¿Quis custodiet ipsos custodes? (¿Quién vigilará a los vigilantes?) Esta celebre locución latina, que procede de las Sátiras del poeta romano Juvenal, es lo primero que nos viene a la cabeza enfrentándonos al amplio y casi obsesivo estudio de los sistemas de vigilancia, que caracteriza la trayectoria artística de Mario Santamaria.
Originario de Burgos, Santamaria cursó Bellas Artes y se especializó en escultura, antes de decantarse por el campo de las nuevas tecnologías, con un especial interés por las problemáticas relativas a las cámaras de vigilancia.
Ya no es una sorpresa descubrir que muchos de estos dispositivos no son perfectos. Aunque han sido concebidos para nuestra seguridad, su funcionalidad está en entredicho ya que muchas de estas cámaras terminan por ser disponibles, para todos el que quiera mirarlas, a través de Internet y se pueden convertir en una amenaza que acecha nuestra intimidad. Para comprobarlo es suficiente teclear en Google unos códigos como por ejemplo liveapplet para acceder sin problemas a webcams públicas y privadas, supuestamente infranqueables.
Lo que sí ha sido una sorpresa, ha sido descubrir cómo Santamaria supo acceder a estos dispositivos para crear una variedad de obras que sin duda alguna le distinguen entre los artistas que más han llegado a profundizar sobre el tema.
Santamaria acaba de lanzar Ctrl [Lag], una obra para Internet, parecida a una estación de videovigilancia, donde ha ido recopilando, archivando y documentando las capturas de vídeo, que ha realizado en los tres últimos años a través de webcams, cámaras IP y emisiones en streaming. Se trata de horas y horas de imágenes, que ofrecen una manera de experimentar el mundo a través de innumerables cámaras remotas, desde una pantalla de ordenador.
“La web del proyecto funciona como un psico-laboratorio donde samplear, mezclar y establecer rutas a través de los fragmentos”, explica Santamaria que define su trabajo como una “vampirización telecinemática” en busca de fallos, errores o interferencias en aparatos de videovigilancia en la red. “Si tenemos en cuenta la cantidad de tiempo que paso mirando sistemas en tiempo real, webcam, cámaras IP o cctv, puede que Ctrl [Lag] sea a la vez el diario de un adicto-controlador-voyeur y su mapa para poder volver a casa”, añade.
Aunque acaba de ser lanzado Ctrl [Lag] empezó su andadura en 2009, debido a las polémicas alrededor de los fallos de seguridad de los sistemas de vigilancia que a lo largo de los años, han convertido sus dueño en cobayas expuestas a miles de ojos de curiosos en todo el mundo. Santamaria quiere aclarar que “A pesar de que existen sencillas formas de acceder a cámaras protegidas, he querido moverme en el terreno de lo público, aquello a lo que se puede acceder fácilmente sin conocimientos avanzados, sin abrir ninguna contraseña ni hacer nada ilegal. Todas las imágenes proceden de comunidades de cámaras online, cámaras IP sin contraseña (Dorks) y cámaras públicas”.
Santamaria, que en su trayectoria se mueve entre distintas disciplinas no necesariamente vinculadas a lo digital, ha plasmado sus experimentaciones sobre lo privado y las narrativas filtradas por los sistemas de vigilancia, también en creaciones audiovisuales. Es el caso de Not joined yet?, el vídeo que ha presentado en la última edición del festival MIMAA de Valencia, “cuya imagen es el resultado de un error de software y hardware en la visualización del archivo de video capturado desde una webcam de acceso público”.
Santamaria, que acaba de volver a España después de realizar una residencia en Dublín, viajará pronto a Nueva Delhi para conocer el centro Sarai, una oportunidad que le ha sido brindada por Raqs Media Collective por haber ganado el concurso Click&Rec de PhotoEspaña.
Sin embargo desde ayer está en Canarias dentro del programa de vídeo Platform 0 del festival internacional Espacio Enter, que tendrá lugar en Tenerife del 8 al 11 de noviembre.
En esta ocasión presentará Model cam, un vídeo que combina las imágenes de los disturbios en la plaza Sintagma de Atenas en 2011, emitidas por la televisión pública española, junto con unos planos sacados de Google Earth.
Otros trabajos de Santamaria se basan en la manipulación de señales streaming como Collage City o Streaming Actions, apropiaciones en tiempo real de señales digitales.
“Se trata de cámaras pensadas para el control y el marketing, que son desviadas hacia la protesta política, lo poético o el relato. Algunas intervenciones duran horas y otras meses en las que duplico las señales por otros servidores, las modifico y las difundo por la red”, explica Santamaria.
Collage City funciona de forma permanente, mientras que Streaming Actions son acciones limitadas en el tiempo, algunas como reacción a determinadas situaciones sociales y políticas. “Collage City se apropia de la estrategia del collage como forma de representación de la ciudad, pienso por ejemplo en Naked City de Guy Debord, donde la ciudad es el resultado de fragmentos unidos por una experiencia personal del espacio. Mi propuesta con cámaras en tiempo real es casi contraria a esta idea, una ciudad formada ahora por fragmentos que sólo experimentamos como imagen y que responden a lógicas de control. Formalmente es un collage en constante actualización en cinco páginas html encadenadas, donde están embebidas decenas de señales de cámaras IP en directo”, continúa Santamaria. Su próximo proyecto también está formalmente en esta línea, pero buscando explorar las posibilidades de las experiencias cinematográficas online con el auxilio de imágenes en tiempo real.
Queremos cerrar con un agradecimiento muy especial para Paloma Glez Díaz que nos ha ofrecido la posibilidad de descubrir el interesante trabajo de Mario Santamaria en sus plataformas online Uncovering Ctrl y Destapa el Control, dos páginas dedicadas a los sistemas de control y vigilancia desde un punto de vista artístico.
En estas plataformas, se acaba de lanzar la convocatoria creativa CONTROLando 2012 para dar a conocer trabajos creativos sobre control, vigilancia, privacidad, seguridad y/o políticas del miedo.
Hay 9 Comentarios
@ Paloma: Gracias! :D
Publicado por: Roberta Bosco y Stefano Caldana | 13/11/2012 17:13:15
http://www.uncoveringctrl.org/2012/11/marcos-zotes-o-la-conciencia-critica.html
Publicado por: Paloma Ctrl | 12/11/2012 20:19:24
Otro que vigila... Marcos Zotes ;-)
Publicado por: Paloma Ctrl | 12/11/2012 20:19:11
http://www.youtube.com/watch?v=v7P7QVPUIzI&feature=plcp
Publicado por: subliminal | 09/11/2012 22:42:34
@ Moisés: enhorabuena a ti también! no hay nada tan importante como cuidar la cantera... un abrazo
Publicado por: Roberta Bosco y Stefano Caldana | 09/11/2012 16:49:43
Excelente descubrimiento!
Publicado por: Esteban Ottaso | 09/11/2012 14:54:23
Ole mis chicos ;-) como crecen y que orgullosos nos ponemos en Valencia.
Yo he tenido la suerte de tenerlo en clase. La verdad es que Mario Santamaría es un artista francamente potente. La serie de narrativas filtradas que desarrollo cuando estaba en el Máster AVM de la UPV, me dejo frio desde el punto de visto positivo.
Eran fantásticos retratos contemporáneos glitch que producian una sensación entre terror y curiosidad, estoy hablando de "Not joined yet?". El factor tiempo/imagen dejaba entre ver un mundo de relaciones que tiene mucho que ver con conceptos de transmisión y recepción. A mi me parecío en su momento un PEDAZO DE PIEZA de los medios audiovisuales. Acompañaba a este vídeo un sin fin de apuntes, fotos robadas de la red y notas que hacian que la puesta en escena se conviertira en una reflexión al proceso de investigación audiovisual. La mudez del video lo devuelve a los origenes frente al potente sentido de videocontrol que tiene al comprender el origen de la filmación. Es desequilibrante, desde mi humilde punto de vista.
Un saludo Moisés Mañas
Publicado por: Moisés Mañas | 09/11/2012 14:52:56
< 3
Publicado por: Intimidad Romero | 09/11/2012 10:41:00
Muchas gracias a vosotros. Un abrazo, Paloma
Publicado por: Paloma Ctrl | 09/11/2012 10:35:00