Las noches de Filadelfia nunca han sido tan animadas como en los últimos diez días. Desde el Benjamin Franklin Parkway, en el Fairmount Park de Filadelfia, Open Air, la nueva instalación interactiva de Rafael Lozano-Hemmer, llena el cielo nocturno de enormes esculturas luminosas, algo así como complejas arquitecturas efímeras en continua evolución, creadas por cualquiera que desee participar en la obra, indiferentemente de su ubicación geográfica en la tierra.
Hasta el 14 de octubre es posible participar en Open Air tan sólo accediendo a la página web del proyecto y contribuyendo con unos 30 segundos de grabación sonora. Estas contribuciones pueden ser frases, palabras, poesías, breves canciones o cualquier otra aportación sonora creativa.
En el proyecto se puede participar de tres formas distintas: grabar directamente un extracto audio en la web de Open Air, subir un breve archivo sonoro a través de la interfaz disponible o contribuir desde cualquier ubicación a través de uno smartphone o teléfono de última generación, gracias a la aplicación gratuita Open Air Philly disponible para iPhone.
En tan sólo unos diez días el proyecto ha sumado ya más de tres mil archivos audio, cuyas características sonoras se convierten cada noche desde las 20 hasta las 23 horas (horario de Filadelfia), en unas enormes esculturas luminosas visibles hasta unas 10 millas de distancia, dependiendo de las condiciones atmosféricas. La instalación funciona dando prioridad a los mensajes enviados con la aplicación para smartphones desde el Benjamin Franklin Parkway. Sin embargo, todas las contribuciones a través de Internet pueden tener el mismo protagonismo, ya que los mismos usuarios tienen la posibilidad de votar los archivos sonoros y los más valorados se convierten en esculturas luminosas.
La pieza funciona gracias a 24 potentes cañones de luz robóticos, muy parecidos a los que Lozano-Hemmer utilizó anteriormente en sus obras más conocidas como el inolvidable Alzado Vectorial, que se estrenó en la Ciudad de México la noche del cambio del milenio y luego se expuso en numerosas ciudades, incluida Vitoria para la inauguración del museo de arte contemporáneo Artium. El Alzado Vectorial es una pieza formada por 18 cañones de luz robóticos, fácilmente controlables a través de Internet, para crear con un programa de realidad virtual, gigantescas esculturas de luz en el cielo.
En Open Air, Rafael Lozano-Hemmer continúa desarrollando el concepto de arquitectura relacional interactiva que concibió hace casi 15 años para obras, desde grandes instalaciones públicas hasta piezas para galerías, que plasman de forma elegante el perfil de un artista contemporáneo que ha sabido dialogar con las potencialidades ofrecidas por las nuevas tecnologías. Sus intervenciones, capaces de transformar edificios emblemáticos, áreas urbanas e incluso zonas rurales, mediante interfaces tecnológicas, inciden en el verdadero sentido de unas piezas, cuya génesis está directamente relacionada con la interacción entre la obra y el público.
Rafael Lozano-Hemmer, originario de México pero de triple nacionalidad (mexicana, española y canadiense), se ha convertido en el más exitoso representante latino en el ámbito del arte interactivo y digital.
El archivo Open Air también cuenta con una serie de contribuciones denominadas Voices of Philly, unos mensajes de personas del pasado y el presente que han inspirado e influenciado el estilo de la ciudad de Filadelfia. Los mensajes Voices de Philly pueden también ser escuchados en la web del proyecto y su contenido ha sido recogido por el mismo Rafael Lozano-Hemmer, la productora ejecutiva Elisabeth Pérez-Luna y la Association for Public Art.
Inspirada en la tradición de la ciudad, basada en la democracia y el respeto a la libertad de expresión, Open Air es la pieza más grande realizada por Lozano-Hemmer hasta la fecha. Open Air es un encargo de la Association for Public Art para el Live Arts Festival de Filadelfia y el DesignPhiladelphia Festival.
TEMAS RELACIONADOS:
- Una cuestión de empatía (30 Ene 2012)
Hay 0 Comentarios