"ZYX" de JODI en el ZKM de Karlsruhe, ganadora de AppArtAward 2013. Photo: Fidelis Fuchs.
Hace unos años ver alguien plantado en medio la calle sosteniendo un objeto hacia la nada hubiera parecido realmente extraño. Hoy en día ya no sorprende a nadie. Sin duda alguna está sacando una foto o buscando una red para su dispositivo móvil.
En esto deben haber pensado Joan Heemskerk y Dirk Paesmans, la revolucionaria y pionera pareja de artistas conocidos como JODI, que desde el comienzo de su trayectoria se han enfrentado con mucha ironía a todas las herramientas y técnicas, que han ido introduciendo en su trabajo. Su último desafío ZYX es una aplicación gratuita para dispositivos móviles, que convierte el usuario en un esclavo de su terminal, sometiéndole a sus requerimientos y obligándole a ejercer una serie de gestos repetitivos como mover un brazo, saltar o soplar en el dispositivo.
Sin duda algunas los terminales móviles están cambiando el papel del individuo en la sociedad, por lo menos por lo que se refiere a su comportamiento en el espacio público. A pesar de estar en un lugar abarrotado de gente, nos estamos convirtiendo en especímenes cada día un poco más silenciosos y recogidos en actitud reflexiva delante de pequeñas pantallas que paradójicamente nos conectan con el mundo exterior. La irónica aplicación, que se estrenó en mayo de 2012 en la exposición monográfica que el Museum of Moving Images de Nueva York dedicó a JODI, acaba de ganar los 10.000 euros del Premio para la Innovación Artística (Prize for Artistic Innovation) del AppArtAward 2013, el galardón que desde 2011 el ZKM Center for Art and Media de Karlsruhe (Alemania), concede anualmente a las mejores aplicaciones artísticas para dispositivos móviles y tabletas. ZXY demuestra que el público ya ha aceptado convertirse en un autómata con control remoto, obligándole a escenificar silenciosamente una serie de acciones reiterativas y aparentemente inútiles. Desde el punto de vista del observador el espectáculo se asemeja mucho a una coreografía o a una performance conceptual: la monótona repetición de gestos, la silenciosa observación de la pantalla, la abstracción de la realidad... No hay mucho que explicar, el panorama, que refleja nuestro entorno cotidiano, plasma el mensaje de una pareja de artistas que desde hace años reflexiona sobre los efectos de la tecnología en la vida diaria.
Algunas de las más de cien aplicaciones candidadas para el AppArtAward 2013. Photo: Fidelis Fuchs.
El Prize for Artistic Innovation es uno de los tres galardones que el prestigioso centro de arte alemán concede a las obras que exploran las posibilidades creativas ofrecidas por los soportes móviles. Además del premio a JODI, el jurado internacional presidido por Peter Weibel, el visionario fundador y director del ZKM, ha concedido a otros dos proyectos los premios especiales para obras de realidad aumentada (Special Prize for Augmented Reality Art) y de creatividad compartida (Special Prize for Crowd Art), ambos dotados con 10.000 euros.
El premio destinado a las obras basadas en técnicas, conceptos y estrategias de realidad aumentada, ha recaído en el sorprendente ARART de los japoneses Kei Shiratori, Younghyo Bak y Takeshi Mukai, una aplicación para plataformas iOS que, como ZXY de JODI, se puede descargar gratuitamente en el APP STORE.
Sorprendente, porque aunque a primera vista parece un dispositivo que altera los patrones visuales de célebres lienzos de la historia del arte, pronto se descubre que ARART funciona realmente como una capa virtual, que se puede sobreponer a cualquier imagen u objeto observado a través de un dispositivo móvil. De ese modo, además de animar Los girasoles de Vincent van Gogh o la sonrisa de la Mona Lisa de Leonardo, es posible interactuar con otras formas y dibujos.
Por el momento el usuario no puede modificar cualquier imagen se le antoje, sino sólo la selección de pinturas reunidas en el ARART Museum y el amplio conjunto de objetos que conforman la ARART Exhibition, una “exposición aumentada”, que se disfruta a través de la aplicación homónima. Sin embargo, sus creadores aseguran que en los talleres que organizan, enseñan cómo es posible aprender a animar otros objetos, que luego se pueden añadir a la “colección aumentada” de la aplicación.
La Mobile Phone Orchestra del artista australiano Andrew Bluff ha conseguido los 10.000 euros del Special Prize for Crowd Art, que se otorga a obras que desbordan los límites de la aplicación, extendiéndose en ámbitos de creatividad compartida, que involucran muchos individuos con el mismo objetivo.
Con Mobile Phone Orchestra, descargable gratuitamente en iTunes para sistemas iOS, el usuario participa en una experiencia sonora colaborativa y automatizada, que combina la música personal, almacenada en el dispositivo de cada participante, con el objetivo de crear un espacio sonoro público.
Además de convertir los terminales móviles en productores sonoros individuales, Mobile Phone Orchestra forma parte de una red de dispositivos que permiten crear trabajos sonoros únicos.
Hasta junio de 2014, cuando se celebrará la siguiente edición del concurso, en el ZKM se pueden experimentar las obras ganadoras del AppArtAward 2013 y también una amplia recopilación de las mejores aplicaciones seleccionadas entre las más de cien candidatas de 23 países, que participaron en esta tercera edición de los premios. Mientras tanto, las piezas seleccionadas en la edición 2012 del certamen se han reunidos en una exposición itinerante que, a pesar de recorrer prácticamente medio mundo, desafortunadamente no recalará en España...
Sean performances conceptuales, realidades aumentadas o obras sonoras, las aplicaciones artísticas para dispositivos móviles definen los nuevos campos de la investigación creativa. “Los soportes móviles son los laboratorios artísticos contemporáneos”, aseguró Peter Weibel, que convirtió el ZKM en uno de los primeros centros de Europa dedicados al arte más innovador de nuestro tiempo, precursor en marcar las tendencias del momento y aprovechar las posibilidades artísticas de los nuevos medios tecnológicos.
Los tres galardones de 10.000 euros repartidos por el ZKM en colaboración con CyberForum y una larga lista de socios, demuestran que el AppArtAward se ha convertido en uno de los estímulos más rentables, no solo en el ámbito de las creaciones para dispositivos móviles, sino también de las artes digitales en general. De hecho la dotación de los premios es equivalente al Golden Nica, el máximo galardón de los Prix que concede el Ars Electronica Center de Linz en Austria, hasta la fecha los más prestigiosos y generosos de este campo.
TEMAS RELACIONADOS:
- AppArtAward: las mejores aplicaciones artísticas para tabletas ya tienen sus Oscar (24 Sep 2012)
Hay 1 Comentarios
;-)
Publicado por: Paloma Ctrl | 29/08/2013 12:01:03