caleidoscópico panorama de Times Square en Nueva York.

Seguir leyendo »

CopyLove: amor y bien común según Zemos98

Por: | 11 de abril de 2012

14ª edición del Festival Zemos98
¿Qué lugar ocupan el amor y el bien común en las sociedades contemporáneas? Intentará responder a esta y más preguntas sobre la socialización del conocimiento y las relaciones interpersonales, la 14ª edición del Festival Zemos98, que se inaugura hoy en Sevilla.
Bajo el lema CopyLove: Procomún, Amor y Remezcla, el festival despliega una programación construida de forma colectiva, a través de unos encuentros en los que diferentes agentes culturales trabajaron sobre las problemáticas prácticas y conceptuales vinculadas a la relación entre el amor y el bien común. De estos encuentros ha salido un equipo de trabajo local, formado por personas y colectivos, que se ha encargado de definir y articular el concepto CopyLove, a través del programa del festival. “CopyLove: Procomún, Amor y Remezcla se propone como un recorrido abierto y colectivo, diseminado de reflexiones sobre el papel que toman, por un lado los afectos y las relaciones interpersonales y por el otro, la gestión de los recursos económicos, sociales y culturales en el ámbito de las comunidades”, explica Rubén Díaz, uno de los miembros del colectivo organizador.

Seguir leyendo »

Tablet-art, caipirinhas y playas

Por: | 10 de abril de 2012

Art in Motion de Pavel Doichev
En Río de Janeiro se inaugura hoy File (Electronic Language International Festival), el célebre festival brasileño dedicado al arte y las nuevas tecnologías. El evento, que se prolonga hasta el 13 de mayo, ofrece una extensa programación, que incluye exposiciones temáticas, instalaciones interactivas y debates, articulados alrededor de un gran simposio inicial. Sin embargo, no queremos reseñar todo lo que se presenta en el certamen, ya que desde sus inicios el blog “El Arte en la Edad del Silicio” ha querido mantenerse fiel a su planteamiento: centrarse en temas, eventos e iniciativas, que tuvieran una vertiente experimentable desde el ordenador y a través de Internet. Por eso, considerada la amplitud de la programación, hemos elegido centrarnos en Tablet, una sección que reúne proyectos interactivos, artísticos y musicales, concebidos y creados para ser visionados en una tableta (iPad, iPhone y Android), que además en su mayoría son gratuitos o disponibles por el módico precio de 1.99 dólares.

Seguir leyendo »

La vida secreta de los juguetes

Por: | 09 de abril de 2012

We Ping Good Things To Life - Acto 1
Algo deben tener los juguetes viejos para atraer a tantos artistas contemporáneos
. Desde Carlos Pazos, pasando por Esteban Vicente y Mark Hogancamp hasta Jarvis Rockwell, quien realiza esculturas de gran formato repletas de muñecos de los más triviales. Precisamente a Rockwell y sus creaciones se inspira We Ping Good Things To Life, una obra en cinco actos que explora la vida secreta de los juguetes, realizada por la pareja de artistas de Nueva York, Ephraim & Sadie Hatfield.

Seguir leyendo »

Mi vida como Tamagotchi

Por: | 07 de abril de 2012

Eugenia Lim desde el agujero en una de las paredes la galeria West Space
“Acabo de terminar mi encierro en esta habitación hikikomori y tengo la sensación de haber gastado una enorme cantidad de tiempo en una caverna de Platón con paredes color melocotón”. Lo afirmó la artista australiana de origen asiático Eugenia Lim al salir de la habitación, creada para este propósito en la galería West Space de Melbourne (Australia), donde ha permanecido encerrada durante una semana (Encierro digital o en cama con Eugenia: El Arte en la Edad del Silicio, 22 de marzo de 2012). A través de esta performance-experimento, denominada Stay Home Sakoku: The Hikikomori Project, la artista se propuso reproducir la situación que viven centenares de jóvenes japoneses, encerrados voluntariamente en sus cuartos, con la única compañía de su ordenador, por periodos que pueden prolongarse durante meses. El hikikomori, que literalmente significa apartarse, es un trastorno psico-sociológico característico de la sociedad japonesa, aunque está llegando también al mundo occidental.

Seguir leyendo »

Pintando con los dedos

Por: | 05 de abril de 2012

Starry Night de Petros Vrellis
No hace falta ser un experto de arte. Cualquiera que haya visto Noche Estrellada (Starry Night) de Vincent van Gogh, aunque sólo en una reproducción, se ha dado cuenta del dinamismo de las pinceladas, que parecen cobrar vida bajo los ojos del espectador. La mayoría tan sólo se imagina el movimiento, pero el artista e ingeniero griego Petros Vrellis ha ido más allá, convirtiendo la obra que forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), en una pintura interactiva.

Seguir leyendo »

Pintando en la red

Por: | 04 de abril de 2012

Two hundred and sixteen colors
La red como un gigantesco lienzo
, así debe verla Manuel Fernández (Málaga, 1977), creador de Two hundred and sixteen colors, un proyecto visual, que se articula mediante la participación pública a través de Internet. Participar no requiere especiales habilidades ni pictóricas ni informáticas, sino creatividad y ganas de contribuir al éxito de esta iniciativa de intervención social online.

Seguir leyendo »

Google Maps para nostálgicos de los mundos en 8-bits

Por: | 03 de abril de 2012

España en Google Maps 8-bits
El pasado domingo primero de abril, más de un internauta pensó que algún virus se había apoderado de su ordenador, ya que desplazarse en el callejero online de Google Maps se había convertido en algo complicadísimo o en un juego de niños, según se vea. Tal y como viene haciendo, aprovechando efemérides concretas y fechas señaladas, Google celebró el primero de abril (el día internacional de las bromas, equivalente al Día de los Santos Inocentes español), sustituyendo su habitual interfaz con una versión muy parecida a un videojuego en estilo 8-bits con una gráfica sencilla, que recuerda las primeras aventuras de Mario Bros o Zelda.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal