El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

La Nouvelle Cuisine del arte digital

Por: | 27 de agosto de 2012

Poo Printer del valenciano Fabrizio Lamoncha
Tras años de presencia casi testimonial, ha sido una sorpresa descubrir una nutrida representación de creadores españoles en el Ars Electronica Festival, la principal cita internacional del arte electrónico y digital, que se celebra anualmente desde 1979, en la pequeña ciudad austriaca de Linz.
Bajo el lema THE BIG PICTURE – New Concepts for a New World, este macro evento que une arte, ciencia y nuevas tecnologías, ofrece durante cinco días (desde el jueves 30 de agosto hasta el lunes 3 de septiembre), una programación espectacular, que cuenta con conferencias, debates, exposiciones y la esperada presencia de numerosos artistas, entre los que destaca la japonesa Seiko Mikami.
Aunque los artistas españoles no forman parte de la muestra principal, el proyecto en el cual participan resulta una de las apuestas más interesantes y refrescantes del festival. Se trata de Interface Cultures - Interface Cuisine, una exposición del Art University’s Interface Cultures Program, el Master en Arte Interactivo y Nuevos Medios del Interface Culture Lab, la Universidad de Arte y Diseño de Linz, que reúne una selección de producciones heterogéneas, concebidas como un caldo de cultivo de artistas internacionales, fruto de la producción del último año académico del programa de estudios. Una vez más, como hemos ido reseñando en el Silicio a lo largo del año, mientras en España la creación digital parece atravesar un periodo de estancamiento acelerado por la crisis económica, esta iniciativa, que reúne cuatro artistas jóvenes de nuestro país, demuestra que nuestros creadores están más activos que nunca a pesar de tener que abandonar España para encontrar un apoyo concreto para su trabajo.

Seguir leyendo »

Convierte tu retrato en una obra de arte

Por: | 24 de agosto de 2012

El arte eres tú en las salas de CaixaForum Barcelona
Aún queda tiempo para participar en El arte eres tú, una exposición atípica y participativa, producida por CaixaForum Barcelona, que invita el público a interactuar con algunas de las muestras más emblemáticas realizadas por el centro barcelonés en los últimos diez años.

Seguir leyendo »

Arte para quien parte

Por: | 20 de agosto de 2012

La instalación Textscapes del FutureLab de Linz en el aeropuerto de Viena
Puede que ya no sea una sorpresa encontrar arte en los aeropuertos. Los grandes artistas contemporáneo llevan décadas colocando sus piezas en los enormes espacios de las terminales de todo el mundo. La novedad consiste en las obras: propuestas de arte digital e interactivo, que destierran el eterno lema del mirar y no tocar de las obras tradicionales, en lugares donde a menudo el público se enfrenta a largas esperas y tiene necesidad de entretenerse.

Seguir leyendo »

Turismo artístico virtual sin salir de casa

Por: | 13 de agosto de 2012

Documenta 13 a 360º. The Refusal of Time de William Kentridge
La Documenta 13 de Kassel, las colecciones de los grandes museos españoles, desde la Fundación Thyssen-Bornemisza de Madrid hasta el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el archivo multimedia de John Cage en la Public Library de Nueva York o las más de cien creaciones sonoras realizadas por artistas de todo el mundo para la exposición Days de Bruce Nauman, abierta en el ICA de Londres hasta el 16 septiembre. Todo esto se puede ver online, sin ninguna dificultad con tal de tener un ordenador y una conexión a Internet. Puede que sea un tópico, pero en tiempo de crisis nos pareció interesante ofrecer una selección de propuestas artísticas tradicionales, más accesibles gracias a las nuevas tecnologías, para todos aquellos que este verano no se hayan podido mover de casa y para los que todavía están buscando un destino vacacional.

Seguir leyendo »

La inspiración siempre llama dos veces

Por: | 10 de agosto de 2012

Art and Pass Logo
¿Y si la inspiración artística llegara por correo? A partir de esta quimera el artista Thomas Barrera ha lanzado Art and Pass, una iniciativa participativa que involucra 18 artistas de diferentes nacionalidades y disciplinas, en la realización de 15 obras de arte, a través de un proceso evolutivo, que empieza con la transformación de la primera creación.

Seguir leyendo »

Sudar la gota gorda o mejor dicho, la gota azul

Por: | 06 de agosto de 2012

Bleu Remix la performance de Yann Marussich - FOTO © Isabelle Meister
En el centro de una sala vacía, en la penumbra, un hombre desnudo permanece inmóvil, sentado en una enorme urna de cristal. El sujeto en cuestión es Yann Marussich, un performer formado en el mundo de la danza y la obra, una performance sonora titulada Bleu Remix. El público se agolpa alrededor de la urna, que recuerda un gran ataúd, donde el cuerpo del artista, en un primer momento inerte como muerto, de pronto manifiesta una siniestra actividad vital y sus orificios, boca, ojos y nariz, empiezan a excretar un líquido azul. Esto es sólo el comienzo di una inquietante performance de una hora de duración, en la que todo el cuerpo de Marussich acaba secretando un líquido coloreado, que se va abriendo paso por sus venas y sale por los poros sudoríparos de su piel.

Seguir leyendo »

Mil palabras valen más que una imagen

Por: | 02 de agosto de 2012

Descriptive Camera de Matt Richardson
Dicen que una imagen vale más que mil palabras
. Sin embargo, también hay quien está decidido a poner freno a la creciente dictadura de lo visual. Es el caso de Matt Richardson, un artista de Brooklyn (Nueva York), que ha desarrollado un nuevo prototipo de cámara fotográfica. El aparato cuenta con el tradicional disparador, pero después de capturar la imagen, en lugar de sacar la fotografía, como hacían las míticas Polaroid, devuelve casi instantáneamente algo parecido a un recibo en papel con una detallada descripción de lo que ha sido fotografiado.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal