Una increíble orquesta de escáneres

Por: | 04 de julio de 2012

EOL Robot Band de James Cochrane
Nunca el ruido de unos escáneres ha sido tan entretenido, como desde que James Cochrane los convirtió en unos instrumentos musicales, capaces de tocar su personal versión de House of the Rising Sun de The Animals. La orquesta, bautizada EOL Robot Band, siendo EOL el acronimo de End of Life, se compone de un escáner HP y un viejo disco duro convertido en una caja de percusiones, que funcionan junto con una pista audio grabada por separado sin utilizar ningún efecto.


Su creador es James Cochrane, un artista de Toronto (Canada), hacker y experto manipulador de tecnologías vintage. Sus creaciones, que se inspiran en los pioneros trabajos de James Houston, son una verdaderas gozada y por qué no, una genialidad, una apreciación que, por alguna extraña razón, el mundo del arte casi nunca se atreve a atribuir a la creatividad basada en las nuevas tecnologías.

Bueno, lo de nuevas tecnologías quizás no sea del todo correcto. Hablando de James Cochrane se tendría probablemente que definirle un director de tecnología obsoleta, ya que su EOL Robot Band suele tocar desde viejos escáneres hasta verdaderos instrumentos, controlados por computadoras de las más anticuadas, como pueden serlo una Atari 800XL o una TI99/4a de la década de 1980.

Para la célebre Bohemian Rhapsody de Queen, no hay truco. Toda la pieza ha sido interpretada en tiempo real mediante cuatro escáneres uno para cada línea melódica, una Atari 800xl, una disquetera o floppy drive sacada de un basurero, un disco duro y un par de osciloscopios y algunas herramienta más.


Quizás su obra se pueda definir música electromecánica, pero de virtuosismo tecnológico se trata. Sin embargo, James Cochrane es un artista que prefiere pasar desapercibido en el mundo físico como en Internet, donde se le conoce bajo el seudónimo de BD594. No tiene una página web y sus creaciones están recogidas en su canal de YouTube. Sus contactos con el entorno se reducen a la búsqueda para conseguir alguna pieza para el única, como un HP ScanJet 3C, una impresora que la mayoría de usuarios considerarían basura que en sus manos se transforma para emprender una nueva vida. Por ello Cochrane invita a contactarle si alguien tuviera algún aparato antiguo, inutilizado en el desván de casa.


Os invitamos a visitar su página repleta también de sorprendentes instrumentos electrónicos y a disfrutar de piezas únicas de la historia del rock o más modernas como la cover de EOL Robot Band de The Beautiful People de Marilyn Manson, en la que además de un escáner, tocan instrumentos verdaderos o Moves Like Jagger de Maroon, cantada originariamente por Christina Aguilera, mientras que en la versión de Cochrane es interpretada por un sintetizador vocal DECtalk al estilo ‘Stephen Hawking’.


No es la primera vez que sacamos temas de robots músicos. Quizás sea una herejía, pero en nuestra opinión la decadencia de la música contemporánea puede estar relacionada con el rapido desarrollo de la industria tecnológica. La evolución en el campo musical no se ha desarrollado paralelamente a la sensibilidad artística y en las últimas décadas los músicos no han podido expresar su creatividad de la misma manera que pasaba con la lenta evolución de los instrumentos musicales tradicionales. Después de la performance de la flotilla de robots voladores y del iCub tocando la Reactable, se abre camino la siniestra hipótesis de que quizás en un futuro no tan lejano las máquinas puedan llegar a tener una sensibilidad hacia la música que nos pueda deparar sorpresas.

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal