Cuatros portales para entrar en un mundo virtual

Por: | 21 de junio de 2012

Me and my shadow de Joseph Hyde - Foto © JP Berthoin
Hasta el 26 de junio, el National Theatre de Londres, ofrece la posibilidad de participar en vivo y directo en Me and my shadow, la flamante instalación telemática del artista inglés Joseph Hyde, coproducida por el teatro y el colectivo londinense body>data>space. La instalación se puede experimentar físicamente en cuatro ciudades europeas contemporáneamente y en tiempo real a través de Internet.

Me and my shadow, que además de la instalación ubicada en el National Theatre de Londres, se presenta en París (Enghien-les-Bains), Bruselas (Galeries Royales Saint-Hubert) y Estambul (Istanbul Bilgi University), pone en relación los espectadores presentes en una sede con los demás portales que componen la instalación, integrando sus siluetas o avatares en un quinto entorno virtual, un espacio sonoro imersivo y tridimensional, donde pueden interactuar con los avatares de los otros espectadores. La instalación invita a reflexionar sobre preguntas como ¿Qué sientes al verte representado por un avatar? y ¿Quién es quién en el mundo virtual?

En cada espacio físico el público presente se encuentra con una gran pantalla que le introduce en un espacio virtual donde convergen las siluetas de las personas presentes físicamente en cada espacio real. El público puede interactuar telemáticamente contribuyendo con su imagen y movimientos a una performance en tiempo real, durante la cual controla su posición en la pantalla y se desplaza en el espacio virtual, algo así como un universo plano y abstracto, tan sólo con los movimientos de su cuerpo y entablando una comunicación visual creativa con las imágenes de los demás participantes.



Las instalaciones telemáticas, que ponen en relación a través de la tecnología espacios lejanos y permiten la interacción conjunta de usuarios de diferentes lugares en un mismo entorno, real o virtual, aparecieron a principio de la década de 1990. Entre las más populares, el inolvidable Telegarden del artista e ingeniero estadounidense Ken Goldberg, un jardín compartido a través de Internet, que funcionó durante casi diez años, durante los cuales internautas de todo el mundo pudieron controlar la siembra, el riego y el desarrollo de las plantas, a través de un sencillo y eficaz sistema formado por un brazo robótico y unas webcams.
“En el caso de Me and my shadow, la novedad es que se utiliza por primera vez el sensor Kinect de Microsoft en una instalación artística telemática”, explica Joseph Hyde, profesor de música en la Bath Spa University de Bath (Inglaterra) y creador con una larga trayectoria en el ámbito del arte sonoro y multimedia, conocido por integrar armoniosamente en sus trabajos distintas disciplinas como el vídeo, los sistemas interactivos y la danza contemporánea.

Me and my shadow y la tecnología Kinect - Foto © JP Berthoin

La tecnología Kinect es ampliamente utilizada en las nuevas generaciones de videojuegos para interactuar con los elementos de la pantalla tan sólo con los movimientos del cuerpo. Me and my shadow utiliza por primera vez un sensor de este tipo en una instalación telemática interactiva, de modo que en cada portal toda acción realizada por el público es capturada en tiempo real e integrada en un espacio virtual. Este entorno, que se puede ver también vía Internet (y en pantalla completa), reúne contemporáneamente el público presente en las instalaciones físicas, junto con las sombras/avatares, que han dejados los participantes precedentes.


El proyecto, que está despertando mucho interés, involucra el público de manera abierta en una suerte de performance participativa, que mezcla dinámicas de interacción social a distancia, sin ninguna componente de comunicación verbal, sino que aprovecha exclusivamente las potencialidades expresivas del lenguaje corporal. El público se identifica con sus sombras virtuales, que les permiten interactuar con los demás visitantes de manera intuitiva, confrontándose a través del lenguaje del baile y con los movimientos, actitudes que son también favorecidas por el entorno inmersivo sonoro en el que se desenvuelven.

Me and my shadow ha sido coproducido por el National Theatre y por el colectivo artístico londinense body>data>space, que organizó recientemente la exposición Robots and Avatars en el centro de arte FACT (Foundation for Art and Creative Technology) de Liverpool. El desarrollo de Me and my shadow ha sido posible gracias a una comisión de Mobility for Digital Arts in Europe (MADE), un iniciativa patrocinada por el programa cultural de la Unión Europea.

TEMAS RELACIONADOS:
- Robots y hombres electrónicos (30 Abr 2012)

Hay 2 Comentarios

@ Susurro: :DDD...

Típico ABSURDO del "arte moderno". Intentar justificar delirios disparatados como algo válido y creativo. Meros imitadores de la secta pseudo artística validada por Duchamps y que Warhol lideró y expandió bastante.
Otro indicio más del cumplimiento de la profecía de Parraviccini, en que llegaría a imponerse el "desarte". Pseudo arte frío, mecánico, psicotrópico y lobotomizado.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para [email protected], el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal