El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

El precio de las palabras

Por: | 28 de febrero de 2013

Word market
A menudo mal utilizadas, desacreditadas y subestimadas, pero también sobrevaloradas y falsamente aduladas, las palabras, en estos tiempos de redes sociales y emoticones, no parecen estar viviendo su mejor momento. Desde la forma de encasillar las relaciones en los perfiles de Facebook, que se pueden liquidar con un simple “es complicado” hasta las homeopáticas potencialidades de los mensajes de Twitter, la variedad lingüística se está enfrentando a un inédito empobrecimiento, que aún no está bien claro si se puede atribuir a una especie de neo-analfabetismo digital funcional, en una era en la que los nativos digitales están más atraídos por las emociones en 140 caracteres, que por los libros.

A partir de estas reflexiones y de la voluntad de redescubrir el valor intrínseco de las palabras, surge Word Market, un proyecto artístico en Internet de Belén Gache, una escritora hispano-argentina afincada en Madrid, que desde 1996 se dedica a la creación de literatura hipermedia y poesía conceptual.
Bajo el lema “¡No se quede atrás. Aumente su riqueza lingüística¡” y “¡Conviértase en el dueño de sus propias palabras!”, Word Market se presenta como un portal de Internet dedicado a la compra-venta de palabras, operación para la cual se necesita una divisa especialmente acuñada: el Wollar.

Seguir leyendo »

Arte de bolsillo

Por: | 25 de febrero de 2013

Arte de Bolsillo

Obras de: Katy Connor, JODI, Evan Roth y Rainer Kohlberger.

No se trata de piezas diminutas, sino de arte para llevar en el sentido literal, obras digitales para soportes móviles, pensadas para ser disfrutadas en la intimidad y en compañía, en casa y en los espacios públicos, sin tener que acudir a un centro de arte, galería o similares.

El fenómeno de las aplicaciones móviles como obras de arte es tan sólo la última etapa de un proceso de experimentación con los soportes tecnológicos más novedosos, tal y como ya pasó en otras épocas con otros dispositivos electrónicos. Lo confirman las iniciativas que a lo largo del último año hemos publicado en el Silicio, empezando por el interesante programa de producción del centro de arte La Panera de Lleida, cuyas obras se exhiben hasta el 2 de marzo en el centro Arts Santa Mònica de Barcelona, junto con el proyecto Historia del arte sin nombres de Jesús Galdón.
El año pasado marcó, sin duda, la eclosión del Tablet Art, una definición tan acertada que se convirtió en el nombre de una exposición, organizada para la edición 2012 del Festival File de Río de Janeiro. Al mismo tiempo el ZKM Center for Art and Media de Karlsruhe lanzó el AppArtAward, un galardón que premia la excelencia en este campo y reconfirma la popularidad y versatilidad de herramientas como smarthphones, tabletas y demás soportes móviles.

Seguir leyendo »

Un asistente personal en las nubes

Por: | 21 de febrero de 2013

Little Printer

Little Printer es una diminuta impresora que “está en las nubes”. Aunque quizás no sea la definición correcta desde un punto de vista técnico, ya que en este caso hablamos de un aparato real, mientras que habitualmente solemos utilizar la expresión “en la nube” para indicar aquellas aplicaciones que no necesitan alojarse en un aparato físico y se ejecutan directamente en la red desde un dispositivo móvil o un smartphone, un teléfono inteligente.

Sin embargo, hay algo en esta pequeña y entrañable máquina, capaz de imprimir exclusivamente notas de la dimensión de un ticket de compra o un comprobante, que la mantiene en las nubes, aunque esté firmemente anclada al escritorio. De hecho a pesar de ser un objeto físico que podemos instalar donde preferimos, funciona con una pequeña aplicación para teléfonos de última generación, a través de la cual es posible imprimir toda una series de notas y recordatorios de nuestra vida en la web 2.0.

Seguir leyendo »

Una naturaleza muerta digital entre muchos lienzos

Por: | 18 de febrero de 2013

Nature morte

"Nature morte" de Charles Sandison (Galería Max Estrella) en ARCOmadrid 2013

A pesar de que ha sido una de las ediciones de la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid más clásicas y menos arriesgadas, el arte digital no faltó a su cita con el Premio ARCOmadrid/BEEP de Arte Electrónico, que ha llegado ya a su octava edición. En una feria ampliamente dominada por la pintura y el dibujo, el galardón ha reconocido Nature morte, una lograda reinterpretación de una vanitas barroca desde la mirada de las nuevas tecnologías, firmada por el artista escocés Charles Sandison (Haltwhistle, 1969). La obra, presentada por la Galería Max Estrella de Madrid, forma parte de un conjunto de piezas recientes, que reflexionan sobre el lenguaje como producto de la evolución.

Seguir leyendo »

ARCO 13: Contar la historia del arte y la tecnología con datos

Por: | 15 de febrero de 2013

Cultural Surface de Bestiario
Por primera vez desde el año 2000, el stand de Fundación Telefónica en ARCOmadrid no exhibe los ganadores de los premios VIDA de arte y vida artificial, que se han convertido en un galardón de prestigio y referencia internacional, sino que vuelve a apostar por sus colecciones históricas –el arte cubista, la fotografía de vanguardia y el fondo tecnológico- aunque mediados a través de la mirada y las herramientas informáticas.

Seguir leyendo »

La papelera del ordenador como incubadora de obras de arte

Por: | 14 de febrero de 2013

Detalle de una pieza de la serie Souvenirs de Enrique Radigales

Detalle de una pieza de la serie Souvenirs de Enrique Radigales

Muchos artistas trabajan sus obras dejándolas esculpir por la vida misma, como en el caso de las recientes piezas de Gerard Moliné y Bigas Luna. Moliné deja unas esferas de mármol moldeándose en el cauce de un río, mientras que Bigas Luna deja que el aire libre y las inclemencias meteorológicas conviertan sus antiguos guiones cinematográficos en esculturas que parecen de mármol. Mirando estas obras la pregunta surge espontánea: ¿En qué medida estos procesos de deterioro natural se pueden reconducir en el marco de las creaciones digitales?

Seguir leyendo »

AfterARCO: noches bajo un lienzo digital

Por: | 13 de febrero de 2013

Fachada Digital
Desde hoy y hasta el domingo 17 las noches de Madrid serán iluminadas por los 26.000 pixeles de la Fachada Digital del Medialab-Prado, ubicada en la Plaza de las Letras.

La iniciativa, bautizada #programalaplaza, forma parte de la programación AfterARCO, un conjunto de actividades vinculadas a la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid, que se abre al público el viernes.

Seguir leyendo »

TEI convierte Barcelona en la capital del diseño interactivo (...inaccesible)

Por: | 11 de febrero de 2013

Hypo Chrysos performance de Marco Donnarumma

Hypo Chrysos performance de Marco Donnarumma

El escenario del Razzmatazz de Barcelona y una sala abarrotada de gente. Sin embargo, el espectáculo no tiene nada que ver con los habituales eventos que han convertido esta célebre sala de conciertos en el lugar privilegiado por los nombres más destacados de la escena musical. Esta noche, casi como en una moderna representación del bíblico Sísifo, el protagonista es un hombre que lucha delante de una gran pantalla atado a unos bloques de hormigón.

Seguir leyendo »

El alunizaje que nunca tuvo lugar

Por: | 07 de febrero de 2013

The Trip
Un proyecto para la red, un corto que se estrenará en el próximo festival de Tribeca, un disco y sobre todo la primera película interactiva para iPad son algunos de los soportes a través de los cuales se está lanzando The Trip, una producción que quizás pueda hacer luz o quizás embrollar aun más uno de los grandes misterios de la historia: el desembarco del hombre en la Luna.

Seguir leyendo »

Cómo irse a Alemania para producir arte digital

Por: | 04 de febrero de 2013

El centro Edith-Russ-Haus for Media Art de Oldenburg
En una coyuntura histórica de crisis como la que estamos viviendo, hay noticias y oportunidades que no se pueden desperdiciar, sobre todo desde una plataforma como el Silicio que cuenta entre sus lectores también muchos artistas de los nuevos medios y jóvenes creadores procedentes de América Latina.

La noticia llega de Oldenburg, en el extremo norte de Alemania, donde el centro Edith-Russ-Haus for Media Art acaba de lanzar las nuevas Becas de Media Art 2013 para Artistas Emergentes de la Fundación Baja Sajonia, que conceden tres becas de producción y residencia, por el valor de 10.000 euros cada una, con el objetivo de impulsar la creación internacional en el ámbito del media art [candidaturas online].
Creadas en 2001, las becas de la Fundación de la Baja Sajonia han alcanzado el prestigio internacional, gracias a un eficaz formato, que prevé la residencia en las guest-house del centro Edith-Russ-Haus y un apoyo integral a la producción artística, que no escatima medios humanos y tecnológicos.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal