Censura y artistas con nombres de políticos

Por: | 02 de mayo de 2012

My name is Janez Janša

Esta es una historia sobre cambios de nombres, censuras, documentales, crowdfunding y, dicen, también pornografía. Su protagonista es un artista que, junto con dos amigos también creadores, hace cinco años decidió cambiarse oficialmente el nombre, asumiendo el de Janez Janša, entonces y ahora Primer Ministro de Eslovenia.

Nuestro Janez Janša es un artista conceptual multimedia, performer y productor de origen italiano, que vive y trabaja en Ljubljana (Eslovenia), desde 1995. Su obra tiene una fuerte connotación social y se caracteriza por un interesante uso de las nuevas tecnologías, como demuestran numerosos proyectos, incluido Brainloop, ganador del premio Arco/BEEP de arte electrónico en la feria de arte contemporáneo ARCOMadrid 2007.
El -digamos primero, porque auténtico podría levantar polémica- Janez Janša es el líder del Partido Demócrata Esloveno y actual primer ministro de Eslovenia, tras haber vuelto a ganar el pasado febrero. Su primer mandato fue desde noviembre 2004 a 2008, año en que fue presidente del Consejo Europeo.

Janez Janša los artistas y el Primer Ministro de Eslovenia
Tras vivir y trabajar durante años con su nuevo nombre, Janša el artista decidió contar en un documental sus reflexiones y vivencias, a veces francamente surrealistas y divertidas, como cuando se fue a casar, utilizando como testigos los otros dos Janez Janša. De ese modo el juez se encontró delante de tres personas con el mismo nombre, homónimas del primer ministro!
Identificado como un gesto artístico este particular cambio de nombre provocó una amplia gama de interpretaciones en los círculos artísticos nacionales y extranjeros, así como entre periodistas y público en general. Nos atribuyeron diversos fines, desde la burla y la provocación hasta la conspiración y la especulación mercantil”, indica Janez Janša, co-fundador y director artístico de Aksioma - Instituto de arte contemporáneo de Ljubljana.


My name is Janez Janša (...y en Facebook) es un documental, en el cual individuos anónimos, artistas y académicos de diversos países, como Jan Fabre, Vuk Ćosić y Tim Etchells, comparten sus pensamientos sobre el significado del nombre propio, con referencias a episodios históricos, de la cultura popular y experiencias individuales. “Todo confluye en el hecho artístico de un triple cambio de nombre que causó un gran revuelo en el pequeño país de Eslovenia”, asegura Janša, que lo tenía ya todo organizado para terminar el documental a finales de febrero, ya que aspiraba a presentarse en la codiciada selección del Festival de Cine de Cannes.


“Todo iba perfectamente y el documental ya se encontraba en avanzada fase de post producción cuando Gregor Pajic, el director del estudio cinematográfico nacional Viba Film, donde se estaban realizando las mezclas de sonido, anunció al Centro Cinematográfico Esloveno, cofinanciador del filme y al Ministerio de la Cultura, su intención de no seguir trabajando en una obra que contiene escenas pornográficas y ofensivas hacia el primer ministro”, relata el artista.

A nada valieron las explicaciones conceptuales ni las muestras de apoyo del sector artístico y la carta en la que Jožko Rutar, el director del Centro de Cine de Eslovenia, afirma que el documental, “además de ser un producto ejecutado correctamente y con gran riqueza visual y dramática, no contiene elementos de pornografía, tales como se definen en el diccionario de la lengua eslovena”.
Jožko Rutar concluye exhortando el Ministerio y los productores a dejar que sean espectadores y críticos a juzgar la validez de la película, dejando claro que la injerencia de los órganos estatales en el contenido de un producto artístico no debe ser una práctica en uso en los países que se declaran democráticos”, continúa Janša.

Reporter - Pornografía Arte sin límites financiado con dinero público!Sin embargo, el tema resultaba demasiado jugoso y la prensa eslovena no se ahorró los titulares sensacionalistas. “Es el caso del semanal cercano al gobierno Reporter que titulaba Pornografía - Arte sin límites financiado con dinero público!, un artículo donde además se revelaba en detalle el contenido de la película, incluso antes de que esta se hubiese concluido”, denuncia el artista.
Janša que ha rodado su obra en inglés y esloveno, con toques de italiano, croata, español y francés, quiere terminar realizando dos versiones subtituladas respectivamente en inglés y esloveno.

Cansado de luchar contra acusaciones falsas, excusas absurdas y boicot (“tras 14 semanas de retraso Pajic nos ha asignado la sala de mezclas el 25 de mayo, justo el día del cierre del Festival de Cannes en el que debería haberse proyectado”, lamenta), el autor ha decidido intentar desbloquear la situación a través del crowdfunding. Esta práctica, inspirada en el mecenazgo privado estadounidense, se basa en un sistema de micro-financiación y micro-participación colectiva, a través de Internet en proyectos de todo tipo.

Los 3 Janez Janša Nuestro crowdfunding terminará el 20 de mayo, hasta el día de hoy (30 de abril) 67 mecenas han aportado en total unos 2.000 euros, lo cual significa una tercera parte de lo que necesitamos para terminar la película”, explica Janša, que ha decidido apoyarse en la plataforma española Verkami, donde se puede acceder a todos los datos relativos al proyecto, sus necesidades y la forma de contribuir.
Nuestra meta es llegar a 6.000 euros, si no los conseguimos en el tiempo preestablecido de 40 días, las donaciones no llegarán a hacerse efectivas, es decir que el importe no se extraerá de la tarjeta de crédito de los mecenas”, explica el autor, subrayando que todos los micro-financiadores aparecerán en los créditos de la película.
… así que ¿quién se atreve a poner su granito de arena para que My name is Janez Janša vea la luz? O dicho en otras palabras ¿quién quiere conocer la historia de Janez Janša, el artista con nombre de político?

TEMAS RELACIONADOS:
- Hagan el amor, no el arte (12 Mar 2012)
- Brainloop, ganador del premio Arco/BEEP de arte electrónico (22 Feb 2007)

Hay 1 Comentarios

Conociendo la trayectoria del artista Janez Jansa desde Aksioma, no dudo que este nuevo proyecto será de alta calidad e interés público, por lo que no dudo que con el apoyo de muchos pequeños aportes podrá finalmente bindarnos la ocasión de disfrutar de su película.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.