Un proyecto para la red, un corto que se estrenará en el próximo festival de Tribeca, un disco y sobre todo la primera película interactiva para iPad son algunos de los soportes a través de los cuales se está lanzando The Trip, una producción que quizás pueda hacer luz o quizás embrollar aun más uno de los grandes misterios de la historia: el desembarco del hombre en la Luna.
La isla Tutuila, en la Samoa Americana, parece ser el lugar que encierra el secreto de la verdad sobre el alunizaje del Apolo 11, la primera misión espacial tripulada que en un caluroso 21 de julio de 1969 llegó a la superficie del único satélite natural de la Tierra.
El vuelo de Armstrong, Aldrin y Collins y su supuesto paseo, que en aquel verano decretó la supremacía de los Estados Unidos sobre la Unión Soviética en la carrera espacial, fue rodeado de un sinfín de rumores que llegaron a poner en duda la propia misión. Finalmente todo se centró en las insinuaciones sobre el origen de las imágenes que, por la dificultad de transmitir el evento en directo desde el espacio, se supone fueron encargadas en gran secreto al cineasta Stanley Kubrick, por aquel entonces considerado un “monstruo sagrado” de los efectos especiales cinematográficos. Según las teorías de la conspiración, este delicado encargo cambió desde entonces la vida de Kubrick, obligándole a un largo retiro de la escena pública amenazado por el secreto que guardaba.
La última vuelta de tuerca sobre el tema llega con The Trip, un proyecto transmedia, es decir en múltiples plataformas, que relata a través de una interfaz interactiva el secreto de Jack Torrance, un director de cine americano de 80 años, retirado en la isla Tutuila. La historia inicia con su asombrosa declaración “En 1969 yo llevé América a la Luna con seis actores, desde un estudio en Nevada”.
The Trip es el más reciente proyecto cinematográfico interactivo de los Kissinger Twins, un dúo londinense formado por la fotógrafa Kasia Kifert y Dawid Marcinkowski, un cineasta especializado en narrativas alternativas, ganador en 2010 de los Webby Awards con la película noir interactiva Sufferosa [Sufferosa en EL PAÍS].
La historia se inspira en un hecho real que tuvo lugar durante unas vacaciones de los Kissinger Twins en las isla Tutuila, donde encontraron Jack Torrance, un hombre que se definió “el creador del mayor hoax (bulo) del siglo XX, el desembarco del hombre en la Luna”. Impresionados por su relato, los artistas decidieron trasladar la historia a un proyecto multimedia, que con el apoyo de la compañía unit9 acaba de convertirse en una iniciativa transmedia. Esto significa que se plasma en un trabajo fotográfico, el primer film interactivo para iPad y una película que se presentará a partir de la primavera en el circuito de los festivales internacionales, como el Tribeca Film Festival y el SXSW. Además la banda sonora se despliega en un concept álbum del compositor polaco Smolik, con sonoridades de la década de 1970.
La versión online de The Trip, que encuentra en la red un espacio sensible a las populares teorías de la conspiración y un medio ideal para su difusión, se presenta como una envolvente narración en primera persona, enriquecida por la música de Smolik y los recursos visuales de los Kissinger Twins, que han sabido dosificar correctamente en la pantalla del ordenador una estética llena de nostalgia, que catapulta el espectador en la década de 1960.
The Trip se desarrolla a través de unos recursos interactivos lineares, que desvelan en once capítulos la historia de Jack Torrance, un alias que posiblemente recordará a los lectores el protagonista homónimo de la novela de Stephen King The Shining (El Resplandor), que fue llevada al cine por el mismo Stanley Kubrick, interpretada por Jack Nicholson. En la película Torrance asegura que fue contratado secretamente en 1963, por tres millones de dólares, para un proyecto de seis años de duración, que le cambió la vida. La verdadera revelación es que en efecto hubo una película, pero no fue Kubrick quien la rodó, tal y como se especula desde hace décadas, ya que el propio Torrance confirma que fue fichado tras el rechazo del célebre director.
Como para muchos otros enigmas vinculados a la conquista del espacio, verdades y mentiras se entremezclan, de modo que resulta imposible comprobar la verdadera naturaleza del misterio de Torrance. Sin embargo, lo que esta historia encierra va mucho más allá de la fascinante teoría de la conspiración, surgida de la picardía de un anciano director de cine, que se retiró en la Samoa Americana para escapar de los peligros de su secreto. The Trip encierra un mensaje sobre cómo cada día somos más esclavos de la tecnología. “En 1963, yo tenía sólo algunas cámaras y un anticuado ordenador y esto fue todo lo que me hizo falta para engañar al mundo. Ahora en 2012 cada nuevo dispositivo de que disponemos está concebido para aumentar el control. Nunca la sociedad ha sido tan observada como ahora”, afirma Torrance.
Según los Kissinger Twins esta confesión salió durante su encuentro con Torrance en Tutuila tomando Blue Moons en el bar de un hotel, a raíz de un comentario sobre un futuro desembarco de la NASA en Marte. La afirmación molestó el cineasta y dio paso a la confesión, que Torrance aspira publicar próximamente también en un libro autobiográfico.
The Trip es una historia donde se difuminan los confines entre realidad y ficción. “Es la historia del más grande hoax del siglo XX, un cuento que se puede considerar un nuevo capítulo en la línea de la trilogía cinematográfica de la conspiración de Alan Pakula (Klute, El último testigo y Todos los hombres del presidente). Por ello hemos decidido difundirla a través de todas las plataformas posibles”, declara Dawid Marcinkowski al Silicio.
“The Trip es en definitiva una sátira de los medios de comunicación. Estamos utilizando cada vez más gadgets innecesarios y la tecnología en vez de liberarnos, nos esclaviza cada día un poco más. Si lo piensas detenidamente ... es desconcertante. Con un teléfono en el bolsillo somos constantemente localizables. Solemos contar todos los detalles de nuestras vidas en las redes sociales. Sin embargo, ¿Quién controla esta tecnología? ¿Quién controla la información y quién está detrás de todo esto? ¿Si ha sido así de simple engañar el mundo en 1969 con tecnologías tan anticuadas, que es lo que estará pasando hoy con unos instrumentos que Stanley Kubrick no podía ni imaginar?”, se pregunta Marcinkowski.
A pesar de lo increíble que puede parecer, en la historia de Torrance hay un detalle que nos ha insinuado algo de duda, haciéndonos pensar que quizás no sea del todo un personaje de ficción. Al pedir la trascripción de la charla que el cineasta supuestamente mantuvo con los Kissinger Twins, nos hemos dado cuenta que las líneas de texto que salen en The Trip son tan sólo una depuración de unas declaraciones llenas de términos subidos de tono (...Goddamned Hell) y muy coloquiales, como el siguiente ejemplo: “Each is designed to increase their control. I mean, society has never been under such unbreakable control. And it's the must-have-latest-thing... The iPhone, myPhone, mePhone, whatever the Goddamned Hell...”. Se trata de palabras que parecen proceder un diálogo real y espontáneo, y pueden insinuar la posibilidad que lo único ficticio en The Trip sea el apodo con el que hemos conocido este anciano cineasta...
“Últimamente soy más favorable al Sol que a la Luna”, concluye Torrance. “Me gusta tumbarme al sol de la mañana y tomarme un drink. Un Blue Moon obviamente”.
Hay 7 Comentarios
Alunizar
¿estás seguro de que viste el primer paso?
http://vimeo.com/71370582
Publicado por: Proyecto Apollo | 04/08/2013 20:22:08
@ Armando Gascón @rafo y @Loinaz: ...y sin ánimo de ofender a nadie, nunca –como para este tema- ha sido tan acertado el dicho del dedo que indica la luna ...
Publicado por: Roberta Bosco y Stefano Caldana | 08/02/2013 16:49:25
Creo, en este caso, que también podemos centrarnos en un análisis estructural del contenido, independientemente del mensaje. Este tipo de contenido, así planteado, de manera transmedia, es la clave para la nueva etapa de producción de contenidos digitales. Obviamente, la calidad pasa por otro lado.
Publicado por: @mdingian | 08/02/2013 14:19:05
Empieza siendo un cúmulo de bobadas y termina en paranoias, como quién "¿Quién controla esta tecnología? ¿Quién controla la información y quién está detrás de todo esto? ", versión pretenciosa de lo que podría decir cualquier ignaro pastor de cabras. De un país recordemos, donde hay pastores de cabras.
Poner en solfa una de las mayores hazannas de la humanidad y que se haga eco en un país como Espanna, el peor país de Europa con mucha diferencia me parece muy pobre.
Y además ofender así a Armstrong y Aldrin, dos oficiales y caballeros, Armstrong además un hombre muy culto, un verdadero sabio además de héroe militar y hábil piloto y por estos de la nada y nulidad, nada menos que del país de las sopas de ajo.
Publicado por: Armando Gascón | 08/02/2013 3:16:59
Empezáis con "una producción que quizás pueda hacer luz o quizás embrollar aun más uno de los grandes misterios de la historia: el desembarco del hombre en la Luna". Después de esta bobada a uno se le quitan las ganas de seguir leyendo. Sin embargo lo he hecho, y después de llegar al final me reafirmo: todo este asunto es una chorrada.
Publicado por: Loinaz | 07/02/2013 21:34:05
@ rafo: vaya rafo cuanta amargura... si hubieras leído atentamente el texto te habrías dado cuenta de que nunca pusimos en duda la llegada del hombre a la luna. Hemos hecho mención de las teorías conspiratorias (..una realidad que te guste o no) para contar la historia de un artista que ha realizado un corto (...y demás soportes) sobre un hipotético director de cine y su historia. Si de esto no se puede escribir en un diario, puede que entonces sea mejor plantearnos cerrar los espacios dedicados al cine y puede que también a la literatura, ya que las creaciones en estos ámbitos suele ser historias de fantasía. La única licencia nos la hemos tomada para rizar el rizo, cuando al final del texto hemos insinuado que quizás el encuentro ...repito "encuentro" ....con Jack Torrance puede que sea real.
Finalmente como suponemos que no has llegado ni a la mitad del artículo, sepas que la historia de los Kissinger Twins encierra un significado que no tiene nada que ver con la conspiranoia, más bien sobre el uso de las tecnología de que disponemos.... Y que se deje ya de hablar de la nueva peli de Guillermo del Toro, la Guerra de las Galaxias y todo lo que probablemente no es digno de los lectores de este diario...
Publicado por: Roberta Bosco y Stefano Caldana | 07/02/2013 19:07:49
¡Qué cúmulo de despropósitos! Desde decir que "uno de los grandes misterios de la historia" es la llegada del hombre a la Luna, hasta atribuir durante "décadas" a Kubrick el rodaje del hoax, cuando ese rumor es de sobra conocido que es fruto del falso documental "Operación Luna" (una broma del día de los inocentes)... este artículo está lleno de afirmaciones indefendibles sólo para seguir el juego a una película que explora la credulidad de las personas.
Cuéntenme que el mockumental juega con la idea conspiranoica, pero que los propios autores del blog den credibilidad a los charlatanes y magufos y pongan en duda que el hombre llegó a la Luna a estas alturas de la película es como defender que la tierra está en el centro del universo.
Hablen de cine, de arte o de lo que quieran, pero sean rigurosos científicamente, por favor.
Lamentable en un medio como el País, aunque sea en uno de sus blogs.
Publicado por: rafo | 07/02/2013 14:43:13