Nuevos paradigmas digitales

Por: | 18 de mayo de 2013

Metabody-Project
Jaime del Val artista y filósofo madrileño, fundador del colectivo Reverso, ha obtenido una financiación de dos millones de euros por parte de la Unión Europea para la realización de Metabody, un proyecto que lucha en contra de la creciente homogenización cultural. La noticia resulta sorprendente (aunque no debería) por diversos motivos: la cuantía de la subvención, la dificultad de la convocatoria y sobretodo lo atípico del proyecto.

En los últimos siete años sólo cuatro españoles han conseguido ayudas (y nunca tan generosas) a través de esta convocatoria de cultura, la más importante y codiciada de la Unión Europea. En esta ocasión se presentaron 80 propuestas, el doble de lo habitual, de las que sólo 14 obtuvieron alguna subvención. Metabody fue el único proyecto español de los cinco participantes, que consiguió pasar la durísima criba, consiguiendo una puntuación extraordinaria de 92 sobre 100. Y además se trata de la única subvención plurianual concedida a un coordinador en 2013.
“En mi opinión sobretodo sorprende que hayan valorado tan bien un proyecto tan ambicioso y rompedor en tiempos de plena crisis, y concedido una financiación tan destacada a una pequeña entidad como Reverso, cuando normalmente estas convocatorias sólo las ganan grandes entidades públicas”, indica al Silicio, Jaime del Val, que presentará el proyecto en la Universidad de Stanford a primeros de junio y en Medialab Prado de Madrid, su asociado en la aventura, el 24 de julio. “Frente al modelo descorporeizado de Internet, Metabody propone una tecnología corporal, una red de cuerpos, capaz de articular un nuevo concepto de comunicación, espacio y sociedad, que culminará con módulos de arquitectura interactiva en el espacio público, que itinerarán por nueve ciudades europeas”, explica del Val, que desarrollará el proyecto a lo largo de cinco años.

Metabody-Network

"Metabody" de Jaime de Val, un network de 28 instituciones de 14 países.

Metabody, que ha conseguido reunir alrededor de una idea común 28 instituciones de 14 países, se propone generar nuevos paradigmas de sostenibilidad y diversidad cultural en una convergencia inédita entre artes, filosofía, tecnologías, ciencias y sociedad. “Durante décadas se ha vendido Internet como una utopía de conexión inmaterial, universal y ubicua de mentes con mentes. Ahora, con este proyecto, queremos desmontar las concepciones técnicas, filosóficas y estéticas de este mito, que en realidad encubre una sociedad del control sin precedentes. La alternativa no es la negación de la tecnología, sino la invención de nuevos paradigmas tecnológicos”, asegura del Val, que se propone invertir los paradigmas dominantes de la robótica y la Inteligencia Artificial en su intento de simular emociones, abordando por ello múltiples ramas de las actuales neurociencias.

A lo largo del proceso creativo se desarrollarán nuevos paradigmas de expresión y comunicación, que incorporen sutilmente las diferencias corporales y los aspectos irreductibles y abiertos de la comunicación no verbal. Como red de cuerpos que es, Metabody, en vez de homogeneizar, prestará atención a las diferencias radicales y cambiantes de cada cuerpo y lugar, cada movimiento y relación, para contribuir a establecer una nueva ecología social. Durante los primeros cuatro años se irán desarrollando laboratorios multisensoriales de interacción corporal, que finalmente, el último año del proyecto, culminarán en módulos de arquitectura experimental, concebidos como observatorios de la diversidad y laboratorios itinerantes de la percepción.

Jaime del Val

Jaime del Val. Salvemos Mojácar y el Levante Almeriense.

Metabody es el resumen de la trayectoria de Jaime del Val, que se formó como bailarín y performer y actualmente, como director del colectivo Reverso, lleva más de 15 años trabajando en la convergencia de artes, nuevos medios, filosofía y activismo social para desarrollar nuevas formas de percepción y corporalidad. “Metabody es un intento ambicioso y visionario de dar la vuelta a 300 años de tradición cartesiana. En vez de reducir la realidad a patrones fijos y homogéneos, en vez de intentar predecir y controlar, tenemos que aprender a vivir el movimiento de lo impredecible y lo cambiante. Frente a la cultura de la imitación y la repetición, reinventar la magia de lo nuevo como componente esencial de la cultura”, concluye.

Hay 4 Comentarios

Inmensas posibilidades para hacer el bien con la cultura digital y la cibercultura, pero contemos con la Inclusión TIC, el ciberactivismo y el cibervoluntariado.

http://nelygarcia.wordpress.com. Me parece una obra bella y sugerente, en la cual convergen cuerpo, espacio y mente.

Muy interesantes ideas, y que bueno que se las acompañe económicamente.

Sólo 4? Ante la crisis: CREATIVIDAD!!!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal