Amarrado en la Sala Alameda del Medialab-Prado, un barco muy especial levará anclas esta semana. “Estamos listo para una travesía llena de peligros pero sobretodo muy emocionante”, aseguran Sara Malinarich y Manuel Terán de INTACT Project, que coordinarán una tripulación compuesta por más de veinte artistas. Polizone es al mismo tiempo una instalación interactiva y un barco telemático, recreado hasta el mínimo detalle gracias a las nuevas tecnologías. Sus 15 metros de longitud soltarán amarras a las 19 horas del próximo miércoles 22 de enero, para navegar entre grandes pantallas en un mar de código binario, embravecido por viento y olas digitales. El público presencial podrá participar activamente en un experimento creativo, que se puede definir una acción telecompartida en tres nodos. Por ello en el Medialab de Madrid convergerán aportaciones sonoras y elementos audiovisuales, procedentes en tiempo real de las otras dos sedes del proyecto: el Centro de Arte Contemporáneo Arteleku de Donostia-San Sebastián y el laboratorio Matralab de la Concordia University de Montreal (Canadá).
Polizone es la tercera y última fase del proyecto Huésped, una apuesta muy atrevida y quizás la obra basada en técnicas de telepresencia más compleja que nunca se haya realizado. Con telepresencia nos referimos a modificaciones y manifestaciones en un espacio real que se controlan a través de la red con herramientas informáticas. Aunque sea en el ciberespacio, todo viaje que se respete comienza con una salida, así que quien quiera participar en el estreno tendrá como única oportunidad este miércoles 22 de enero aunque el Medialab-Prado ofrecerá el evento en la red a través de una retransmisión en streaming.
Todo arrancará con la entrada en escena de una performer, María Alba, que representará un viajero imaginario cargado con un maletín, algo así como un “nodo de telepresencia artística móvil”, que consta de tres placas de Arduino, cuya función será activar los demás recursos audiovisuales repartidos por la Sala Alameda. El suelo cobrará vida gracias a unas proyecciones que plasmarán las olas del mar, que serán a la vez la cubierta del barco y podrán ser observadas también desde la planta cero del Medialab-Prado, donde al mismo tiempo actuarán los músicos de En Busca Del Pasto. “Estas proyecciones se controlarán desde Donostia y darán vida a un mar interactivo que se transforma en tiempo real por efecto de un sensor biométrico que mide las pulsaciones cardíacas de un farero”, explican al Silicio, Sara Malinarich y Manuel Terán aludiendo a Jaime de los Ríos, que desde Arteleku y con la colaboración de Daniel Tirado controlará el faro. Este último es un elemento robótico dotado de un espejo que reflejará en toda la sala una proyección del artista madrileño Juan Cedenilla a.k.a Whoun. “Jaime de los Ríos tendrá una linterna de LEDs colocada en un ojo. Su rostro se proyectará en un lateral de la Sala Alameda y según mueva la luz por la pantalla, el faro se moverá de forma equivalente”, explica Malinarich para aclarar como controlarán desde Donostia el faro robótico ubicado en Madrid.
El barco de Medialab-Prado dispone también de un timón del escultor Javier Pérez Aranda, colocado en la popa y de una vela que se utilizará como pantalla para visualizar una proyección creada en tiempo real por Alexandre Berthier. Estos dos elementos serán tele-controlados desde el Matralab de Montreal por Alexandre Berthier, con la colaboración de Fred Tremblay. Los movimientos del timón harán girar físicamente la vela, sincronizando los movimientos del barco con el paisaje virtual por dónde navega.
“Al mismo tiempo desde Montreal el compositor Michal Seta enviará música en directo, cuyo nivel de intensidad sonora hará variar la fuerza de seis ventiladores, que inflarán la vela y darán velocidad al avance del barco, en relación a una proyección interactiva en 3D de Abraham Manzanares, situada en frente del Polizone”, indican Malinarich y Terán. Los temas de Michal Seta junto con la música realizada en Medialab por En Busca Del Pasto, contribuirán a controlar la velocidad de navegación. En Montreal el público será sólo espectador, mientras que en Madrid podrá participar animado por el músico brasileño Diego Ain en una jam session, que también influirá sobre la velocidad del barco.
En definitiva Polizone es una grande instalación telemática, donde convergen en tiempo real datos locales y remotos que van definiendo una escenografía audiovisual y sonora, a través de un complejo sistema de pantallas y elementos robóticos. Todos los dispositivos han sido diseñados y programados por Manuel Terán, fundador de INTACT Project (Interfaz para la Acción Telecompartida) con Sara Malinarich, una pareja de artistas interdisciplinarios, originarios de Chile y afincados en Madrid, que están alterando el concepto de arte interactivo y telepresencia mediante una investigación pionera: el proyecto Huésped, del que Polizone representa la tercera y última fase. Su objetivo es añadir componentes de interacción física a la telepresencia con el fin de convertirla en una experiencia multisensorial, que permita llevar a cabo acciones artísticas telecompartidas, en las que intervienen varios creadores ubicados en lugares lejanos entre ellos.
“Queremos sentar las bases de una telepresencia participativa, inmersiva e interactiva, que funciona en distintos niveles al mismo tiempo, en la que tiene especial importancia el contenido y la dramaturgia”, aseguran Malinarich y Terán. La primera fase del proyecto Huésped tuvo lugar el pasado mes de marzo entre el Centro de Arte Arteleku de Donostia y el Centro de Innovación BBVA de Madrid. En aquella ocasión se testó un sistema de control vía web con una intervención, durante la cual se manipularon y desplazaron objetos a distancia mediante los impulsos enviados a través de un casco de ondas cerebrales.
La segunda fase tomó forma en Madrid, el pasado verano, con la presentación de Overflow. Una nota de suicidio, una videoperformance que, bajo el lema “sensorización de la pantalla”, materializa el acto de provocar fuego a distancia. A partir de esta segunda fase se estableció en Madrid un nuevo nodo del proyecto, el nodo Medialab-Prado, que a través de una convocatoria abierta ha llevado a la creación de Polizone.
Huésped es un proyecto totalmente autofinanciado, que ha conseguido superar las dificultades inherentes a los proyectos colaborativos e implicar varios centros internacionales. “Esta pieza ha servido para poner en práctica un nuevo modelo de trama o guión al que llamamos dramaturgia vertical, en el que no sólo están sucediendo cosas simultáneamente, sino que interactúan entre ellas a distancia, realizando modificaciones sustanciales de los espacios. Un proceso que lleva a desentrañar una nueva clase de dialéctica, vinculada a la transformación metafórica que sufren las señales”, explican Malinarich y Terán, refiriéndose a cómo, por ejemplo, el sonido creado en la performance se transforma en viento y fuerza motriz del barco.
Desafortunadamente este formato de obra es algo que acontece sólo en un momento determinado. Al tomar vida gracias a las aportaciones conjuntas de muchos artistas, Polizone es una experiencia que no puede ofrecerse de forma permanente durante un periodo como una instalación artística corriente. Por lo tanto se podrá disfrutar en Madrid sólo el miércoles 22, desde las 19 horas hasta el cierre del Medialab-Prado a las 21 horas. ¿Qué más podemos decir? Es un barco y quien quiere participar en el viaje tan sólo tiene que llegar antes de su salida y no hace falta sacar billete, porque el evento es gratuito hasta llenar el aforo.
TEMAS RELACIONADOS:
- El fuego del arte se enciende a distancia (17 Jul 2013)
- Todo Don Quijote en tres segundos (2 May 2013)
Hay 7 Comentarios
Gracias Pascal! Estamos preparando el material aún, pero puedes ver el video del streaming en la web de Medialab. Cuando tengamos nuestra documentación la compartiremos por este medio también :)
Te dejo abajo la url. Y no dejes de escribirnos o seguimos por aquí para cualquier feedback que desees. Un saludo y esperamos verte en la próxima acción telecompartida.
http://medialab-prado.es/article/huesped30
Publicado por: sara | 21/02/2014 21:26:29
No encuentro documentación de esta obra en la web. Me comentaron que fue muy potente y estoy interesado en este tipo de procesos artísticos. Por este artículo me puedo hacer una idea más cercana y parece verdaderamente una trama del futuro. Gracias, se explica muy bien la obra y el proyecto, aunque es complejo.
¡Espero poder estar la próxima vez y felicitaciones!
Publicado por: Pascal | 21/02/2014 17:03:23
Gran despliegue ! aunque se nos hizo muy corto el viaje. Enhorabuena a todos los artistas .
Publicado por: Pedro | 10/02/2014 19:49:57
Los nuevos formatos que tendrán las futuras propuestas artísticas... http://eskup.elpais.com/1327435925-048f826738f58c84469ace7469093573
Publicado por: Quimérico Qántico | 22/01/2014 23:15:31
"grande sara y manuel teran" exito en el viaje del barco a madrid.
Publicado por: erica escalona | 22/01/2014 15:10:12
me encanta el trabajo de telepresencia interactivo "felicitaciones"
Publicado por: erica escalona | 22/01/2014 15:08:18
Allá que iremos antes de que zarpe :-)
Publicado por: Paloma Ctrl | 20/01/2014 17:48:07