Plantar cara a los recortes de forma creativa

Por: | 13 de diciembre de 2012

Estudianets ETSAB Barcelonajpg
Todos lo hemos deseado y soñado, pero casi nadie lo ha logrado, excluyendo quizás un puñado de estudiantes universitarios. Nos referimos a plantarles cara a los recortes… literalmente.

A quien transite durante estos días por la Diagonal de Barcelona no pasará desapercibida la fachada del imponente y austero edificio de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB), cuyas ventanas han desaparecido, sustituidas por unos grandes retratos. Los rostros, para nada amenazadores, que miran hacia el habitual tráfico de la Diagonal, pertenecen a unos estudiantes que protestan en contra de los recortes y despidos anunciados por el Ministerio de Educación con el Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes para la Racionalización del Gasto Educativo.

Retratos ETSAB

La protesta se enmarca en una iniciativa a escala mundial denominada Inside Out Project. Se trata de un proyecto visual del artista francés JR, que utiliza de forma creativa la esfera de la acción pública y el arte callejero, con intervenciones basadas en empapelar las calles con retratos de personas que tienen algo que reivindicar.

JR, que empezó trabajando desde la perspectiva del graffiti, viajó por todo el mundo, desde las favelas de Brasil hasta los muros de Oriente Próximo, retratando las personas y pegando en sus calles gigantescas fotografías en blanco y negro, creando así sobre la marcha su personal galería de arte al aire libre.
Al entender las verdaderas potencialidades de una práctica artística que Internet podía transformar en global, JR acabó por ceder su idea al mundo, creando una especie de iniciativa de crowdsourcing fotográfico colectivo, con el objetivo de convertir en artistas la gente de la calle y utilizar su proyecto como un aglutinador y/o catalizador de la identidad de las comunidades.



Desde su plataforma online Inside Out Project, que se ha convertido rápidamente en un éxito mundial, apoya las reivindicaciones de marginados y desfavorecidos de todo el mundo y bajo el lema to turn the world inside out, en 2011 recibió los 100.000 dólares del TED Prize, que desde 2005 se otorga durante la clausura de la prestigiosa TED Conference en Long Beach, California.

El funcionamiento de Inside Out Project es muy simple. Las comunidades, asociaciones o individuos de cualquier parte del mundo pueden subir sus fotografías digitales en la web de la iniciativa. Luego JR y su equipo se encargan de convertirlas en pancartas gigantes en blanco y negro, que son reenviadas a sus dueños para que las cuelguen en el lugar donde viven y cuenten de manera pacífica los motivos de su descontento, a través de unos rostros amplificados que funcionan a la vez como amplificadores de sus historias. Los póster en gran tamaño no siempre son gratuitos. En la mayoría de los casos el envío de los retratos gigantes conlleva unos gastos, que suele correr a cargo del solicitante, aunque JR se encarga de aquellos que no tienen medios. Para los que quieren imprimir sus retratos por su cuenta, Inside Out Project se encarga de intervenir las fotos y devolverlas a sus dueños gratuitamente en formato digital.

ETSAB Barcelona y retratos

Volviendo a la iniciativa que acaba de tener lugar en la ETSAB de Barcelona, los estudiantes encontraron en Inside Out Project una oportunidad para enfrentarse pacíficamente a los recortes y se organizaron creando el equipo de ETSAB Inside Out. “Tuvimos algún encuentro con gente de Bellas Artes que veía la iniciativa como una parte más de la cadena global de artivismo manido. Ellos nos preguntaban por qué no les ofrecíamos la fachada. No se daban cuenta que no se trataba de encargar a nadie la acción. Eso es lo atractivo del proyecto Inside Out: somos nosotros mismos los que hacemos la obra de arte desde el minuto cero”, comenta Bárbara de la Mata, una estudiante de ETSAB que junto con Nicolás Soto, Viviana Lozupone, Radina Angelova, André Movilla y Asunción López ha creado la comisión de ETSAB Inside Out.



"Sin gente implicada, no había obra. Si el proyecto salía era porque todo el mundo iba a colaborar, por eso no se trataba de ceder un espacio para que dos personas hicieran algo que gustara o no. Se trataba de asociarse y hacerlo entre todos, con un resultado que sobrepasaba lo estético y ganaba otro valor, el de vernos todos juntos en la fachada del edificio que teníamos como nuestra casa y que se vería afectado por los recortes en educación”, afirman los estudiantes.

 
Hasta el día de hoy Inside Out Project ha procesado unas 79.000 fotos, para iniciativas que han tenido lugar en 10 mil localidades de los seis continentes, que están reunidas en un mapa interactivo en la web del proyecto. Desde los barrios pobres de Brasil o Kenia hasta las calles de Nueva York en los días de las protestas Occupy Wall Street, cuando JR se trasladó en el corazón financiero de los Estados Unidos para desarrollar Occupy Inside Out y apoyar con sus retratos en blanco y negro las acciones de los manifestantes.

Desde los retratos de Manolas y Manolos del Rastro madrileño el pasado mes de septiembre, hasta los rostros de los palestinos en el muro de seguridad que les separa de Israel, el objetivo de JR no es solo llevar el arte a la calle para aquellos que probablemente nunca llegaran a visitar un museo, sino al mismo tiempo utilizar las paredes para expresar mensajes y dar voz a las desfavorecidos y expresar los valores por los que luchan.

Hay 6 Comentarios

The information which I required was on your site and it is simply fantastic.it has helped me a lot.thanks.

@ Juan Bernardo: Gracias! ;D

Gracias a vosotros. Ya está publicado con una breve nota y vídeo que espero os guste.

Un gran abrazo.
Juan Bernardo montejb

@ Juan Bernardo: Gracias!! nos has alegrado el sábado :D feliz finde a ti también

Excelente post. Felicidades para Roberta Bosco y Stefano Caldana. Me complace compartirlo en Twitter, Facebook y rebloguearlo y apoyarlo en mi blog Quisiera http://cort.as/0qCs http://cort.as/1mWw

Estas iniciativas, aunadas a muchas otras, aunque dispersas, están promoviendo el cambio que necesitamos por una cultura horizontal colaborativa en que todas las iniciativas fluyan en la misma dirección.

Un abrazo.
Juan Bernardo montejb

Para saber más sobre el contexto de varias acciones llevadas a cabo bajo el lema Inside Out Barcelona: https://www.facebook.com/insideoutbcn

Los antecedentes y el espíritu del proyecto explicado por el propio JR, invitado en Barcelona el pasado mes de febrero de 2012: http://theinfluencers.org/jr/video/1

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal