La leyenda de Johnny Cash sigue viva y el cantautor estadounidense, uno de los máximos representantes de la música country, se ha convertido en un proyecto para la red en el que los internautas de todo el mundo están invitados a contribuir visualmente a una muy original reinterpretación de su último vídeo Ain’t No Grave.
The Johnny Cash Project es un proyecto artístico colectivo y participativo que permite a todos los internautas participar en la creación de un vídeo en continua evolución, concebido como una celebración de la mítica figura del hombre de negro.
El proyecto parte de la reinterpretación del vídeo de Ain’t No Grave, que fue la última grabación de Johnny Cash en un estudio. Así como el álbum y el titulo remiten a temáticas vinculadas con la muerte y la resurrección, también The Johnny Cash Project ofrece un tributo a estos conceptos universales con el objetivo de recrear la memoria del artista estadounidense fallecido en 2003.
En la sección Contribute de la web del proyecto es posible participar, mediante una simple interfaz, que permite reelaborar, con la ayuda de una paleta de instrumentos gráficos, una selección aleatoria de algunos fotogramas extrapolados del vídeo original de Ain’t No Grave. Lo que hay que hacer es volver a dibujarlos, transformando así una imagen proyectada en un dibujo.
Para disfrutar no es necesario ser un experto en gráfica digital. Las herramientas a disposición son muy simples e intuitivas, para que todos puedan participar. De ese modo a medida que los fotogramas del vídeo van siendo reinterpretados por los internautas, se va generando una segunda película, muy parecida a la original, pero convertida en una animación de dibujos en estilo stop motion. Es importante pero recordar que este proyecto funciona correctamente solo con el navegador Chrome de Google.
El nuevo vídeo, que se puede visualizar en la sección Explore, incluye toda la secuencia de fotogramas reinterpretados por los internautas. Ya que cada fotograma a menudo tiene muchas versiones, en la película se acaban integrando tan sólo las imágenes mejor valoradas y por tanto más votadas, de manera que el nuevo vídeo nunca se ve de la misma manera. Cada nuevo fotograma dibujado deberá ser valorado, así que cada dibujo podrá ser sustituido por uno nuevo si consigue una puntuación superior. Además cada vez que un fotograma nuevo se integra a la secuencia de la película, que se puede visualizar en Explore, también el nombre de quien lo ha dibujado es añadido automáticamente a la lista de los créditos del vídeo.El proyecto, que ha reunido ya centenares de millares de contribuciones, es una obra de los artistas Chris Milk y Aaron Koblin, que se exhibe en forma de instalación en la séptima edición de la prestigiosa bienal de arte electrónica Mediacity Seoul 2012, que se celebra en Corea del Sur, hasta el 4 de noviembre. The Johnny Cash Project ha sido elegido junto a muchas otras obras por un prestigioso equipo de comisarios, compuesto por Dooeun Choi, Yukiko Shikata, Jinsang Yoo y Olof van Winden.
Aaron Koblin se dio a conocer en 2007 con el entretenido proyecto The Sheep Market, uno de los primeros trabajos artísticos para la red centrados en el crowdsourcing. La palabra, que empezaba a escucharse cada vez con más frecuencia, es el resultado de la unión contracción de crowd (masa) y outsourcing (externalización), término que define iniciativas y tareas que son realizadas o apoyadas por un gran numero de personas a través de la red o de una convocatoria abierta.
Para The Sheep Market, Koblin, cuyo objetivo era generar un gran mercado de ovejas, utilizó el Amazon Mechanical Turk, un servicio de Amazon que pone a disposición de cualquier empresa o particular una enorme red de teletrabajadores. Concretamente el artista pidió a unos 7.600 teletrabajadores de Amazon que le enviaran un dibujo de una oveja de perfil y mirando hacia la izquierda. “Ofrecí dos céntimos por animal, con un máximo de cinco dibujos por persona. En menos de 40 días reuní 10.000 ovejas”, explica Koblin que tras convertir los dibujos en pegatinas para coleccionistas, las puso provocadoramente en venta por 20 dólares, obteniendo así una ganancia que duplica el gasto inicial.
Suya es también la instalación eCLOUD, una escultura dinámica realizada en colaboración con Nik Hafermaas y Dan Goods, que cuelga del techo del aeropuerto de San José en California. La instalación, ubicada entre las puertas 22 y 23, está formada por escamas de policarbonato, cuya posición es controlada en tiempo real por el centro meteorológico nacional y representa las condiciones climáticas de diversos lugares del mundo.
Sin embargo su actividad más reciente está relacionada con el fotógrafo y realizador de vídeos americano Chris Milk. Milk, autor de los vídeos de grupos de la talla de Kanye West, U2 y Green Day, dirigió A Mother's Promise, el cortometraje autobiográfico del presidente Barack Obama, que se proyectó antes de su discurso en la Convención Democrática de 2008.
La primera colaboración entre Koblin y Milk se remonta a 2010 cuando realizaron The Wilderness Downtown, una película alternativa para Internet del grupo musical indie Arcade Fire, ampliamente premiada en muchas ocasiones, desde el Festival de Cannes hasta los Webby Awards. Más parecido a un proyecto de net.art que a un vídeo, The Wilderness Downtown es un proyecto interactivo, que se desarrolla en estrecha relación con el usuario y gracias a sus contribuciones ofrece experiencias siempre distintas, en la que se suman memorias y lugares de la vida del espectador.
Su última producción junto con Chris Milk, tiene mucho que ver con la filosofía del The Johnny Cash Project. Se llama This Exquisite Forest y se estrenó en formato de instalación el pasado verano en la Tate Modern de Londres, donde se sigue exponiendo hasta finales de año. This Exquisite Forest es un proyecto para la red que, persiguiendo el sueño del surrealismo y del cadáver exquisito, utiliza la red como si fuera un lienzo digital, abierto a la participación de todo el público, con el objetivo de crear historias de forma colectiva.
TEMAS RELACIONADOS:
- Historias colectivas sobre un lienzo digital en la Tate Modern (30 Jul 2012)
- Amazon, el turco mecánico y el mercado de ovejas (11 Ene 2007)
Hay 0 Comentarios