Desde hoy jueves 14 y hasta el sábado 16 de noviembre, Barcelona se convierte en el epicentro de la creación audiovisual y del video mapping, gracias a la programación del MIRA Festival. El evento, que celebra su tercera edición, ocupa diversos espacios de la capital catalana como la Fábrica de Creación Fabra i Coats, sede del nuevo Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y la sala de conciertos Razzmatazz.
El MIRA Music & Visual Arts Festival plantea una experiencia nueva para el espectador, ya que tal y como aseguran sus organizadores, “propone vivir la música de una forma diferente con todos los sentidos porque la música no sólo se escucha, sino que también se ve”. Con su combinación equilibrada de música y espectáculo, MIRA representa una ocasión única para acercarse a lo más novedoso en el ámbito de la creación audiovisual, a través del Mira Lab, un programa de encuentros en el CCCB, que alternan talleres y presentaciones a cargo de los creadores del sector.
La amplia programación musical tendrá como escenario principal los sugerentes espacios industriales de la Fabra i Coats, con la colaboración de la mítica sala Razzmatazz que tomará el relevo con las actuaciones del MIRA Club, a partir de las 2 de la madrugada. Más allá de esto, nuestra atención quiere centrarse en la oferta artística y digital.
El festival ofrece también un espacio expositivo, ubicado en una nave anexa a la Fabra i Coats, que se presenta como un escaparate donde experimentar con ocho instalaciones audiovisuales de artistas nacionales y extranjeros, que dibujan un recorrido a través de otras tantas habitaciones. Todas las propuestas se basan en las técnicas más innovadoras de video mapping y han sido elegidas a través de una convocatoria abierta, en la que se presentaron más de 160 proyectos de 28 países.
Como no podía ser de otra manera empezamos este recorrido con Mécaniques Discursives, la celebrada instalación de unos artistas ‘viejos’ conocidos de los lectores del Silicio, Yannick Jacquet (aka Legoman) y Fred Penelle. Estos artistas, de origen belga y suizo respectivamente, se han convertido en destacados representantes de las tendencias más contemporáneas en video mapping. Nosotros solemos definir este tipo de creaciones audiovisuales ‘aumentadas’, en el sentido que desbordan los límites de la pantalla tradicional para trasladarse al espacio físico, ocupando elementos arquitectónicos como fragmentos de una pared o la fachada de un edificio y además, al mismo tiempo permiten la interacción del público.
Con Mécaniques Discursives, Jacquet y Penelle despliegan en las paredes del espacio expositivo una intervención dinámica en continuo desarrollo, donde se mezclan elementos audiovisuales con objetos animados en un perpetuo juego de luces y sombras, que dan forma a unos espacios casi oníricos. “Trabajamos muy espontáneamente, un poco como realizando un cadáver exquisito. Queremos que este proyecto se mantenga en constante evolución, adaptándose a los diferentes espacios sin llegar a repetirse. Nuestra forma de crear se parece un poco a la de las bandas de jazz”, explica al Silicio Yannick Jacquet, que participará también en la programación del MIRA Lab en el CCCB.
El estudio madrileño Espadaysantacruz presenta Invaders Project, una instalación interactiva basada en un clásico de los videojuegos, el Space Invaders, combinado con técnicas de video mapping.
Una pared resquebrajada a través de un dibujo hecho a mano se convierte literalmente en una pantalla donde el espacio físico y virtual se mezclan y el espectador está invitado a luchar con unas naves alienígenas, que parecen salirse de la propia pared. “Normalmente, la proyección mapping se basa en imágenes representadas e integradas con arquitectura real. Con este juego, hacemos un paso adelante mediante la interacción 3D en tiempo real”, explican los dos creadores.
Ha sido concebido y fabricado en Barcelona, V.I.R.O.I.A, un instrumento audiovisual de corte artesanal creado por PK produccions (Telenoika.net), bajo la dirección de Sergio K-sero.
Esta instalación interactiva está formada por tres instrumentos de madera, que funcionan como controladores audiovisuales y pueden ser tocados simultáneamente por el público, alternando entre diferentes estilos musicales e improvisando como si se tratara de una jam session.
Slidemedia Lab, un colectivo de Barcelona que se dedica a la investigación de propuestas audiovisuales basadas en técnicas de video mapping, participa en MIRA con Videomapping Sculpture, una propuesta de proyección tridimensional a 360º sobre una escultura circular fija, suspendida en el aire.
“La pieza, que se basa en la irracionalidad del número π (Pi) y alude al infinito, dibuja un universo propio, donde el espectador interactúa con el movimiento del cuerpo”, explican sus creadores, refiriéndose a la estructura en madera que se convierte en una superficie de proyección.
Es de Barcelona también el estudio Device, creador de El Ojo Mágico, que se ha convertido en la imagen de MIRA 2013 con el objetivo de recuperar la fotografía estereoscópica popularizada en la década de 1990 para desarrollar el imaginario visual del festival. Una de las salas de exposición está dedicada a esta técnica, con enigmas y respuestas propuestas al público a través de unas animaciones que ponen a prueba su ingenio visual.
Los belgas de Vision Nocturne presentan Cubix, una instalación interactiva multi-touch, que utiliza la tecnología del video mapping para generar una obra de estética abstracta, sensorial e inmersiva.
Desde el interior de una simple estructura metálica, que define un cubo de 27 metros cúbicos, cubierto con telas translúcidas, el público puede interactuar a través de una pantalla táctil, que le permite controlar las proyecciones y las animaciones abstractas que se van generando.
A partir de un simple dibujo geométrico, Luis Sanz ha creado Ilumina, una instalación interactiva que utiliza la luz para crear un dibujo aumentado con proyecciones y sombras, donde la percepción visual crea la ilusión de espacios y formas tridimensionales.
Finalmente Soft Shell del estudio polaco Pussykrew, es a la vez un ambiente inmersivo y un instrumento híbrido que responde al contacto físico. “Los espectadores están rodeados por imágenes proyectadas sobre tres pantallas, que reaccionan a las caricias de los visitantes a un objeto orgánico con tacto de piel, que en su interior oculta un receptor Arduino”, indican sus creadores.
Muchos de los estudios presentes en el espacio expositivo participan también en la programación de MIRA Lab, que tiene lugar en el CCCB. “Se trata de un evento, destinado a artistas, desarrolladores, comisarios y público en general, dedicado a la investigación de nuevas formas de espectáculo que combinan música y arte en tiempo real”, aseguran los organizadores, refiriéndose a la amplia programación que cuenta con exposiciones, talleres, charlas, proyecciones y presentaciones.
No toda la programación es de aforo libre. Sin embargo, es posible optar por una entrada reducida, que permite acceder sólo a la programación diurna del MIRA Lab (CCCB), pero las instalaciones se presentan en MIRA (Fabra i Coats), de modo que para disfrutarlas hay que adquirir el ticket general o nocturno.
Pese a ello, en el marco del MIRA Lab están previstas dos actuaciones gratuitas y de aforo limitado, que tendrán lugar hoy, jueves 14 a las 20.30, en el Teatro del CCCB, donde actuarán los italianos Nobu_LAB en colaboración con el grupo Mooger Fooger, en un espectáculo donde la música adquiere un valor físico, mientras que el colectivo Electronic Performers presentará Trinity, una pieza de danza interactiva audiovisual.
Hay 5 Comentarios
Curioso arte. Ni lo conocía. Algunos de los videos son un poco rayantes pero está bien.
Publicado por: Castor | 19/11/2013 19:07:01
Buenas propuestas!!! Gracias
Publicado por: Paloma Ctrl | 14/11/2013 11:50:55
Barcelona es la mejor ciudad del mundo. Una de las más bellas y de las más completas. Me encanta Barcelona
Publicado por: Sonia | 14/11/2013 10:15:08
uauuuu qué buena pinta tiene todo.... no?
Publicado por: MARGARITA | 14/11/2013 10:00:46
Me encanta BCN y sus propuestas culturales, enhorabuena!!!
Publicado por: MIRIAM | 14/11/2013 9:59:45