Saldrá desde México el primer satélite lleno de obras de arte

Por: | 22 de octubre de 2012

El nanosatélite Ulises I
No se trata de ninguna misión para descubrir planetas lejanos, pero muchos lo considerarán un verdadero hallazgo. Hablamos del lanzamiento del primer satélite artístico, que sobrevolará la tierra emitiendo durante tres meses desde el espacio una selección de obras sonoras, que se podrán escuchar por radio en la banda ciudadana, es decir la porción de frecuencia destinada a la libre comunicación.

Trabajo en proceso del primer UlisesEl proyecto, denominado Ulises I, es una iniciativa del Colectivo Espacial Mexicano, que consiste en el lanzamiento al espacio de un nanosatélite artificial, previsto para el primer trimestre de 2013 desde el Puerto Espacial de Tonga, en el Pacífico Sur.

La aventura de Ulises I empezó en octubre 2010, cuando Juan José Díaz Infante, artista multidisciplinar y director del Festival Play!, fundó el Colectivo Espacial Mexicano, algo así como un Dream Team formado por los diez artistas latino-americanos más destacados en el ámbito del arte contemporáneo vinculado a las nuevas tecnologías: Arcángel Constantini, Iván Puig, Arturo Márquez, Hugo Solís, Francisco Rivas, Marcela Armas, Gilberto Esparza, Omar Gasca, Ariel Guzik, Ramsés Luna, más el grupo de rock Cabezas de Cera.

El Colectivo Espacial Mexicano y Juan José Díaz Infante en el centro

Técnicamente Ulises I es un nanosatélite (modelo TubeSat) con forma cilíndrica hexadecagonal (8,9 cm. de diámetro y 12.7 cm. de largo), ensamblado a partir de una coraza exterior formada por ocho tarjetas de circuitos impresos (Printed Circuit Boards: PCBs) y placas solares.

Una delegación del Colectivo Espacial Mexicano acaba de presentarlo en sociedad en el International Symposium of Electronic Arts, ISEA, uno de los encuentros académicos más importantes del mundo por lo que concierne al arte electrónico, que se celebró el pasado septiembre, en la ciudad de Alburquerque, Nuevo México. En su 18ª edición ISEA, cuya principal función es explorar las posibilidades de interacción entre arte y ciencia, reunió un centenar de artistas y unos 400 ponentes, procedentes de 30 países.

Ulises I en el MIT

Juan José Díaz Infante, que además es el creador y director de la Sala Altamira, empezó en 2010 a jugar con la idea de cómo lanzar un satélite al espacio y de cómo debería ser para poderle definir un hecho artístico, una obra de arte. “México estaba y sigue estando sumido en una de sus peores crisis de inseguridad. Vivimos una guerra civil disfrazada de guerra contra el narcotráfico que lleva más de 50 mil muertos. La idea de lanzar un satélite al espacio se convierte así en la comprobación de que puede haber otra realidad, si uno se lo propone. Es decir, si nosotros (el Colectivo Espacial) podemos hacerlo, cualquier mexicano lo puede hacer también”, asegura Díaz Infante que define Ulises Iun disparador de ideas”.

Sala Interactiva de audios en la Fonoteca NacionalUlises I, ha sido diseñado como una pieza de arte o un instrumento musical programado con once obras sonoras a modo de ópera espacial. La primera presentación del proyecto tuvo lugar en el Festival Play! 2011, gracias a las becas de la Fonoteca Nacional, que permitieron a los artistas del Colectivo Espacial Mexicano realizar las obras y exhibirlas a través del Programa de Residencias de la Fonoteca.

Ahora, para ISEA 2012, los once miembros del Colectivo Espacial Mexicano, que realizaron las obras para Ulises I, acaban de montar una nueva exposición más dinámica e interactiva en el Balloon Museum de Alburquerque, que permanecerá abierta hasta enero de 2013. La exposición, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el consulado de México en Alburquerque, ha sido posible gracias a la organización conjunta de ARTS 516, el Museo de Arte e Historia de Alburquerque y la Universidad de Nuevo México.


(Bobina de Induccion Mantrica la pieza de Arcángel Constantini para Ulises I que se expone en el Balloon Museum de Alburquerque)

Otro de los objetivos de la presencia del Colectivo Espacial Mexicano en ISEA 2012, fue presentar la candidatura de México como sede del encuentro de 2015. En caso de ser aceptada la propuesta, apoyada por la Fonoteca Nacional, el Laboratorio Arte Alameda y la Secretaría de Relaciones Exteriores, México será el primer país latinoamericano que acogerá este simposio. Convertirse en la sede de ISEA sería un justo reconocimiento para un país que se está convirtiendo en un referente mundial por su vibrante escena artística basada en las nuevas tecnologías.

Ulises I y simulación de órbita

Volviendo a Ulises I, el paso siguiente será el esperado lanzamiento, un evento concebido como “una acción poética, cuyo objetivo es demostrar que hay momentos en que se deben abandonar las progresiones lógicas o históricas, sobretodo si no están funcionando. La Misión Ulises I es un proceso vinculado a la creación de un imaginario posible, que se vuelve doblemente significativo al ser un imaginario propuesto por un país del tercer mundo como México. En el siglo pasado ese imaginario fue creado por Julio Verne. En este nuevo siglo sobra tecnología y falta imaginación, así que Ulises I pretende ser un disparador de la imaginación de un siglo que busca desesperadamente un imaginario posible”, explica Díaz Infante, especialmente satisfecho, ya que acaba de cerrar el trato con una nueva empresa orientada al lanzamiento de satélites ciudadanos al espacio a un precio razonable.

Cohete para el lanzamiento de Ulises I

La misión, que estaba prevista para 2012, se tuvo que aplazar porque “el proceso para colocar y mantener una carga a 300 kilómetros de altura ha causado ciertos contratiempos, pero a la vez nos ha permitido seguir trabajando en el desarrollo del proyecto”, añade el conocido artista Arcángel Constantini para explicar un retraso debido a la necesidad de poner a punto el sistema estabilizador del cohete. La fecha para el próximo lanzamiento aún no está confirmada, pero todo apunta a que será en el primer trimestre de 2013. Entonces el nanosatélite Ulises I, será enviado al espacio con un cohete que le servirá de vehículo, diseñado por Interorbital Systems, una empresa privada de venta y lanzamiento de satélites, ubicada en el puerto espacial de Mojave, en el desierto de California.

Juan José Díaz InfantePara disipar cualquier duda Díaz Infante precisa que “el lanzamiento en el cohete N45 ya está pagado y Ulises I se encuentra en el listado de vuelo. Sin embargo, la fecha de cualquier lanzamiento al espacio no depende sólo de la voluntad del cliente, sino del proveedor de lanzamientos y sobretodo del departamento de Defensa de los Estados Unidos. Este tipo de proyecto se denomina secondary load, es decir que no tiene prioridad en ningún tipo de lanzamiento y siempre se coloca donde sobra espacio. De todos modos esto sólo significa que no conocemos la fecha, pero es un hecho: Ulises I volará".

Ulises I se está convirtiendo en un referente para una nueva posibilidad de futuro, donde los proyectos espaciales no sean sólo relacionados con la ciencia, la conquista y la búsqueda de materiales preciados. Además el proyecto cuenta con el apoyo del Committee for the Cultural Utilization of Space (ITACCUS) de la Federación Aeronáutica Internacional, presidida por Roger Malina; y en México de la Agencia Espacial Mexicana, el Politécnico Nacional, la UNAM, el Centro Multimedia (CENART), la Fonoteca Nacional (CONACULTA) y el Laboratorio Arte Alameda (INBA), entre otras instituciones.

TEMAS RELACIONADOS:
- Sudar la gota gorda o mejor dicho, la gota azul (6 Ago 2012)
- Noticias de una sonda tripulada desde el ferrocarril más peligroso del mundo (18 Jun 2012)
- Lo digital de Cuba (28 May 2012)
- Conexión Arco 2012: ARCOmadrid/Beep premia el Arte Electrónico (18 Feb 2012)

Hay 31 Comentarios

se hace mucho ruido con casos de exito mediocre, pero las cosas que salen mal las escondemos bajo la alfombra, lo que se dice de que hay que aprender de los errores es cierto, no podremos aprender de la experiencia si tratamos de borrar los fracasos en lugar de aprender de ellos, para dejar de hacer alarde de exitos mediocres primero tenemos que atrevernos a agarrar al toro por los cuernos, aprender de los fallos para corregir el rumbo y arreglar lo que este mal

Me parece interesante el "mecanismo espacial", efectivamente poético, lo que no entiendo es para qué proyectar audio desde un satelite? por lo que escuché de las piezas no tienen nada de diferente a lo preyectado desde la red o la radio convencional. Me parece mucho más artístico el Voyager de Sagan y ultrapoético que se haya hecho no para humanos sino para otras vidas posiblemente similares a la nuestra.

De fondo, independientemente al cuestionamiento de la misión Ulises I, lo que el Sr. Díaz Infante ha demostrado es que muchas veces para vender una idea y sortear los obstáculos del sistema para ejecutarla hace falta tener un poco de locura, cinismo, y apelar a la sensibilidad artística que vive en todos nosotros. Que el que esté libre de culpa que arroje la primera iPad...

¡Señores artistas, gracias por la inspiración! Conocí su proyecto en una presentación de JJDI en París y, aunque ciertamente es una osadía, hacen falta más osados que nos ayuden a pensar en un mejor México y tengan las agallas de "hacerlo realidad". Por esa charla supe que ningún artista ha cobrado y que el presupuesto se ha ido en las piezas y programación, además de tener fuerte apoyo de IP. En fin, quise comentarlo pues me parece una pena que existan personas que quieran boicotear proyectos de esta naturaleza por las cuestiones económicas.
Lo de ser el Dream Team, me parece que es más bien un concepto con humor, y no hay que hacer tanto lío por eso; además, Diaz Infante, Gasca y Márquez tienen suficiente para validar el nombramiento. ¡Felicidades por Ulises!

¿El Dream Team? ¿ los diez artistas latino-americanos más destacados en el ámbito del arte contemporáneo?... ah chinga! ¿pues cuántos por ejemplo tienen algo exhibiéndose en el MoMA en NY? Se les olvida por ejemplo Raúl Cárdenas de Torolab, que si tiene obra ahi y que hace cosas con trascendencia e impacto social... en fin, supongo que si no eres del club no cuentas

RATAS DEL HERARIO NACIONAL!!!!!

ACASO NOS CREEN ESTUPIDOS Y DIREMOS.... QUE CABRONES!!!
NO A CHINGAR A SU MADRE, ESOS PUTOS RATEROS SON RATAS Y NADA MAS QUE ESO, RATAS QUE NO BENEFICIAN A LA SOCIEDAD EN NADA, EN ABSOLUTAMENTE NADA Y QUE ADEMAS NO SON HUEVONES PARA PAGARSE SUS COSAS, PUES EL PUEBLO DE MEXICO TIENE QUE PAGARLES SUS DIVERSIONES!!! ACASO NOS CREEN IMBECILES GACHUPINES DE MIERDA!!!!!!!

SON 12 AÑOS DE LUCRO DIRECTO DE JUECES HACIA CON SUS AMIGOS GALERISTAS, Y CADA VEZ ES MAS EVIDENTE EL GRUPO OLIGARQUICO DE LADRONES, QUE ESPERAN, ¿QUE SE APLAUDA UN ROBO? ¿ QUE SE APLAUDA UNA ESTAFA? ¿ UN NEGOCIO PAGADO A LOS NORTEAMERICANOS CON DINERO DE LAS INSITITUCIONES CULTURALES DE MEXICO QUE SOLO BENEFICIA UN GRUPO DIMINUTO DE LADRONES?
QUE ADEMÁS ESTAN CONSTANTEMENTE RECIBIENDO DINERO, MES A MES, AÑO TRAS AÑO... ¿QUE QUIEREN?

NO ME EQUIVOCARIA NI EN UN MOMENTO AL PENSAR QUE SERÍAN CAPACES DE COLOCAR LA IMAGEN DE FRANCO, O BIEN QUE EL MISMO DEMONIO GACHUPIN ESTA DETRAS DE ELLO, DENTRO EN EL CUERPO DEL RATERO DIRECTOR DE LA FONOTECA NACIONAL Y DE LA DIRECTORA DEL FONCA EN MÈXICO.

CONACULTA EN 12 AÑOS HA SIDO EL FONDO DE DINERO EXCLUSIVO PARA VARIOS DEL DREAM TEAM, ADEMAS DE LOS JUECES YA CONOCIDOS Y DE FUNCIONARIOS Y ADMINISTRATIVOS. ASI COMO LOS FUERTES NEXOS CON LA OLIGARQUIA ESPAÑOLA QUE AHORA TANTO DAÑA A SU SOCIEDAD, LO MEJOR ES QUE CADA VEZ QUE MUESTRAN MAS, SE HACE MAS EVIDENTE QUIENES SON LOS QUE ESTAN LUCRANDO DIRECTAMENTE CON UN FONDO NACIONAL.

Ojalá que para hacerlo netamente mexicano le pongan una etiqueta que diga "¿Qué me ves, guey?"

A mi el proyecto no me parece una pérdida de tiempo o recursos. Y para quien dice que se trata de un "kit" muy pretencioso: bueno, habrá quien diría que todo arte lo es. A mi parecer, su carga poética es justo lo que le da fuerza y defiende el proyecto ante cualquiera de sus detractores, quienes a todas luces destilan envidia o ignorancia. ¡Mucho éxito para el Colectivo Espacial Mexicano!

Lanzar satélites al espacio para generar nuevas posibilidades de futuro en México. La neta es que no se puede ser más pretencioso, escapista e irresponsable. Una vergüenza. Pero en México si hay arte muy chido, de ese que no tiene que ir al espacio y gastar millones para inventar futuros más brillantes.

Efectivamente, eso del Dream Team está mal y por supuesto no son los diez artistas latinoamericanos más destacados en el ámbito del arte contemporáneo vinculado a las nuevas tecnologías. Son los 10 artistas más destacados a nivel mundial (nomás faltan Jospeh Nechvatal y Lozano-Hemmer, ciertamente.

Felicidades a todos. Que gran proyecto. Supongo que detrás hay un gran equipo. Por cierto, para el personaje que afirma que excepto algún caso todos los demás son desconocidos, ¿podría alguien regalarle los diarios y revistas de los últimos 30 años? Quizá así se entere de quiénes son Márquez, Díaz Infante, Gasca, Luna y Guzik. Ah, y un par de discos de Cabezas de Cera, una de las agrupaciones más insólitas de los últimos tiempos. ¿Escuchaste, amigo, de su concierto en la Blas Galindo?

!!!BIEN X USTEDES!!! Hacer algo x la cultura en este país..siempre es un logro, trabajé hace algún tiempo con Juan José y también con Su Papa, gran persona y emprendedor a full, solo quisiera pedirles un favor para el próximo Proyecto..agreguen música de FRANK ZAPPA,ja,ja.
Saludos y q sigan los éxitos.

La idea puede ser buena, sí, son artistas con recononcimientos, pero lo de Dream Team esta mamon, pretencioso e ignorante. Ignorante de muchos otros artistas reconocidos, mejores que constantini, pero no pertenecen al club. Al menos sean menos pretenciosos, y digan incluye a 10 artistas reconocidos en el medio, y no los 10 mejores. francamente es un insulto para el medio. Constantini no hace nada interesante, Amor no esta, gilberto y marcela de a 2 por 1, los demas desconocidos. Y la neta Lozano Hemmer es mexicano y se los lleva a todo de calle! asi que no vengan con su "top 10"

Dream team? NETA??? Ta como muy pretencioso todo el kit, no? Y eso, como pa que? sin ofender, pero mucho ruido y pocas nueces... no?

por lo menos tuvieron la decencia de no meter a amor muñoz......

¡Felicidades! Maqueta realizada por la Arquitecta Luisa Lichi Casas, mexicana.

Maqueta realizada por la Arq. Luisa Lichi Casas. ¡Felicidades!

"Dream Team " esos son la pura mafia del Padrino Constantino, la mayoría viven vivir de las limosnas del gobierno haciendo porquerías para enaltecer sus egos.

saludos

No se me ocurren muchas cosas mas tontas que esta para despilfarrar dinero. ¿Por qué no prueban en crear otra obra de arte como por ejemplo un niño bien alimentado, vestido y educado donde antes solo había miseria?

@ Ricardo Soriano: las frecuencias están en la web de Ulises http://www.ulises1.mx/Ulises_1/Ulises_I.html

Justo lo que necesitabamos, mas basura espacial. Será un gran avance pero tendrán algún plan para reingresarlo después de esos tres mesesitos? Los humanos no nos conformamos con contaminar el planeta y ahora nos vamos al espacio. Vaya que gran avance!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal