Una ventana para las artes tecno-escénicas

Por: | 07 de marzo de 2013

Konic Thtr

"Kònic Thtr mezclan redes y proyectos performativos de telemática distribuida". Foto: Adolf Alcañiz.

Ha sido bautizada Xanela, ventana en gallego, y es la sede inmaterial de la primera comunidad tecno-escénica de España, una plataforma online, creada para el intercambio de conocimiento y para dar visibilidad a proyectos y actividades de difícil clasificación, que hibridan artes escénicas y mediación tecnológica.
Concebido por el histórico colectivo Kònic Thtr, fundado por Rosa Sánchez y Alain Baumann, artistas multidisciplinarios y performers, afincados en Barcelona, el proyecto está enraizado en Internet, aunque al mismo tiempo va estrechando lazos transnacionales con instituciones artísticas y académicas como la Fundación CEER, que reúne siete universidades de Galicia y el norte de Portugal.

Rosa Sánchez de Konic ThtrPara inaugurar sus actividades, enfatizando el objetivo de conectar diferentes países y culturas a través de proyectos en Internet, Xanela ha lanzado un primer programa de formación y creación entre los nodos de Santiago de Compostela y Barcelona, que se estrenó ayer, miércoles 6 de marzo, con un taller/laboratorio dedicado a la escena telemática. El programa terminará mañana día 8 con un evento, que como todas las demás actividades, será retransmitido en streaming a través de Xanela TV, gracias a la colaboración de IGLOR, expertos en soportes audiovisuales y difusión en redes de entornos interactivos e inmersivos.

Toda la programación, el taller concebido como un open lab de tres días de duración y la performance de mañana, han sido realizados con la colaboración del Espazo de Danza de la Universidad de Santiago de Compostela y el Aula de Danza de la Universidad de A Coruña. “Estamos trabajando con varios bailarines en Santiago de Compostela, y una bailarina en Barcelona. La experiencia performativa, que se produce y define a lo largo de un laboratorio de tres días, explora como establecer links de comunicación y encuentro desde un espacio para la experimentación, que construimos simultáneamente desde dos nodos distantes geográficamente y conectados vía streaming”, explican Rosa Sánchez y Alain Baumann de Kònic Thtr. La plataforma, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, por el momento ha sido desarrollada en los dos idiomas de las instituciones promotoras, español y portugués, pero está pensada para involucrar otros países y en especial modo toda América Latina, donde Kònic Thtr tiene una larga trayectoria de relaciones e intervenciones. Entre otras destaca Liveness: prótesis, gesto y metáfora, el primer Encuentro Internacional de Artes Performáticas y Tecnología, que tuvo lugar en el Centro Nacional de las Artes (CENART) de Ciudad de México, el año pasado.

Barcelona-Brasilia de Konic Thtr

Espectáculo Barcelona-Brasilia proyecto e_pormundos. Kònic Thtr e Ivani Santana. Foto: Juan Luis García.

El siguiente vídeo, realizado antes de la fundación de Xanela, sirve como ejemplo de las iniciativas de Kònic Thtr, que mezclan redes y proyectos performativos de telemática distribuida. Concretamente se trata de la documentación de uno de sus últimos trabajos, Umbrales, un laboratorio I+D+i online, estructurado a través de encuentros teórico-prácticos sobre procesos de investigación en proyectos escénicos distribuidos, en el cual participaron tres nodos: Kòniclab de Barcelona, el Aula de Danza de la Universidad de A Coruña y la Escuela Superior de Arte Dramático de la Universidad de Vigo.



Xanela está concebido como un espacio abierto a la participación y la creación compartida de contenidos. “Un primer nivel permite informar a los demás sobre lo que haces o lo que a ti te interesa”, explican Kònic Thtr, aludiendo a la posibilidad que se ofrece a agentes culturales, artistas, público y profesionales de todo el mundo para darse de alta en la plataforma y participar activamente. “En el segundo nivel, que llamamos Laboratorio, queremos que participe gente a quienes les interesa desarrollar un proyecto online. A estos creadores Xanela puede proporcionar un espacio de visibilidad y colaboración, donde si así lo desean pueden trabajar en streaming, poniendo en común los procesos que se producen en lugares lejanos uno de otro. Nuestro objetivo general es crear comunidad, dar visibilidad a proyectos y poco a poco crear una masa crítica, que nos permita orientar la plataforma hacia donde la comunidad Xanela tenga intereses y necesidades para cubrir”, explican Rosa Sánchez y Alain Baumann.

Xanela se propone como una alternativa para los artistas contemporáneos que cada día más trabajan en la confluencia entre las artes tradicionales y los nuevos recursos tecnológicos, entendidos no sólo como herramientas, sino como marcos de acción. También las artes escénicas están cambiando al compás del desarrollo tecnológico y las inéditas expectativas de sus receptores, un público que utilizas cada día más herramientas digitales y soportes de última generación y por lo tanto ya no se conforma con la que se considera la tradicional cuarta pared de un escenario. De alguna manera Xanela se propone como una pionera interfaz entre creadores y receptores, en la que se visualizan aspectos relacionados con la creación escénica y las TICs, generando puntos de encuentro más allá de lo presencial, centrados en los procesos colaborativos en la Red.

Konic Thtr - Rosa Sánchez y Alain Baumann

Rosa Sánchez y Alain Baumann fundadores de Kònic Thtr. Foto: Adolf Alcañiz.

“Las industrias culturales están en un proceso de innovación y crecimiento. La innovación requiere diversidad de ópticas, experiencias y conocimientos, para abrir nuevas perspectivas y eliminar barreras geográficas. La generalización del uso de Internet, las plataformas personales de información, la robótica, el tele trabajo y demás, nos obligan a establecer nuevas y más ágiles estrategias de aproximación a públicos con una forma de vida cada vez más globalizada. Para ello contamos con nuevas y más potentes herramientas para perfeccionar nuestros mensajes y productos y dirigirlos con mayor precisión, multiplicando así las posibilidades de llegar a los espectadores con nuevos medios y captar la atención de nuevos sectores”, explican Rosa Sánchez y Alain Baumann para contextualizar un proyecto, que se propone, no sólo como un inédito espacio virtual, sino como una alternativa para promover y disfrutar de las artes escénicas de una forma diferente.

TEMAS RELACIONADOS:
- Madrugadas de cuerpos y performance desde México (25 Abr 2012)

Hay 1 Comentarios

estupendamente maravilloso http://goo.gl/fb/abcd

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal