El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

El fuego del arte se enciende a distancia

Por: | 17 de julio de 2013

Overflow. A note of suicide de INTACT Project

"Overflow. Una nota de suicidio" de INTACT Project. Interpretado por Carolina Priego. Fotografía: Maku López.

Controlar espacios lejanos, desplazar objetos con el pensamiento o encender un fuego a distancia, todo esto se podrá ver mañana, jueves 18 de julio a las 19 horas, en el Medialab-Prado de Madrid. El evento, gratuito hasta llenar el aforo, parece una propuesta de ciencia ficción, relacionada con discutibles fenómenos paranormales como la telequinesia. Sin embargo, en realidad se trata de un sólido e interesante proyecto artístico, que aprovecha las funcionalidades de la telepresencia de forma creativa para ofrecer la posibilidad de experimentar en vivo propuestas diversas, como una conexión en tiempo real entre el Medialab-Prado, el Matralab de la Concordia University de Montréal y el Centro de Arte Contemporáneo Arteleku de Donostia-San Sebastián.

Seguir leyendo »

Cortázar y la génesis del hipertexto

Por: | 10 de julio de 2013

Rayuela de Cortázar por Santiago Ortiz

"Rayuela" de Julio Cortázar por Santiago Ortiz.

“A su manera este libro es muchos libros”, escribió Cortázar en la introducción de Rayuela. Desde entonces han pasado 50 años y sobre Rayuela, que se ha convertido en un clásico de la literatura mundial, ya se ha dicho y escrito mucho. Sin embargo, junto a las dos formas de leer la novela sugeridas por su autor (aunque con el tiempo dijo que cualquiera podía leerlo como quería), queremos proponer una tercera manera e incluso nos atrevemos a hipotizar que al escritor argentino le hubiera gustado...

Seguir leyendo »

Turismo creativo y arte geolocalizado

Por: | 08 de julio de 2013

GRpop de Kenneth Russo

GRmp3 y GRpop de Kenneth Russo dos itinerarios sonoros geolocalitzados de Girona.

La voluntad de encontrar nuevas formas para difundir el arte y hacer frente a las limitaciones que alejan el público de los tradicionales espacios expositivos se plasma en originales iniciativas. Es el caso de Viaje extra-ordinario, una exposición de obras descentralizadas, concebidas para ser disfrutadas con soportes móviles y una convocatoria para artistas experimentales, organizadas por Bòlit, Centro de Arte Contemporáneo de Girona, que tiene lugar al mismo tiempo en la red y en distintos lugares de la ciudad, empezando por las sedes del centro de arte Bòlit-LaRambla y Bòlit-St. Nicolau, y el espai casaEmpordà de Figueres. Pero vamos por orden.

Seguir leyendo »

Algas y hormigas encabezan la interacción avanzada

Por: | 04 de julio de 2013

Deaf drop de Gerda Antanaityte

"Deaf drop" un instrumento sonoro de Gerda Antanaityte del Master en Interacción Avanzada.

“Para mí el concepto de interacción avanzada no se refiere al tipo de tecnología ni a la búsqueda del recurso más sofisticado, si no al uso inteligente, imprevisto e innovador que se da a determinados tipos de tecnologías, consiguiendo adaptarlas para el bien de alguna comunidad”. Lo afirma Carlos Gómez, director con Xavi González del nuevo Master en Interacción Avanzada del Institute for Advanced Architecture of Catalonia. Con este curso el IAAC amplía su radio de acción, sin perder de vista las peculiaridades que han convertido este reducto cosmopolita en el Poble Nou barcelonés, donde la lengua franca es el inglés, en el objeto del deseo de estudiantes de medio mundo. Aun no es célebre como el Máster de Arquitectura, que tiene listas de espera kilométricas, pero todo se andará. Los prototipos que salen de sus aulas tienen calidad de obras y enormes potencialidades, por ello algunos de los proyectos de la primera edición se han mostrado en la sección expositiva del festival Sonar.

Seguir leyendo »

Las nuevas narrativas de las cámaras de vigilancia

Por: | 01 de julio de 2013

Discursos para el final de los tiempos de Mario Santamaria

Detalle de "Discursos para el final de los tiempos" de Mario Santamaria.

“Hoy me dirijo a vosotros, no como presidente de los Estados Unidos, sino como un miembro más de la humanidad. Nos enfrentamos al más grave de los desafíos de la historia, la Biblia llama a este día Armageddon, el fin de todas las cosas”. Con esta siniestra advertencia, que subraya una secuencia de imágenes de estaciones astronómicas y radares apuntando hacia el espacio, comienza Discursos para el final de los tiempos (DFT). Por si no fueran suficientes los inquietantes subtítulos, un sonido alarmante parecido a una escucha muy amplificada, acompaña unos planos que pronto el usuario identifica como imágenes en movimiento. La atmósfera de expectación junto con la duda de estar viendo una transmisión en tiempo real, genera la sensación de que está a punto de suceder algo muy malo.

Discursos para el final de los tiempos de Mario Santamaria Sin embargo no hay motivo para el pánico, no se trata del anuncio de algún tipo de cataclismo, sino de la última obra para Internet de Mario Santamaria, un artista originario de Burgos, afincado en Barcelona. Él la define una pieza de net.cinema, una película experimental online, disponible en sesiones continuas las 24 horas del día y los siete días de la semana, con la peculiaridad que las secuencias que se proyectan, acompañadas por la banda sonora del fonógrafo Edu Comelles, nunca son las mismas y nunca se volverán a repetir.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal