Una naturaleza muerta digital entre muchos lienzos

Por: | 18 de febrero de 2013

Nature morte

"Nature morte" de Charles Sandison (Galería Max Estrella) en ARCOmadrid 2013

A pesar de que ha sido una de las ediciones de la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid más clásicas y menos arriesgadas, el arte digital no faltó a su cita con el Premio ARCOmadrid/BEEP de Arte Electrónico, que ha llegado ya a su octava edición. En una feria ampliamente dominada por la pintura y el dibujo, el galardón ha reconocido Nature morte, una lograda reinterpretación de una vanitas barroca desde la mirada de las nuevas tecnologías, firmada por el artista escocés Charles Sandison (Haltwhistle, 1969). La obra, presentada por la Galería Max Estrella de Madrid, forma parte de un conjunto de piezas recientes, que reflexionan sobre el lenguaje como producto de la evolución.

Convencido de que el idioma es nuestra interfaz con la realidad, Sandison trabaja con programas informáticos, creados por él mismo y controlados por algoritmos de dinámica molecular, que generan palabras y las dotan de vida. En el caso de la obra premiada, el artista utiliza un cuarteto de Byron, que hace referencia al carpe diem, el disfrute del instante, en una obra audiovisual generativa, y por lo tanto siempre distinta, que incluye elementos de la literatura, el romanticismo y la textualidad, además de una profunda reflexión sobre los nuevos medios.

Junto con The  Birth of Language, un software que dota de vida artificial a todos los puntos y aparte del ensayo El origen de las especies, publicado por Charles Darwin en 1859, Nature morte fue la pieza central de una muestra individual de Sandison, organizada en la sede madrileña de la galería el pasado otoño, que el artista quiso dedicar a “David Morrison (1941-2012) poeta, bibliotecario, nacionalista, romántico, bebedor, amigo de chatarreros, borrachos y extraños de paso, pintor de paisajes abstractos, superviviente de una rebelión muerta”.

Nature morte de Charles Sandison

"Nature morte" de Charles Sandison ganadora del Premio ARCOmadrid/BEEP de ARTE Electrónico

“Es una obra pequeña, contundente y sólida. Un perfecto ejemplo de cómo la técnica puede llegar a generar poesía”, aseguró el historiador y crítico del arte Fernando Castro Flores, miembro del jurado que destacó en su dictamen, “el compromiso y la apuesta continuada” de la Galería Max Estrella y su director Alberto de Juan por los artistas que trabajan con nuevos medios. Además de Sandison, nombre de referencia internacional con obras en las colecciones de grandes museos como el Whitney de Nueva York o la Tate de Londres, la galería de la calle Santo Tomé 6, representa artistas de primera línea en el ámbito del arte digital más experimental y rico en contenidos, como Rafael Lozano-Hemmer, Daniel Canogar, Eugenio Ampudia y Pablo Valbuena.

El galardón ARCOmadrid/BEEP de Arte Electrónico, un premio adquisición dotado con 15.000 euros, ha sido creado hace ocho años por el grupo empresarial Ticnova de Reus, que lo patrocina en esta edición con la colaboración de Epson y, como cada año desde sus inicios, con la organización de la productora especializada en new media LaAgencia. Como las precedentes ganadoras, también Nature morte pasará a formar parte de la Colección BEEP, “dedicada exclusivamente al arte en conjunción con la ciencia y la tecnología”, en palabras de Andreu Rodríguez, fundador y presidente de Ticnova.
La colección que cuenta con piezas de Eduardo Kac, José Manuel Berenguer, Ricardo Iglesias y Anaisa Franco, entre otras, se enriquece así con un Sandison que, todo sea dicho, hace unos años, cuando la crisis no arreciaba tanto, probablemente hubiera tenido un precio bastante más elevado.

Systematic ensemble around a way of reading de Moisés Mañas

"Systematic ensemble around a way of reading" de Moisés Mañas. (Mención Especial)

Considerada la excelente calidad y el gran numero de candidaturas, más de 80, por segunda vez en las ocho ediciones del premio, el jurado ha querido conceder una mención especial. El trabajo que ha obtenido este reconocimiento honorífico es Systematic ensemble around a way of reading del artista multimedia Moisés Mañas, presentado por la galería Rosa Santos. Se trata de una instalación audiovisual, conectada a través de Internet al tráfico de mensajes de Twitter, que forma parte de la serie Around. Mañas utiliza un algoritmo que combina el azar y las interacciones en las palabras de los tweets, para activar una puesta en escena analógica con reminiscencia de arte povera. En este caso el jurado destacó “la capacidad de transformar el flujo de las redes sociales en un motor de dinamización escultórica”.
Una selección de obras recientes de Moisés Mañas sobre el tema de la comunicación en ámbito digital y la tweetRevolution, se presentó en 2012 en la sede de Valencia de la galería Rosa Santos, reunidas en la muestra Around: a word of network.

TEMAS RELACIONADOS:
- Vicente Matallana, el lado inescrutable del arte electrónico (21 Ene 2013)
- Conexión Arco 2012: ARCOmadrid/Beep premia el Arte Electrónico (18 Feb 2012)

Hay 1 Comentarios

Thank you for sharing very lovely and beautiful photos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal