El artista americano Clement Valla colecciona imágenes de Google Earth. Sin embargo, no se trata de imágenes cualquiera sino de “extraños momentos en los que la ilusión de la representación perfecta de la superficie de la tierra parece romperse”. Como si se tratara de una colección de lienzos, la serie titulada Postcards from Google Earth, tiene mucho que ver con el surrealismo y sin duda algunas reminiscencias de los célebres relojes y figuras deformadas de las pinturas de Salvador Dalí. Carreteras, puentes y demás elementos de la infraestructura viaria, se transforman de manera irreal reproduciendo un mundo imposible, casi parecido a una pesadilla o al proyecto de un ingeniero enloquecido.
El interés de Valla por estas imágenes surgió cuando, observando que algo no iba bien en la representación de una carretera, imaginó que se trataba de un error informático, lo que comúnmente se conoce como glitch. Una observación más detenida le permitió entender que la circunstancia era mucho más interesante. “Estas imágenes no son errores, sino el resultado lógico del sistema y el funcionamiento de las aplicaciones con las que trabaja Google Earth y de su manera de interpretar una anomalía. Google Earth es una base de datos disfrazada de sistema de representación fotográfica. Por tanto lo que origina es tan sólo un nuevo modelo de representación, que no se basa en el uso de fotografías, sino en la recopilación automatizada de una miríada de fuentes distintas en continua actualización con el objetivo de crear una ilusión sin fisuras”, explica fascinado Clement Valla. El artista explica que estas extrañas imágenes tan sólo resultan ser la reinterpretación informática procedente de la combinación de las imágenes del satélite con la información digital y topográfica procedente de los mapas reales de la tierra. Una circunstancia que el ordenador no puede manejar debidamente y, con el objetivo de crear un paisaje lo más parecido posible a la realidad, acaba generando situaciones paradójicas.
Algunas de estas imágenes ya se han convertido con éxito en una serie de impresiones de gran tamaño para exposiciones en museos y galerías. En particular aquellas que representan edificios y grandes estructuras del entorno urbano que las fotografías satelitales no pueden reinterpretar correctamente desde un punto de vista tridimensional. Como en el caso de Postcards from Google Earth también otra serie, The Universal Texture, surge de la imposibilidad de representar la correcta profundidad en las fotografías de Google Earth, que se generan a través de un proceso conocido como mapeado de texturas. Esta tecnología, desarrollada por Ed Catmull en la década de 1970, se basa en la aplicación de una imagen plana a la superficie de un modelo tridimensional. “The Universal Texture es también el nombre del sistema patentado por Google Earth, que resulta ser un excelente recurso para generar un mapa de texturas de la tierra. En realidad se trata una representación en la que estamos viendo dos espacios al mismo tiempo. La mayoría de las veces esta duplicidad pasa desapercibida, pero en ocasiones los dos espacios son tan diferentes, que las cosas se ven extrañas, vertiginosas o simplemente erróneas”, detalla Valla para explicar la génesis de sus fotografías imposibles, en las que los edificios acaban asumiendo posiciones y arquitecturas irreales.
No es una novedad que cuando llega una nueva herramienta los artistas son los primeros en aprovecharla de manera creativa. En la pasada década el propio buscador de Google destacó como fuente de inspiración inagotable, tal y como relatamos en muchos artículos de Ciberp@is y en Google@rt, un especial de Arte.Red realizado para el stand de EL PAÍS Digital en ARCOmadrid 2004 (…por lo que hay enlaces obsoletos ...sorry!).
Ahora, desde hace ya unos años, estamos viendo como las plataformas de Google Earth y Street View han tomado el relevo al célebre buscador. Son un ejemplo de esta tendencia los trabajos de artistas y fotógrafos célebres como Michael Wolf y Jon Rafman, cuyas obras tuvimos la oportunidad de presentar en el Silicio, que han encontrado una original manera de actualizar y revitalizar su profesión de fotorreporteros, gracias a Internet.
TEMAS RELACIONADOS:
- La fotografía como new media o fotoperiodismo sin salir de casa (16 Abr 2012)
Hay 5 Comentarios
Otra forma de utilizar el Street View
http://projectendoftheworld.blogspot.com.es/2012/12/the-end-of-world-project-part-2.html
Publicado por: jorge | 15/12/2012 21:58:42
Street Ghosts me parece muy buena ¿no? http://www.uncoveringctrl.org/2012/11/tus-datos-te-delatan-y-generan-arte.html
Publicado por: Paloma Ctrl | 29/11/2012 11:41:35
http://www.royoyarantegui.com/tresPaisajes3.html
Publicado por: la jetée | 26/11/2012 16:40:14
http://www.youtube.com/watch?v=-KvRwbbgbME&feature=relmfu
Publicado por: subliminal | 26/11/2012 16:12:47
http://www.youtube.com/watch?v=YlH9AbR2XFw&feature=relmfu
Publicado por: subliminal | 26/11/2012 16:12:33