"Binoculars to ...and binoculars from..." de Mar Canet y Varvara Guljajeva en Helsinki.
No poder viajar a Linz para el Festival Ars Electronica, no significa que no se pueda estar allí aunque sea de forma telemática. Lo demuestra Binoculars to ...and binoculars from..., la nueva instalación interactiva de los inagotables Mar Canet (Barcelona, 1981) y Varvara Guljajeva (Tallin, 1984), que representa una alternativa para todos aquellos que quieran echar una mirada a la ciudad de Linz desde España y más concretamente desde el centro de Madrid.
Producida por el FACT Liverpool (Foundation for Art and Creative Technology), la obra conecta de manera bidireccional nueve ciudades del mundo por medio de unos prismáticos muy parecidos a los que instalan en los miradores turísticos para poder contemplar el paisaje.
Como hemos dicho para disfrutar de esta pieza desde España, hay que estar en Madrid y precisamente en el centro de arte Medialab-Prado, donde Canet y Guljajeva han colocado uno de los nueve terminales, que funcionan en tiempo real y de forma bidireccional con otras ocho instalaciones, ubicadas en las ciudades de Linz (Ars Electronica Center), Liverpool (FACT), Melbourne (Fed Square), Helsinki (m-cult), Bruselas (iMAL), Riga (Riga 2014), Berlín (CHU) y Dessau (Bauhaus).
"Binoculars to ...and binoculars from..." en el FACT (Foundation for Art and Creative Technology) de Liverpool.
La pieza se compone de unos binoculares y una gran pantalla, dos elementos que se repiten en los terminales instalados en cada una de las nueve ciudades. El funcionamiento es simple. Gracias a un mando, el usuario puede elegir la ciudad que quiere observar y al apretarlo visualiza de inmediato a través de los propios prismáticos una panorámica de la localidad escogida, retransmitida en directo por una videocámara. Además los binoculares disponen en su interior de un dispositivo que captura el movimiento de los ojos del observador y los retransmite en la ciudad de destino, proyectándolos en una pantalla gigante, que revela a los transeúntes remotos, quien les está observando desde lejos.
“Binoculars subraya las ideas de Marc Auge sobre el exceso de tiempo y espacio: mientras estás en un lugar, eres capaz de viajar y aparecerte en un lugar totalmente diferente en cuestión de milisegundos”, explicó Mar Canet al Silicio, destacando que la pieza funciona en tiempo real con vídeo streaming y ha sido realizada en su totalidad con tecnología de código abierto.
"Binoculars to ...and binoculars from..." en Melbourne (Fed Square).
Binoculars to ...and binoculars from... se puede definir un juego a dos bandas entre observados y observadores, donde no está bien claro quién espía a quien. Aunque se estrenó en el marco del Festival Ars Electronica se trata de una iniciativa de Connecting Cities, un festival europeo dirigido por la comisaria alemana Susa Pop, que involucra en eventos conjuntos diversas instituciones y centros de arte de toda Europa. La instalación permanecerá y seguirá funcionando en el Ars Electronica Center (y las demás ciudades) hasta octubre, mientras que el Festival se clausura hoy lunes 9 de septiembre.
"Binoculars to ...and binoculars from..." en el Ars Electronica Center de Linz.
Al comienzo de este artículo les definimos inagotables, porque parece que en el último año Mar Canet y Varvara Guljajeva se han seriamente planteado convertirse en los artistas de las arte digitales y electrónicas más fecundos e incansables de España. Un país que últimamente han pisado más bien poco, si pensamos que acaban de producir Binoculars en el FACT de Liverpool, tras participar en el SP_Urban Digital Festival de São Paulo (Brasil) y presentar en el Make Fair UK su tricotosa digital (Knitic), que el pasado verano en el festival Sónar de Barcelona evolucionó en un instrumento que puede ser controlado con ondas cerebrales.
Hay que recordar también que Mar Canet es miembro del colectivo artístico Derivart, autor, en colaboración con Gerald Kogler y Jordi Puig, de Casas Tristes, que este año ha recibido una mención de honor en la categoría Comunidades digitales en los PRIX del Ars Electronica Center, los premios que el centro de arte austriaco concede anualmente a los mejores proyectos surgidos en el marco de las artes electrónicas y digitales.
Casas Tristes es un proyecto lanzado en 2007 como una base de datos online, que pide la colaboración de la ciudadanía para detectar los pisos vacíos o en desuso. “El proyecto, que tiene como punto de partida la detección y localización de inmuebles en desuso y nace con el objetivo de proponer soluciones a la problemática de la vivienda en España”, explican sus creadores, asegurando que “pronto se ha convertido en una plataforma para la reflexión sobre el problema del acceso a la vivienda abierta a la participación de los ciudadanos”.
TEMAS RELACIONADOS (Ars Electronica Festival 2013):
- Los investigadores digitales de la arqueología binaria (5 Sept 2013)
- Los fantasmas de la ópera (5 Sept 2013)
- Todos juntos en contra del totalitarismo (2 Sept 2013)
- El arte electrónico premia a Madrid (17 May 2013)
- La Nouvelle Cuisine del arte digital (27 Ago 2012)
Hay 1 Comentarios
Madrid ahora está deprimida después del fracaso de Madrid 2020. Miren lo más gracioso sobre el tema: http://xurl.es/jp7ou
Publicado por: Sofía | 09/09/2013 12:42:34