El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

Un ordenador muy personal

Por: | 29 de abril de 2013

Hi Multitouch Barcelona en el MoMA

"Hi! A real human interface" de Multitouch Barcelona en la exposición "Talk to me" del MoMA.

Definirlo personal es sin duda reductivo, por lo menos habría que llamarlo ordenador personificado. Hablamos de Hi! A real human interface, un sugestivo trabajo del estudio de diseño interactivo Multitouch Barcelona, una de las realidades más innovadoras de la capital catalana, que sin embargo resulta ser mucho más popular en el extranjero que en España.

Hi! A real human interface, por el momento algo así como la tarjeta de presentación del estudio, es una vídeo instalación que transforma el ordenador en un objeto animado. Esta irónica y tierna interfaz amistosa (pronto totalmente interactiva), que constituye un paso más en el proceso de humanización de la tecnología, resume la filosofía y las claves del éxito de los jóvenes fundadores de Multitouch Barcelona, Dani Armengol y Roger Pujol.

Seguir leyendo »

Trabajos de punto y píxel

Por: | 25 de abril de 2013

Knitic

"Knitic" de Mar Canet y Varvara Guljajeva una "RepRap" en el ámbito de la creación indumentaria.

Hoy vamos a revelar cómo convertir una vieja máquina de tejer en una herramienta creativa digital y también a descubrir cómo en la década de 1980 las amas de casa ya manejaban el lenguaje digital y trabajaban con píxeles, aunque no lo supieran.
Nuestra sociedad occidental parece haber perdido ya casi toda su herencia artesanal, así como los conocimientos domésticos transmitidos durante siglos de una generación a otra. Ya no somos autosuficiente en ningún ámbito y nuestra dependencia de la tecnología aumenta día tras día. Entonces ¿por qué no recuperar y actualizar a través de las herramientas digitales algunas funcionalidades de las antiguas máquinas de tejer?

Lo han hecho Mar Canet (Barcelona, 1981) y la estonia Varvara Guljajeva (Tallin, 1984), que presentarán públicamente su invento bautizado Knitic, este fin de semana en Newcastle (Gran Bretaña), en el marco de la prestigiosa Maker Fair UK, un certamen dedicado a la innovación tecnológica más creativa y puntera.

Seguir leyendo »

Mecánicas discursivas

Por: | 22 de abril de 2013

Bozar Electronic Festival  Brussels Jacquet & Penelle

Detalle de "Mécaniques Discursives" de Penelle & Jacquet en el Bozar Electronic Festival de Bruselas.

A primera vista parece vídeo, pero no lo es. Es cierto, lo que proponemos a continuación es una proyección audiovisual, pero lo que vemos no es una vídeo animación tal y como parece, sino una extraordinaria instalación artesanal, compuestas por elementos muy distintos: objetos, dibujos, esculturas cinéticas, proyecciones y sobretodo juegos de luces y sombras.
Todos estos elementos mezclados con pericia, dan vida a una suerte de moderna wunderkammer (aquellos asombrosos cuartos de las maravillas que se montaban los coleccionistas en los siglos XVI y XVII), cuyos objetos, con sus sombras y dinámicas en el espacio, plasman un mundo fantasmagórico, formado por fascinantes paisajes oníricos.

Seguir leyendo »

Amaneceres y puestas de sol con mucho arte… digital!

Por: | 18 de abril de 2013

Goodmorning goodnight de JODI

Detalle de "goodmorning goodnight" de JODI para "Sunset/Sunrise".

Quizás no todos los internautas lo hayan notado, pero parece que desde hace unos días el sitio web del Whitney Museum de Nueva York ha precipitado en el caos. Sin embargo, esto no significa que haya sido hackeado ni tampoco se debe a unas negligencias técnicas de sus webmasters. El caos aparente que se ha apoderado de la web de uno de los museos más importantes del mundo, se debe a goodmorning goodnight, la última obra encargada por Christiane Paul, comisaria adjunta de New Media Arts del centro neoyorquino, a la célebre pareja de net.artistas JODI.

Seguir leyendo »

El retrato contemporáneo en tiempos de mecenas digitales

Por: | 15 de abril de 2013

TheArtist'sWife Important Portraits
Irreverente y provocador
, el artista canadiense Jeremy Bailey se está ganando a pulso un espacio en la historia del arte contemporáneo y en especial modo del arte digital. Por su estilo pop y desenfadado se le considera el Andy Warhol del siglo XXI y su último proyecto Important Portraits acaba de establecer un importante precedente, que obliga a una reflexión sobre el futuro de la financiación en los proceso creativos.

Important Portraits consiste en una serie de retratos, que el artista ha producido gracias a la popular plataforma de crowdsourcing Kickstarter, para su más reciente exposición, que se inauguró el pasado 4 de abril en la Pari Nadimi Gallery de Toronto (Canadá). Sin embargo, cuando se establecieron las fechas de esta monográfica, Bailey no tenía todavía ninguna obra nueva para exponer, aunque estaba seguro de que Kickstarter le proporcionaría el apoyo económico y conceptual necesario para realizarlas.

Seguir leyendo »

Desfigurando los rostros del consumismo

Por: | 11 de abril de 2013

Vermibus Weinmeisterstrasse Berlin

Vermibus (2012), "Weinmeisterstrasse" Metro Berlín. Foto: Thomas von Wittich.

Su objetivo es “transformar un soporte publicitario en un espacio cultural”; sus herramientas son los callejeros de Google Street y litros de disolvente; su público, los peatones y su espacio de acción, las calles de todo el mundo. Hablamos de Vermibus, un artista cuyo ámbito de trabajo se encuentra a mitad de camino entre la escena del graffiti y el street art.

Originario de Mallorca y formado en Madrid, Vermibus desarrolla una peculiar forma de intervención sobre las imágenes publicitarias de los Muebles Urbanos para la Presentación de Información (MUPI). Se trata de intervenciones plásticas cuyo resultado es la transformación de las protagonistas de las célebres y ubicuas campañas publicitarias de moda y perfumes, en rostros que no tienen nada que ver con los originales y a menudo resultan también muy chocantes. Evidentemente no se trata de acciones autorizadas, por lo que sus creaciones tienen más bien un carácter efímero ya que el tiempo en que consiguen quedar expuestas al público suele ser muy breve.

Seguir leyendo »

Herramientas para un mundo legible y editable

Por: | 08 de abril de 2013

Medialab-Prado
A lo largo de dos semanas el Medialab-Prado de Madrid se convertirá en el epicentro del diseño gráfico internacional, con el objetivo de “unir fuerzas para intercambiar, debatir, producir e imaginar las herramientas libres y de código abierto para el diseño y la gráfica”.
El centro cultural madrileño acoge una doble cita que, bajo el lema Future Tools, se estrenará el miércoles día 10 de abril con el Libre Graphics Meeting 2013 (10-13 de abril) y continuará con la 13ª edición de Interactivos?. Durante este encuentro-taller, que tendrá lugar entre el 15 y el 27 de abril, se crearán prototipos de herramientas para diseñar, editar, dibujar y escribir de forma colaborativa.

Seguir leyendo »

Las nuevas geografías de la cobertura telefónica

Por: | 04 de abril de 2013

Bb-styles

Zonas de discrepancia entre campos telefónicos y confines de Estado reales en "Border Bumping".

¿Pueden las telecomunicaciones móviles definir nuevas geografías? Intenta responder a esta pregunta, de forma provocadora, la nueva obra del artista y activista neozelandés afincado en Berlín, Julian Oliver, cuyo ámbito de trabajo se centra en el uso alternativo y reivindicativo de las herramientas electrónicas.

Border Bumping AndroidSu nueva obra, Border Bumping, producida en el marco del festival de cultura digital Abandon Normal Devices de Manchester y Liverpool, quiere poner de manifiesto las contradicciones que genera el uso de los aparatos móviles en las zonas fronterizas entre países. Unas paradojas que emergen en los lugares donde los aparatos móviles funcionan en respuesta a los repetidores y las infraestructuras para las telecomunicaciones, sin tener en cuenta la real ubicación geográfica de los usuarios.
“Cuando cruzamos una frontera, a menudo nuestros dispositivos se encuentran en el nuevo país muchos antes que nosotros hayamos llegado físicamente a nuestro destino. Estos momentos en los que nuestros aparatos trabajan en un territorio mientras nuestros cuerpos están en otro, me han sugerido un nuevo y contradictorio campo de acción”, explica Julian Oliver.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal