¿Pueden las tecnologías móviles funcionar en sinergia con la conciencia ecológica? A esta y otras preguntas intenta responder EcoArtTech, un colectivo de artistas de Nueva York, fundado por Leila Nadir y Cary Peppermint, que presenta en Almería Indeterminate Hikes+ (IH+) (Caminatas Indeterminadas+) , uno de sus trabajos más recientes.
IH+ es una aplicación para Android disponible en la web del proyecto, que se plantea ralentizar el ritmo de la vida moderna, con el objetivo de mostrar los escenarios cotidianos como espacios ecológicamente diversos y atractivos, que merecen ser admirados. “Y de paso transformamos los smartphones en herramientas de imaginación medioambiental”, afirma la pareja de artistas.
La iniciativa se enmarca en la programación de Joya: arte + ecología, una residencia artística que se desarrolla en un paraje hermoso la Cortijada Los Gázquez (en castellano), a la vez un refugio creativo y un alojamiento ecológico, ubicado en el parque natural de Sierra María-Los Vélez, en la provincia de Almería. A pesar de haber sido fundado tan sólo hace dos años por los británicos Simon y Donna Beckmann, por este enclave artístico-ecológico han pasado ya más de cincuenta artistas de diversos países.
A partir del lunes pasado y hasta el 13 de junio, Leila Nadir y Cary Peppermint se quedarán como artistas en residencia a Los Gázquez para desarrollar Indeterminate Hikes+, un proyecto inicialmente concebido para el Whitney Museum de Nueva York, donde se presentó en mayo de 2010. Los artistas concluirán su residencia el 14 de junio con una performance a las 19.00 horas, en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC).
Indeterminate Hikes+ se concibió originariamente como guía para los que hacen caminatas a través de los espacios urbanos y como una ayuda para desarrollar una conciencia ecológica hacia los entornos cotidianos. El proyecto pretende por un lado plantear la experiencia de la conciencia ecológica en la ciudad y por el otro reflexionar sobre el habitual uso frenético de los omnipresentes dispositivos informáticos portátiles. “La aplicación trabaja importando la retórica de lo salvaje en prácticamente cualquier sitio accesible por Google Maps y animando los usuarios a tratar estos rincones como espacios merecedores de la atención que se concede a los parajes de interés natural”, explican los artistas.
IH+ puede ser utilizado de dos maneras: como un evento público interactivo dirigido por artistas-guías o como una excursión urbana auto-guiada, realizada por un senderista equipado con un teléfono donde previamente ha sido cargada la aplicación.
“Tras identificar la ubicación de los participantes, IH+ indica un itinerario con una serie de vistas panorámicas designadas de forma aleatoria. A los usuarios se les pide contemplar vistas espectaculares, como lo harían en la cima de una montaña o en frente de una catarata. También se les anima a realizar de forma consciente 30 inspiraciones o tomarse un descanso de cinco minutos, mientras contemplan una indicación del tipo: ‘Sigue el camino del agua cayendo’, explican los artistas. Sin embargo, a continuación añaden que en realidad en las calles de la ciudad, donde la mayoría de las performances de EcoArtTech tienen lugar, el término “cascada” más bien suele identificar un hilo de agua que cae en una alcantarilla.
IH+ pretende despertar el asombro ecológico normalmente asociado con los espacios naturales, en el entorno urbano para invitar los ciudadanos a reivindicar y tomar conciencia de espacios cotidianos triviales, como callejones, autopistas, y vertederos. “Después de vivir una de nuestras performances, los senderistas de IH+ se llevan la sensación de ver el mundo de una manera renovada, porque han vivido el acto habitual y frecuente de caminar por su ciudad de origen, como si realizaran una excursión por tierras salvajes”, indican.
Para su actividad en Almería, Nadir y Peppermint utilizarán sus ordenadores y un equipo de vídeo, así como unos paneles solares portátiles para poder trabajar e incluso llevar a cabo actuaciones en el campo. “Una parte vital de nuestra práctica incluye examinar cómo nuestras psicologías y mentalidades son transformadas por las tecnologías digitales. El objetivo es indagar de qué forma las tecnologías móviles pueden funcionar en sinergia con la conciencia ecológica”, añaden. Aprovechando la residencia, los artistas quieren también producir material vídeo con el objetivo de realizar un nuevo trabajo que actualizará y aumentará su anterior Problema de lo Salvaje, en una nueva versión titulada provisionalmente Problema de lo Salvaje, Cinco Años Más Tarde (Wilderness Trouble, Five Years Later), que se estrenará a finales de este año.
Leila Nadir y Cary Peppermint fundaron EcoArtTech en 2005 para explorar cuestiones medioambientales desde los nuevos medios y con una perspectiva interdisciplinaria, que incluye arte, estudios digitales, filosofía, literatura y eco-crítica. “Para EcoArtTech, el término medioambiente no se refiere sólo a la naturaleza o los espacios geográficos; más bien, lo entendemos como parte de una red entrelazada de espacios biológicos, culturales, mentales y tecnológicos. Consideramos que la salud de cada uno de ellos es inseparable de la salud de los otros”, aseguran. Por ello citan las palabras de Gregory Bateson, antropólogo, científico social y pionero de la cibernética, convencido de que “el planeta es parte del sistema eco-mental de los humanos”. “Esto en práctica significa que si el lago Erie se vuelve loco por la contaminación, su locura se incorpora al sistema más amplio que es el de tu pensamiento y experiencia y afecta tu salud física, anímica y mental”, concluyen.
Hay 0 Comentarios